Hombre que “multiplica” el dinero, abrirá oficinas en Santiago y otras provincias

0

Santo Domingo, RDHerald.- El esquema de negocio de Wilkin García Peguero, quien está bajo la mira de las autoridades porque “multiplica” lo que invierten sus clientes sin que el sistema financiero estatal tenga constancia de sus operaciones, se extenderá más allá de Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, municipio donde está establecido.

El hombre de 34 años, conocido en su localidad como «Mantequilla», planea desplegar las operaciones de la empresa 3.14 Inversiones a otras provincias del país y al extranjero.

«Ya nosotros estamos abriendo una oficina en Santiago, ya nosotros estamos organizados y viene oficina en Yamasá, viene oficina en Bayaguana, Monte Plata, estamos pensando abrir oficina en La Romana, o sea, nosotros nos vamos a extender en todo el territorio nacional y luego el mundo», según reveló Mantequilla durante una entrevista al canal de Youtube, Capricornio TV, publicada este sábado.

El negocio de Wilkin García Peguero consiste en pagar una rentabilidad de un 20 % y un 30 % del monto que le dan sus clientes en 30 días o menos, sin embargo, las mismas personas que dicen haber llevado dinero a 3.14 Inversiones afirman que han recibido hasta el 100 por ciento por encima de lo entregado.

«Es un método científico que yo diseñé, que le hemos puesto como nombre un modelo científico matemático predictivo, basado en probabilidades y resultados, eso es lo que es el proyecto 3.14», afirmó.

Aunque «Mantequilla» asegura que opera bajo la legalidad, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, sostiene que se trata de una estafa y que, por el momento, como entidad solo pueden advertir a la población que si incurren en estas prácticas perderán dinero, ya que el país carece de un marco legal que persiga este tipo de negocios, denominados como esquema piramidal.

“El esquema de captaciones identificado (en 3.14 Inversiones) sugiere la existencia de alguna operación piramidal donde se reciben fondos y se pagan las rentabilidades de los primeros aportantes con el dinero de los que se van uniendo más tarde. Es decir, que se reciben fondos nuevos para pagar los beneficios a los aportantes de los fondos viejos”, explica la Superintendencia de Bancos.

Revelaría su secreto

Hasta el momento, Wilkin García Peguero no ha transparentado la forma en la que «multiplica» el dinero de sus clientes y asegura que «no tiene una obligación jurídica de revelar la fórmula de su negocio».

Ante la cuestionante de que si estaría incurriendo en un modelo de negocio piramidal o en prácticas de lavado de activos, «Mantequilla» dijo que si legalmente le exigen que revele la forma en que opera, lo haría, pero bajo una condicionante.

«Lo haríamos bajo contrato de confidencialidad con un juez, enseñarle cómo es que hacemos dinero, para que entiendan que mi negocio no es pirámide ni sistema Ponce, como han querido catalogarlo», explicó el hombre, que teme que su modelo de negocios «sea copiado por la competencia», dijo a Capricornio TV.

Reiteró que su negocio no es una estafa y que su negocio no es más que el resultado de años de estudios y sacrificios. «Nosotros tenemos un proyecto que es real, que funciona y no vamos a engañar a nadie».

MOPC reprograma horarios de asfaltado en autopista Duarte para facilitar el tránsito vehicular

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que a partir de las 3:00 de la tarde de este viernes 30 de septiembre, extensivo todos los viernes hasta el día siguiente (sábados) a las 6:00 de la mañana, no se va a trabajar en la colocación de asfalto en la autopista Duarte tramo Santo Domingo-Santiago, a fin de permitir el libre tránsito vehicular.

El viceministro de Fiscalización y Supervisión del MOPC, ingeniero Roberto Herrera, explicó que el trabajo de asfaltado en esa importante vía será realizado en horas de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde.

De igual manera, Herrera dijo que con idénticos propósitos, tampoco se va a aplicar asfaltado los domingos a partir de las 3:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente (lunes).

Destacó que esta medida se adopta para evitar interrupciones y/o embotellamientos del tránsito entre los miles de vehículos que transitan por la más importante vía troncal del país.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, ha explicado que la inversión a realizar para adecuar la autopista Duarte ronda los 11 mil millones de pesos, y que los trabajos allí persiguen disminuir la siniestralidad por accidentes en la más importante vía interurbana del país.

“Saliendo desde la ciudad de Santo Domingo, por la autopista Duarte circula a un promedio diario de 120 mil vehículos”, afirmó.

Exembajadora de USA en Haití: «necesitamos botas sobre el terreno de Haití» ahora!

0

Washington, RDHerald.- La exembajadora de EE.UU. en Haití (2012-2015), Pamela Ann White, invitada por los republicanos a la audiencia de la comisión de asuntos exteriores del Congreso, indicó que necesitamos «botas sobre el terreno ahora para resolver todos los desafíos de Haití», jueves 9 de septiembre 29, 2022.

«Es hora de tirar los guantes y dejar de fingir que la diplomacia ‘normal’ funcionará en Haití. Como sabe cualquiera que se preocupe por el pueblo haitiano, Haití es un estado fallido. No hay gobierno legítimo, ni poder judicial, ni parlamento, ni una fuerza policial débil incapaz de detener a las pandillas que ahora gobiernan el 60% de la capital No hay posibilidad de planear elecciones bajo la actual crisis de seguridad”.

«No hay absolutamente ninguna duda de que los haitianos viven en condiciones infernales: todos los servicios sociales se cortaron hace varios meses», dijo Pamela Ann White.

“Puerto Príncipe tiene el mayor número de secuestros en el mundo. Cada semana la gente es baleada y quemada. Los niños en los orfanatos están aterrorizados por las balas que vuelan sobre sus cabezas sin que se preocupen por su seguridad. La Policía Nacional de Haití (PNH) tiene menos armas, menos miembros y mucho menos dinero que las pandillas para llevar a cabo sus operaciones”, explicó el exdiplomático.

“Todos los actores internacionales siguen diciendo que es necesario fortalecer la seguridad, hacer crecer el sector privado, mejorar la educación y los servicios de salud, y tienen razón. Pero, ¿por qué no admitir que lo que se necesita AHORA no es un plan complicado de cinco años para resolver todos los desafíos de Haití, sino las botas sobre el terreno ahora?, dijo Pamela Ann White. “Si la administración de Biden no logra encontrar una manera de asegurar las calles y proporcionar al menos ayuda humanitaria, 1,3 millones de haitianos corren el riesgo de morir de hambre”, dijo.

Pamela Ann White apuesta contra Ariel Henry

“Cada uno tiene una visión diferente del arreglo político que mejor se adaptaría a Haití en el momento actual. Si realmente queremos que sean los propios haitianos los que determinen a los líderes, pidamos su opinión. Una especie de referéndum que permita a la gente votar por cuatro posibles escenarios para el futuro podría hacerse rápidamente sin mucho dinero”, dijo antes de hacer una apuesta.

“Si un referéndum no es práctico en un contexto tan violento, organice una serie de treinta reuniones públicas. Deja que la gente hable. Apuesto a que el actual Primer Ministro no sería su primera opción para guiar al país hacia un futuro mejor”, dijo Pamela Ann White. Mi primera opción sería un pequeño grupo de líderes confiables para servir como un gobierno de transición con solo tres mandatos: seguridad, alimentación y elecciones. Un mandato de dos años”, continuó, y enfatizó que “todos los que sirven no tendrán ningún papel en el gobierno después de la transición”.

El gobierno de Biden debe enfrentar el colapso de Haití de manera directa y actuar para evitar más carnicerías y sufrimiento, según el exembajador de Estados Unidos en Haití.

«Estoy de acuerdo con el editorial del Washington Post que decía: ‘La administración de Biden, que ya ha expulsado a más de 25.000 haitianos, podría imaginar que puede mantener este statu quo, ignorando la agitación. Debería pensarlo dos veces, porque es una locura imagina que las cosas en Haití no pueden ir cuesta abajo». También estoy de acuerdo con el editorial de que el gobierno del Primer Ministro carece de legitimidad y que «su control del poder se debe más al apoyo de Washington que al apoyo popular en Haití, donde es ampliamente vilipendiado y considerado indefenso», según Pamela Ann White.

“Haití está a 90 minutos de vuelo desde Miami. Millones de haitianos viven y trabajan con éxito en los Estados Unidos. Nuestros dos países han tenido una relación variada durante más de doscientos años. No tengo tiempo para darles una lección sobre nuestra historia compartida, pero es profunda (ya menudo dolorosa). Tampoco les voy a decir que si no hacen algo por Haití, encontrarán miles de refugiados en las fronteras del gobierno de los Estados Unidos, rogando que les den una oportunidad. Si bien esto es cierto, no quiero que sea la razón de un cambio de política en Haití.

Tenemos que preocuparnos por los haitianos porque son nuestros vecinos. Necesitamos preocuparnos por Haití porque somos personas compasivas que se acercan cuando vemos personas que sufren hambre, abandono y violencia. Necesitamos preocuparnos por Haití porque no podemos ver a los pandilleros aterrorizar a un país al que hemos ayudado y apoyado durante décadas. Los haitianos tienen una necesidad desesperada, dijo Pamela A White.

“Cada día que pasa sin una decisión firme sobre cómo apoyar a Haití significa más cadáveres, más niños hambrientos, menos posibilidades de realizar elecciones y un colapso total de la sociedad civil”, dijo.

“Estoy votando para asegurar las calles, los hogares y los medios de subsistencia del pueblo haitiano primero. En segundo lugar, aumentar la ayuda humanitaria. Luego hable sobre las elecciones y las muchas otras reformas necesarias. Pero NADA se moverá si no podemos brindar seguridad. Una vez más, estoy totalmente de acuerdo con el editorial del Washington Post que afirma: «La situación es insostenible y esperar lo peor no es una política, es una abdicación de la responsabilidad. Las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y los gobiernos clave, incluidos la administración Biden, debe enfrentar el colapso de Haití de frente y actuar para evitar más carnicerías y sufrimiento”, dijo el exembajador de Estados Unidos en Haití.

Aumentan vigilancia en la frontera; tanquetas de guerra y helicópteros cubren puerta fronteriza en Dajabon

0

Dajabon, RDHerald.- Celosamente vigilada por miembros de los organismos castrenses de República Dominicana se encuentra la franja norte de la frontera domínico-haitiana, por la provincia Dajabón, previniendo algún tipo de incidente tras los disturbios registrados este jueves en el parque industrial Codevi.

Con carros de asalto y unidades especiales, que incluyen varias tanquetas de guerra, son realizadas las operaciones preventivas.

Las autoridades dominicanas también establecieron controles aéreos con aviones y helicópteros sobre el área fronteriza.

Además, hay establecido un sistema de cámaras para video con drones.

El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD), con asiento en Mao, provincia Valverde, general Germán Rosario Pérez, informó que fueron desplegados mil 500 soldados por la franja fronteriza de Dajabón. El comandante garantiza que están preparados para responder a cualquier eventualidad.

Mientras eso ocurre, el paso de ciudadanos y transporte haitiano por el portón fronterizo se desarrolla con normalidad. A los extranjeros les permiten abastecerse de productos alimenticios para llevarlos hacia su país.

La vigilancia fue aumentada luego de que una turba irrumpió ayer al complejo de zona franca Codevi, ubicado en la comunidad haitiana de Juana Méndez, en la frontera con Dajabón.

Ministerio de Relaciones Exteriores afirma son falsas las informaciones sobre la participación del país en la OEA

0

Santo Domingo, RDHerald.- También niega exista agenda sobre reasignación de sexo o géneros diversos, eliminación de la patria potestad de padres y madres sobre la educación de sus hijos e hijas, la pedofilia o la pederastia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la opinión pública nacional, que las informaciones que han estado circulando sobre la participación del país en la Organización de Estados Americanos (OEA) son falsas.

Negamos categóricamente, que en el marco de las negociaciones de cara a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse la próxima semana en Perú, se esté impulsando alguna iniciativa o planteamiento desde la República Dominicana asociado al aborto.

Tampoco se está impulsando la reasignación de sexo o sobre géneros diversos, la eliminación de la patria potestad de padres y madres sobre la educación de sus hijos e hijas, la pedofilia o la pederastia.

Para que no haya dudas sobre nuestra posición, informamos que las iniciativas impulsadas por República Dominicana en el marco de la Asamblea General de la OEA están relacionadas a: la situación en Haití, la libertad de expresión y periodismo, así como el gobierno digital abierto y transparente.

De igual forma, el fortalecimiento de la democracia, los derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores, la Red Interamericana de Catastro (que lidera nuestro Poder Judicial), la protección del medioambiente y las implicaciones jurídicas sobre la soberanía territorial causadas por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento de los océanos.

A la fecha no se ha realizado ninguna votación sobre los documentos sujetos a negociación, pues todavía está en curso un proceso de consultas entre los Estados miembros de la OEA en relación a todos los temas de la agenda.

Es importante, además, hacer de conocimiento público que las resoluciones que se adoptan en foros multilaterales, como el de la OEA, no están por encima de la Constitución o legislación de los Estados y por tanto no son obligatorias.

En consecuencia, los países mantienen su soberanía para adoptar las políticas y normas que consideren apropiadas para garantizar los derechos de su población.

Avanza reconexión eléctrica en el Este tras huracán Fiona

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, resaltó este jueves los trabajos del sector energético nacional para atender la situación eléctrica en las provincias donde afectó el huracán Fiona.

Dijo que en la Gobernación de La Romana, en conjunto con el gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), Andrés Portes, y la gobernadora provincial, Jacqueline Fernández, se pasó revista a la situación provincial junto a representantes de otros sectores del gobierno, “con el propósito de concentrar mayores esfuerzos para ver si antes de que caiga la noche tenemos ampliamente recuperado el servicio de electricidad”.

En el caso del municipio Villa Hermosa, La Romana, dijo “ahora lo que queremos es prender los bombillos en Villa Hermosa, dar luz, energía eléctrica, y entonces, inmediatamente seguimos con un proceso de reparaciones y fortalecimiento”.

El gerente de Edeeste informó que entregó hoy a la funcionaria las llaves de los 12 camiones canasto y dos grúas que operarán brigadistas de la empresa para atender las prioridades registradas en la localidad y que la Gobernación se encargará junto a los equipos de emergencia de distribuir en los distintos puntos afectados.

“Esperamos restablecer el servicio energético lo más rápido posible para la zona rural y suburbana, ya que el municipio cabecera de La Romana tiene energía en un 80 % de las necesidades de la población”, agregó.

Avances

En el caso de Higüey, dijo que esperan dejar en servicio también los campos de pozos del acueducto, específicamente, los de La Matilla y Yuma.

“En este momento, tenemos a Higüey en un 40 % de la energía requerida y esperamos para mañana subirla a un 90 % en la provincia”, destacó.

Indicó que en Hato Mayor, el casco urbano cuenta con un 90 % de energía servida y la expectativa es de resolver la situación en el resto del área suburbana y rural de la misma forma.

“En Miches también estamos trabajando y esperamos restablecer el servicio a más tardar mañana”, detalló el funcionario.

Dijo que están trabajando en Nisibón y esta tarde se calentó la subestación de Cruz del Isleño a 34.5 kilovatios.

Gobierno entrega tres millones de pesos para afectados por Fiona en Samaná

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República, Luis Abinader, visitó este jueves el municipio de Sánchez, en Samaná, donde supervisó el programa de la Ruta de la Salud para prevención de enfermedades después del huracán Fiona.

En su visita, el mandatario anunció que comunicará al Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), para que restablezca los permisos de pesca en esta provincia y en todo el país.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien coordina las ayudas del Gobierno en esta provincia, dijo que entregó tres millones de pesos al alcalde del distrito municipal de Sánchez, Ynocencio de Jesús, para la logística de levantamiento de los trabajos de ayuda de la población.

Recordó que 60 mil planchas de zinc y seis patanas de madera están distribuidas en Las Terrenas, Sánchez, Samaná, Las Galeras y una parte permanece en el centro de acopio de la Fortaleza Santa Bárbara.

Explicó que brigadas del Ministerio de la Vivienda y la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial están interviniendo techos con 35 brigadas en Samaná, 10 en Las Galeras y otras 10 en Las Terrenas.

Dijo que los Comedores Económicos con capacidad de hasta 16 mil raciones diarias de comida están en Sánchez, Samaná y Las Terrenas y se están distribuyendo enseres del hogar para ayudar a familias que lo han perdido todo.

De acuerdo con Paliza, se donó una ambulancia al Hospital de Santa Bárbara y se entregó un aporte de 2,191,839.39 pesos para el arreglo del techo de la iglesia evangélica The Church.

Obras Públicas dispone reparación inmediata de infraestructuras viales dañadas por Fiona

0

Higuey, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, realizó este lunes un descenso en varias provincias de la región Este, para supervisar los daños a las infraestructuras viales provocados por el huracán Fiona a su paso por el país, al tiempo que dispuso que se trabaje de inmediato para reparar esas estructuras.

Ascención, quien estuvo acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, se reunió con las autoridades de la provincia La Altagracia, con quienes coordinó acciones tendentes a buscar soluciones inmediatas a los daños producidos por el fenómeno atmosférico en esas demarcaciones.

El funcionario viajó a la región Este luego de participar en un encuentro que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional con funcionarios.

En la reunión en Higuey estuvieron presentes el obispo de la Diocesis de Higuey, monseñor Jesus Castro Marte; la gobernadora provincial, Martina Pepén; el senador Virgilio Cedano Cedano; el alcalde de Higüey, Santiago Barón Duluc (Cholitín); la directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henriquez, entre otras autoridades.

Ascención dijo que su presencia en esta ciudad oriental es para ver las condiciones en que han quedado las estructuras viales y proceder a trabajar en sus soluciones.

El ministro estuvo acompañado de funcionarios y técnicos de Obras Públicas que evaluaran los daños causados por los efectos del huracán Fiona, para tomar los correctivos de lugar en cada caso, de manera que el tránsito donde se haya sido interrumpido sea restablecido en el menor tiempo posible.

“Es de interés del presidente Abinader que las carreteras, autopistas y caminos vecinales estén en buen estado, de manera que la ayuda a las personas damnificadas por el fenómeno atmosférico pueda llegarle sin inconvenientes”, expreso.

Afirmó que se ha hecho acopio de una gran cantidad de equipos pertenecientes al MOPC “para realizar junto a técnicos, colaboradores y brigadistas de nuestra institución las labores que sean pertinentes a fin de mitigar los daños causados por este fenómeno».

Dijo que esos equipos estan siendo distribuidos, ademas de La Altagracia, en las provincias de Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

Aseguró que junto con las autoridades de esas provincias, los distintos funcionarios del Gobierno Central trabajan bajo las orientaciones del presidente Abinader, para que la ayuda y soluciones lleguen con celeridad donde tienen que llegar.

Asimismo, Ascención señaló que diversas soluciones se han aplicado a problemas viales ocasionados por crecidas de cañadas y arroyos en diferentes lugares de las regiones del Suroeste y Norte del país.

Francisco Ulloa regresa al ruedo y lanza su nuevo tema: “El mua”

0

Santiago, RDHerald.- El reconocido merenguero típico Francisco Ulloa está de vuelta al ruedo musical con un nuevo y moderno tema que lleva como título “El mua”.

Autoría de José Capellán y bajo la sombrilla de Capellán Productions, Ulloa pretende conquistar nuevas generaciones con las letras y el ritmo vanguardista de “El Mua”.

Se trata de una canción que conecta de inmediato con el público, jocosa, bailable y con una lírica contagiosa para estos tiempos.

Con arreglos del maestro Deivit Ladestoy y mezcla del ingeniero Wilson Almánzar, el tema, grabado en el estudio Voice Audio, ya tiene su audiovisual, producido por Rubiote Films.

“El mua lo consideró como un nuevo comienzo en mi carrera, una nueva oportunidad para seguir en la música que más amo, el merengue típico”, destacó Francisco.

Para el respetado acordeonista la empresa Capellán Productions y Carlos Velasquez del Grupo CkV tienen grandes planes, entre estos giras internacionales, grabación de un disco completo, lanzamientos y todo el engranaje promocional para que este gran y talentoso merenguero se inserte de nuevo en el ambiente artístico.

Incumplimientos en compras de muebles en el MINERD vienen de más de 10 años a la fecha

0

Santo Domingo, RDHerald.- No quisiera yo aparecer ahora como el defensor o vocero del Ministro Roberto Fulcar, pero como, primero que nada, lo conozco, y segundo, conozco los frentes y batallas a las que tuvo que enfrentarse en esos dos años dé gestión en el MINERD, y al mismo tiempo, tener que asegurar que nuestros estudiantes puedan recibir docencia, sea como fuera, en medio de una pandemia de la que no tengo que dar detalles, porque ustedes los conocen tanto como yo.

Pienso que es muy injusto que, hasta habiendo tenido que salir del Ministerio, todavía tenga que recibir todos los ataques que estoy escuchando en diferentes medios de comunicación. Resulta hasta contraproducente el que ahora se quiera culpar al Roberto Fulcar, de una denuncia que ha hecho el Ministro de Educación, Ángel Hernández.

Solo bastó que el Ministro Ángel Hernández denunciara el pasado jueves, de que existen contrataciones de muebles escolares, entre ellos las butacas, y construcciones de aulas escolares, que han incumplido sus obligaciones o compromisos, para que inmediatamente comenzaran los bombardeos contra el exministro Roberto Fulcar, queriéndolo hace partícipe de esos incumplimientos.

Nos referimos al tema porque esa lucha no es nueva, esos son, precisamente, los frentes con los que también luchaba el exministro Fulcar, tenemos entendido que, esas compras y nuevas licitaciones son las que Fulcar no quería aprobar por considerarlas irregulares, y son parte del los motivos por los que se vio envuelto en las situaciones que provocaron su salida del MINERD.

Eso no empezó en el 2020, en el 2021, Fulcar ya había identificado que para este escolar, faltarían esas butacas. Es importante hacer saber que desde el año 2013 al 2019 se habían licitado 693,674 unidades de mobiliario escolar, de esas casi 700,000 unidades que datan ya de algo más de 10 años, los suplidores apenas han entregado al día de hoy solo 246,000 unidades. Estamos hablando de mobiliario comprado entre 2013 y 2019, que tienen un atraso de 693,000 unidades.

Existe la información de que hay una suplidora que tiene 7 contrataciones desde el 2013, y con los 7 contratos ha incumplido hasta la fecha de hoy además de que 20 miembros de la asociación de butaqueros, se dice que tienen contratos pendientes con el MINERD, de los cuales algunos están ahora tratando de cumplir con sus contratos.

El mal hay que erradicarlo, pero no es justo que volquemos toda la responsabilidad al exministro de Educación Roberto Fulcar, creemos que hay que hurgar más en los desórdenes organizados que heredamos de la pasada administración del PLD.