ÚLTIMAS NOTICIAS

Salsero boricua Fernandito Rentas, lanza su Nuevo Videoclip “Depende De Ti”

0

Santo Domingo, RDHerald. – El talentoso salsero puertorriqueño Fernandito Rentas se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo videoclip titulado “Depende De Ti”. Esta producción, realizada en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia, cuenta con la composición y arreglo musical a cargo del reconocido productor y arreglista chileno Robert Requena.

“Depende De Ti” es una canción cargada de sentimiento, ideal para dedicar a esa persona especial en sus vidas. Con una melodía envolvente y una letra sincera, este tema promete convertirse en un favorito para cualquier ocasión, especialmente para aquellos momentos en los que se desea expresar el amor y la dedicación a la media naranja.

Fernandito Rentas, conocido por su estilo único y su capacidad para conectar con el público, espera que “Depende De Ti” encuentre un lugar especial en los corazones de sus seguidores y en sus colecciones audiovisuales. La colaboración con Robert Requena, quien ha trabajado anteriores éxitos con Fernandito, asegura una producción de alta calidad y un impacto emocional profundo.

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

0

Santo Domingo, RD Herald. – Pese a las manifestaciones de diversos grupos sociales en favor de la despenalización del aborto en circunstancias excepcionales, el Senado de la República Dominicana aprobó este jueves, en primera lectura y de manera unánime, el proyecto de ley que moderniza el Código Penal del país, una pieza legislativa compuesta por 413 artículos.

El nuevo Código, que lleva más de 20 años discutiéndose en el Congreso, busca adecuar el sistema penal a los desafíos del presente, sustituyendo el vigente que data del siglo XIX. La aprobación de este jueves representa un paso importante, aunque aún deberá superar una segunda lectura en el Senado y un proceso similar en la Cámara de Diputados.

Más penas y nuevos delitos

La iniciativa contempla el cúmulo de penas de hasta 60 años y eleva la pena máxima de 30 a 40 años de prisión, modificando disposiciones clave del actual marco legal. Además, redefine figuras como el homicidio involuntario, cuya pena ahora será de entre 2 y 3 años, en lugar del rango anterior de 3 meses a 2 años.

Entre los más de 70 delitos nuevos tipificados, se incluyen:

  • Feminicidio
  • Genocidio
  • Sicariato
  • Uso de sustancias químicas (ácido del diablo)
  • Violencia intrafamiliar
  • Hostigamiento o bullying
  • Actividad sexual no consentida
  • Corrupción
  • Negocios piramidales fraudulentos
  • Tortura o actos de barbarie
  • Sobrevaluación de productos o servicios adquiridos por el Estado
  • Infracciones por medios de comunicación

Una innovación importante es la introducción de penas que podrán cumplirse solo los fines de semana o días feriados, así como la acumulación de condenas para quienes incurran en múltiples delitos.

La agresión sexual y el debate sobre el aborto

Uno de los temas más debatidos dentro de la comisión bicameral fue el tratamiento de la agresión sexual. Se estableció una sanción de 1 a 2 años de prisión cuando esta ocurra entre adultos, y de 10 a 20 años cuando la víctima sea menor de edad.

En contraste, la pieza fue duramente criticada por activistas que esperaban la inclusión de las llamadas tres causales del aborto. Sin embargo, el proyecto no contempla excepciones a la penalización del aborto, lo cual ha generado reacciones adversas en sectores sociales y de derechos humanos.

Apoyo institucional y compromiso legislativo

Durante la sesión, los senadores recibieron la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien expresó su respaldo a la iniciativa. Los legisladores reiteraron su compromiso de aprobar el nuevo Código Penal antes del cierre de la presente legislatura, el próximo 26 de julio.

Aunque ha sido aprobado en el Senado en al menos tres ocasiones anteriores, el proyecto ha encontrado históricamente obstáculos en la Cámara de Diputados. Esta vez, tanto senadores como diputados aseguran que existe voluntad política para finalmente convertir en ley una normativa penal moderna, actualizada y más acorde a las demandas sociales.


¿Quieres que te haga una imagen para acompañarla?

Así está el dólar hoy en RD: tasas de cambio en principales bancos y casas de cambio

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó este viernes las tasas oficiales de cambio del peso dominicano frente al dólar estadounidense, marcando ligeras variaciones en relación con días anteriores.

Según el BCRD, el tipo de cambio oficial se sitúa de la siguiente manera:

  • Compra: RD$60.11
  • Venta: RD$60.52

Estas cifras sirven de referencia para las entidades financieras y operadores de divisas del país. Sin embargo, los bancos comerciales y otras plataformas presentan sus propios valores actualizados para transacciones del día.

Tasas en los principales bancos del país:

🔹 Banreservas

  • Compra: RD$58.85
  • Venta: RD$60.70

🔹 Banco Popular Dominicano

  • Compra: RD$57.75
  • Venta: RD$60.75

🔹 Vimenca (Western Union)

  • Compra: RD$59.75
  • Venta: RD$60.75

🔹 Bloomberg Línea (valor de referencia digital):

  • RD$60.20

Tasas del euro en RD

El euro también presenta variaciones significativas en las principales instituciones financieras del país:

🔸 Banreservas

  • Compra: RD$67.50
  • Venta: RD$73.00

🔸 Banco Popular

  • Compra: RD$68.80
  • Venta: RD$73.20

🔸 Vimenca

  • Compra: RD$68.50
  • Venta: RD$73.00

Estas cifras reflejan la dinámica del mercado de divisas dominicano, influenciado por factores locales e internacionales. Se recomienda a los ciudadanos verificar directamente con su banco o casa de cambio para obtener la tasa vigente al momento de realizar sus operaciones.

Rescatan a 17 personas tras naufragio en costas de La Altagracia

0

La Altagracia, RD Herald. – En una rápida y coordinada operación de rescate, autoridades dominicanas y pescadores locales lograron salvar a 17 personas que naufragaron la madrugada de este viernes mientras intentaban viajar ilegalmente hacia Puerto Rico.

El incidente se registró en aguas cercanas a la playa de Juanillo, en la provincia La Altagracia, cuando una embarcación clandestina zozobró por causas aún no determinadas. Según el informe preliminar de la Armada Dominicana, entre los rescatados se encuentran diez ciudadanos dominicanos y siete haitianos, todos actualmente en condición estable.

La operación de rescate involucró el esfuerzo conjunto de la Armada de República Dominicana, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y voluntarios de la comunidad pesquera. Los ocupantes fueron trasladados a tierra firme, donde recibieron atención médica de urgencia.

Continúa búsqueda de posibles desaparecidos

Las autoridades mantienen activas las labores de rastreo en la zona, ante la posibilidad de que haya más personas en el mar. Equipos especializados patrullan el área para garantizar que ninguna víctima quede sin localizar.

Llamado de alerta a la población

A través de un comunicado, la Armada reiteró su compromiso con la protección de las aguas nacionales y exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por redes criminales dedicadas al tráfico ilegal de personas, advirtiendo que estas travesías no solo son ilegales, sino también extremadamente peligrosas.

Estas redes criminales no solo incumplen la ley, sino que juegan con la vida de seres humanos que, por desesperación o desinformación, se arriesgan en el mar sin garantías de retorno”, expresó un portavoz de la institución naval.

Las investigaciones continúan en curso para identificar a los organizadores del viaje ilegal y ponerlos a disposición de la justicia.

Exempleados del MOPC exigen pago de prestaciones tras ser cancelados en nueva gestión

0

Santo Domingo, RD Herald. – Decenas de exempleados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están alzando su voz para exigir el pago de las prestaciones laborales que aseguran les corresponden por ley, tras ser desvinculados con la llegada de la nueva administración encabezada por el ministro Eduardo Estrella.

Los exservidores públicos denuncian que fueron cancelados sin justificación clara, y que la razón detrás de sus desvinculaciones fue “hacer espacio” para militantes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), organización política a la que pertenece el nuevo titular del MOPC. Según afirman, muchos de ellos fueron apartados de sus funciones únicamente por no ser parte de esa corriente política, a pesar de haber trabajado durante años en la institución bajo distintos gobiernos.

“Nos cancelaron injustamente y ahora no quieren reconocer nuestro derecho a prestaciones. Cuando vamos al Ministerio o llamamos para dar seguimiento, la respuesta que nos dan es: ‘pero usted no tiene ni un año de haber sido desvinculado’. ¿Qué tiene que ver eso con nuestro derecho a recibir lo que nos corresponde por ley?”, expresó uno de los afectados que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Los exempleados aseguran estar atravesando momentos críticos. Algunos dicen no tener con qué alimentar a sus hijos, ni recursos suficientes para subsistir mientras esperan una respuesta de las autoridades.

Ante esta situación, hacen un llamado directo al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga y garantice que se respeten sus derechos laborales. “Nuestro único delito ha sido pertenecer al partido de gobierno, no al Reformista. No merecemos este trato”, enfatizan.

Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre estas denuncias.

Red de sobornos habría pagado más de RD$100 millones para contratos de seguridad en instituciones públicas

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra diez militares y civiles acusados de integrar una presunta red de corrupción que pagó más de 100 millones de pesos en sobornos para asegurarse contratos de servicios de seguridad en diversas instituciones del Estado dominicano.

La Procuraduría General de la República informó mediante nota de prensa que el grupo operaba bajo un esquema de distribución de sobornos para garantizar tanto la adjudicación como la permanencia de contratos millonarios, afectando directamente entidades responsables de servicios sociales y poblaciones vulnerables.

Entre las instituciones perjudicadas figuran el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas de distribución eléctrica EdeNorte, EdeEste y EdeSur.

La solicitud de medidas de coerción, depositada la noche del miércoles ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, fue encabezada por la procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), quien aseguró que la acusación está sustentada en más de 500 pruebas documentales y testimoniales.

“Hemos identificado hasta el momento una suma pagada en sobornos que excede los 100 millones de pesos y contamos con más de 500 pruebas para demostrar la implicación de todos los imputados”, sostuvo Ortiz.

Imputados y cargos

La lista de imputados incluye a:

  • Mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz
  • Coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez
  • Coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar
  • Primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos
  • Coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz
  • Empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González
  • Civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal

El Ministerio Público solicitó además que el caso sea declarado complejo, debido a la magnitud del entramado y la cantidad de personas involucradas.

Ortiz advirtió que la investigación apenas comienza:

“Como en todas nuestras investigaciones, pueden venir más personas investigadas, más arrestos y más sometimientos. Esto apenas comienza”.

James Gunn lanza un nuevo capítulo del Hombre de Acero con “Superman”, la primera película oficial del renovado DC Studios

0

Santo Domingo, RD Herald. – Este jueves aterriza en cines de todo el mundo “Superman”, la primera película del renovado universo cinematográfico de DC Studios bajo el liderazgo de James Gunn, quien también dirige y firma el guion de esta esperada producción que combina acción épica, emoción y un renovado sentido de esperanza.

La cinta llega al país desde este miércoles, con funciones en todas las salas de Caribbean Cinemas, marcando el regreso del superhéroe más icónico a la pantalla grande, esta vez con David Corenswet en el papel de Superman/Clark Kent, acompañado por Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como el temible Lex Luthor.

Con una narrativa que explora el conflicto interno del héroe, la película sigue a Superman mientras intenta equilibrar sus raíces kryptonianas como Kal-El con su crianza humana en Smallville, Kansas. En un mundo que parece haber perdido la fe en la bondad, él se mantiene firme en su misión de proteger a la humanidad, guiado por valores como la compasión, la verdad y la justicia.

La trama se intensifica cuando sus acciones comienzan a generar dudas tanto en casa como en el extranjero, lo que abre la puerta para que Lex Luthor, un magnate tecnológico maestro de la manipulación, intente destruirlo. En medio del caos, Lois Lane y un grupo de metahumanos de Metrópolis, junto al fiel perro Krypto, se convierten en aliados clave en la lucha por salvar al Hombre de Acero.

La producción está a cargo de James Gunn y Peter Safran, codirectores de DC Studios. “Superman” cuenta con un sólido elenco de apoyo que incluye a Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Wendell Pierce y la actriz venezolana María Gabriela de Faría, entre otros.

El equipo técnico detrás de la película está compuesto por colaboradores frecuentes de Gunn, como el director de fotografía Henry Braham, la diseñadora de producción Beth Mickle y la destacada diseñadora de vestuario Judianna Makovsky. La música corre por cuenta de los compositores John Murphy y David Fleming.

Con esta entrega, Gunn redefine al Hombre de Acero para una nueva generación, proponiendo una mirada fresca y esperanzadora del superhéroe que simboliza lo mejor del espíritu humano.

Abinader lanza advertencia a precandidatos: “Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader hizo este miércoles un llamado enérgico a los funcionarios públicos con aspiraciones electorales: deberán renunciar a sus cargos si desean involucrarse en actividades proselitistas. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario recordó que la administración pública no es terreno para hacer política partidaria.

Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite”, expresó Abinader.
“Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”.

Apoyo inmediato desde el Gabinete

A los pocos minutos de la publicación presidencial, el ministro de Turismo, David Collado, mostró su respaldo a la posición de Abinader, destacando la necesidad de mantener el enfoque en las responsabilidades institucionales.

Nos concentraremos en nuestras responsabilidades y nos abstendremos del proselitismo público”, afirmó Collado. Añadió que continuará impulsando la agenda nacional e internacional del turismo dominicano para mantener al país como líder regional.

Guido Gómez Mazara también alza la voz

El dirigente político y aspirante presidencial Guido Gómez Mazara también se pronunció, esta vez a través de una carta pública dirigida al presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza. En ella, advirtió sobre los riesgos de permitir el proselitismo prematuro y la falta de control interno.

El irrespeto a las reglas abre paso a la improvisación, a la anarquía interna y a una pérdida de credibilidad que puede costarle al PRM su base moral frente al electorado”, escribió Gómez Mazara.

Aunque no señaló directamente a ningún aspirante, su mensaje pareció dirigido a sectores del partido que ya se encuentran activamente en campaña, pese a la etapa aún temprana del proceso electoral.

Contexto institucional

El llamado de atención de Abinader se da en un momento clave para el PRM, partido que en los próximos meses iniciará la definición de sus candidaturas de cara a las elecciones de 2026 y 2027. El presidente busca así reforzar una línea institucional y ética en el proceso, evitando que las estructuras del Estado sean utilizadas para fines particulares.

La advertencia presidencial ha generado múltiples reacciones dentro del oficialismo y entre los analistas políticos, quienes valoran positivamente el intento de evitar que se repita el viejo patrón de mezclar gobierno y campaña.

Ingrid Jorge queda detenida tras coerción de un millón de pesos por difamación contra procurador adjunto

0

Santo Domingo, RD Herald. – La comunicadora e influencer Ingrid Jorge, popularmente conocida como “La Torita”, fue detenida este miércoles en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva luego de que un tribunal le impusiera medidas de coerción por presunta difamación en perjuicio del procurador adjunto Iván Féliz.

La medida fue dictada por el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que ordenó el pago de una garantía económica de un millón de pesos mediante una aseguradora, además de presentación periódica ante la fiscalía e impedimento de salida del país. Luego de conocerse el fallo, Jorge fue conducida a la celda provisional del Palacio de Justicia, conocida como “la carcelita”.

Declarada en rebeldía brevemente

Durante la jornada judicial, Ingrid Jorge fue declarada en rebeldía por el tribunal por no presentarse puntualmente a la audiencia. No obstante, la orden fue revocada minutos después, al presentarse voluntariamente ante el juez para continuar el proceso.

Según el expediente presentado por la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedapec), Jorge habría realizado publicaciones ofensivas a través de medios electrónicos en contra del procurador adjunto Féliz, lo cual dio origen a la querella por difamación e injuria.

Inicialmente, el Ministerio Público había solicitado una fianza en efectivo de dos millones de pesos, pero el juez optó por reducirla a través de una aseguradora.

Más procesos legales en camino

Este caso no es el único frente judicial que enfrenta la también youtuber. Ingrid Jorge tiene una segunda querella pendiente por motivos similares, esta vez interpuesta por la actual ministra de Interior y Policía, Faride Raful, cuyo conocimiento ha sido pautado para el viernes 18 de julio.

La ministra Raful ha asegurado que en ese caso —que también involucra al comunicador Ángel Martínez— reclamará una indemnización de 50 millones de pesos por difamación, y ha advertido que llevará el proceso hasta las últimas consecuencias.

Militar al que le transfirieron millones asegura que solo obedecía órdenes de su superior

Distrito Nacional, RD Herald. Uno de los militares involucrados en la presunta red de corrupción que operaba en instituciones públicas bajo el amparo de contratos de seguridad privada, afirmó, a través de su abogado, que actuó por obediencia a sus superiores y que facilitó su cuenta bancaria de buena fe, sin conocer el alcance de las transacciones que allí se realizaron.

Según explicó el abogado Franklin Piña, su defendido, un primer teniente del Ejército cuyo nombre no fue revelado, trabajaba bajo las órdenes de un oficial superior que ocupaba una posición de relevancia en una de las empresas distribuidoras de electricidad. Fue este superior quien, de acuerdo al relato del abogado, le solicitó el uso de su cuenta personal para recibir “varios millones de pesos”, alegadamente relacionados con los contratos investigados.

Mi cliente actuó confiado, obedeciendo órdenes, y sin percibir beneficio personal alguno. No tuvo participación en la gestión ni distribución de contratos. Simplemente facilitó su cuenta por instrucciones directas de su jefe”, señaló Piña a su salida del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde acudió para visitar a su cliente, actualmente detenido.

Casos similares dentro de la estructura

La misma línea de defensa fue planteada por el abogado Víctor Manuel Marte, representante del primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos, quien también sostuvo que su cliente era de bajo rango dentro de la estructura castrense y que se limitó a seguir órdenes superiores. De igual modo, reconoció que se le depositaron grandes sumas de dinero, aunque —afirma— sin su consentimiento pleno ni participación en maniobras fraudulentas.

Red militar bajo investigación

La situación se enmarca dentro de un amplio caso investigado por el Ministerio Público, que recientemente ordenó el arresto de 15 militares, incluyendo un mayor general del Ejército, así como a varios civiles. Las autoridades sostienen que los implicados operaban como una red delictiva, utilizando sobornos, influencias y favores políticos para obtener contratos de seguridad privada en instituciones estatales, con montos millonarios.

La investigación señala que los miembros de la estructura usaban subalternos y cuentas intermediarias para ocultar el origen y destino del dinero, dificultando así la trazabilidad de los fondos.

A la espera de medida de coerción

Los detenidos permanecen bajo custodia en Ciudad Nueva, en espera de que el Ministerio Público solicite medidas de coerción ante el tribunal correspondiente. Se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el esquema de operaciones de esta presunta red de corrupción.


RD Herald seguirá de cerca el desarrollo de este caso, que sacude nuevamente a las instituciones armadas y plantea serias interrogantes sobre la integridad en los procesos de contratación del Estado.

Tragedia en el Distrito Nacional: Capitán del Ejército asesina a su expareja y a su suegra antes de suicidarse

0

Santo Domingo, RD Herald. – La noche del martes 8 de julio se tiñó de sangre en el sector Mejoramiento Social del Distrito Nacional, luego de que el capitán del Ejército de República Dominicana (ERD), Samuel Mora Alcántara, de 49 años, asesinara a su expareja y a la madre de esta, para posteriormente quitarse la vida.

Las víctimas fueron identificadas como Elania Galarza Cabrera, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes Cabrera, de 65. El crimen ha generado consternación y repudio en la comunidad y entre organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.

Crónica de una tragedia anunciada

Según informaciones ofrecidas por las autoridades y testimonios de vecinos, Mora Alcántara llegó a la residencia de Elania alrededor de las 9:30 p.m. con el aparente propósito de buscar a los dos hijos que tuvo con la mujer. Luego de llevarse a los menores y dejarlos con un familiar, regresó minutos más tarde armado y con intenciones letales.

Al llegar, preguntó directamente por Elania, entró a la vivienda y disparó mortalmente contra ambas mujeres, dejando la escena marcada por la violencia y el dolor. Posteriormente, se suicidó en el lugar, según el informe preliminar del Ministerio Público y la Policía Nacional.

En la escena del crimen, la Policía Científica recolectó cinco casquillos y un proyectil, evidencias que respaldan la brutalidad del ataque.

Una nueva tragedia por violencia de género

Este caso se suma a la larga y preocupante lista de feminicidios que afectan a la República Dominicana, donde la violencia doméstica sigue cobrando vidas de mujeres en medio de reclamos por mayor protección y respuestas efectivas de parte del Estado.

Vecinos y allegados aseguran que Elania Galarza había terminado la relación hace meses y que temía por su seguridad. Sin embargo, nunca pensaron que la situación pudiera escalar a un desenlace tan devastador.

Dos niños huérfanos

Los dos hijos menores de edad que Elania procreó con el capitán Mora Alcántara han quedado huérfanos y bajo protección de familiares cercanos. Las autoridades correspondientes están trabajando para ofrecerles asistencia psicológica y seguimiento, al tiempo que se investigan las condiciones previas al crimen para establecer posibles señales de alerta que fueron ignoradas.

RD Herald hace un llamado a las instituciones del Estado, organizaciones sociales y a toda la sociedad dominicana a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia de género y proteger la vida de miles de mujeres que viven bajo amenaza.

Si eres víctima de violencia o conoces a alguien en riesgo, comunícate con la Línea Vida 809-200-1202. No estás sola.