Dominicano Antonio Reynoso arrasa en primarias y se consolida como el político más votado en Nueva York

0

Nueva York, RD Herald. – El dominicano Antonio Reynoso, actual presidente del condado de Brooklyn, se convirtió en el candidato con mayor respaldo popular en las recientes elecciones primarias demócratas celebradas el martes 24 de junio en la ciudad de Nueva York.

Con el 97.38 % de las boletas escrutadas, Reynoso acumulaba 241,149 votos, lo que representa un contundente 77.07 %, muy por encima de su contrincante Khari Edwards, quien obtuvo 70,261 votos, equivalentes al 22.44 %.

Este aplastante resultado no solo le asegura la candidatura para buscar la reelección en las elecciones generales de noviembre, sino que lo consolida como el político más votado en toda la ciudad de Nueva York en estos comicios primarios, superando incluso a los presidentes de otros importantes condados como Vanessa L. Gibson (El Bronx), quien obtuvo 65,467 votos, y Brad Hoylman-Sigal (Manhattan), con 120,796.

Antonio Reynoso, hijo de inmigrantes dominicanos y nacido en Brooklyn, ya había hecho historia en 2021 al convertirse en el primer hispano y el más joven en liderar el gobierno del populoso condado. Su mandato ha estado marcado por iniciativas enfocadas en la vivienda asequible, justicia ambiental y políticas inclusivas.

Con esta victoria, Reynoso reafirma su peso político dentro del Partido Demócrata y se proyecta como una de las figuras más influyentes de origen dominicano en la política neoyorquina actual.

Suprema Corte de EE. UU. da luz verde a plan de Trump para limitar ciudadanía por nacimiento

0

Washington, D.C., RD Herald. – En un fallo histórico, la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este viernes a la Administración de Donald Trump en su intento por restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento. La medida representa una importante victoria para el expresidente republicano y podría impactar significativamente en múltiples litigios relacionados con inmigración.

El alto tribunal resolvió que la orden ejecutiva impulsada por Trump —actualmente detenida por tribunales inferiores— podrá entrar en vigor en un plazo de 30 días a partir de la fecha del dictamen, lo que elimina los bloqueos impuestos anteriormente por cortes federales.

La disposición, presentada durante su mandato, buscaba limitar el acceso automático a la ciudadanía para hijos de inmigrantes nacidos en suelo estadounidense. Hasta ahora, este derecho estaba amparado por la Enmienda 14 de la Constitución, que establece que toda persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana.

La decisión del Supremo no solo da un nuevo impulso a la política migratoria de Trump, sino que también abre la puerta a una avalancha de cambios legales y posibles apelaciones, tanto por organizaciones civiles como por familias afectadas.

Expertos legales han advertido que el alcance de esta medida podría provocar un debate constitucional sin precedentes, reactivando una de las discusiones más polarizadas en el país: quién merece ser considerado ciudadano estadounidense desde el nacimiento.

Trump propone regularizar a migrantes indocumentados en sectores clave: “No podemos hacerle esto a nuestros campesinos”

0

Washington, D.C., RD Herald — 26 de junio de 2025. En un sorpresivo giro a su política migratoria, el presidente Donald Trump anunció que su administración está elaborando una orden ejecutiva que permitiría a ciertos migrantes indocumentados trabajar legalmente en Estados Unidos, siempre que cumplan con criterios específicos y laboren en sectores estratégicos como la agricultura, hotelería y alimentación.

“Nuestros campesinos están siendo afectados. Tienen trabajadores que han estado con ellos por 20 años… No podemos simplemente agarrarlos a todos y mandarlos de regreso”, declaró Trump desde la Casa Blanca.

🌾 Crisis laboral tras redadas masivas
En los últimos meses, las redadas de ICE y CBP han generado una escasez crítica de mano de obra. En Omaha, Nebraska, la detención de 70 trabajadores en una planta cárnica paralizó operaciones. En California, numerosas granjas se han visto obligadas a suspender cosechas por falta de personal.

Los sectores más afectados incluyen:

Agricultura (cosechas, ganadería, plantas cárnicas)

Hotelería y turismo

Servicios de limpieza

Restaurantes y procesamiento de alimentos

Empresarios de todo el país han presionado a la administración para frenar las redadas y permitir el trabajo legal de empleados con largo historial en EE. UU.

⚖️ ¿En qué consiste la propuesta?
Según fuentes cercanas al plan, la orden ejecutiva contemplaría un mecanismo temporal de regularización con las siguientes condiciones:

Los trabajadores indocumentados deberán salir del país por un periodo corto (alrededor de 60 días) y regresar con un permiso de trabajo temporal.

El empleador deberá emitir una carta de recomendación laboral que respalde la permanencia del trabajador.

Solo serían elegibles quienes no tengan antecedentes penales y puedan probar años de residencia y empleo estable en EE. UU.

🤔 Reacciones mixtas
La medida ha sido recibida con esperanza por asociaciones agrícolas y de hotelería, quienes ven en esta acción un intento pragmático de salvar industrias esenciales. Sin embargo, también ha generado confusión dentro del propio gobierno.

Tom Homan, designado como “zar de la frontera” de Trump, contradijo públicamente la medida y afirmó que no hay cambios oficiales en la política migratoria vigente. Además, pese a una breve pausa, las redadas se han reanudado en varias zonas del país.

📌 A la espera de la firma
Se espera que Trump firme la orden ejecutiva en los próximos días. De concretarse, marcaría uno de los movimientos más conciliadores hacia la población migrante durante su mandato actual.

“Esto no es una amnistía, es sentido común”, habría dicho uno de los asesores de Trump bajo condición de anonimato.

Fuerza del Pueblo en Europa se encamina a una contienda clave por su renovación interna

0

Madrid, España, RD Herald. – La Fuerza del Pueblo (FP) en Europa se prepara para un importante proceso de renovación de su liderazgo regional, tras el anuncio de Marcos Cross de no optar por la reelección como presidente del partido en el continente.

En el marco del Congreso Nacional Elector «Dr. Manolo Tavárez Justo», tres figuras han oficializado sus aspiraciones para presidir la dirección europea del partido, en unas elecciones presenciales pautadas para julio próximo, bajo la supervisión del secretario de organización, Félix Bautista.

Una contienda marcada por una vieja rivalidad

Aunque tres nombres figuran en la boleta, la lucha principal parece centrarse entre Kerlin Ulerio y Rafael “Rafelito” Domínguez, quienes ya midieron fuerzas anteriormente como precandidatos a diputados de ultramar.

Esta rivalidad previa suma tensión a un proceso que definirá no solo al nuevo líder de la FP en Europa, sino también la orientación estratégica de la organización en el extranjero.

Rafelito Domínguez: consolidación desde la estructura

Actual presidente de la seccional del partido en Madrid y vicesecretario nacional de Organización, Rafelito Domínguez representa la continuidad institucional dentro de la Fuerza del Pueblo. Su experiencia como delegado ante la Junta Central Electoral (JCE) en Madrid y su participación en las pasadas elecciones como candidato a diputado de ultramar le otorgan un perfil sólido.

En su proclamación, Domínguez hizo un llamado a la unidad y abogó por una renovación interna que mantenga la cohesión partidaria en Europa.

Kerlin Ulerio: el respaldo de la diáspora empresarial

Por su parte, Kerlin Ulerio, empresario dominicano radicado en Madrid desde hace más de 15 años, se presenta como el rostro más conocido fuera de la estructura formal del partido. Presidente de la Asociación de Empresarios Latinos en España, Ulerio ha ganado notoriedad como activista comunitario y figura influyente entre la diáspora.

Su candidatura se nutre del impulso logrado en la consulta interna de 2023, donde quedó en segundo lugar frente a Domínguez.

Ludwin Hernández: la voz de la experiencia fundacional

El tercer aspirante, Ludwin Hernández, médico y veterano político, aporta una visión histórica al proceso. Como fundador del PLD en República Dominicana y en Madrid, su trayectoria le otorga un peso simbólico en la militancia, aunque su nivel de exposición actual es menor frente a sus competidores.

Tras polémica digital, apuesta por votación presencial

Esta elección se realiza luego de las controversias generadas por la consulta interna de 2023, que se desarrolló de forma digital y fue objeto de impugnaciones por supuestas irregularidades. En respuesta, las autoridades partidarias han dispuesto que el proceso actual se lleve a cabo de manera presencial para garantizar mayor transparencia y legitimidad.

La Fuerza del Pueblo, que obtuvo el segundo lugar en Europa durante las elecciones de 2024, apuesta con esta reestructuración a consolidar su liderazgo entre la diáspora con miras a los próximos comicios nacionales.

Yo embalsamé el cadáver de Trujillo (3/6)

Continúa narrando el autor:

“Según los informes que nos fueron suministrados por el propio chofer De la Cruz, iban en ruta normal cuando, después de haber pasado la Feria Ganadera, advirtió por el espejo que venía un carro a gran velocidad. Ya en una zona de poca iluminación, aquel vehículo aceleró más y, al colocarse a la par del automóvil del Generalísimo, sus ocupantes abrieron fuego con múltiples descargas de balas.

El chofer notó que más adelante había otro vehículo estacionado. Ante la emboscada, le sugirió al Generalísimo que se devolvieran a la ciudad, algo perfectamente posible dada la amplitud de la avenida. Sin embargo, Trujillo le respondió con firmeza: ‘NO, ESTOY HERIDO. PARA, TOMA TU AMETRALLADORA Y VAMOS A PELEAR’. Entonces, el Capitán De la Cruz detuvo el vehículo y ambos lo abandonaron: Trujillo empuñaba un revólver y el Capitán su ametralladora.

Desde los autos que estaban más adelante descendieron varias personas que abrieron fuego nuevamente. Trujillo y De la Cruz respondieron, hasta que este último cayó herido. Recibió un impacto no penetrante en la parte frontal de la cabeza y otro que le fracturó una pierna. De la Cruz declaró que, al recobrar el conocimiento, Trujillo ya no estaba. Solo pudo ver el kepis del Generalísimo en el suelo. Se arrastró con gran esfuerzo hasta una verja cercana, donde fue finalmente recogido y trasladado al entonces Hospital Militar Profesor Marion”.

“Esa misma noche, poco después de las diez, me encontré con el Sr. Luis Méndez, quien me comentó que algo inusual parecía estar ocurriendo en el Hospital Marion. Juntos nos dirigimos al lugar, el cual se hallaba prácticamente rodeado por militares. Intentamos detenernos, pero nos ordenaron seguir.

Nos trasladamos entonces a la residencia del Sr. Virgilio Álvarez Pina, quien nos informó que había recibido una llamada telefónica: le comunicaron que el Generalísimo Trujillo había sido víctima de un atentado, aunque no tenía más detalles. Fuimos luego a la residencia de Trujillo, en la calle César Nicolás Penson, donde los militares de guardia nos informaron que doña María Martínez de Trujillo, su esposa, había salido momentos antes.

Continuamos el recorrido hasta la casa de Héctor B. Trujillo, hermano menor del Generalísimo, sin observar nada anormal. Finalmente, llegamos al Cuartel General de la Policía, en la calle Leopoldo Navarro. Allí, y también en el destacamento militar de enfrente, todo aparentaba una extraña calma”.

“Volvimos al Hospital Militar. Allí nos informaron que el chofer de Trujillo había sido ingresado con heridas de bala. Él había declarado que fueron brutalmente atacados con ráfagas de metralleta, que perdió el conocimiento tras ser herido, y que al despertar, el Generalísimo ya no estaba. Suponía que lo habían llevado, aunque no sabía con certeza si seguía con vida.

Con estos datos, nos trasladamos a la Fortaleza Ozama, donde encontramos varios altos funcionarios del Gobierno en estado de alerta: entre ellos, Mario Álvarez Penzo, y los generales Luis Trujillo Reynoso y Federico Fiallo. Ninguno tenía información concreta sobre lo sucedido; algunos incluso pensaban que se trataba de una invasión por el Central Río Haina.

Seguimos hasta la Fortaleza 18 de Junio, en la margen oriental del Río Ozama. Allí se nos unió el Sr. Rafael Paíno Pichardo. Al llegar, Álvarez Pina preguntó si el General Héctor B. Trujillo había estado allí. Le respondieron que no, que había estado el General Román y que el General Sánchez hijo se encontraba en sus habitaciones. También nos informaron que Román había sido llamado al Palacio Nacional y se había marchado hacia allá”.

PNH revela red de tráfico de drones operada desde República Dominicana para bandas criminales de Haití

0

Puerto Príncipe, RD Herald. – La Policía Nacional de Haití (PNH) reveló este jueves nuevos detalles sobre una operación de tráfico de drones que vincula a la banda haitiana “5 Segundos”, liderada por el temido criminal conocido como Izo, con actividades de compra en territorio dominicano. Según las autoridades, los equipos eran adquiridos en República Dominicana y destinados a ser utilizados en actividades criminales por varias pandillas en Haití.

El portavoz de la PNH, Michel-Ange Louis-Jeune, ofreció la información durante una rueda de prensa, confirmando que tres ciudadanos haitianos —Sténio Saint-Fleur, Roudley Étienne y Sony Pierre— fueron detenidos por la policía dominicana y posteriormente transferidos a la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) de Haití. Los tres sospechosos habrían confesado haber actuado por encargo directo de Izo y otros cabecillas de bandas armadas.

Quiénes son los implicados

Sténio Saint-Fleur, de 40 años, era ya conocido por las autoridades fronterizas por su constante movilidad entre Haití y República Dominicana. Fue arrestado en flagrancia dentro de territorio dominicano, con un dron recién adquirido, presuntamente a nombre del propio Izo.

Roudley Étienne, de 27 años, oriundo de Bainet pero residente en RD, admitió haber comprado drones directamente para Izo, con quien asegura mantener contacto regular. Según su testimonio ante la DCPJ, también gestionaba la adquisición de ropa y otros artículos para varias pandillas haitianas.

Sony Pierre, de 39 años y primo de Roudley, fungía como intermediario financiero, recibiendo varias transferencias a su cuenta bancaria para realizar las compras, en lo que parece ser un esquema estructurado de financiamiento del crimen organizado.

Un corredor transfronterizo bien estructurado

La investigación expuesta por la policía haitiana revela que los drones eran comprados en territorio dominicano y enviados desde Dajabón hacia Cap-Haitien, para luego ser trasladados a Puerto Príncipe. La entrega era realizada por un conductor dominicano que, a su vez, pasaba el equipo a un segundo chofer en Haití.

Los fondos para estas operaciones eran enviados desde bancos dominicanos a cuentas específicas. Según la DCPJ, Sony Pierre confesó haber sido receptor del dinero usado en las compras, lo que confirma la existencia de un flujo transnacional de recursos.

Investigación en expansión: otros casos de tráfico y armas

Durante la misma conferencia, el vocero de la PNH también presentó otros casos en curso, entre ellos uno relacionado con el tráfico de armas y municiones desde República Dominicana hacia Haití.

Entre los detenidos por este caso figuran Crilex Pierre, Jeff Pierre y Jacques Jerry Pierre, hijos del exsenador Guyto Pierre, quien estaría vinculado a un intento de introducir armas en la zona de Mirebalais el pasado mes de marzo. También fueron arrestados su tío, Marckenson Pierre, y una acompañante identificada como Franscesca Charles, quienes habrían intentado huir del país.

Las autoridades haitianas han reiterado su compromiso de desmantelar estas redes criminales, que continúan representando una grave amenaza para la seguridad nacional y regional.

Conmemoración histórica en La Vega revive legado del 14 de Junio con emotivo conversatorio patriótico

0

La Vega, RD Herald. – En un ambiente cargado de emoción, historia y profundo sentido patriótico, fue celebrado el pasado sábado 14 de junio un conversatorio conmemorativo en honor a la gesta heroica del Movimiento Revolucionario 14 de Junio de 1959. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Sociedad La Progresista de La Vega, congregando a figuras emblemáticas y ciudadanos comprometidos con la memoria histórica.

La actividad fue coordinada por Carlos Lester McKenzie y conducida por Rosalia Rodríguez, quien dio apertura formal minutos después de las 4:00 de la tarde, contextualizando al público sobre los hechos históricos que marcaron aquella emblemática fecha.

Desde el inicio, el acto fue una muestra de fervor nacional: el público entonó con orgullo las notas del Himno Nacional, el himno de la Sociedad La Progresista, y, en un momento especialmente conmovedor, el Himno del Movimiento 14 de Junio, coreado a viva voz por los asistentes.

Recuerdos vivos y poesía patriótica

Parte del público asistente durante el conversatorio patriótico celebrado en La Vega.

La reconocida profesora Lourdes Rodríguez ofreció un preámbulo poético con su obra “Abril se escribe con J en la mitad de Febrero”, la cual fue presentada por el presidente ad vitam de la Sociedad, Ing. César Arturo Abreu, y declamada con pasión por la destacada vegana Mercedes Cosme.

El momento más esperado de la tarde llegó con las intervenciones de los tres expositores invitados: Magaly Rodríguez, José Peralta Michel y Orlando Sánchez Díaz, quienes compartieron conmovedoras vivencias personales, anécdotas históricas y valientes testimonios de lucha contra la dictadura. Su narrativa logró transportar al público por los senderos de la memoria, honrando a quienes dieron su vida por la libertad del país.

La intervención final estuvo a cargo de Milagros Concepción, quien narró una anécdota vinculada a los recuerdos de Magaly Rodríguez, aportando nuevos detalles históricos sobre hechos ocurridos en La Vega durante aquellos años turbulentos.

Camaradería y compromiso con la memoria

La jornada concluyó a las 5:30 de la tarde con un refrigerio servido en un ambiente de camaradería entre los asistentes. La organización del evento agradeció de manera especial al Ayuntamiento de La Vega, que facilitó el transporte gratuito para los veganos residentes en Santo Domingo, y al grupo de “Catorcistas Veganos” que, como cada año, dijeron presente en esta fecha conmemorativa.

Gracias a la acogida y a los múltiples comentarios positivos recibidos, los organizadores anunciaron que ya se encuentran planificando una segunda edición del conversatorio, con el objetivo de continuar promoviendo la memoria histórica de la provincia.

Zulinka Pérez recibió un millón de pesos tras colapso en Jet Set, pero aclara: “Fue como músico, no como hija de Rubby”

0

Santo Domingo, RD Herald. – La cantante Zulinka Pérez confirmó este jueves haber recibido una compensación económica por parte de la empresa Inversiones E & L, S. R. L., propietaria de la discoteca Jet Set, escenario del trágico colapso que cobró la vida de 236 personas el pasado 8 de abril, entre ellas su padre, el reconocido merenguero Rubby Pérez.

Según consta en los documentos legales depositados por la defensa de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del centro nocturno, Zulinka recibió un cheque por valor de un millón de pesos el 28 de mayo de 2025. En el ítem 56 del expediente, se detalla que el pago fue emitido como “asistencia o apoyo económico” para solventar gastos médicos y personales vinculados al incidente.

El documento especifica que la compensación fue entregada “como consecuencia del colapso de la infraestructura donde operaba Jet Set, incluyendo la afectación sufrida como empleada y miembro de la orquesta dirigida por el señor Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez”.

Zulinka responde y aclara: “Fue por ser parte de la banda, no por ser hija”

La revelación del pago generó diversas reacciones en redes sociales, por lo que horas después, Zulinka se pronunció mediante un video publicado en su cuenta de Instagram.

“Sí, es cierto que recibí una compensación, pero fue únicamente en calidad de miembro de la orquesta, al igual que mi esposo, quien también formaba parte de la banda. Esa fue una compensación como músico, no como hija de Rubby Pérez”, explicó con tono sereno, buscando frenar interpretaciones erróneas.

Otras hijas sí interponen demanda formal

A diferencia de Zulinka, otras dos hijas del fallecido artista —Casiey Aileen Pérez Lebrón y Ana Beatriz Pérez Reynoso— anunciaron la interposición de una querella en parte civil contra los propietarios y socios de Jet Set.

La información fue ofrecida a través de un comunicado público emitido por sus abogados, Emery Colomby Rodríguez, Cristian Mendoza y Leonardis Calcaño, del bufete Fortiori Consultores Legales.

“Esta querella es una herramienta legal, pero también un acto de memoria. Pretende que se investigue, que se determine la verdad y que se asuman responsabilidades donde correspondan”, expresa el comunicado. “No buscamos castigos sin fundamento, sino justicia para nuestro padre y para las demás víctimas que no deben quedar fuera del relato oficial”.

Las demandantes recalcaron que este proceso legal se conducirá con respeto y seriedad, al tiempo que agradecieron el apoyo recibido durante este difícil periodo.

Abinader: presencia de parturientas haitianas en hospitales dominicanos se ha reducido a un 19 %

0

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader informó este lunes que el número de parturientas haitianas que acuden a hospitales dominicanos ha disminuido de forma significativa, pasando de representar un 38 % a solo un 19 % en la última semana, según datos oficiales. Esta reducción, explicó, se traduce en una baja del gasto financiero de entre un 40 y un 45 % en los centros de salud públicos del país.

El mandatario ofreció estas declaraciones durante su comparecencia en La Semanal con la Prensa, al responder preguntas relacionadas con el impacto del protocolo migratorio aplicado por el gobierno en los servicios hospitalarios.

“Me parece que la semana anterior se había reducido a 19 % la presencia de parturientas haitianas, de un 38 % que tuvimos en un momento determinado”, sostuvo Abinader, al destacar que esta caída en la demanda también ha aliviado la presión económica sobre el sistema de salud.

El jefe de Estado vinculó directamente esta reducción al protocolo migratorio implementado por las autoridades, el cual busca regular el ingreso de ciudadanos extranjeros, especialmente en la zona fronteriza y en los hospitales públicos donde la demanda por servicios maternos era históricamente elevada.

No obstante, Abinader advirtió sobre un problema colateral: la condición de salud con la que llegan las mujeres haitianas que logran acceder al sistema dominicano. “Están en peores condiciones porque no han tenido las consultas prenatales rutinarias”, indicó, haciendo alusión al colapso del sistema sanitario en Haití como una de las causas principales.

La situación de las parturientas haitianas ha sido por años un tema sensible en la República Dominicana, tanto por razones humanitarias como por el impacto presupuestario que representa. La gestión actual ha buscado limitar la carga sobre el sistema sin dejar de brindar atención médica de emergencia conforme a los protocolos internacionales.

Abinader confirma apoyo del BID a Haití pero aclara que RD no administrará los fondos

0

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader reveló este lunes que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 290 millones de dólares para apoyar diversos sectores en Haití, incluyendo el sistema de salud, aunque dejó claro que el Gobierno dominicano no participará en la administración de dichos fondos.

Durante su intervención en el espacio La Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que sostuvo conversaciones directas con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, a quien solicitó que parte de esos recursos fueran canalizados específicamente hacia la reconstrucción y mejora de hospitales en el territorio haitiano.

“Le pedimos que esos recursos también contemplen inversiones en el sistema hospitalario haitiano”, señaló Abinader. Sin embargo, fue enfático en aclarar que “la República Dominicana no se involucrará en la administración de esos fondos”, reafirmando así la política del gobierno de mantener una colaboración limitada pero solidaria ante la crisis del país vecino.

La gestión del presidente se enmarca en una estrategia más amplia que busca incentivar la participación activa de la comunidad internacional en la recuperación institucional y social de Haití, sin comprometer directamente los recursos ni la soberanía dominicana en el proceso.

El jefe de Estado reiteró que la situación haitiana debe abordarse desde una perspectiva multilateral, donde organismos como el BID, la ONU y otras agencias internacionales asuman un rol protagónico en la búsqueda de soluciones sostenibles.