Migración retoma operativos para deportar indocumentados

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Dirección General de Migración (DGM) retomó la mañana de este lunes los operativos de interdicción para detener a inmigrantes irregulares que están en la República Dominicana.

Los operativos comenzaron desde tempranas horas de la mañana y uno de los puntos fue establecido en la avenida Abraham Lincoln, en las inmediaciones de una estación del Metro de Santo Domingo.

Ahí se instalaron dos cárceles móviles, una de las cuales estaba llena con un poco más de una treintena de personas, la mayoría hombres y al menos tres mujeres, detenidos cuando iban a trabajar.
En noviembre pasado, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al país detener las repatriaciones de haitianos, ante la crisis que se viven en el vecino país.

La respuesta del presidente dominicano, Luis Abinader, fue anunciar que las repatriaciones no solo continuarán, sino que se incrementarán. Y esto es lo que viene realizando la Dirección General de Migración.

Cuando las autoridades se acercaban al vehículo que estaba lleno de inmigrantes haitianos, estos mostraban papeles y documentos como forma de validar que están en proceso de regularizar su situación.

Sin embargo, las autoridades de la Dirección General de Migración (DGM) explicaron que la forma de verificar que los inmigrantes realmente están haciendo el proceso es en el centro ubicado en Haina.

Si se verifica que están en espera de regularizar su estatus migratorio, porque el proceso burocrático puede demorar hasta un año, el inmigrante es dejado ir, sino, será repatriado vía terrestre hacia Haití.

Según Abinader, el «exceso» de inmigrantes irregulares supera las posibilidades de asimilación de la República Dominicana por lo que ha llamado a la comunidad internacional a acudir en ayuda de Haití para de alguna forma frenar la inmigración que también llega a otros países de la región.

MOPC cerrará el tránsito vehicular en 32 pasos a desnivel, por mantenimiento, esta semana

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cerrará al tránsito vehicular, desde la noche de este lunes 19 y extensivo hasta el viernes 23 de diciembre distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo (que incluyen túneles, elevados y puentes), a fin de realizar trabajos de mantenimiento.

En cada caso habrá cierre total, aunque en los casos de puentes se hará de forma parcial. El horario a regir será de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.

La noche de este lunes serán cerrados los puentes Juan Bosch y Duarte, el elevado de la avenida 27 de Febrero, el paso a desnivel de la 27 de Febrero con calles Doctor Defilló y Carmen Mendoza. Este último también tendrá efecto los días martes y jueves.

El martes también serán cerrados los elevados de la John F. Kennedy con Ortega y Gasset, Kennedy con Núñez de Cáceres, Kennedy con Máximo Gómez, Ortega y Gasset con 27 de Febrero, y túnel de la Ortega y Gasset (UASD).

Para el miércoles toca el cierre a los elevados del kilómetro 21 de la autopista Duarte (Hacia Mercadom) autopista Duarte con calle Sánchez (Piedra Blanca), los pasos a desnivel o puente secos de 25 de Febrero con avenida España, 25 de febrero con Faro a Colón.

También, este miércoles será cerrado el Puente Flotante sobre el río Ozama, el túnel largo de la 27 de Febrero con avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill.

El jueves el cierre será para los puentes Gregorio Luperón y Francisco J. Peynado, los elevados de la Kennedy con Lope de Vega y Tiradentes, Kennedy con Abraham Lincoln, los pasos a desnivel de la 27 con Febrero con Núñez de Cáceres.

Asimismo, el jueves corresponde el cierre al elevado de la autopista Las Américas con calle José Francisco Peña Gómez (Boca Chica).

Este viernes 23 habrá cierre a los elevados de la autopista las Américas con calle José Francisco Peña Gómez (Boca Chica), Las Américas con Puerto Caucedo (Caucedo), Las Américas con calle 7/6 (La Caleta), Las Américas con Ruta 66 (Este-Sur), Las Américas con Ruta 66 (Sur-Oeste).

También, el viernes toca al paso a desnivel de la autopista Las Américas-Samaná, Las Américas con avenida Hípica, Las Américas con marginal Las Américas (puente seco), carretera Jubey-Boca Chica (puente seco).

Asimismo, el Centro de Control Túnel Ortega y Gasset (UASD) Las Américas con centro de control operacional túnel 27 de Febrero con Lincoln y Winston Churchill (estos trabajos no requieren cierre).

“Avatar 2” recauda 53 millones de dólares en su jornada de estreno en EE.UU.

0

Los Angeles, RDHerald.- La película “Avatar– The Way of Water”, la segunda parte del filme más taquillero de la historia, se estrenó este viernes en Estados Unidos con una recaudación de 53 millones de dólares, informaron este sábado medios especializados como Deadline y The Hollywood Reporter.

Según Deadline, además de los 53 millones recaudados dentro de EE.UU., la nueva película ha conseguido 15,8 millones de dólares en su primer día de estreno en 15 mercados diferentes.

Se espera que el filme del director canadiense James Cameron ingrese en su primer fin de semana en Estados Unidos entre 130 y 150 millones. De acuerdo al medio especializado Deadline, estas cifras están debajo de lo esperado porque, en principio, se estimaba que la película conseguiría entre 150 y 170 millones este fin de semana.

La primera película de “Avatar”, en 2009, recaudó 26,7 millones de dólares en su jornada de estreno. En total, logró 77 millones de dólares en su primera semana en los cines y se mantuvo casi siete semanas seguidas en el puesto número uno.

Su taquilla alcanzó unos 3.000 millones de dólares en todo el mundo, una cifra todavía no superada por nuevas producciones. La nueva entrega está ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera y recupera personajes y escenarios de la original.

Los Sully, Jake y Neytiri vuelven a protagonizar la cinta, pero esta vez como pareja adulta, con cinco hijos adolescentes y el mismo objetivo de salvar su planeta, Pandora.

“Avatar” continuará con tres secuelas más que ya han sido rodadas por Cameron y que suponen su regreso a la industria como director después de varios proyectos como guionista de cine.

El filme ya cuenta con dos nominaciones a los Globos de Oro, uno para Cameron por mejor dirección y otro a mejor película dramática.

Ciudadanos toman cementerio como hogar en Puerto Príncipe, ante gran crisis en Haití

0

Puerto Principe, Haiti.- Tumbas abiertas, huesos esparcidos, animales que deambulan de día y de noche, prostitución….Este es el panorama que presenta el Gran Cementerio de Puerto Príncipe, fruto del deterioro y abandonado en medio de la crisis que sacude a Haití.

Desde hace casi tres siglos este cementerio no es solo lugar de enterramiento de miles de haitianos, entre ellos algunos ilustres, sino que en sus aproximadamente 12 hectáreas hay también mucho patrimonio, en él se llevan a cabo rituales de vudú y se asemeja cada vez más a una ciudad con decenas de habitantes y comerciantes.

El cementerio no escapa de la crisis

Se encuentra en pleno corazón de Puerto Príncipe, no lejos de la Estación Sur, en Portail Léogane, en una ciudad actualmente rehén de las bandas armadas que se disputan el territorio, lo que ha provocado que miles de personas huyan de sus casas.

En medio de una inseguridad creciente, el cementerio se deteriora y las celebraciones de Guédés (fiesta de los muertos) ya no atraen a grandes multitudes como antes. El lugar se degrada, al igual que la ciudad.

Según Raymond Valcin, quien dirige el cementerio desde hace dos años, la crisis de seguridad que atraviesa Haití, donde casi 200 bandas armadas actúan con total impunidad, está teniendo importantes repercusiones en su funcionamiento.

«Desde la crisis no recibimos muchos funerales. Se acabó la época en que había entre diez y veinte diarios. Hay días en que no hay ni uno solo», dice a EFE Valcin, quien precisa que al mes no se superan los treinta o cuarenta sepelios.

La razón es simple: las familias prefieren que los suyos descansen en otros cementerios y otras zonas.

La inseguridad reinante afecta asimismo a los ingresos y, aunque hay grupos exentos de pago, un funeral por regla general cuesta unos 5.000 gourdes (unos 34 dólares) a unas familias inmersas en una aguda crisis, situación que también «ha sacudido terriblemente al cementerio», insiste su director.

Una ciudad dentro de la ciudad

El Gran Cementerio se está convirtiendo en una ciudad dentro de la ciudad, en un calco de la capital que lo alberga.

Aquí comparten espacio la vida y la muerte. En su interior viven decenas de personas, hay una iglesia, prostitución, robos, comercio.

El número de guardias de seguridad es insuficiente para proteger un espacio tan grande: los comerciantes invaden el lugar, se multiplican los robos de cráneos y hay huesos esparcidos por todas partes.

Las tumbas, abandonadas y de las que los cuerpos han sido retirados, sirven ahora de vivienda a familias enteras.

«El cementerio ha evolucionado al mismo ritmo que la capital. Cuando observas el cementerio, ves que refleja la ciudad en cuanto a edificios y trazado, puedes ver las distintas épocas», afirma el fotoperiodista Georges Harry Rouzier, autor del libro «Una ciudad dentro de otra ciudad».

En este cementerio, «verdadero reflejo de la capital», se constata la división de clases sociales y, con muchas menos visitas y enterramientos, en la actualidad se asemeja a un Puerto Príncipe casi vacío, del que han huido muchos de sus habitantes debido a la guerra entre bandas.

‘’Son las personas sin posibilidades las que son enterradas allí, al igual que permanecen en Puerto Príncipe quienes no pueden abandonarlo. La gran mayoría de la gente huye de Puerto Príncipe y los muertos huyen del cementerio», dice Rouzier, fotógrafo del grupo Kolektif 2 Dimansyon (K2D).

Un lugar en el que reina el misterio

El principal cementerio de Puerto Príncipe guarda misterios y secretos que solo conocen los iniciados. No todos los espacios son accesibles a todos y, para determinadas prácticas, se necesita autorización.

Pero, sobre todo, es un lugar mágico y de misticismo en el que sus principales amos son espíritus del vudú haitiano como Barón Samedi, Grann Brijid o Barón Criminel.

En él se llevan a cabo rituales místicos a cargo de hougans (sacerdote o chamán masculino que oficia las ceremonias de vudú), se intenta retener a la pareja a través de la magia y los enfermos acuden en busca de salud.

«Es un lugar de misticismo. El espacio tiene mucha importancia para los vuduistas. Hay cosas que (únicamente) se pueden hacer allí», indica el artista Jerry Chery, quien dirigió el cementerio durante cuatro años.

Ahora la pregunta que algunos se hacen es si algún día Puerto Príncipe se verá obligado a trasladar su principal cementerio, a causa de la inseguridad.

Tony Peña asume vicepresidencia del Consejo Interamericano para el desarrollo integral de la OEA

0

Santo Domingo, RDHerald.- El coordinador del Gabinete de Política Social de la República Dominicana, Tony Peña, asumió la vicepresidencia del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la presidencia Pro Tempore de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) en materia social.

Peña también asume como ministro titular del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), en una decisión que se tomó en el marco de la celebración de la Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES) en el país el pasado mes de noviembre.

En lo adelante, Tony Peña, dirigirá el órgano de la OEA que busca promover la cooperación solidaria entre sus estados miembros para apoyar el desarrollo integral y contribuir a la eliminación de la pobreza en la región.

La designación del coordinador del Gabinete de Política Social se toma tras los avances en materia social que ha logrado el Gobierno dominicano y las iniciativas y programas ejecutados en el país por la cara social de la gestión del presidente Luis Abinader.

Tras su designación, Peña, aseguró que esta distinción “ha hecho que el Gabinete de Política Social reafirme su compromiso de continuar trabajando aunando esfuerzos en favor de la integración social regional para el fortalecimiento de los sistemas de protección social que contribuyen a la reconstrucción y el desarrollo social en las Américas”.

Además, añadió que desde su rol como presidente Pro Tempore del SISCA continuará promoviendo la aplicación de la PSIR-SICA y el “Plan 3R” que buscan conseguir la recuperación, reconstrucción social y la resiliencia de Centroamérica y República Dominicana; así como contribuir al desarrollo social de la región mediante un proceso de inclusión social.

Asimismo, el funcionario explicó que buscará promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas; el abordaje de los cuidados como parte fundamental de los sistemas de protección social; la “RedCuidar” y replicar modelos de éxitos como el programa “Oportunidad 14-24” que ha logrado en el país que más de 11 mil jóvenes en edades entre 14 y 24 años superen sus condiciones de vulnerabilidad social.

Cesan prisión preventiva de Adán Cáceres, Núñez de Aza y la pastora Rossy Guzmán

0

Santo Domingo, RDHerald.- La jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, varió este martes la medida de coercion de prisión preventiva al mayor general Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial; al coronel Rafael Núñez de Aza, Rossy Guzmán (la Pastora) y su hijo Tanner Flete.

A los dos militares, la jueza le impuso una garantía económica de 100 millones de pesos, mediante una compañía aseguradora, mientras que a la madre y su hijo, 50 millones de pesos mediante la misma modalidad.

A los cuatro se les ordenó nuevas medidas de coerción, consistentes en arresto domiciliario, impedimento de salida y la colocación de grilletes electrónicos. Al finalizar la audiencia, tanto el Ministerio Público como los abogados de la defensa se mostraron inconformes con la decisión de la magistrada Rivas.

Para los abogados de la defensa es imposible que sus clientes puedan pagar la garantía económica por el alto monto que deberán buscar, ya que dicen que no están recibiendo ingresos y los pocos ahorros que pudieran tener están frizados por el propio Ministerio Público.

En el caso de Adán Cáceres y Núñez de Aza, que el monto fue de 100 millones, deberán pagar 10 millones de pesos para poder salir de prisión, en tanto que la pastora Rossy y su hijo tendrán que depositar cinco millones de pesos cada uno. Esto sin sumar los grilletes electrónicos, que el costo inicial es de 1,500 dólares (82,000 pesos a la tasa actual).

En opinión de Wilson Camacho, con la decisión el «tribunal lo que quiere es que el Ministerio Público no haga grandes investigaciones».

Dijo que la medida no estaba conteste con la complejidad del caso que la jueza estableció en el dispositivo de la sentencia y se quejó de que la magistrada les haya culpado por los aplazamientos que se han hecho y que no han permitido el avance del proceso.

También José Alberto Ortiz, abogado del Estado, dijo que Adán Cáceres y Núñez de Aza, por ser altos oficiales activos podrían «poner en peligro la integridad» y el testimonio de 300 testigos del proceso.

Camacho y Ortiz argumentan que los plazos deben ser razonables para cada caso como, según afirman, ya lo han establecido algunos fallos y no una cuestión matemática.

Al grupo se le imputa de incurrir en asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

De acuerdo con el Ministerio Público, el alegado entramado criminal desarticulado con la Operación Coral desarrollaba sus actividades delictivas en el Cusep y Cestur, principalmente, con el abultamiento de la nómina. Durante las pesquisas, el Ministerio Público descubrió que presuntamente el coronel Rafael Núñez de Aza también fungió como director financiero del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), a pesar de que no aparecía en los registros públicos.

El Ministerio Público dijo que ha establecido, en el transcurso del proceso judicial, que realizaban operaciones fraudulentas para adquirir una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles, vehículos de lujo y propiedades en diferentes lugares de República Dominicana.

Presidente Abinader inaugura carretera que comunica Santiago Rodríguez y Montecristi con inversión de más de mil 100 millones de pesos

0

Guayubin, RDHerald.- El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezó este sábado el acto inaugural de la carretera Sabaneta-Martín García-Guayubín, que comunica las provincias Santiago Rodríguez y Montecristi, con una extensión de 19 kilómetros, construida con una inversión superior a los 1,121 millones de pesos, y que tenía más de 60 años en completo deterioro.

El ministro Ascención, al pronunciar las palabras centrales del acto, destacó que a partir de ahora el recorrido entre Santiago Rodríguez a Montecristi con esta nueva vía se acorta en más de 45 minutos.

“Esta nueva carretera disminuye el tiempo y el largo trayecto que tenían que hacer los comerciantes y viajeros para poder transitar, a través de la carretera que conduce a Dajabón, y desde allí tomar la carretera de Copey hasta Montecristi”, afirmó.

Expresó que la conexión entre estas comunidades era hasta hoy prácticamente una riesgosa aventura, y que esta carretera forma parte de un vasto plan de inversiones dirigidas a la construcción y rehabilitación de varias carreteras y caminos que el MOPC interviene en las provincias de la Línea Noroeste.

Dijo que ese plan ha sido denominado La Ruta para la Conectividad de las Vías de Montecristi y las demás provincias de la Línea Noroeste.

“Este plan articulará a todos los municipios y las comunidades rurales de la región con el puerto de Manzanillo a través de una extensa red de carreteras y caminos vecinales, impulsando el desarrollo productivo y el potencial industrial, comercial y turístico de toda la zona”, explicó.

Consideró que los pobladores de las comunidades de ambas provincias no alcanzan a ver la magnitud de los trabajos que se están desarrollando y del potencial que está en cierne en toda esta región, con una inversión alrededor del puerto de Manzanillo que deberá superar los 2 mil millones de dólares.

Ascención expresó que la inversión total de esta obra es de 1,121 millones 908 mil 266 pesos, y que la vía conecta el municipio de San Ignacio de Sabaneta, en la provincia Santiago Rodríguez, con la comunidad tabaquera y ganadera de Martín García, municipio de Guayubín, provincia Montecristi.

Destacó que esta carretera tiene un impacto directo sobre las comunidades rurales de Machete, Guayubincito, Cayucal, Cabeza de Toro, La Breña, La Vuelta, Canoria, Los Pretiles, Merete, Monte Abajo, en la provincia Montecristi, y directamente sobre el municipio cabecera de Sabaneta y campos aledaños, cuya población supera los 50 mil habitantes.

La obra puesta en servicio fue pavimentada en toda su extensión, con puentes y badenes completos, drenajes, aceras y contenes en los perímetros urbanos, y debidamente señalizada. Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Gil & Gil Constructores.

El funcionario agradeció la confianza que han puesto en las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y en el presidente Luis Abinader, lo que -dijo- que ha permitido ejecutar la obra en el tiempo programado.

“Este proyecto se había iniciado en el año 2005, y se encontraba paralizado hasta el 2021, cuando asumimos la responsabilidad de retomar el contrato, dar luz verde a los contratistas y hacer las adendas, e incluir los ajustes técnicos y económicos necesarios, a fin de ejecutar una obra vital para el desarrollo de la Línea Noroeste”, afirmó.

Asimismo, Ascención adelantó que ya están en ejecución contratos con más de 140 millones de pesos para aceras y contenes en distintas comunidades, y que la próxima semana iniciará la construcción del camino de La Breña, de San José, y el asfaltado de las calles en Martín García.

La gobernadora provincial de Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte, agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por la construcción de la carretera, y dijo que siempre estuvo pendiente de la ejecución de los trabajos, para solicitar que siempre se mantuviera la calidad en estos.

El senador por Montecristi, Ramón Pimentel Gómez (Moreno Arias), al tiempo de destacar las realizaciones en la presente gestión de gobierno del presidente Abinader, dijo que a partir de ahora los terrenos ubicados en las inmediaciones de la carretera van a triplicar su valor.

Antonio Marte, senador por Santiago Rodríguez, afirmó que “este es el verdadero cambio que República Dominicana necesitaba”, al tiempo de señalar que hacía 60 años que los comunitarios de ambas provincias venían reclamando la reconstrucción de la carretera.

Regocijo de comunitarios

Comunitarios de Martín García agradecieron al presidente Abinader y al ministro Ascención porque sus reclamos se han convertido en realidad, al ver reconstruida la carretera.

Aracelis Peña, en representación de las comunidades, agradeció al presidente Abinader “por hacer realidad un sueño y al mismo tiempo un reclamo de tantos años, y que ahora mismo “es una de las mejores carreteras que tenemos en toda la Línea Noroeste”.

Víctor Jiménez, comerciante de la zona, dijo que “esta carretera es muy importante, en especial porque dinamiza el comercio de las distintas comunidades, y desde los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer estaba destruida hasta ahora”.

Rachel Reinoso, residente en Martin García, dijo que la construcción de la vía “nos beneficia con muchas cosas, además de que tenemos transporte seguro que nos lleva a Montecristi y a Sabaneta”.

El acto también contó con la presencia de los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Agricultura, Limber Cruz; el director del Indrhi, Olmedo Caba; la gobernadora de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz; el director de Inepre, Iván Hernández Guzmán; los diputados Rosendy Polanco y Nicolás Tolentino, así como los alcaldes de los municipios Guayubín y Sabaneta, Samuel Toribio y Félix Marte.

También, los viceminitros del MOPC Mélito Santana, de Mantenimiento Vial, y Angel Tejeda Cuevas, de Supervisión y Regulación Técnica, y Alejandro Brito, director de Pavimentación Vial,

Renuncian más de 200 dirigentes del PLD en el distrito municipal Hato del Yaque

0

Santiago, RDHerald.- Más de 200 dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del distrito municipal Hato del Yaque, incluyendo al director Fermín Noesí, renunciaron de esta organización para apoyar el nuevo proyecto político que encabezará el exsenador Julio César Valentín, quien hace cerca de un mes presentó su dimisión al partido morado.

“Continuamos con el respeto y la admiración a todos los compañeros que compartieron nuestra entrega y larga carrera política en dicha Organización, y para seguir los pasos de nuestro Líder Julio César Valentín, donde seguiremos aunando esfuerzos para el fortalecimiento y crecimiento de nuestro distrito municipal”, indicó Noesí.

Explicó que su desvinculación oficial y la renuncia concluyente del PLD son para seguir los pasos de su líder Julio César Valentín en la creación de la organización política “Justicia Social”.

El también exmiembro del Comité Central asegura que sus pasos son firmes y anticipa el derrocadero del PLD en Hato Del Yaque.

“A partir de hoy recorreremos todo el territorio nacional para la creación de un nuevo partido en el que ustedes sean la cabeza de Justicia Social”.

La renuncia fue comunicada en un acto en el abarrotado Club Cultural y Deportivo Hato del Yaque, allí Noesí firmó la misiva dirigida al presidente del Partido de la Liberación Dominicana, expresidente de la República, Danilo Medina y formalizó su salida del PLD.

“Nos marchamos sin resentimientos, acompañado de todo lo que aprendimos de la doctrina del profesor Juan Bosch, la honestidad, la integridad, el trabajo, el comportamiento ético, el respeto a la dignidad del prójimo y las buenas prácticas de todo Boschista, y sobre todo la vocación de servicio a nuestro amado pueblo, que nos ha seguido y creído en nuestro trabajo social”, afirmó Fermín Rojas Noesí.

Casa de Monseñor Agripino en Santiago será casa presidencial donde se recibiráan dignatarios por la Cumbre del SICA

0

Santiago, RDHerald.- La residencia en Santiago que fuera propiedad del fenecido monseñor Agripino Núñez Collado se encuentra en proceso de adecuación para ser utilizada como la residencia presidencial en esta ciudad.

La misma será utilizada por el presidente de la República, Luis Abinader, cuando se encuentre de visita en esta provincia. A pesar de que hace aproximadamente dos años el presidente había anunciado que tendría una casa presidencial para despachar desde Santiago asuntos de la región Norte, no se había informado de fuente oficial cuál y dónde estaría ubicada.

La residencia se encuentra en el sector La Trinitaria, está marcada con el número siete, pero se desconoce si fue adquirida por el gobierno bajo compra o donación, ya que es parte del patrimonio que dejó monseñor Agripino, quien fue un gran mediador en momentos cruciales de la vida nacional.

Una fuente del gobierno informó a este medio que los detalles sobre la casa presidencial de Santiago serán dados a conocer próximamente por el Ministro Administrativo, José Paliza.

También, dará nuevas informaciones referentes a la visita de jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a propósito de que en esta ciudad los días 8 y 9 de diciembre se llevará a cabo su reunión número 56.

Reunión del SICA

En un comunicado reciente del gobierno se informó que la provincia Santiago fue escogida de manera estratégica, por su amplio desarrollo y avance y por ser una referencia para toda la región.

El presidente Luis Abinader, acompañado del Canciller Roberto Álvarez, será el anfitrión del encuentro que reunirá a los mandatarios, ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los ocho países miembros del SICA y en el encuentro se discutirán temas de la agenda regional y la institucionalidad del sistema.

Se trata de la primera reunión ordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno en la que participará el recién nombrado Secretario General del SICA, el señor Werner Isaac Vargas Torres.

Sobre la nueva casa del gobierno en esta ciudad se ubica en las inmediaciones del palacio de la alcaldía de Santiago, mientras que en sus alrededores hay erigidas varias torres donde residen familias de altos ingresos.

Componen el (SICA), República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice y Nicaragua, es un mecanismo de integración regional.

Ministerio Relaciones Exteriores rechaza acusación de racismo en operativos Migratorios

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) rechazó el comunicado de alerta que emitió la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, donde advierten a sus ciudadanos estadounidenses que en el país se están realizando acciones migratorias basadas en el color de piel de las personas.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más enérgico rechazo al comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana” emitido por la Embajada de Estados Unidos de América en R.D. este pasado sábado 19 de noviembre, por considerarlo manifiestamente infundado, extemporáneo e infeliz”, indicó.

Manifestó que los términos del comunicado contradicen la excelente relación bilateral que existe entre República Dominicana y Estados Unidos en todos los ámbitos.

El Mirex también sostuvo que este comunicado podría impactar negativamente a miles de trabajadores dominicanos, así como a nuestra economía, aunque este no haya sido su objetivo.

«En consecuencia, esperamos que el gobierno de Estados Unidos considere el retiro de los términos sin verificar de este ambiguo comunicado, a la mayor brevedad posible», manifestó.

Enfatizó que desde el inicio del presente gobierno, han denunciado ante la comunidad internacional de manera reiterada y sistemática la alarmante situación en Haití, sin que ésta haya tomado las medidas apropiadas para enfrentar la explosiva realidad humanitaria, social y política en el vecino país.
Comunicado íntegro
Respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores al comunicado de la Embajada de Estados Unidos de América del 19 de noviembre 2022

Domingo 20 de noviembre de 2022

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más enérgico rechazo al comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana” emitido por la Embajada de Estados Unidos de América en R.D. este pasado sábado 19 de noviembre, por considerarlo manifiestamente infundado, extemporáneo e infeliz.

Los términos de dicho comunicado contradicen la excelente relación bilateral que existe entre República Dominicana y Estados Unidos en todos los ámbitos: político, económico, militar, social y de cooperación, ya sea en materia de narcotráfico, trata de personas, contrabando de armamentos y municiones, corrupción o lucha contra la impunidad, entre otros.

Nuestro país es el primer socio comercial de EE.UU. en el Caribe y el sexto en Latinoamérica. Hemos sido uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en el mantenimiento de un sistema internacional libre, abierto, próspero y seguro para todas las naciones. En ese tenor, fundamos la Alianza para el Desarrollo en Democracia, para promover los valores democráticos y los derechos humanos.

Desde el inicio del presente gobierno, hemos denunciado ante la comunidad internacional de manera reiterada y sistemática la alarmante situación en Haití, agravada desde el magnicidio del presidente Moise, sin que ésta haya tomado las medidas apropiadas para enfrentar la explosiva realidad humanitaria, social y política en el vecino país, que afecta gravemente la seguridad nacional de República Dominicana.

Desde hace varios lustros, el grueso de la carga ha recaído, en particular en términos migratorios, sobre nuestro país. Una parte importante del presupuesto de salud dominicano actual se dedica, de manera gratuita, a la población extranjera, primordialmente haitiana: el 32.4 % de las camas de maternidad de nuestros hospitales públicos; el 10.3 % de las emergencias; el 14.9 % de los internamientos; el 9.8 % de las cirugías; el 8.3 % de las consultas.

Sin el apoyo de la comunidad internacional, hemos hecho un esfuerzo extraordinario por mantener abierta la frontera para permitir a la población haitiana el acceso a alimentos vitales, medicamentos, combustibles, agua, etc. Asimismo, hemos mantenido abierto el flujo comercial, a pesar del número de secuestros de dominicanos, incluyendo un diplomático de nuestra embajada en Haití. Por su parte, nuestras fuerzas armadas cargan de manera unilateral con el alto costo de brindar seguridad a la totalidad de la frontera entre los dos países, manteniendo unos 9,000 efectivos en dicho lugar.

Así como todo país soberano que repatria a la población extranjera en situación migratoria irregular, incluyendo a EE.UU., República Dominicana se ha visto forzada a deportar a un alto número de migrantes haitianos que no toleran más la situación en ese país y que avasallan las posibilidades dominicanas. República Dominicana no aguanta más.

A título de contraste, la misma administración Biden ha deportado a Haití, entre febrero de 2021 y febrero de 2022, más de 20,000 migrantes haitianos.

El Gobierno de Estados Unidos no ha aportado prueba alguna, más allá de casos anecdóticos sin verificación independiente, de que exista un patrón sistemático de violaciones de los derechos de los migrantes, ordenado por las autoridades dominicanas. Podrían ocurrir casos aislados, como en cualquier parte del mundo, que, de ser denunciados a las autoridades pertinentes, serían investigados y sancionados debidamente, si se comprobara su veracidad.

El Gobierno dominicano jamás hubiera imaginado insinuaciones tan graves sobre nuestro país, cuya población evidencia “en su color de piel” un amplio crisol de razas; mucho menos de un aliado que ha sido sujeto de numerosas acusaciones de trato xenófobo y racista a migrantes e inclusive a sectores de su propia población.

República Dominicana se esmera en brindar un trato hospitalario a los millones de turistas que nos visitan anualmente de las cuatro esquinas del planeta, en particular desde Estados Unidos. Nuestra economía depende en buena medida en el confort y seguridad de cada uno de estos visitantes extranjeros, de los cuales más de un millón y medio han provenido de Estados Unidos en este año, con experiencias abrumadoramente positivas, sin importar su raza o situación socio-económica.

El comunicado del 19 de noviembre podría impactar negativamente a miles de trabajadores dominicanos, así como a nuestra economía, aunque este no haya sido su objetivo. En consecuencia, esperamos que el gobierno de Estados Unidos considere el retiro de los términos sin verificar de este ambiguo comunicado, a la mayor brevedad posible.

República Dominicana es un país cuya amistosa población abre sus brazos a toda persona que visita y vive legalmente en nuestras fronteras, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. El espíritu alegre y el calor hospitalario del dominicano jamás cambiará.

El gobierno y el pueblo dominicano continuarán brindando todo el apoyo, dentro de sus posibilidades, al hermano pueblo haitiano. Ningún país ha hecho un mayor esfuerzo que R.D., abogando por que la comunidad internacional ayude a Haití, pero declaramos nueva vez con todo el vigor necesario que no hay -ni podrá haber jamás- una solución dominicana a la odisea haitiana.

Comunicado íntegro de la Embajada de EEUU en RD
Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana

Este mensaje es para informar a los ciudadanos estadounidenses que en los últimos meses los viajeros a la República Dominicana han reportado haber sido retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración basados en su color de piel. Los informes sobre el trato desigual de los ciudadanos estadounidenses por parte de las autoridades dominicanas son motivo de preocupación constante para la Embajada de los Estados Unidos.

Además, en días recientes, como se informó en los medios dominicanos, agentes de Migración Dominicana (DGM) han llevado a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son migrantes indocumentados, especialmente personas de ascendencia haitiana. En algunos casos, las autoridades no han respetado el estatus legal de estas personas en la República Dominicana o su nacionalidad. Estas acciones pueden llevar a una mayor interacción con las autoridades dominicanas, especialmente para los estadounidenses de piel más oscura y los estadounidenses de ascendencia africana. Hay informes de que los detenidos se mantienen en centros de detención superpoblados, sin la capacidad de impugnar su detención y sin acceso a alimentos o baños, a veces durante días, antes de ser liberados o deportados a Haití.

Por favor, informe inmediatamente a la Embajada (número de emergencia (809) 567-7775 y al Defensor del Pueblo al (809) 381-7777.

La Embajada aconseja a los ciudadanos estadounidenses que:

Lleven consigo su pasaporte.

Lleven un teléfono móvil cargado y que notifique a la Embajada inmediatamente si necesitan ayuda.