A veinte años condenan joven en Azua por robarse un celular y 500 pesos

0

Azua, RDHerald.- El Tribunal Colegiado de Azua condenó a 20 de prisión a un hombre acusado de robar un celular y quinientos pesos a una mujer en el municipio Padre Las Casas, provincia de Azua.

El condenado fue identificado como Jorge Luis de la Rosa, alias Wilman La Para, quien deberá cumplir la pena en la cárcel pública 19 de Marzo.

Según las informaciones preliminares, De la Rosa usó la violencia y despojó a la señora de la suma de RD$500 pesos y de un teléfono celular.

Desaparecidos 13 jóvenes en viaje ilegal desde hace una semana que salieron desde Los Haitises

0

Santo Domingo, RDHerald.- Desde hace una semana se desconoce el paradero de al menos 13 jóvenes nativos del municipio Sánchez, en la provincia Samaná, quienes habrían salido en un viaje ilegal con destino hacia Puerto Rico.

Al hacer la denuncia, parientes de los desaparecidos, dijeron que el grupo salió hacia la vecina isla hace siete días desde el Parque Nacional Los Haitises, en la provincia Samaná, sin que se conozca sobre su paradero.

Pidieron ayuda a las autoridades para determinar que ocurrió con la travesía.

Al ser consultados sobre el caso, una fuente de la Armada de la República Dominicana informó que están haciendo un levantamiento, para determinar la veracidad de la denuncia.

Los viajes ilegales en yola hacia Puerto Rico son comunes desde las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, ubicadas en el nordeste.

Abinader justifica préstamos dice: todos los gobiernos se han visto en la necesidad de endeudamientos

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader justificó este martes la cantidad de préstamos tomados en su gestión al indicar que fueron por la crisis que provocó la pandemia, pero que los gobiernos pasados los pidieron sin justificación y en momento en que la economía estaba en su mejor época.

Sin embargo, expresó que su gestión ha reducido la deuda en términos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB). «¿Qué hemos hecho nosotros? Reducir la deuda en los momentos más difíciles, cuando sí tuvimos que tomar deuda para la pandemia», dijo Abinader.

El jefe de Estado se refiere a que la deuda pública del sector no financiero bajó de 50.4 % del PIB en 2021 a 45.8 % en 2022, lo que representa una reducción internanual de 4.7 %.

Durante una rueda de prensa, el jefe de Estado este martes en el Palacio Nacional expresó: «Todos los gobiernos -búsquese los gobiernos pasados- aumentaron la deuda en más de un diez por ciento del PIB. Cada uno de esos gobiernos». Esas subidas han sido relativamente al tamaño de la economía, aclaró el gobernante.

«¿Para qué tomaron muchas deudas ? No había pandemia, estábamos en los mejores momentos», se preguntó y a la vez se respondió Abinader, refiriéndose a que la oposición la subió sin pandemia pero su administración la bajó con la crisis sanitaria y el conflicto Rusia-Ucrania.

«¿Para qué? Esa es la pregunta que a ellos se les hace difícil responder», agregó.

Crecimiento del 2022 y proyección del 2023

Abinader se acompañó de los ministros Jochi Vicente, Hacienda; Pável Isa, Economía, y Joel Santos, de la Presidencia, para ostentar los resultados macroeconómicos del 2022 y las proyecciones del 2023 y 2024.

La economía creció un 5 % en 2022 y la proyección del Banco Mundial para este el 2023 y 2024 es de 4.9 %. Un crecimiento que se debe al optimismo de pequeños y grandes negocios, según destacó el ministro Pável Isa.

Agregó que en 2022, la inversión pública rondó los RD$158,000 millones, equivalente a 2.5 % del PIB, los cuales se invirtieron en 450 proyectos de obras públicas, unos 79 más que en 2021.

El funcionario dijo que como resultados de ese dinamismo, se pasó de 4.56 millones de empleos a 4.66 millones. Asimismo detalló que se generaron 51,292 empleos formales y se perdieron 16,565 informales.

Isa resaltó que sobre la inflación, de 8.50 % en 2021 pasó a 7.83 % 2022. El Gobierno presume que República Dominicana es el cuarto país con mejor inflación. Eso provocó que la incidencia de la pobreza monetaria se redujera entre 1.6 y 1.8 puntos porcentuales, de acuerdo a los detalles ofrecidos en la rueda de prensa.

Isa detalló que las divisas aumentaron el año pasado en más de US$5,000 millones, como resultados de las exportaciones y el turismo.

Abinader entrega 80 apartamentos a damnificados por ciclón Georges en La Mesopotamia, San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, RDHerald.- Con una inversión superior a los 160 Millones de pesos, el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, entregaron este sábado 80 apartamentos en el proyecto habitacional Vista del Río II a igual número de familias que fueron afectadas por la riada de del río San Juan durante el paso del ciclón Georges en el 1998.

Al pronunciar las palabras centrales de la actividad Deligne Ascención dijo que las viviendas entregadas corresponden a la segunda etapa del proyecto habitacional Vista del Río, que consta de 612 apartamentos en 49 edificios.

Afirmó que esta obra está destinada a resolver un problema social de todas las familias que fueron desalojadas de las proximidades de la cañada Vista del Río, por su cercanía a corrientes de agua y consecuente peligro e historial de inundación.

Estas familias fueron desalojadas de sus viviendas, con la promesa de un mejor techo para vivir.

“El actual proyecto que estamos entregando ha sido denominado con un nombre que hace referencia a la panorámica de su ubicación a orillas del río San Juan y ha sido dotado de las infraestructuras que garantizan su seguridad ante eventos atmosféricos imprevistos. Vistas del Río, consiste en la construcción de cinco edificios de apartamentos económicos de 4 niveles, con 4 apartamentos por nivel de 3 habitaciones. Entregamos hoy un total de 16 apartamentos de 78m2, por edificio. Estamos pues, entregando un total de 80 apartamentos” apuntó

Refirió que, con la entrega de estos apartamentos, “se habrá ya culminado totalmente la ubicación de las personas que fueron afectadas por la crecida de estos ríos debido a un evento atmosférico hacen unos 24 años ”.

“El proceso construcción se orienta a proveer a San Juan de un diseño urbano más sustentable en sus barrios periféricos. Este es un proyecto enfocado en aprovechar el potencial urbano de la ciudad y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, con viviendas sostenibles, edificadas bajo principios seguros y amigables al mediaambiente”

Debido al paso por el territorio nacional del huracán Georges, el 22 de septiembre de 1998, el sector la Mesopotamia de San Juan de la Maguana sufrió daños de consideración, en cuanto a la pérdida de vidas humanas y daños de consideración a decenas de viviendas.

Refirió que este proyecto viene a ser una obra de bien social que demuestra la sensibilidad que tiene el presidente Luis Abinader en casos como estos y viene a dignificar la vida de estas personas que en un tiempo perdieron hasta sus esperanzas.

“Esta obra está destinada a resolver un problema social de todas las familias que fueron desalojadas de las proximidades de la cañada Vista del Río, por su cercanía a corrientes de agua y consecuente peligro e historial de inundación. Estas familias fueron desalojadas de sus viviendas, con la promesa de un mejor techo para vivir. Realmente el cambio ha llegado a La Mesopotamia. El cambio se siente aquí en San Juan” Dijo el funcionario.

Al presidente Luis Abinader le acompañó el ministro Administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza.

Por el MOPC asistieron, el viceministro de Mantenimiento vial, Melito Santana y el ingeniero Alejandro Brito de Pavimentación Vial, asi como el director de Planificación y Diseño, Wilfredo Abreu.

Entre las autoridades provinciales que hicieron acto de presencia en la actividad estuvieron el senador Félix Bautista, la gobernadora Elvira Corporán de Los Santos, la alcaldesa Hanoi Sánchez, los diputados Franklin Ramírez y Nidio Encarnación y el cura párroco Carlos Peralta Florián de la Catedral San Juan Bautista, este último tuvo a cargo la bendición de la obra entregada.

Estados Unidos repatría 907 cubanos y haitianos que intentaban llegar a Florida

0

Miami, Fla. RDHerald.- La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 824 cubanos y 83 haitianos que habían intentando ingresar al país por vía marítima a través de la costa de Florida entre los días 6 y 13 de enero, informó la institución.

Los guardacostas señalaron en un comunicado que en esos siete días interceptaron en el mar 13 tentativas «que impidieron que 239 inmigrantes desembarcaran en las costas de EE. UU.», además de haber rescatado a 17 cubanos que estaban varados en el cayo Elbow de Bahamas y ponerlos a disposición de las autoridades de ese país.

«Los migrantes interceptados en el mar fueron trasladados a patrulleros de la Guardia Costera, donde se les brindó atención humanitaria, incluidos alimentos, agua, refugio y cualquier atención médica básica que necesitaran», especificó la institución.
Florida registra desde el pasado diciembre un notorio incremento en la llegada de inmigrantes, provenientes en su mayoría de Cuba y Haití, así como de interceptaciones de embarcaciones frente a sus costas.

El viernes, la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM, en inglés) señaló que desde el mes de agosto del año pasado más de 5,200 migrantes llegaron en 306 desembarcos, con un total de 8,400 indocumentados que fueron interceptados en el mar y repatriados.

Ese mismo viernes, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. dio cuenta en Twitter de tres desembarcos en los Cayo de Florida ocurridos en las últimas 24 horas, con 50 cubanos a bordo que quedaron bajo custodia de las autoridades migratorias federales para su eventual repatriación.
El incremento de llegadas por vía marítima de cubanos y haitianos, y la interceptación de frágiles embarcaciones llevó al gobernador de este estado, el republicano Ron DeSantis, a declarar el estado de emergencia y a enviar efectivos de la Guardia Nacional floridana para ayudar con las tareas de Inmigración.

Desde el 1 de octubre de 2022, fecha en que comenzó el actual año fiscal, la Guardia Costera lleva interceptados 4,917 cubanos. En todo el periodo fiscal anterior, los guardacostas detuvieron a 6,182 migrantes de esa nacionalidad.

Bad Bunny “está creando una sensación de FOMO”

0

San Juan, PR.- Como una “estrategia bien pensada”, catalogó Tomás Dardet, presidente de la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico (ARPR), los acontecimientos posteriores al incidente entre Bad Bunny y una fanática en República Dominicana.

El cantante arrebató y lanzó el teléfono de una seguidora, a su salida de uno de los restaurantes del complejo Casa de Campo, en donde vacacionaba.

“La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cab.. teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, reaccionó el también actor, el 2 de enero, a través de su cuenta de Twitter, con un mensaje que finalizó con la etiqueta en la misma línea, y que fue eliminado dos días más tarde.

El lunes, Benito Antonio Martínez Ocasio regresó a esta red social con el mensaje: “Me van a extrañar” en su biografía, además de poner de manera privada su cuenta de Instagram.

“Cada acción debe ser evaluada dentro del contexto de quién es la persona y cuál es la imagen de la marca que quiere desarrollar. En el caso de Bad Bunny, al ser una estrella de la música global, muchas veces sus acciones no siempre responden al momento, sino más bien a una estrategia bien pensada”, expresó Dardet en declaraciones escritas para el diario EL VOCERO.

Indicó que poner privada sus redes sociales “beneficia su imagen”.

“Pienso que esto de poner sus cuentas de redes sociales privadas es parte de una estrategia que —al contrario de la percepción general— no afectará su imagen. A la inversa, esto beneficia su imagen, ya que todos están ahora mucho más pendientes a lo que hace o deja de hacer. Él está creando una sensación de FOMO (Fear Of Missing Out o miedo a perderse algo) entre sus fanáticos, detractores y público en general, cuyo resultado será consolidar su marca a la vez que mantiene el interés. Bad Bunny, se va de ‘break’”, sostuvo el presidente de los relacionistas.

El intérprete había adelantado a Billboard que el nuevo año marcaría una pausa en su carrera, para enfocar en su salud física y mental.

“El 2023 es para mí, para mi salud física, para mi salud emocional, para respirar, para disfrutar de los logros. Vamos a celebrarlo. Vámonos para aquí, vamos para allá. Vamos al bote. Vamos pa’l agua. El 2023 es para mí. Se va para estudio, se graba, pero nada de presión”, comunicó.

Deadline informó, sin embargo, que el boricua será el productor ejecutivo de una nueva serie de Netflix, basada en la novela They Both Die At The End, junto al creador de Bridgerton, Chris Van Dusen.

«El FOMO», acrónimo de Fear of Missing Out, también conocido como el miedo a perderse algo, forma parte de las nuevas problemáticas de salud de nuestro tiempo, desde que las redes sociales irrumpieron en nuestras vidas.

El domingo 15 termina la opción de compra online del marbete vehicular, según la DGII

0

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recordó a todos los contribuyentes que el plazo para la venta de marbetes por internet vence este domingo 15 de enero de 2023, por lo que llama a los propietarios de vehículos de motor a aprovechar esta facilidad a través de la página web www.dgii.gov.do y recibirlo a domicilio.

En ese sentido, la DGII advirtió que no habrá prórroga en la renovación del marbete, por lo que luego de este plazo se podrá realizar la compra por ventanilla en las instituciones autorizadas hasta el 31 de enero del 2023.
La institución también recordó que, para realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, así como para la recepción de las órdenes realizadas vía web, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, legible y en buen estado.

A la fecha han sido vendidos un total de 1,063,755 marbetes de los 1,684,837 vehículos hábiles para renovación. Esto supone un recaudo por este concepto de RD$1,763 millones.

Vía el portal web www.dgii.gov.do se han vendido 119,296 marbetes, 32,171 en oficinas de la DGII y 912,288 en las entidades financieras y cooperativas autorizadas.

Los valores del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) permanecen invariables con relación al periodo anterior:

RD$1,500.00 para los vehículos fabricados hasta el año 2017.
RD$3,000.00 para los vehículos fabricados del año 2018, inclusive, en adelante.

Para la renovación están disponibles 33 entidades financieras y cooperativas con 689 sucursales distribuidas en toda la geografía nacional; así como en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi y de Sánchez, provincia Samaná.

Igualmente, la DGII comunicó que para este periodo de renovación de marbete existen 1,684,837 vehículos hábiles y se prevé una recaudación estimada de RD$2,734,183,500.00.

Invitamos a todos los contribuyentes a renovar a tiempo, a fin de cumplir con los plazos establecidos y evitar sanciones.

Se mantienen los montos correspondientes a las sanciones por no renovación durante el plazo establecido:

  • RD$2,000.00 (recargo) a vehículos que renueven después del 31 de enero de 2023.
  • RD$2,100.00 a vehículos sin renovar el marbete 2021-2022 (RD$2,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).
  • RD$ 3,100.00 a vehículos sin renovar el marbete 2020-2021 y años anteriores (RD$3,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).

Tribunal fija para el 17 de enero solicitud cese de medida de coerción a Jean Alain

0

Santo Domingo, RDHerald.– El conocimiento del cese de la prisión preventiva al exprocurador Jean Alain Rodríguez, implicado en el caso Medusa, se fijó para el próximo 17 de enero.

Y es que aunque la defensa sometió la solicitud el pasado martes, en busca de que se conozca el recurso antes de la referida revisión, el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, la fijó para igual fecha.

La solicitud del cese de medida de coerción se produce luego de que el pasado domingo ocho de enero, Rodríguez cumpliera el máximo de prisión preventiva, que es de 18 meses, en la cárcel de Najayo.

El conocimiento de la solicitud se realiza conforme a lo establecido en los artículos 241 del Código Procesal Penal, modificado por la ley 10-15, aunado a lo previsto en el artículo 370 de la misma normativa por ser un proceso declarado complejo.

Mediante auto número 059-2023-TFIJ-00008, el Juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, magistrado Amauri Martínez, ordena a la Secretaría del referido tribunal notificar a las partes en ese proceso para el conocimiento de la audiencia.

Rodríguez Sánchez está acusado de presunta violación al artículo 146 de la Constitución de la República, los artículos 33, 123, 145, 146, 148, 151, 166, 167, 175 párrafo III, 177, 178, 265, 266 y 405 párrafo del Código Penal Dominicano; el artículo 3, de la Ley 712 de fecha 27 de junio del 1927 (desfalco) que sustituye los artículos 170, 171 y 172 del Código Penal Dominicano, el artículo 2 de la ley 448-06 sobre Soborno en el C

Comercio y la Inversión, los artículos 14, 15, 16, 18, 19 de la Ley No. 311-14 sobre Declaraciones Juradas.

También los artículos 64.3 y 78 de la ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, 6, 10 y 11 de la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y los artículos 2.11, 2.15, 3.1, 3.2, 3.3, 4.6, 4.9, 4.10, 9.1, 9.2 y 9.4 de la Ley No. 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, los artículos 1, 3 literales A, B, 4, párrafo, 5, 7 literal A, D, 8 literal B, 9, 18, 21, 27, 29, 31, párrafo I y II, 32, 33 Ley la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas, en perjuicio del Estado dominicano.

Obras Públicas ejecutó el 95.7% del presupuesto destinado a inversión de capital en el 2022

0

Santo Domingo, RDHerald.- La información fue ofrecida este jueves en rueda de prensa por el ministro Deligne Ascención, quien dijo que en el año que recién finalizó el presupuesto ejecutado por el MOPC fue por el orden de 95.71 por ciento.

El presupuesto global del MOPC para el 2022 fue por un monto de RD$36,990,459,261.00.

Ascención explicó que del monto total del presupuesto ejecutado, a fondos asignados en la Ley de Presupuesto del año 2022 correspondieron RD$24,067,952,249.84; del pago de los peajes, mediante el Fideicomiso RD Vial ingresaron RD$11,247,863,037.96, mientras que por fondos externos RD$795,644,201.25.

Destacó que la ejecución en obras que realizó Obras Públicas con fondos del presupuesto sumó 24,863,596,451.09, lo que representa un 67% de inversión de capital, es decir, que el 67% de los recursos que invirtió el MOPC fue en obras.

Sostuvo que el 33% restante se distribuyó en recuperaciones, compras y equipamientos, equipos, viáticos y otras cosas.

“Esta inversión desarrollada en los distintos proyectos ya ha empezado a dar sus resultados, como se ha podido ver en el acompañamiento desde inicios de año y finales del otro hemos estado haciendo con el presidente Luis Abinader”, explicó.

Ascención expresó que en lo que se refiere a inversiones en obras, el MOPC erogó 23,465 millones 253 mil 18 pesos con 25 centavos, para un 96.81% del total.

El presupuesto vigente por este concepto es de 24,239, 535, 816.80, por lo que el monto restante fue de 774,282,798.55.

El viceministro Angel Tejeda destacó que la ejecución del presupuesto del MOPC en 2022 supera en gran cantidad a la inversión reportada por el Estado para esta institución en los últimos cinco años, “lo que nos coloca en una situación histórica”.

Dentro de otros rubros del presupuesto, dijo que la inversión en bienes, servicios y materiales, y la remuneración que va con la nómina de más de 8 mil jornaleros asignados al mantenimiento de las principales vías del país, constituye una inversión superior a los 1,800 millones de pesos.

Expresó que esto es un indicativo de que se ha cumplido con la misión encomendada por la Ley de Presupuesto para el año 2022.

En la actividad acompañaron al ministro Ascención los viceministros Ángel Tejeda y Elías Santana; el director de Gabinete, Rafael Espinal; el director Administrativo y Financiero, Alejandro Ramírez; el director Financiero, Virgilio de los Santos, y el director de Tecnología, José Medina.

Comunicado final reunión del Comité Ejecutivo de la OCI sobre situación humanitaria en Afganistán”

0

Por invitación conjunta del Reino de Arabia Saudita, Presidente de la Cumbre Islámica actual y el Comité Ejecutivo y la República de Türkiye, y la invitación de la República de Gambia, el Comité Ejecutivo de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) convocó una reunión extraordinaria el 18 Jumada Al-Akhir 1444 AH, correspondiente al 11 de enero de 2023, en la sede de la Secretaría General de la OCI en Jeddah para considerar la situación en Afganistán tras las decisiones tomadas por las autoridades afganas de facto de cerrar escuelas y universidades a niñas y mujeres por un período no especificado y suspender a las mujeres de trabajar en todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales en violación de los propósitos de la ley islámica y la metodología del Mensajero de Allah, el Profeta Muhammad – Que la paz y las bendiciones de Allah sean con él. sea ​​sobre él.

El Comité Ejecutivo de la Organización de Cooperación Islámica; Guiados por los principios y objetivos consagrados en la Carta de la OCI y las resoluciones pertinentes de la Conferencia Cumbre Islámica y el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, y el Comunicado Final de la Reunión Extraordinaria de Composición Abierta del Comité Ejecutivo de la OCI a nivel de Representantes Permanentes celebrada en Jeddah el 22 de agosto de 2021 con respecto a la situación en Afganistán, y la resolución de la Sesión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la OCI sobre la “Situación Humanitaria en Afganistán” celebrada en Islamabad, República Islámica de Pakistán, el 19 de diciembre de 2021, y la Declaración de Makkah Al-Mukarramah emitida el 11 de julio de 2018 por la Conferencia Internacional de Ulemas (Eruditos) Musulmanes sobre la paz y la estabilidad en Afganistán;

Reconociendo los valores islámicos bien establecidos que constituyen el espíritu de la comunidad musulmana;

Reconociendo también que el desarrollo, la paz, la seguridad, la estabilidad y los derechos humanos son cuestiones interdependientes y que se refuerzan mutuamente;
Reafirmando el firme compromiso de los Estados miembros de la OCI con la soberanía, la independencia y la unidad nacional de Afganistán; ya respetar las elevadas costumbres y tradiciones islámicas;
Tomando nota del deterioro de las condiciones humanitarias, sociales, económicas y de derechos humanos en Afganistán;

Enfatizando la importancia de invertir en desarrollo humano en un intento por lograr la paz y el desarrollo sostenibles en Afganistán;
Destacando el importante papel de la mujer en el desarrollo social y económico y la consolidación de la paz y la seguridad en Afganistán;

Recordando que el derecho de las mujeres y las niñas a acceder a todos los niveles de la educación, incluido el nivel universitario, es un derecho fundamental de acuerdo con las enseñanzas de la noble sharia islámica;
Recordando las convenciones internacionales sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, los derechos de los niños, los derechos civiles y políticos, la Carta de la OCI, el Programa de Acción decenal de 2025 (TYPOA) y el Plan de Acción de la OCI para el Avance de la Mujer en los Estados Unidos (OPAAW);
Recordando la resolución 4/48-POL sobre las iniciativas regionales en apoyo de Afganistán adoptada por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la OCI que “reconoce la importancia de una mayor inclusión, incluso mediante el fortalecimiento de la participación de mujeres y niñas en todos los aspectos de la sociedad afgana”;
Recordando las expectativas de los Estados miembros de la OCI y la comunidad internacional de las autoridades afganas de facto de respetar los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y los niños;
Profundamente preocupado por el empeoramiento de la situación humanitaria y de derechos humanos en Afganistán;

Subraya la necesidad de orientar todos los esfuerzos hacia el logro del desarrollo de Afganistán y el bienestar de su pueblo:

  1. Reafirma la solidaridad con el pueblo de Afganistán y el compromiso de ayudarlo a establecer la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo;
  2. Acoge con beneplácito los esfuerzos de la Secretaría General de la OCI, el Enviado Especial del Secretario General de la OCI a Afganistán y la Academia Internacional de Jurisprudencia Islámica (IIFA) para comprometerse con las autoridades afganas de facto en temas de vital importancia, de acuerdo con los nobles principios islámicos. y valores y resoluciones pertinentes de la OCI;
  3. Reafirma el compromiso de la OCI con Afganistán, consagrado en sus últimas resoluciones adoptadas por la Sesión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores (CFM) celebrada el 19 de diciembre de 2021 en Islamabad, República Islámica de Pakistán, y la 48.ª Sesión del CFM celebrada el 23 de marzo de 2022 en Islamabad, República Islámica de Pakistán;
  4. Agradece la visita a Afganistán en junio de 2022 de la delegación de destacados eruditos religiosos y juristas encabezada por la Academia Internacional de Jurisprudencia Islámica (IIFA) y las reuniones que mantuvo con las autoridades afganas de facto; pide que se organice una segunda visita de la delegación de eruditos musulmanes para dialogar con los más altos funcionarios de Afganistán;
  5. Hace hincapié en que la educación es un derecho humano fundamental que todas las personas deben disfrutar en condiciones de igualdad de oportunidades y de forma no discriminatoria, y de la que no pueden ser privadas;
  6. Expresa su decepción por la suspensión de la educación femenina en Afganistán y la decisión que ordena a todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales suspender a las empleadas hasta nuevo aviso;
  7. Insta a las autoridades afganas de facto a adherirse a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Carta de la OCI, y a cumplir sus obligaciones en virtud de los tratados y acuerdos internacionales, incluidas sus obligaciones en virtud de los pactos internacionales de derechos humanos, en particular con respecto a los derechos de mujeres, niños, jóvenes, ancianos y personas con necesidades especiales;
  8. Pide a las autoridades afganas de facto que se esfuercen por reabrir escuelas y universidades para niñas y permitirles matricularse en todos los niveles de educación y todas las especializaciones requeridas por el pueblo afgano;
  9. Subraya la necesidad de proteger los derechos fundamentales, incluidos el derecho a la vida, la seguridad, la dignidad y el derecho a la educación de todas las mujeres y niñas afganas de conformidad con los valores islámicos y las normas universales de derechos humanos;
  10. Insta a las autoridades afganas de facto a que permitan que las mujeres y las niñas ejerzan sus derechos y contribuyan al desarrollo social y económico de la sociedad afgana de conformidad con los derechos y responsabilidades que les garantizan el islam y el derecho internacional de los derechos humanos;
  11. Advierte contra la interrupción de la entrega de ayuda humanitaria sobre el terreno, así como el flujo sin trabas de asistencia humanitaria internacional, educación, salud y otros servicios sociales al pueblo de Afganistán debido a la escasez de personal femenino;
  12. Alienta a las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales a continuar las operaciones humanitarias y de socorro a pesar de las dificultades prácticas sobre el terreno;
  13. Destaca la necesidad de contar con el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que Afganistán reciba asistencia en sus esfuerzos por lograr el desarrollo socioeconómico sin injerencia en sus asuntos internos;
  14. Decide coordinarse con las autoridades afganas de facto para enviar una delegación de la OCI y las instituciones pertinentes con miras a evaluar las necesidades de asistencia técnica y para el desarrollo, en particular para los sectores y actividades generadores de ingresos (a pequeña escala) en el país;
  15. Pide a la comunidad internacional y de la OCI que brinde asistencia técnica y de desarrollo, en particular para los sectores y actividades generadores de ingresos (a pequeña escala) en el país con miras a mejorar las vidas y los medios de subsistencia del pueblo afgano, considerando que la crisis económica es un factor importante que conduce a la trágica situación humanitaria en Afganistán hoy en día;
  16. Pide que el enviado especial del secretario general para Afganistán visite el país para transmitir el mensaje de la OCI sobre el apoyo a Afganistán y la importancia de reconsiderar las decisiones recientes adoptadas por las autoridades afganas de facto sobre la educación de las mujeres y niñas trabajadoras;
  17. Encomia a este respecto el apoyo brindado por el Gobierno del Reino de Arabia Saudita al presupuesto del Enviado Especial para Afganistán, permitiéndole llevar a cabo su misión, así como su generosa donación al Fondo Fiduciario Humanitario para Afganistán bajo la administración del Banco Islámico de Desarrollo; también encomia el apoyo brindado por otros Estados Miembros que han realizado contribuciones al Fondo;
  18. Exhorta al Secretario General a que haga un seguimiento y evalúe la situación en Afganistán, tome las medidas necesarias en coordinación con los miembros del Comité Ejecutivo y presente un informe al respecto en la próxima sesión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.