Dispersan a bombazos a grupo que apoya a los detenidos en la operación Calamar

0

Santo Domingo, RDHerald.- Las inmediaciones del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva parecían hoy un «campo de guerra». Agentes de seguridad disparaban bombas lacrimógenas, incluso próximo a la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde se terminaba una reunión de su Comité Central.

La intención era dispersar una manifestación encabezada por el senador de Elías Piña, Yvan Lorenzo, que caminaba por la avenida Independencia hacia el Palacio de Justicia, para apoyar a los exfuncionarios pedeleístas que están detenidos por la operación Calamar, mientras se les conocía la medida de coerción, que terminó posponiéndose para el 29 de marzo, a las 9 de la mañana.

Los tensos momentos fueron calmados pasado el mediodía con el llamado del secretario general del PLD, Charlie Mariotti, a que los compañeros del partido tuvieran «cabeza fría». «No tiene ningún sentido volver allá», exclamó.

El senador Lorenzo denunció la «agresión abusiva y cobarde» que sufrieron y de la que responsabiliza al presidente de la República, Luis Abinader.

«Este es un gobierno de intolerantes. Luis Abinader: es una actitud cobarde, porque es un gobierno de intolerantes. Nosotros no alteramos el orden, sencillamente veníamos pacíficamente», dijo.

En la operación Calamar fueron detenidos varios exfuncionarios del gobierno pasado, entre ellos los exministros Gonzalo Castillo, de Obras Públicas; José Ramón Peralta, Administrativo de la Presidencia; y Donald Guerrero, de Hacienda.

Son 20 los detenidos, entre los que hay a quienes el Ministerio Público señala como autores de los delitos de coalición de funcionarios, falsedad en escritura pública y privada, prevaricación y desfalco.

Chofer testigo en Calamar, narra como movía maletas de dinero durante campaña entre los años 2019 y 2020

Santo Domingo, RDHerald.- En el documento de solicitud de medida de coerción que presentó el Ministerio Público contra los 20 detenidos durante la Operación Calamar, se enlista un total de 65 personas que sirven de testigos en el caso.

Entre ellos, hay funcionarios altos e intermedios de las mismas instancias del Estado que habrían sido afectadas por la presunta estructura de corrupción que, se alega, estafó al Estado con más de 19,000 millones de pesos y de la que habrían formado parte tres exministros de la gestión gubernamental peledeísta: Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta.

La lista también está compuesta por empresarios que habrían tenido una participación muy activa en la referida estructura, personas que serían afectadas con las supuestas maniobras fraudulentas llevadas a cabo, abogados y empleados de algunos de ellos.

Uno de esos testigos es Juan Alexander Tapia Holguín, a quien se señala en el documento como chofer de Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; empresario que, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), era la persona que fungía como contacto directo del imputado Donald Guerrero Ortiz y la estructura no gubernamental que se orquestó para desfalcar al Estado dominicano. Es también uno de los testigos principales del caso.

Con el testimonio de Tapia Holguín, la Pepca dice que probará cuáles fueron las actividades y circunstancias en torno a la movilización y recepción de dinero para la estructura de corrupción que, afirma, dirigía el ministro de Hacienda, así como la ubicación de la oficina del imputado Gonzalo Castillo.

Indica que, en su condición de chofer de Mimilo, a éste le correspondió ir donde Fernando Crisóstomo Herrera, quien le entregaba volantes de retiro de dinero que estaban a su nombre, con la indicación del monto que iba retirar y le instruían ir al Banco de Reservas, al área de depósito de la sucursal que está ubicada en la Av. Jiménez Moya del Distrito Nacional, próximo al Centro de los Héroes.

Señala que el dinero lo retiraba Tapia Holguín después del mediodía, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde y que lo hacía, solo, en ocasiones, o en compañía de otras personas. También dice que el dinero le era entregado en el Banreservas en fundas de dinero o en paquetes. Además que el periodo de tiempo en que hacía los retiros de dinero fue entre los años 2019 y 2020.

En el documento se narra que “luego de retirar el dinero en el Banco Banreservas lo llevaban a la oficina de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo, iban “en la nochecita” a llevarlo al edificio GAMPSA, que está ubicado en la calle José López, próximo al Centro Médico Moderno y la calle Charles Summer; que trasladaban el dinero dentro de maletas grandes de las usadas para viajar, en los vehículos de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo, una Range Rover color azul y una camioneta azul, marca Ford, F-150”.

Blinken dice que EEUU y Canadá están analizando intervención en Haití

0

Santo Domingo, RDHerald.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que el envío de una fuerza de intervención a Haití está en discusión y que el tema estará presente en las conversaciones que mantendrá este jueves el presidente Joe Biden en su visita a Canadá.

Han pasado meses desde que gobernantes haitianos y las Naciones Unidas pidieran por primera vez una nueva misión internacional para estabilizar a la nación más pobre del hemisferio occidental, afectada por la violencia de las pandillas, el deterioro de la salud pública y la inestabilidad política.

«Hay discusiones sobre algún tipo de fuerza multinacional de Naciones Unidas», en las que Estados Unidos «está participando activamente», declaró Blinken al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Abinader recibe apoyo de Portugal para eliminación de visa Schengen

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader aprovechó el encuentro con su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo De Sausa, para pedirle su apoyo en la solicitud que ha hecho el Gobierno dominicano de que se elimine el requisito de una visa Schengen para que los criollos puedan entrar a Europa.

Después de una sesión de trabajo en Palacio Nacional entre las delegaciones de ambas naciones, Abinader aseguró que “contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar el requerimiento de esa visa y que los dominicanos puedan viajar a Europa”. No especificó acciones concretas para pedir la revisión de este requisito.

“Estamos trabajando para que los dominicanos no tengan que tener la visa Schengen para viajar a Europa, que como ustedes saben somos uno de cuatro países (sic) que requieren la visa Schengen y nosotros estamos solicitando a la Unión Europea. Con esto contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar el requerimiento de esa visa y que los dominicanos puedan viajar a Europa”, manifestó el gobernante dominicano.

El mandatario portugués también habría expresado “su apoyo a lo que debe ser nuestra soberanía en las políticas migratorias”.

La República Dominicana y Portugal firmaron dos documentos en los que expresaron interés en cooperar en las áreas como educación y economía.

El primero fue el Acuerdo marco de cooperación de la República Dominicana y la República Portuguesa.

La Presidencia indicó que este convenio “abre las puertas a una cooperación bilateral estructurada entre ambas naciones con el objetivo es la promoción de la cooperación técnica, económica, científica y cultural entre los dos países a través de la construcción y ejecución de programas, proyectos y acciones específicas en aras del interés común”.

El segundo documento fue un “Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal.

Aquí se expresó el “deseo de promover el desarrollo y la cooperación de ambos estados en las áreas de la ciencia, la tecnología y la educación superior”.

Muertos que “daban poder” y abogados especialistas, en ejecutarlos, en Operación Calamar

Santo Domingo, RDHerald.- Para cometer los ilícitos que le atribuye el Ministerio Público, la supuesta estructura de corrupción que se describe en la Operación Calamar habría orquestado un esquema para distraer fondos públicos que implicó falsear documentos, excluir herederos y hasta poner a firmar a los muertos.

Segun el PEPCA, además de los funcionarios públicos que habrían actuado en el esquema, su operatividad también contó con la participación de abogados especializados en la gestión de cobros al Estado dominicano, el que habría sido desfalcado con más de 19,000 millones de pesos, conforme plantea la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa PEPCA
En la totalidad de estos casos se emplearon contratos de cesiones de créditos simuladas, sin causas o por causa de pago de deudas inexistentes»

Los exministros Donald Guerrero (de Hacienda), Gonzalo Castillo (Obras Públicas) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) encabezan la lista de las 20 personas detenidas hasta el momento en la Operación Calamar, a las que se les debe conocer medidas de coerción el próximo domingo.En la solicitud de medida que hace la Pepca se indica que, ante la necesidad de recursos para financiar las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entonces, en el Gobierno, la estructura ideó darle salida de expedientes de expropiación de terrenos que tenían años.

Asegura que Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, ante un señalamiento que le hizo Donald Guerrero, le indicó a Fernando Crisóstomo que tenía los expedientes a través de los cuales se podían adquirir los fondos públicos.

A Fernando Crisóstomo lo define como alguien que se dedicaba al cobro de deuda administrativa y quien asumió la responsabilidad de captar e identificar casos que pudieran servir de base para hacer reclamos de pagos, en particular de obligaciones económicas contraídas por el Estado por expropiaciones de inmuebles o adquisiciones de terrenos a través de la Dirección General de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Afirma que la estructura manejada por Crisóstomo distrajo RD$10, 067.7 millones.

¿Acuerdo con una difunta?

El relato empieza con la compra en 1956 de unos terrenos de parte del Estado a los señores Carmen Peña Batlle, Osvaldo J. Peña Batlle y Noemí Peña Vda. Mella. Eran unos 55,969 metros cuadrados dentro del inmueble parcela núm. 613, del Distrito Catastral # 32, que son parte de las tierras del Aeropuerto Internacional de las Américas.

Tras una litis por derechos de herederos, se amplió la propiedad de los mismos a otras personas, incluido el señor Agustín Reyes O Ben, con cuyos sucesores, el fenecido Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales, acordó, en febrero de 2019, pagar la suma de RD$515.3 millones.

El pago se haría en efectivo en dos partidas, una de RD$266,000,000.00, a la firma del contrato, y el otro por el saldo, en el segundo trimestre del año. Según la Pepca, casi la mitad de los fondos públicos entregados a los sucesores de Agustín Reyes O Ben terminaron en manos de cesionarios por concepto de supuestos préstamos.

Cita los casos específicos de la Constructora Ovajor, S.R.L., que fue favorecida con RD$111,786,958 y la entidad Vectra Consulting, S.R.L., que recibió RD$91,955, 598. Esas empresas, asegura el Ministerio Público, pertenecen a la estructura de Fernando Crisóstomo, a través de los prestanombres José Andrés Familia y Efraín Santiago Báez Fajardo.

Cumbre Iberoamericana: claves y propósitos de un encuentro entre Europa y América Latina

0

Santo Domingo, RDHerald.- la capital de República Dominicana, será el escenario del encuentro entre 22 países, tanto de la Unión Europea como de América Latina. Varios jefes de Gobierno, como Pedro Sánchez, de España; Alberto Fernández, de Argentina o Gabriel Boric, de Chile, se darán cita para conversar de medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros temas. La Cumbre también quiere ser el punto de encuentro entre ambas regiones, cuya relación había quedado oxidada en los últimos años.

Dos días deberán bastar para la amplia agenda que convoca a los países de habla hispana y portuguesa de Europa y América Latina esta semana. La 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, y busca encontrar respuestas comunes a desafíos globales: la crisis climática, la seguridad alimentaria, los derechos en el mundo digital o el comercio internacional.

En total, son 22 los estados que conforman la organización internacional. Sin embargo, se prevé que a la cumbre acudan catorce jefes de Estado y de Gobierno en un encuentro que, además, es el primero desde la normalización de los viajes y los eventos presenciales después de la pandemia del Covid-19. La edición anterior, celebrada en Andorra en 2021, todavía se desarrolló en medio de fuertes prevenciones sanitarias.

Sin el listado definitivo de mandatarios que acudirán al encuentro, hay algunas presencias ya confirmadas, como las del presidente español, Pedro Sánchez, y el rey de España, Felipe VI. También viajarán a Santo Domingo el mandatario argentino Alberto Fernández y su homólogo chileno Gabriel Boric. De parte de la Unión Europea, Josep Borrell, su Alto Representante para Asuntos Exteriores, asistirá a la cita. A la vez, hay ausencias que resuenan como el presidente salvadoreño Nayib Bukele -que será representado por su vicepresidente- o el mandatario de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

Más allá de la agenda concreta de la cumbre, este encuentro iberoamericano se desarrolla con un telón de fondo que estará presente en todas las conversaciones: el relanzamiento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina. Después de varios años de silencios y desencuentros, por ejemplo alrededor del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el Mercosur, se espera que los puentes vuelvan a tenderse en esta ocasión, especialmente aprovechando la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023.

Medio ambiente y seguridad alimentaria, dos ejes de la Cumbre

El lema de la Cumbre ofrece pistas sobre algunas de las piedras angulares del encuentro: «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible». Los retos climáticos, a la vez que la seguridad alimentaria, son dos de los ejes que guiarán los diálogos multilaterales de alto nivel. De hecho, se espera que los países firmen la Carta Medioambiental Iberoamericana, un documento no vinculante que busca una hoja de ruta común para hacer frente al calentamiento global y a la pérdida de biodiversidad y de recursos.

El hambre en América Latina también será protagonista del encuentro. Más de 267 millones de habitantes de la región vive en inseguridad alimentaria, lo que equivale al 40,6% de su población, según el último informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los estados definirán un plan de acción conjunto para solucionarlo, con énfasis en la innovación y la inversión en el mundo rural.

Este punto también será clave para las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, que, a raíz de la guerra en Ucrania, busca diversificar las opciones de abastecimiento de alimentos y de recursos con el objetivo de depender menos del llamado «granero del mundo».

Obras Públicas cierra a partir de este lunes túneles y elevados por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cerrará a partir de este lunes y hasta el próximo sábado al tránsito vehicular distintos pasos a desnivel ubicados en el Gran Santo Domingo, debido a que en esas estructuras serán realizados trabajos de mantenimiento.

En cada caso habrá cierre total y el horario a regir será de 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y drenaje, entre otros.

La noche de este lunes el cierre corresponde a los elevados de la avenida John F. Kennedy con Winston Churchill, la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas y La Monumental; el túnel de la Núñez de Cáceres, y los pasos a desnivel de la avenida Mirador Sur con Italia.

Asimismo, Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, Independencia y George Washington, avenida Jacobo Majluta con carretera La Isabela; avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, y el puente de la Jacobo Majluta.

El martes serán realizados trabajos de mantenimiento en los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), y la avenida Charles de Gaulle con autopista a San Isidro y carretera Mella, Winston Churchill con John F. Kennedy (sentido sur-oeste).

También el martes y el sábado serán cerrados los pasos a desnivel de la autopista Duarte a la altura del kilómetro 13 con intersección de la avenida República de Colombia, y la Prolongación 27 de Febrero, y en el kilómetro 14.

El miércoles y el jueves será cerrado el elevado de la Kennedy con calle Doctor Defilló por trabajos eléctricos y pintura de barandas y muros.

Para el miércoles serán cerrados los pasos a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero, y la Máximo Gómez con avenida Duarte; el elevado de la Gómez con Nicolás de Ovando; los puentes Ozama y Gregorio Luperón, y el túnel de la Ortega y Gasset (UASD).

El jueves toca cierre toca a los elevados de la carretera Sánchez con avenida Independencia (Kilómetro 12), el Expreso Quinto Centenario con avenidas Duarte y San Martín y con calle Hermanos Pinzón; el puente de la Jacobo Majluta (próximo a la entrada de Guaricano), y el paso a desnivel de las avenidas Konrad Adenauer con Hermanas Mirabal.

También el jueves habrá trabajos de mantenimiento en el túnel de la avenida Las Américas. Estos no ameritan cierre.

El viernes 11 los cierres incluyen los puentes Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez, de la autopista 6 de Noviembre y el de la carretera Sánchez; los pasos a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con autopista 6 de Noviembre; las avenidas Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez, y los elevados de la avenida Winston Churchill con Kennedy (en ambos sentidos).

El sábado el cierre corresponde

Dejan detenido al abogado Ángel Lockward tras acudir a la Procuraduría General de la República

0

Santo Domingo, RDHerald.- En el marco de la Operación Calamar fue detenido este domingo el abogado Ángel Lockward, luego de que acudiera hoy a la sede de la Procuraduría General de la República a ponerse a disposición de la Justicia.

Su abogado, el jurista Norberto Rondón, fue quién ofreció la información, al señalar que había una orden de arresto contra Lockward, la que fue ejecutada.

Agregó que en las próximas 48 horas habrá que conocerle medida de coerción a Lockward y que aún no sabe bajo cuáles imputaciones.

Destacó que Lockward acudió esta mañana a la Procuraduría General donde conversó con la magistrada Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público.

“Se conversó con la magistrada Yeni Berenice, fue un conversatorio muy cordial, la magistrada como siempre muy atenta muy respetuosa de los derechos de los ciudadanos… no fue un interrogatorio fue un conversatorio como dije al principio, hay una orden de arresto», indicó.

Manifestó que Lockward fue trasladado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Lockward se presentó a la sede de la Procuraduría General de la República para ponerse a disposición de las autoridades en el caso de Operación Calamar, por el que ya fueron arrestadas al menos 15 personas, entre ellas los exfuncionarios Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta.

El jurista llegó a la Procuraduría General a las 11:00 de la mañana y comunicó a la prensa que tiene un año ofreciéndose a acudir a ser investigado, pero que nunca le invitaron.

Sobre los señalamientos en su contra dijo que habrá que esperar a ver de qué se acusaría y adelantó diciendo que no ha lavado activos ni tampoco le dio dinero a la campaña presidencial de Castillo.

“El dinero que a mí me pagaron lo tengo y no he cometido ningún delito que es un requerimiento previo para el lavado de activos, yo no le di dinero a Gonzalo para que vayamos estando claro, saben que yo me opuse al PLD durante ocho años y apoyé al presidente Luis Abinader», sostuvo.

Confirmó también que su residencia fue allanada esta madrugada en medio de los operativos.

Lockward dijo que acudió a la Procuraduría General como todo ciudadano para que le expliquen de qué se le investiga.

Detenidos en Operación «Calamar» pertenecen a red que estafó al Estado con casi veinte mil millones de pesos

0

Santo Domingo, RDHerald.- Un grupo de exfuncionarios, en los que figuran tres exministros de los gobiernos de Danilo Medina, fueron detenidos la madrugada de este domingo por un caso que estaría relacionado a una red mafiosa que estafó al Estado con más de 19,000 millones de pesos.

La investigación contra Donald Guerrero, uno de los tres exministros detenidos junto a los de Obras Públicas y Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta respectivamente, se inició a principios de 2021, cuando la Procuraduría General de la República arrancó los interrogatorios al exfuncionario por cuestiones de corrupción.

En febrero, tras unos seis meses sin exposición relacionada al caso, la investigación contra el exministro de Hacienda volvió a acaparar los titulares, ya que la Cámara de Cuentas informó que avanzaba la investigación a solicitud de la Procuraduría, y varias figuras políticas habían anunciado acciones prontas por parte del órgano investigador. La detención de al menos 15 personas y 40 allanamientos este domingo formaría parte de estas acciones.

De acuerdo con un documento de la Procuraduría, se informa que los imputados en la Operación Calamar (como se dio a conocer a este nuevo caso), se le acusa de «asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros».

A Donald Guerrero se le investiga por supuestamente ser parte de una red mafiosa que estafó al Estado con unos 19,000 millones de pesos, mediante la cesión de crédito para reclamar supuestas deudas públicas por expropiación de terrenos.

En esa presunta red, que habría accionado durante su gestión como ministro de Hacienda en el gobierno de Danilo Medina, también estarían involucrados varios exfuncionarios y empresarios, conforme se desprende de una autorización de información financiera que emitió, el 23 de agosto de 2022, la jueza Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, a favor de la Pepca.

La autorización detalla que por el caso son investigados, además de Donald Guerrero, Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales; Claudio Silver Peña, exdirector nacional de Catastro; Luis Miguel Piccirillo Mccabe y Domingo Enrique Martínez Reyes, del Consejo Estatal del Azúcar; Simón Lizardo Mézquita, exadministrador del BanReservas; Luis Baldemiro Reyes Santos, exdirector de Presupuesto; Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, excontralor general de la República y Princesa Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández, de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública, entre otros exfuncionarios y subordinados.

En el documento, bajo la firma del titular de la Pepca, Wilson Camacho, se indica que “bajo las instrucciones del ministro de Hacienda se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público la cantidad de RD$19,653,871,513.80, por concepto de acuerdos transaccionales, “de los cual hemos (el Pepca) identificado que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas”.

Apresan exministros cercanos a Danilo Medina, Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta

0

Santo Domingo, RDHerald.- La madrugada de este domingo, unidades de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), detuvieron a los exministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, de Hacienda, Donald Guerrero, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ademas de unos 20 exfuncionarios del pasado Gobierno de Danilo Medina.

Todos ellos, todos ellos fueron conducidos hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Más temprano, agentes del órgano persecutor realizaron una serie de allanamientos en sus residencias.

Gonzalo Castillo se midió en la última contienda electoral, en el año 2020, como candidato a la presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Por otro lado, Donald Guerrero es investigado por la Pepca desde hace varios meses debido a supuestas irregularidades en el pago de las expropiaciones en su gestión en el Ministerio de Hacienda.