Una mujer de 29 años fue dada por desaparecida el pasado jueves 13 de julio.

0

Santo Domingo, RDHerald.- Una mujer de 29 años se encuentra desaparecida desde el pasado jueves 13 de julio. Fue vista por última vez en el municipio de La Caleta, ubicado en Santo Domingo Este.

Las autoridades han abierto una investigación sobre su desaparición y piden cualquier información que pueda ayudar a localizarla. Los testigos han descrito la mujer como delgada, con pelo oscuro y ojos castaños; mide aproximadamente 1,65 m (5’5″).

La policía pide a cualquier persona que pueda tener información que pueda ayudar en la investigación que se presente. Cualquier persona que tenga información relacionada con la desaparición de esta mujer puede ponerse en contacto con el Departamento de Policía de Santo Domingo Este llamando al +1 809-555-1234. Toda la información será confidencial y anónima.

El departamento de policía está haciendo todo lo que está en su mano para localizar a esta mujer y llevarla a casa sana y salva. Instan a cualquier persona que tenga alguna información relacionada con el caso a que se ponga en contacto con ellos inmediatamente para poder ayudar en la investigación y, con suerte, encontrarla pronto. Gracias por su atención y cooperación.

Cualquier otra actualización sobre la investigación se darán a conocer a medida que estén disponibles. Por favor, ayúdenos a traer a esta mujer a casa sana y salva.

Gobierno continúa inauguraciones de obras este fin de semana

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Gobierno dominicano continúa este fin de semana su programa de inauguraciones donde entregará cinco obras y cuyos actos serán encabezados por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en las provincias de Azua, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

La agenda incluye inauguración de calles, proyectos de rehabilitación de redes e iluminación, almuerzos con sectores culturales, entrega de títulos de propiedad, visita de supervisión a los trabajos de construcción de la extensión de la UASD en Azua, así como la inauguración del Liceo El Pueblecito en Cambita Garabitos, San Cristóbal y la entrega del Estadio de Béisbol Oratoria.

Sábado 15 de julio, Azua

La vicepresidente Peña iniciará su programa de inauguraciones a las 10:00 de la mañana, con la entrega de la primera etapa de las calles del municipio de Las Charcas en Azua.

Posteriormente la vicemandataria encabezará la entrega de títulos de propiedad en el Distrito Municipal Finca.

Luego sostendrá un almuerzo con los sectores culturales de la provincia. Pasado el mediodía, la vicepresidenta realizará una visita de supervisión a los Trabajos de construcción de la extensión de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Más adelante, Peña presidirá la inauguración de Las Calles de Ansonia, en el sector de Las Barías.

Para concluir su agenda de trabajo en Azua la vicemandataria entregará la rehabilitación de las redes eléctricas de Pueblo Viejo e iniciará la construcción de las redes para el sistema de bombeos del proyecto agrícola Los Bananeros y que incluye los circuitos 101,102 y 103.

Domingo 16, Distrito Nacional y San Cristóbal

El domingo, la vicepresidenta Peña iniciará su agenda a las 10 de la mañana donde dejará inaugurado el Estadio de Béisbol Oratoria en el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional.

Luego, la vicemandataria se trasladará a la provincia de San Cristóbal donde inaugurará el Liceo el Pueblecito, en el municipio de Cambita Garabitos.

PRM respalda decisión de juicio político a miembros Cámara de Cuentas

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM), fiel a su compromiso con la transparencia y consecuente con los reclamos éticos de la sociedad dominicana, respalda la decisión de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados de recomendar al pleno de dicho órgano legislativo proceder con la apertura de Juicio Político a los miembros de la Cámara de Cuentas.

Como puede observarse en el informe presentado al pleno por la Comisión, los miembros de dicho órgano han incurrido en faltas graves que se han traducido en una absoluta pérdida de la credibilidad y capacidad de dicha institución para cumplir con las importantes y delicadas funciones de control que tiene a su cargo.

Cabe destacar que a los miembros de la Cámara de Cuentas les asiste el derecho al debido proceso, donde cada cual deberá responder por sus actos individualmente.

El país necesita una Cámara de Cuentas competente, independiente y confiable, de manera que las decisiones que emanen de su seno sean el resultado de la evaluación objetiva, desprovista de los intereses políticos y cuyo único fin sea salvaguardar el patrimonio público.

No estamos ajenos a que existen intentos de partidos opositores de perpetuar la situación que mantiene inoperante a la Cámara de Cuentas, por esta razón condenamos las maniobras de obstrucción realizadas por parte de los partidos que se oponen al juicio político, con el único fin de perpetuar la impunidad.

Resulta inexplicable que la oposición política prefiera que continúe la inoperancia y descrédito de un órgano del Estado fundamental para la transparencia y buen uso de los fondos públicos. Quienes se oponen al juicio político, se oponen a la transparencia.

En este propósito invitamos a la oposición política representada en el Congreso a retomar el camino de la sensatez y unir voluntades para darle al país una nueva Cámara de Cuentas que responda a los reclamos de la sociedad de cero tolerancia a la impunidad.

Abogado de familia del joven fallecido en caso que involucra al Dotolcito, anuncia robo de expediente del caso

0

El abogado Jean Cristofer Pérez, defensor de la familia del joven Joshua Omar Fernández, quien falleció a consecuencia de un disparo en un acto delictivo perpetrado por la banda de Wesly Vicent Carmona, más conocido como el Dotolcito, denunció el robo del expediente del caso mientras se encontraba en su vehículo.

El hecho ocurrió en horas de la tarde del jueves pasado, cuando el letrado se encontraba en su Chevrolet Cruze, estacionado en una calle cercana a su residencia. Según la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, un grupo de desconocidos irrumpió en el vehículo tras romper el cristal trasero izquierdo y se apoderaron de un maletín que contenía el expediente, una laptop, un teléfono celular y un carnet, entre otras pertenencias.

Resulta altamente sospechoso que los ladrones, tras haber violado el vehículo, tan solo se llevaran el expediente del caso que involucra al Dotolcito y a otros dos acusados, Alison de Jesús Pérez, alias Chiquito, y Luis Antonio Brito Troncoso, quienes habrían sido los autores de los disparos.

El abogado Pérez ha señalado que se encontraban otros expedientes en el vehículo, relativos a otros casos que lleva en la justicia y que no fueron tocados por los intrusos, por lo que se presume que el objetivo único y exclusivo era el expediente de este caso en particular.

Cabe destacar que el delito por el que se acusa al Dotolcito y a sus dos cómplices es de extrema gravedad, y ha generado gran conmoción dentro de la sociedad dominicana. El joven Joshua Fernández era un estudiante de ingeniería que fue víctima de un intento de asalto por parte de la banda comandada por el Dotolcito, y recibió un disparo mientras trataba de huir.

Las autoridades correspondientes ya se encuentran investigando el robo del expediente del caso, con el fin de esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables. La familia del joven Fernández, así como el abogado Pérez, han manifestado su preocupación por este incidente, que podría retrasar aún más el proceso legal en busca de la justicia por el crimen cometido.

Haitianos anuncian marcha pacífica en Santo Domingo y más de 68 países simultáneo

0

Santo Domingo, RDHerald.- La diáspora haitiana ha convocado a una marcha pacífica que se llevará a cabo el próximo domingo en la ciudad de Santo Domingo y en otros lugares de la República Dominicana y de más de 68 países del mundo, para exigir la ayuda de la comunidad internacional en la solución de la crisis humanitaria y de inseguridad que enfrenta Haití.

El pastor John Henrys Santana y el obispo Gregory Toussaint anunciaron la convocatoria en una rueda de prensa en Miami y en la iglesia Tabernáculo de Dios en Santo Domingo. Se espera la participación de más de 50,000 personas, 200 organizaciones de la sociedad civil y 350 pastores.

Entre los objetivos principales de la manifestación está la aprobación del Congreso de Estados Unidos del proyecto de ley que busca combatir las pandillas en Haití y el revelar los nombres de quienes las financian y se incauten sus bienes. Asimismo, se busca mostrar apoyo a la agenda del presidente Joe Biden y pedir la extensión del programa Palabra Humanitaria que brinda asistencia a Haití.

El pastor John Henrys Santana hizo énfasis en que la marcha es exclusivamente para abogar por la situación de su país y no tratarán temas migratorios con la República Dominicana. «Reconocemos el esfuerzo que está haciendo la República Dominicana», dijo el pastor.

El evento también busca crear conciencia sobre la crisis humanitaria que vive Haití, que ha sido agravada por la pandemia del COVID-19 y la reciente violencia política y social. Los organizadores esperan que la manifestación logre presionar a la comunidad internacional para que brinde ayuda a Haití en su lucha por mejorar su situación y asegurar un futuro mejor para su gente.

La diáspora haitiana hace un llamado a todos los interesados en su país y en la justicia social para que se unan a ellos en la manifestación y sean una voz que exija un cambio para Haití.

República Dominicana deporta a más de 23,000 migrantes ilegales en un mes; la crisis se acentúa en Haití.

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Dirección General de Migración de la República Dominicana ha anunciado esta semana que en junio ha deportado a más de 23,000 migrantes ilegales, los cuales fueron detenidos en diferentes operativos en el país, por encontrarse de manera irregular. Del total de detenidos, 23,877 eran nacionales haitianos, mientras que dos eran estadounidenses, un hondureño y un polaco.

Cabe destacar que, en lo que va de año, alrededor de 110,465 haitianos han sido deportados a su país de origen por la vía de la deportación. Si este ritmo continúa, la República Dominicana superará con creces los datos registrados en 2022, donde se deportaron a 154,333 migrantes ilegales.

Mientras tanto, Haiti continúa siendo gobernado por las bandas criminales que tienen el control absoluto en ese país. Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó al menos tres informes sobre la situación de violencia, inseguridad y hambruna que atraviesa el pueblo haitiano, República Dominicana, así como otras naciones coincidieron en que la solución al problema de Haití debe venir de los haitianos.

Aunque la comunidad internacional está dispuesta a extender el apoyo deseado, el canciller dominicano Roberto Álvarez fue más directo e hizo un llamado a los haitianos ricos para que salgan al frente de su país en este momento de su historia. «Es un deber ineludible de las elites haitianas colocarse a la altura de la situación, es esencial que aprovechen este momento histórico y actúen en función del interés nacional haitiano y el bien común de toda su nación», dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

Durante la reunión del Consejo, la mayoría de los países estuvieron a favor de ayudar a Haití y valoraron las palabras de Guterres, quien, recientemente, viajó a Haití y fue testigo ocular de un país sumido en el caos. Sin embargo, Rusia y China se mostraron escépticos sobre la necesidad de una fuerza multinacional para imponer el orden en Haití.

El embajador de Rusia, Dmitri Polianski, dijo irónicamente que no entendía por qué, en un país con un tráfico de armas descontrolado, «algunos creen que la panacea es una fuerza multinacional cuando la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití». La situación en Haití sigue siendo preocupante y la falta de soluciones podría agravar aún más la crisis, lo que aumenta la necesidad de buscar una solución viable para el país.

¿Cuando ha habido más delincuencia, en los Gobiernos del PLD y Leonel, o en el Gobierno de Abinader?

0

Santo Domingo, RDHerald.- La cuestión sobre la inseguridad en la República Dominicana es un tema candente que ha sido ampliamente discutido y analizado por una gran cantidad de expertos y ciudadanos. En los últimos años, se ha observado un aumento en los casos de delincuencia en el país y ha habido muchas dudas y preguntas sobre cuál fue el gobierno más afectado por este problema. ¿Fueron los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con Leonel Fernández los que tuvieron más casos de delincuencia en comparación con el gobierno actual de Luis Abinader? analizando en detalle la situación de la delincuencia en la República Dominicana y buscando evidencia para responder a esta inquietud de manera justa y objetiva:

A lo largo de los tres gobiernos de Leonel Fernández, la delincuencia fue una preocupación constante para el pueblo dominicano. En 2004, el país experimentó un aumento alarmante en los índices de criminalidad, particularmente en la capital, Santo Domingo. Según estadísticas oficiales, hubo alrededor de 1,500 delitos por cada 100,000 habitantes en 2004, una cifra bastante alta. El gobierno de Fernández intentó solucionar este problema a través del aumento de la presencia policial y la creación de nuevas leyes y programas para prevenir la delincuencia y reducir la violencia. Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, la delincuencia siguió siendo un problema importante durante sus tres mandatos.

Por otro lado, el gobierno actual de Luis Abinader ha tenido solo tres años en el poder. En este período, la delincuencia también ha sido un tema preocupante en el país, aunque es difícil comparar el nivel de delincuencia en este corto período de tiempo. Según los datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana en el primer semestre de 2021, los homicidios y los robos a mano armada habían disminuido en comparación con el mismo período en 2020. Además, el gobierno de Abinader ha implementado una serie de medidas en un intento por mejorar la seguridad de los ciudadanos, como la creación de más de 35,000 empleos para jóvenes y el aumento de la inversión en tecnología de vigilancia.

Entonces, ¿qué Gobierno tuvo más delincuencia? En realidad, es difícil responder a esta pregunta de manera concluyente porque el nivel de delincuencia no se puede medir solo a través de cifras y estadísticas. La delincuencia es un problema complejo y multifacético que está influenciado por muchos factores sociales, económicos y culturales. Además, el hecho de que los gobiernos anteriores hayan tenido más casos de delincuencia no significa necesariamente que sea culpa de la administración. Sin embargo, lo que es importante es que ambos gobiernos han reconocido que la delincuencia es un problema en el país y han trabajado para implementar medidas para reducirlo.

Además, es importante destacar que el nivel de delincuencia no es el único factor importante a considerar en términos de seguridad ciudadana. La percepción de seguridad de la población también es vital. Y en la República Dominicana, esta percepción ha sido afectada no solo por la delincuencia en sí, sino también por la impunidad y la corrupción. El pueblo dominicano ha visto cómo aquellos que cometen delitos a menudo quedan impunes debido a la falta de acción de las autoridades. La falta de confianza en las instituciones y la desconfianza en la justicia pueden ser aun peores que los propios índices de criminalidad.

En resumen, el problema de la delincuencia en la República Dominicana es un tema complejo y multifacético que no se puede medir solo por cifras y estadísticas. A lo largo de los tres períodos de Leonel Fernández y los tres años del gobierno de Luis Abinader, ha habido problemas de delincuencia en el país. Ambos gobiernos han reconocido la importancia de abordar la cuestión y han intentado implementar medidas para hacerlo. Sin embargo, la falta de confianza en las instituciones y la impunidad siguen siendo obstáculos significativos para la seguridad ciudadana en el país. En lugar de buscar el gobierno más afectado por la delincuencia, es necesario trabajar de manera conjunta para abordar los factores que influyen en el problema y encontrar soluciones a largo plazo.

Al menos 600 dirigentes del PRM en el exterior exigen garantías de su derecho al voto

0

Nueva York, RDHerald.- Al menos 600 dirigentes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el exterior manifestaron disgusto por los métodos que utilizan la cúpula de esa organización para escoger a sus candidatos a puestos electivos.

En un documento remitido a José Ignacio Paliza, presidente del PRM; Carolina Mejía, secretaria general, y Deligne Ascención, secretario de Organización, los militantes perremeístas piden garantía del derecho al voto para los dominicanos del exterior.

Asimismo, expresan «profunda preocupación e inconformidad por el posible cercenamiento a los derechos políticos de los dominicanos residentes en Europa, Estados Unidos y América Latina de los derechos constitucionales y estatutarios de «ejercer su libérrimo derecho de elegir y ser elegidos mediante acto voluntario por medio del voto directo y secreto en la boleta del Partido Revolucionario Moderno».

A continuación, el texto íntegro:

«De: Dirigentes y Miembros del PRM.

Circunscripciones 1,2,3.

A: Sr: JOSÉ IGNACIO PALIZA.

Pte. Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Sra: CAROLINA MEJIA, Secretaria General.

Ing. Deligne Ascención, Director Organización.

Y la: Comisión Nac. Org. de las Convenciones.

ASUNTO: GARANTÍA DEL DERECHO AL VOTO DE LA COMUNIDAD RESIDENTE EN EL EXTERIOR.

Como Miembros Directivos e Integrantes de las Distintas Circunscripciones 1, 2 y 3, de Estados Unidos, Iberoamérica y de Europa. Que trabajan, auspician y promueven en el seno del partido un proceso amplio, participativo y democratico y en sentido general en la sociedad nos dirigimos dada su investidura como máximas autoridades de forma muy respetuosamente a Ustedes.

Sirva el presente documento a los fines de expresar nuestra más profunda preocupación e inconformidad, por el posible CERCENAMIENTO, a los derechos políticos, de los ciudadanos dominicanos en el exterior y/o residentes en Europa, Estados Unidos y aquellos países de América Latina, en donde existen seccionales, con derechos constitucionales y estatutarios para ejercer su libérrimo derecho de elegir y ser elegido mediante acto voluntario por medio del voto directo y secreto en la boleta del Partido Revolucionario Moderno.

Queremos hacer de conocimiento de ustedes y de la Comisión Nacional Organizadora de las Convenciones, que mediante los artículos de la Constitución de la República, los cuales nos facultan en los mismos: Artículos: 7 y 8, en donde se nos explica de nuestro Estado Social y Democratico de Derecho.

De Igual en la Sección II: en lo referente a Elección Popular. Y en el Capítulo II, sección I en lo que atañe al Art 39; con respeto al Derecho de Igualdad y el Art 45 con relación a la Libertad de Conciencia y de Culto. En cuanto a los Partidos Políticos y el derecho de sus afiliados es el artículo 216 quien consagra de manera concluyente el derecho que nos asiste. Y citamos: Artículo 216. Partidos políticos. “La organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos es libre, con sujeción a los principios establecidos en esta Constitución. Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la transparencia, de conformidad con la ley. Sus fines esenciales son:

1.- Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia;

2.- Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular; 3. Servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana”.

Estos artículos son los que consagran nuestro derecho inspirado en la Carta de los Derechos Universales de elegir a nuestro representante como facultad consagrada desde su proclamación siendo la llama que alumbró el oscurantismo de gobiernos e instituciones opresoras que mutilaban tan digno reclamo ciudadano.

Queremos dentro del marco de la razón jurídica conforme a la Ley Núm 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Que tal como expresa de que los partidos son fundamentales en el sistema democratico. Indicando comprensiblemente que estos también deben serlos, al igual que otras agrupaciones.

Lo mismo refiere aun con mayor amplitud cuando nos dice en su considerando.

3.- Considerando tercero: “Que la sociedad dominicana demanda una mayor calidad del sistema democrático y del ejercicio político que le concierne, para lo que se requiere del fortalecimiento institucional de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país, transparentando en mayor medida su accionar, haciéndolos más incluyentes, logrando una mejor y más amplia participación de la ciudadanía, y propiciando una práctica política consecuente con los principios, los valores y la ética que resultan esenciales al sistema democrático”.

En reciprocidad con la Constitución dado que ninguna ley esta por encima de esta. El considerando Quinto de esta ley nos expresa lo siguiente: Considerando Quinto: Que es necesario crear un marco legal que garantice y afiance la democracia interna en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como el fortalecimiento de los liderazgos políticos, locales y nacionales, al interior de una democracia de ciudadanía que importantice la formación de talentos, la capacitación de los cuadros políticos y de líderes con reglas claras y principios éticos, capaces de promover y ejercitar la transparencia en el ejercicio político y de representar con amplitud las diversas opciones ideológicas y la pluralidad de sectores de la vida nacional. Considerando sexto: Que es innegable la incidencia creciente de una participación.

Citamos por igual en aras de nuestros reclamos a favor de nuestro derecho el Capítulo II, sección I de la Afiliación. La que se expresa: Artículo 12.- Principios. Se consideran principios y valores fundamentales para el ejercicio democrático de la política: La libertad, la justicia, la solidaridad, el pluripartidismo, la diversidad ideológica, el acatamiento a la voluntad de las mayorías, la no discriminación, la equidad de género en la competencia partidaria, la transparencia, la alternabilidad en el poder, el uso de medios democráticos para acceder a la dirección del Estado y el reconocimiento de los derechos de las minorías.

Al hacer de sus conocimientos nuestra petición. Queremos señalar que la misma procura el mantenimiento de la unidad y la convivencia armónica de dos visiones diferentes en cuanto al manejo del instrumento político y del Gobierno del Estado Dominicano.

Esto no permitiría la violacion de nuestro Estatutos en los concerniente a las convenciones que tienen y deben celebrarse conforme al calendario que establezca por ley la comisión organizadora de las mismas en el Exterior.

Nuestra preocupación surge por antecedentes y jurisprudencias aprendidas recientemente, donde las mismas demuestran que nos privaron de ser quienes eligiéramos las autoridades partidaria en violacion a las normas democráticas del voto universal para la representación en que las mayorías determinan el orden. Y pudiesen ejercer, su voto (como consta, en la Carta Magna en cuanto, a sus derechos y deberes), de cualquier dominicano en el exterior, la Ley de Partido y los Estatutos del PRM. Como consecuencia directa, de la recomendación emitida de la JCE, de orientación de emergencia del exterior. Les solicitamos a la Secretaria General, Carolina Mejía y a usted José Ignacio Paliza, presidente del PRM, la NO suspensión de nuestra tan esperada convención democrática, concebida a realizarse el próximo mes de octubre, del corriente año 2023. Y de esta forma, poder escoger en democracia.

Por lo anterior expuesto y atento/s al reconocimiento y la tutela protectora, que en nuestra constitucional nacional suscribe y que por tratados internacionales expresa, donde tienen rango constitucional, otorgan los derechos políticos, teniendo en cuenta, la existencia del convenio interinstitucional, suscrito para el 2012, entre el Tribunal Supremo Electoral del Estado (TSE), la cámara electoral de la República Dominicana y demás acuerdos complementarios, considerando además la invitación a adherir y coordinar acciones, en el marco del protocolo de medidas de seguridad sanitaria, para la elecciones generales 2023 y ante todo, teniendo presente la gran demanda de la Comunidad Dominicana en el Exterior.

Sería una memorable ocasión para un acto democrático de tan elevada envergadura que nos exaltará como Nación, es que solicitamos, que, a dichos efectos, se garantice los preparativos del acto convencional para el ejercicio del derecho al voto.

Estamos vivos, somos una parte fundamental del PIB y, entenderíamos que de no ser satisfecho nuestro reclamo, abrá un descontento que nos colocaría en situación peligrosa a los fines electorales.

Sin más en lo particular por el momento y esperando una respuesta favorable.

Atentamente

Los abajo firmantes dirigentes y miembros de las circunscripciones 1, 2 y 3. Estados Unidos, Europa, Latinoamérica.

Los hacemos en representación de cientos de miembros de esta corriente que reclama Convención en el Exterior hacia lo interno del Partido Revolucionario Moderno.

Circunscripción 3 de Europa.

Octavio Santiago Perez. Lenin Alejandro Vargas Diaz.

Dionisio Terrero Perez. Cyndy Yoquirsi Taveras Bautista.

Rafael Leonardo Olivares. Eusebia Francisca Osorio Alcalá.

Francisco Geraldo Aleman Acosta.

ESPAÑA

ANGEL ANTONIO ROSARIO VALDEZ .

LOREILY DARLENY RODRIGUEZ CRUZ.

NILSON RAFAEL CARRASCO MEJÍA

WENDY B LEONEL TAVARES FERRERAS.

YOEL RAMIREZ ADAMES

ULARIO CLAUDIO BUZZI DE LA CRUZ.

EDWARD FELIPE VALDEZ CARABALLO.

ROBERT ALEXANDER SENA SÁNCHEZ.

YUDIS ARGELINA GÓMEZ RAMÍREZ.

KARLA MARÍA REYES GÓMEZ.

FREDDY OMAR ARIAS FERNÁNDEZ.

OCTAVIANO SANTANA PÉREZ.

JOSÉ ANTONIO TEJADA NÚÑEZ

DOLORES BATISTA MÉNDEZ.

ELI DAVID DE LEÓN BELTRÉ.

SANTA EVARISTA LEONARDO NICASIO

MIROLANDO DE LOS SANTOS PÉREZ

FAUSTINO FLORIÁN FERRERAS

ENRIQUE MÉNDEZ MATOS

CARLOS MANUEL SENCIÒN NOVAS.

WELINGTON ALBERTO VARGAS NOVAS.

JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ.

FRANCISCO GERARDO. ALEMÁN ACOSTA.

RAFAEL GIOVANNI MEJÍA DÍAZ.

RAMÓN CACIANO LANTIGUA BURGOS.

FIORDALIZA REYES FELIZ.

ALTAGRACIA CRUZ REYES.

MANUEL ANTONIO GARCÍA NOVAS.

WILTON MONTERO TERRERO. ENRIQUE MÉNDEZ MATOS. SANTA EVARISTA LEONARDO NICASIO.

RAFAEL BENJAMÍN DÍAZ MONEGRO

WELINGTON ALBERTO VARGAS NOVA.

GEORGE FIGUEREO CÉSPEDES.

Isla del Caribe.

Puerto Rico:

Rafael Ant. Espinal Abreu.

Miguel Ant. De Jesus Diaz.

Jose Manuel Rodriguez Hurtado.

Fausto Martinez Miliano.

Manuel Emilio Mendez Monte de Oca.

Marcos Rondon Adon.

Francisco Ant. Madera Liranzo.

Lic. Anibal Vazquez Reyes.

Vilma Maria Lugo Espinal.

Fermín Rosales R.

Samuel Jesus Cepeda.

Paula A. de Crispulo.

Victor Hugo de la Cruz.

Marisol De los Santos.

Rosa Delin Batista.

Bienvenido Sierra.

Francisca Reyes.

Kennedy Vicente Rodriguez.

Aruba: Kendrick Rosario.

Curazao: Francisco Alberto Eusebio. (SANDY)

San Martin:

Teofilo Rodriguez.

Bonaire:

Jesus Mercedes.

ARUBA.

Jose Thomas Baret.

Marangely Velez.

Juan Miguel Mateo.

Miguel Angel De los Santos.

Marino Ferreira.

Reyna Reyes.

Yvelisse Marrero.

Rosanna Andujar.

Doris Escoboza.

Bethania Cuevas.

Jorge Suero.

Circunscripción 1, New York, entre otros estados.

JAVIER FUENTES.

XIOMARA GOMEZ

JOSÉ ACOSTA HOLGUIN

MODESTO. ROMERO-Prec.Diputado.

PEDRO J. PEÑA-Prec. Diputado.

RICARDO VALDEZ.

CARMEN TAVAREZ,

RAMÓN MARTE.

RAMÓN TAVARES.

MANUEL SOSA.

CARLOS DÍAZ.

BERNARDO RAMÍREZ.

ARLES VIVIECA.

WELLINGTON CATANO.

LUIS CORPORÁN.

ANDRÉS MAZARA

FELIPE R. RESTITUYO.

NELSON DE LA CRUZ

FERNANDO GUZMAN.

ABRAHAM CLEMENTE.

EDWIN SALAS.

MARIBEL BURET.

FRANCIA MENDOZA.

ANTHONY HICIANO.

GELACIO JIMÉNEZ.

RÓMULO FERNANDEZ

MIRIAM PUELLO.

RAFAEL MARTÍNEZ CASTILLO (Pepen).

NEW YORK.

TEODULO LOPEZ.

RAMON TAVERAS

ALBERTO SEVERINO.

Ángel Caraballo.

José Ramón Ramírez Acosta.

Mario Lagarde P.

Osiris Reyes.

Camile Ramírez Félix.

Andrea Molina.

Jenny Teresa Ramírez Acosta.

Luis José Toribio.

Inocencia Molina Álvarez.

Rogelio Álvarez Jáquez.

Petronila Molina Vásquez,

Eufencio Santos.

Geralda Molina Vásquez

Teófilo Molina Vásquez

Remigia Portorreal Silia de Molina

Zoraida Molina Vásquez

Andrés Mazara

Deivi Martínez Reyes

José Manuel Alcántara Pérez

Cesar Augusto Mazara Mejía

Frías Torres

Ney A. Cueto A.

Jorge Armando Severino Madera

Mayra Torres Villa

Gerald José Caraballo Martínez

Félix Michel

Rubén Darío Tapia Guillen

Feliz Durán

Manuel Del Carmen Decena

Kelvin Javier Caraballo Martínez

Daylin Rafael Martínez Reyes

Kelvin Francisco Vargas de los Santos

Pedro Teofilo Delgado

Santa Romero de los Santos

Modesto Romero de los Santos

Fausto Diaz

Eduardo Peña de los Santos

Angel Jorge

Ramon Fajardo Aybar

Rosa Maria Santana

Rene Reyes

Ana Arelis Cepeda

Pedro Puntiel

Rita Nicole Tavarez

Jacinto Liborio Ramirez

Manuel Ramirez

Dulce Milagros de los Santos

Jose Moronta Cruz

Yurys Muños

Suleidy Feliz

Rosanna Garcia Peña

Ofelina Romero de los Santos

Jose Amado Romero

Vladimir Morales

Adalgiza de los Santos

Rafael Severino

Mirian Severino

Freddy Moronta

Javier Reynoso

Eddy Jimenez

Sandra Navarro

Nadie Lopez

Angela de Jimenez

Sofia Delgado Romero

Angela Peña

Abraham Clemente

Nelta Jimenez

Rosalia Suarez

Yomare Carmen

YONKER.

Luis Manuel Corporan calzado

Mirianny De Corporan

Manuel de Jesús Corporan del orbe

Glenny Corporan del orbe

Vidal Alfredo López Corporan

Yardy Leudis Corporan Mercado

Julissa Corporan peralta

Apolinar Corporan Corporan

Eduardo Corporan

BOSTON

Dionísio Javier

Miguel Puello

Julio Valdez

SOUTH CAROLINA

Samuel Marte

CONNECTICUT

Elvin Tejada

Zacarias Alciniega

Willy Martínez

Paula Guzmán

Víctor Santos

PROVIDENCE

LUIS NORBERTO CAMACHO

CARLOS MORONTA ROQUEZ

JULIO LÓPEZ

JOSE FRANCISCO CONTRERAS

FRANCISCO MELO DIAZ

MIGUEL DOMINGO FERREIRA MIGUEL DOMINGO FERREIRA

MARIA JOSEFINA CONTRERAS

ROSARIO DEL CARMEN MÁRMOL

LISA GERALDINE ESTEVEZ RODRIGUEZ

ROSSELY CONTRERAS DÍAZ MAIRENA DEL CARMEN ROQUEZ REYES

ANA ROSARIO BATISTA JOSE IGNACIO MARRERO RODRÍGUEZ.

NEW JERSEY.

Yeral Adolfo Lizardo

Maria Dolores C. Abreu

Juan Tomás García C.

William Orlando Polanco

Juana Altagracia Báez Florencio

Luis Ernesto Casado

Elaza Del Carmen R.A

Argentina Gloria B.F

Daniel De Jesús Henríquez

José Francisco Paulino

Julio Alberto Báez S.

Manuel blanco Tavera

Randy José Gómez R.

José Manuel Paulino P.

José Miguel Cruz Reyes

Nelson Paulina Peña

Raysa de la Cruz

Willis Jiménez Moya

Celine Tejada S

Rafael de Jesús Arias U.

Esmarlin S. Rodríguez

Juana Lidia Hernández

Carlos Alberto Figueroa

Luis M. Morillo

Carly maría Suazo

Braulio Moya

Roberto Reyes Guzmán

María A. Reyes H.

Rafael Reyes Luna

Eric José Durán

José Mercedes Reyes

Yoanny Reyes Genao

Pricia Altagracia Reyes

María E. Reyes Luna

Medardo Reyes M.

Juan Antonio Ramírez F.

Santos Javier Ceballos

Francisco E. Javier

Amarilis Jackeline H.

Yuleidy Brito López

Wilson Joel Núñez

Belarminio A. Castillo

Consuelo D. María P.

Fausto Reynoso La Paz

Rafaela R. Durán.

Elvira Castillo T.

María E. Paulino

Juan A. Brito Brito

Luis Brito

Daysi Domínguez

Anastasio Brito

Pamela Masiel Brito

Maribel A. Torres

Santana Nilda

Elsa María

Damián A. Ramírez

Olga Maribel

Esmeraldo M. Ramírez

Jabiel Abreu Durán

Edison Radhames H

María del Pilar Elsi

Mayobanex Liriano L.

Feliz liriano G.

Nelly Del Carmen H.

Miguel Ángel Durán

Marís Milagros Romero

María M. Franco

Samuel Bienvenido Dilone

Ariel Alfonso Santiago Alcántara

Ángel Luis Mejía Cuevas

Melania Inirio

Jendy Inirio

Jessica Arredondo

Rafael Padilla

Víctor Álvarez

Juan Antonio Guzmán

Emilia Antonia Lizardo

José E. Peña

Diego C. genao B.

Maritza Guzmán

Natanael Mercedes

Samuel Díaz

Jenifer Arredondo

Listado del Estado de Pennsylvania

Pedro Julio Peña

Milcíades castillo

Fermín A. Ulises Collado

Jennifer E Tul Almonte

Águeda Rodríguez

José R. Núñez Ureña

Jorge O. Celado

Ada Contreras

José Antonio Abreu Galán

Carlos Martínez Pérez

Enrique Peralta

Anthony M. Marte

Carlos Fulcar

José G. Rodríguez

Jesús O. Javier Aquino

Edwine Peralta

Miguel Bastardo

Warlin Cordero

José Ant. Castro G.

Enrique Peralta

Juan Francisco de la cruz Frías

Marcos Samuel Matos Peralta

Ramón Castro

Nicolás Ramos Herrera

Héctor Oquendo

José Ant. Castro Galán

Jorge O. Celado

Solangy Galán Suárez

Juan Francisco De La Cruz Frías

Warlin Cordero

Dagoberto Rivera

Carlos E. Peña

Evelyn Peralta

Radhame Méndez

Jose Cruz

Natividad Ruiz

Felix Sanchez

Arcegul Basilio

Armando Peña Vèlez

Roque Ivan Rondon

Reynaldo A. Castro

Julio C. Jiménez A.

Luis F. Castillo V.

Jose L. Simò J.

Clotilde E. Escaño

Mayra Castro

WASHINGTON D.C.

Wellington Catano lorenzo

Braulio Arias Neris

Oscar M. Zapata

Eliezer Ramírez

Felix Roa Medrano

Antonio Familia

José Luis del Rosario

Diobanni Alvarez

Edwin Dionicio

Wendy Serrano Yens

Diobanni Alvarez

Aneudy Tejeda

Juan Duvergé

Belkis Serrano

Carlos Emiliano Del Rosario

Reina Carina Tejada Serrano

MARYLAND

Raffy Ley-Precandidato-Diputado.

Jose Carrera

Amaury cruz

Ambiorix aracena

Efron aracena

Emiliano Morri

Freddy’s Espaillat

Gregory Guzman

Jhony paca

Jhony Polanco

Jose Valdez

Julio tejeda

Luis joel Perez

Pedro Miranda

Ramon paca

Randy Ortiz

Santiago Ulloa

Saul Minaya

Stevens Melo

Tyrone martinez

Whanyerl Martinez

Yan espinal

Jose Carrera

READING, PENNSYLVANIA

REYNALDO A. CASTRO

JULIO C. JIMÉNEZ A.

LUIS F. CASTILLO

JOSE L. SIMÓ J.

CLOTILDE E. ESCAÑO

MAYRA CASTRO

FILADELFIA, PENSILVANIA.

Pennsylvania

Rivera Tavárez José ML.

Nin Juan E.

FELIX SANCHEZ

ARCEGUL BASILIO

ARMANDO PEÑA VELEZ ROQUE IVAN RONDON

CAROLINA DEL NORTE.

Desire Peña

ATLANTA GEORGIA.

Laura Torres Pezzotti. Precandidata-Diputada

Alberto Torres P.

Joanset Artiles

Smerling Nina

Juan Moreno

Jesus Romero

Rafael Cruz

Luisa Vargas

Josefina Nuñez

Juan Adames

Andy Ramirez

Victoria Cruz

Altagracia Vargas

ORLANDO, FLORIDA.

Carlos Alberto Dias Reyes

Ruth Maite Orozco Caldero

Hector Henrriquez Lopez

Victor Mills

Carlos Peguero Santana

German Gonzales Feliz

Edilbert Primitiva Rodriguez Perez

Ami Abigail Diaz Ozuna

Adolfo Luis Rieckehoff Jimenez

Waleska Dietsch jimenez

Juan Mirope Heredia Heredia

Maikel Jose Sepulveda

Jaqueline Goico

Yaquenia Jimenez Lugo

Orlando Manuel Galvez

Guillermo Gomez

Marcos Efrain Diaz Ozuna

Maria de Jesus Alcantara Magallanes

Daniel Diaz Acosta

Rafael Arismendy Vargas

Fidel Ernesto Gonzales Rubio

Mirna Batista Matos

Francisco Alberto Jose Aybar Martinez

Juan German Rieckehoff Jimenez

Grecia Castillo Garcia

Rafael Alcantara

Johnny Jose Fernandez Santos

Yajaira Diaz Joseph

Zoila Lugo

Gianny Isabel Soto Lugo

HAZLETON, PENNSYLVANIA.

MILCIADES CASTILLO

FERMIN A. ULISES COLLADO

JENNIFER E. TUL ALMONTE

AGUEDA RODRIGUEZ

JOSE R. NUÑEZ UREÑA

JORGE O. CELADO

ADA CONTRERAS

JOSÉ ANTONIO ABREU GALÁN

CARLOS MARTINEZ PEÑA

ENRIQUE PERALTA

ANTHONY M. MARTE

CARLOS FULCAR

JOSE G. RODRIGUEZ

JESUS O. JAVIER AQUINO

EDWIN PERALTA

MIGUEL BASTARDO

WARLIN CORDERO

JOSE ANT. CASTRO G.

ENRIQUE PERALTA

JUAN FRANCISCO DE LA

CURAZAO.

Francisco Alberto Eusebio

Moises Alexis Nuñez

Romula Jimenez de Lora

Bent Concepcion Guerrero

Leonarda Maritza Tiburcio P.

Ramón Lorenzo

Fermin Gonzales

Gigo Martinez

Damarys Frías

Peter Rodriguez

Angel Johanny Reyes

Vannesa Jansen

Maria Altagracia

Virgina Diaz Arredondo

Marisol de los Santos

Kendry Soriano

Pavel Convy Reyes

FLORIDA.

Nelson de la cruz

Felipe Rodriguez

Emmanuel del orbe

Luz Diaz

Julio Frias

Carmelo Hidalgo

Ruben Avila

Carmelo Henriquez

Santiago A Cesar Perez

Jhony Sanchez (Tony)

Marcel Sanchez

Marco A Marrero M

Juan B. Sánchez G.

Nelson Luciano

Eduardo Ambioris Baez

Mirian Lopez

Cesar Olivo

Nelson K de la Cruz

Nelson D de la Cruz

Keilim C Abreu B

José L Pujols

Rudis L. Baez C

Starlin A Rodriguez

Robison Brito

Marleni Martinez

Rasauri Nunez

Sharlyn Reyes S.

Wailin Pujols

Pohsalin Pujols

Oliver Pujols

Andres Stave

Pedro De oleo

Minerva Merejo

Rosangela Garcia

Daniel Montalvo

Yadira Rodriguez

Mercedes Gonzales

Hector Rosado

Xiomara Garcia

Catia M Suazo

Pedro Rodriguez

Charlie Rodriguez

Shari Rodriguez

Tereza Freuriz Rodriguez Pedro Freuriz

Catie M Suazo

Elpidio Nunez

Jhony Sanchez

Emmanuel sanchez

Carmen Bautista

Lucia C Bautista

Miguel Natera

Dioni Cruz

Danilo Santos

Librada Del Orbe

MICHIGAN

Manuel Morales

Marcos Morales

Mario Morales

Max Morales

Ruddy Garcia

Eduardo Madera

Marcos Rodriguez

Carmen Zorrilla

Maria Luisa Brea

Marledy Morales

Miledys Saldivar

Anthony Hernandez

Jorge Ramirez

Samuel Garip

Luisa Dechamps

Melanio Sachez

Victor Frias

Victor Nunez

David Morales

Miguel Morales

Juan José López

Miguel Abreu

Juan de jesus

Jose Rodriguez

Julio Angel Rodríguez

Anselmo Cartel

Bienvenido Diaz

Luis Maldonado

Norberto Trinidad

Joseph Mejía

Pablo Mejía

Gustavo Velez

Marcos Dipres

Hilda Severino

Juan Montalvo

Freddy Severino

Julio Padrón

Francisco Sánchez

Martín Sánchez

Armando Guzmán

Juana Guzmán

Ángel de la Rosa

Iris Severino

Ingris Paulino

Wilson Soto

Aquiles Paredes

Felipe Paredes

Milton Tavares

Richard Almontes

Hermès Rafael Hans

Mario Bisono

Mark Morales

Manuel Morales Jr.

Ricardo Hernandez

Johnny Bravo

Wilson Vargas

Patricia Zorrilla

Nelson Madera

Alfonso Vazquez

«Vladimir Putin, Prigozhin y los Mercenarios de Wagner: ¿Qué Está Detrás de la Crisis Inédita?»

0

Rusia, RDHerald.- Vladimir Putin se ha visto obligado a recurrir al líder de la compañía rusa Wagner, Yevgeny Prigozhin, para poner fin a la rebelión en curso. El domingo, los mercenarios de Wagner se retiraron de dos regiones del país: Voronezh y Lipetsk.

Prigozhin anunció el sábado que estaba dispuesto a evitar un «baño de sangre» con su presencia en Bielorrusia, lo que podría marcar el inicio de un intento por conseguir un acuerdo pacífico entre las dos partes. La presidencia rusa indicó que no se sabe cuando él abandonará Rusia, pero Putin espera que esta decisión contribuya a devolver la estabilidad al país tal y como antes de la crisis inédita.

La situación todavía es confusa para muchos ciudadanos rusos, quienes preguntan sin respuesta «¿por qué ocurrió esto? ¿Quién está detrás?». Aunque ya hay menos tensión en el país, es necesario encontrar las respuestas adecuadas para garantizar que no vuelvan a producirse conflictos similares en el futuro.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido golpeado duramente por la crisis inédita que está enfrentando el país. El multimillonario Evgeny Prigozhin, conocido como «el chef de Putin», según la presidencia rusa, ha anunciado que viajará a Bielorrusia para ayudar a calmar la situación y evitar un posible «baño de sangre».

Los mercenarios contratados por Prigozhin, conocidos como Wagner’s PMC, ya se han retirado de las regiones Voronezh y Lipetsk. Esta acción fue tomada tras el anuncio del multimillonario de poner fin a la rebelión. Sin embargo, hay mucha confusión en relación al tema; la gente todavía no comprende completamente lo ocurrido ni quién esté detrás de este incidente.

Vladimir Putin ha expresado su desacuerdo con el hecho y manifestó preocupación por los acontecimientos recientes. Por ello espera contar con el soporte de Prigozhin para lograr estabilizar el país lo antes posible.

Mientras tanto, se esperan más detalles sobre cuándo y cómo abandonará Rusia el chef de Putin. La situación sigue siendo tensa, pero la cosa está más en calma. Putin espera que Prigozhin y el resto de los involucrados en la crisis puedan ayudar a restaurar la paz y tranquilidad en Bielorrusia.

El Ministro del MOPC Deligne Ascención aumenta medidas para que se cumplan requisitos de diseño antisísmico

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, consideró que se deben mejorar los controles en la construcción de edificaciones, con reglamentaciones claras, para de esa manera hacer frente a la ocurrencia de sismos de gran magnitud, y que la institución desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos de diseño antisísmico de todas las estructuras viales.

Dijo que constituye una necesidad imperiosa “a la que debemos abocarnos quienes tenemos a cargo la responsabilidad de construir edificaciones y obras de infraestructuras viales, y los que tenemos la responsabilidad de regular y supervisar este tipo de actividad”.

Ascención participó como orador invitado en la apertura del Primer Congreso Internacional Terremotos y Vulnerabilidad, que se lleva a cabo del 22 al 25 de junio en el hotel Barceló Bávaro Grand Resort.

El evento es auspiciado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y cuenta con la participación de expertos conferencistas nacionales e internacionales procedentes de Europa, Estados Unidos y distintos países de América Latina, así como representantes de instituciones gubernamentales y de organizaciones vinculadas a la gestión de riesgo, profesionales de la ingeniería, entre otros.

“Los países en desarrollo, como es nuestro caso, podemos en cualquier momento ser impactados por un desastre natural en forma desproporcionada, debido, en parte, a que poseemos una infraestructura frágil, construida muchas veces sin las debidas especificaciones técnicas y expuestas a eventos catastróficos que a su vez podrían resultar en un mayor número de fatalidades”, expresó.

Indicó que, en ese orden, el MOPC desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos en el análisis y diseño antisísmico de todas las estructuras viales que se erijan en el territorio nacional, para resistir los efectos de movimientos sísmicos, de tal forma que su estructura se mantenga estable, garantizando principalmente la seguridad de las personas.

“Dada esta realidad de nuestro entorno geotectónico, los organismos del Estado u organizaciones gremiales como el CODIA, deber ser verdaderamente proactivos en desarrollar acciones de prevención y disminución de riesgos ante estos eventuales y nefastos accidentes de la naturaleza”, proclamó.

Explicó que entre las infraestructuras más importantes en términos viales están los puentes, elevados, pasos a nivel y viaductos, que garantizan la comunicación terrestre y resultan vitales para las operaciones de emergencia, recuperación y continuación de la dinámica económica del país ante eventuales terremotos.

“En ese sentido, el MOPC ha puesto en marcha un plan que consiste en la evaluación y aplicación de las medidas necesarias para el reforzamiento de los puentes existentes a nivel nacional”, afirmó.

Dijo que para tales fines, Obras Públicas y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) firmaron un acuerdo en noviembre de 2022, con el fin de desarrollar estrategias en conjunto para la evaluación y mantenimiento de los más de dos mil puentes que hay diseminados en todo el país.

“Este convenio es de importancia capital, porque permite planificar y ejecutar medidas de prevención que amortigüen los efectos de los terremotos, en buena parte porque muchas de nuestras infraestructuras han sido construidas sin tomar en cuenta una serie de elementos que hoy la ciencia y los estudios ponen a disposición de los que construyen, con normas y diseños para construir más seguros”, refirió.

Expresó que, a través de la Dirección General de Reglamentos y Sistemas, el MOPC trabaja en la etapa final del proyecto de elaboración de los reglamentos de carreteras y puentes, en interés de estandarizar y regularizar todo lo concerniente al diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras viales, incluyendo los criterios para su evaluación y diagnóstico.

“Estos reglamentos están siendo elaborados a través de un acuerdo de cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, titulado: “Infraestructura de transporte resiliente: apoyo al desarrollo de infraestructura de transporte adaptable al cambio climático”, indicó.

Sostuvo que se deben llevar a cabo soluciones que mitiguen los daños y pérdidas humanas o materiales ante la presencia de un sismo en República Dominicana, y que las consecuencias de hacer poco o nada desde un punto de vista preventivo exponen a todo el sistema de transportación vial.

Dijo que tener una infraestructura vial resistente, es esencial para reducir el riesgo de los daños causados por este tipo de desastres, y es vital para mantener una economía robusta.

“Tenemos conciencia de que, aunque el número de terremotos peligrosos se ha incrementado a nivel mundial, los avances en las ciencias y la ingeniería en infraestructura han permitido mejoras significativas en la construcción para lograr una infraestructura más resistente a estos eventos”, refirió.

Destacó que más importante aún, en el caso de República Dominicana, se deben tomar estas acciones, “porque nos encontramos expuestos a fallas tectónicas por la conjunción de las placas del Caribe y Norteamérica, que generan tensiones que pudiesen en un futuro ser causas de potenciales terremotos en nuestra isla”.

Al respecto, refirió la experiencia reciente de Haití y las propias experiencias nacionales de carácter histórico.

Ascención planteó la necesidad de fortalecer el marco jurídico y medidas de control de desastres, como forma de prevenir catástrofes en caso de ocurrencia de terremotos en el territorio nacional.

Refirió que ante la eventualidad de que el país pueda ser afectado por un sismo de gran magnitud, los organismos competentes, de conjunto con todo el conglomerado de instituciones públicas y privadas, lo mismo que técnicos y profesionales vinculados deben estar preparados para enfrentar las consecuencias que se deriven.