Santo Domingo, RDHerald.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), licenciado Alberto Rodríguez, entregó este viernes utilería deportiva al emblemático Liceo Fabio A. Mota de Los Mina, municipio Santo Domingo Este.
Acompañado de las autoridades del centro educativo, el incumbente del Inefi anunció que esta iniciativa de entrega de utilería inició de manera formal en el Fabio A. Mota Artes pero que será llevada a todo el territorio nacional, a través de los 122 Distritos Educativos.
Tras encabezar el acto en la cancha del plantel escolar, el ejecutivo del Inefi declaró que esta iniciativa tiene la finalidad de que los alumnos en sus tiempos libres puedan practicar deportes y hacer actividad física con las herramientas necesarias que puedan convertirlos en atletas de alto rendimiento.
En efecto, los alumnos del Fabio A. Mota recibieron balones, tableros y aros para la práctica del baloncesto, así como juegos de ajedrez, cronómetros y mallas, entre otros artículos.
Rodríguez recordó que la semana pasada cuando estuvieron en esas instalaciones observaron que los tableros y los aros estaban en mal estado, por lo cual, luego de analizar con su equipo de trabajo decidieron hacer ese aporte a los estudiantes. Sostuvo que la idea es que cada escuela pueda realizar sus actividades con los alumnos y que estos puedan desarrollar todo su potencial.
En el acto habló además Noris Mejía, directora del Centro Educativo Fabio A. Mota Artes, quien elogió el gesto del director del INEFI de cumplir su promesa en pocos días. “Aquí en el Fabio A. Mota estamos felices por esta promesa cumplida del director de INEFI. Hacía mucho tiempo que este plantel no recibía utilería deportiva, por lo que agradecemos esta iniciativa de Alberto Rodríguez”, expresó la directora del plantel.
Al acto de entrega de utilería también asistieron Eduvigen Rosario, directora del Distrito Educativo 10-03; Franklyn Deval, Maestro de Siempre y asesor del Inefi, Manuel Julio Flores, ex jugador de baloncesto superior y Daniel Asencio, técnico distrital.
Santo Domingo, RDHerald.- El embajador y viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez, se dirigió formalmente al embajador Virgilio Alcántara, representante permanente de la República Dominicana ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Suiza, para fijar posición sobre la migración masiva de haitianos hacia el país.
En respuesta al comunicado de prensa del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, el funcionario dominicano afirma que el estado dominicano actúa conforme a su Constitución, los tratados internacionales ratificados por el país y la ley general de Migración 285-04.
En el comunicado, de fecha 10 de noviembre de 2022, se reitera que el estado dominicano respeta los derechos humanos de las personas migrantes.
“República Dominicana, país soberano, tiene el derecho de no permitir la entrada a quienes incumplen con los requisitos establecidos en la ley migratoria, y a su vez, está repatriando la migración masiva de haitianos, respetando siempre el principio de debido proceso y las normas del derecho internacional”.
De igual forma, el país insta al alto comisionado de los derechos humanos, Volker Turk, a realizar todos los esfuerzos necesarios para buscar una salida regional e internacional a la migración masiva de haitianos.
Además, se recuerda que, el estado haitiano ha llamado insistentemente a la comunidad internacional a intervenir en su auxilio de manera urgente por la grave crisis humanitaria, social, política y económica en la que se encuentra desde hace largo tiempo.
Santo Domingo, RDHerald.– El presidente Luis Abinader ponderó este viernes los alcances derivados del proceso de diálogo para las reformas entre los representantes de diversas instituciones económicas, políticas y sociales del país proyectado en un escenario donde la mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para la nación, lo que entiende, refleja la madurez alcanzada para proseguir institucionalizando las esferas de decisiones en nuestra sociedad.
En ese contexto, Abinader al hablar en la “Presentación de Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas”, donde se expusieron los logros obtenidos en las Mesas Temáticas que formalmente se abrieron el 19 de octubre de 2021 y en los Espacios Institucionales, expresó que cada vez que se ha edificado el consenso los actores participantes han procedido a ponerse de acuerdo para su concretización y su inmediata ejecución en medio de un ambiente armonizado.
“La mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país. Por eso cada vez que llegamos a un consenso que podíamos implementar, hemos iniciado su concreción y puesta en ejecución. Para evidenciarlo, les comento los logros que ya hemos tenido como producto de nuestro diálogo, muchos de los cuales, a partir de los consensos se han venido desarrollando”, puntualizó.
El jefe de Estado citó entre los logros obtenidos por las distintas mesas de diálogo en el Consejo Económico y Social (CES), que coordina el académico Rafael Toribio, en la mesa de transparencia e institucionalidad, en la cual se presentaron catorce propuestas normativas, divididas en varios grupos.
De estas, añadió, “hemos impulsado ya ante el Congreso Nacional, la necesaria modificación y actualización de nuestra disposición en materia de compras y contrataciones públicas, proyecto este que está siendo objeto de vistas públicas en el Senado, en un proceso de construcción democrática de nuestro Sistema Jurídico y que esperamos que concluya pronto, con la aprobación de una ley robusta, ágil y eficiente para el fortalecimiento de la transparencia pública”.
Asimismo, expuso que fue remitido al Congreso Nacional el proyecto de Ley que regulará la jurisdicción contenciosa administrativa, y recordó, que éste, no solo fue presentado al Consejo Económico y Social y a los partidos políticos en el marco del diálogo, sino que fue también discutido con las autoridades del Poder Judicial, potenciando así la coordinación entre los Poderes del Estado.
Sobre la reforma constitucional
El jefe de Estado manifestó que, en relación con el segundo grupo de propuestas normativas, en este se destaca, dijo, la propuesta de reforma constitucional, respecto a la cuál, el diálogo continúa, “por lo que no será introducida por nosotros al Congreso, sin la culminación de la Plenaria del Diálogo, conforme a la metodología del CES”, precisó.
Agregó que la mesa para la reforma y modernización de la administración pública alcanzó un consenso de un 80% en las propuestas presentadas y ya han sido formuladas la mayoría de las propuestas normativas entre ellas, la Ley Orgánica de Ministerios y la Ley de Función Pública, pero, además, se están implementando las reformas en los sectores priorizados como seguridad ciudadana, protección social y salud, entre otras.
El mandatario, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña, comunicó que, en ese mismo orden, en el sector salud, el nivel de consenso “fue extraordinario”, alcanzando un 100% del acuerdo que se construyó sobre el conocimiento y la experiencia de todos los actores, y en base a los cuales está siendo diseñado, en su fase de formulación, el Plan Nacional Estratégico (PLANDES) al 2030.
Para fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud, destacó, se han emitido los Decretos del Gabinete de Salud, para ser presidido por el ministro, y el decreto que pasa a RESIDE a ser un Consejo. En consonancia, dijo, con el acuerdo sobre las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), han sido priorizadas las provincias de San Juan y Azua, donde se está creando un laboratorio regional, que busca descentralizar la gestión.
El presidente Abinader indicó que como parte de los acuerdos de la mesa de Transformación Digital, que también alcanzó un nivel de consenso de 100%, ya ha sido elaborado el proyecto de Ley de Innovación y Desarrollo Digital que busca la gobernanza e institucionalidad de la Transformación Digital en el país y como parte del programa Burocracia Cero, se han puesto a disposición de la ciudadanía más de 330 trámites digitalizados. “Y trabajamos para alcanzar el mayor nivel de digitalización de servicios posibles en este período de gobierno”, apostilló.
“El diálogo es un proceso que queremos perdure”
En cuanto a la mesa de Transporte, el gobernante planteó que continúa el avance en el sistema integrado de transporte público, que ya ha entregado diez mil trescientas trece (10,313) tarjetas para el pago electrónico en el gran Santo Domingo a octubre de este año, en tanto, que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible está ejecutándose a buen ritmo, con 10 proyectos en ejecución simultáneamente.
Al valor la importancia y trascendencia del diálogo como mecanismo de entendimiento en las sociedades democráticas, el presidente Abinader expuso que “el diálogo es un proceso que queremos que perdure, donde existen diferencias debemos continuar las conversaciones, como es el caso de la mesa de seguridad social, la de medioambiente, el pacto educativo y el sector eléctrico”.
En ese sentido, añadió, que uno de los avances más importantes de este Diálogo es el compromiso que los sectores sociales, económicos, laborales y los partidos políticos, asumieron en la mayoría de las mesas, de continuar aportando en otros espacios de concertación, sobre algunos temas cuyo abordaje requiere mayor profundización, o para dar seguimiento al cumplimiento de las reformas, “lo cual demuestra un alto nivel de compromiso y conciencia social, que en el día de hoy quiero reconocer”.
Agradeció al presidente su confianza en el CES
De su lado, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, en su rol de coordinador general del proceso de concertación de la Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, resaltó el desafío que implicó el desarrollo simultáneo del proceso de concertación.
Toribio informó que se obtuvieron importantes consensos sobre temas fundamentales para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del país, como así también, disensos que han de ser considerados como temas relevantes y deben seguir siendo trabajados.
“En primer lugar, nuestro agradecimiento al presidente de la República por haber confiado en el CES para coordinar este compromiso asumido por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. A los partidos políticos por asumir la responsabilidad histórica de colaborar en los esfuerzos para mejorar la gobernabilidad democrática en el logro de una eficiencia en la gestión del Estado, anteponiendo los intereses de la nación a los particulares”, expresó Toribio.
Seguimiento constante del presidente Abinader
Igualmente, la directora ejecutiva del CES, Iraima Capriles, sostuvo que el seguimiento del presidente Abinader ha sido constante, de tal manera que, recibió por primera vez el pleno del Consejo Económico y Social en dos ocasiones, para tratar temas que tenían que ver con el fortalecimiento institucional y para dar apoyo a la dinamización de la asamblea del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Capriles presentó los resultados del proceso de Diálogo por las Reformas reseñando las principales actividades realizadas en los tres Espacios Institucionales: Reforma de la Mejora de la Calidad Educativa, Mejora del Tema Eléctrico y Reforma del Tema Laboral.
De igual modo, se refirió, a los principales consensos cosechados en cada una de las Mesas Temáticas señalando que finalizaron siete mesas: Transformación Digital, Transparencia e Institucionalidad, Reforma y Modernización de la Administración Pública, Salud, Electoral, Transporte y Seguridad Ciudadana y Reforma Policial.
Además, expuso, que tres mesas están próximas a concluir: Agua, Seguridad Social y Medio Ambiente y que por motivos atendibles se pospusieron dos mesas: Hidrocarburos y Política Exterior y Migración.
La Presentación de Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas fue realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta capital.
Asistieron al acto, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; los Viceministros, de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín y de Administración de Relación de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo.
También, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el presidente de la Junta Central Electoral, Ramón Jaquez; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán; el Subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el presidente del INDOTEL, Nelson Arroyo, y los directores, de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez y del INFOTEP, Rafael Santos Badia.
De igual forma, de las Confederaciones, la Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu; la Autónoma Sindical Clasista, Gabriel Del Río; la Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos; la Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Miura; el presidente de la Asociación de Industrias la República Dominicana, Celso Marranzini y el presidente del Conep, Pedro Brache.
Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader expresó categóricamente que son inaceptables e irresponsables las declaraciones ofrecidas por Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, pidiendo a la República Dominicana y otros países de la región, detener las deportaciones de haitianos hacia su país de origen.
“La política migratoria de cada país es potestad de cada Gobierno, por lo tanto esas declaraciones son inaceptables e irresponsables”.
Al rechazar la posición de Türk, aseguró no solo que continuarán repatriando a los ciudadanos haitianos que se encuentren de manera ilegal en el país, sino que las mismas serán incrementadas a partir de la próxima semana.
El primer mandatario enfatizó de igual forma que la República Dominicana es el país que ha llevado la mayor carga económica frente a la situación haitiana y que ha sido el más solidario entre todos los otros países del mundo.
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó este miércoles a través de cuenta de Twitter, que en el período agosto-octubre de 2022 se repatriaron 60,204 haitianos y 108,436 en todo el año.
En el comunicado emitido más temprano sobre el tema, el representante de la ONU recordó que debido a la violencia armada y violaciones de los derechos humanos que se viven en Haití actualmente, no existe un retorno seguro, digno y sostenible de los haitianos y pidió a las autoridades dominicanas actuar para prevenir la xenofobia, la discriminación y todas las formas de intolerancia racial o étnica hacia los inmigrantes haitianos.
El presidente del partido Fuerza del Pueblo y expresidente de la República, Leonel Fernández, dijo que hay partidos realizando campaña electoral a la franca y que la Junta Central Electoral (JCE) debe ponerle freno a eso.
Así opinó al ser cuestionado sobre el tema por periodistas de esta ciudad de Santiago sobre el reciente acuerdo de 29 partidos políticos con la JCE, con una promesa de detener la campaña electoral a destiempo.
Indicó que su partido, la Fuerza del Pueblo, está en consonancia con lo estipulado por la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
«Estoy de acuerdo con el hecho de que no se realice campaña electoral con motivo de los comicios. Ahora, nuestro partido está en proceso de construcción y cada actividad que hacemos se la comunicamos con anterioridad a la Junta, para que eso esté siempre en concordancia con lo que establece la ley de partidos y la Constitución de la república», señaló Fernández.
Múltiples actividades en Santiago
Fernández, quien aspira a la Presidencia de la República para las elecciones presidenciales y generales del año 2024, agota una agenda de múltiples actividades internas del Partido Fuerza del Pueblo en esta ciudad de Santiago.
Este sábado sostuvo un encuentro con grupos empresariales, profesionales de distintas áreas, así como con representantes del sector externo, los cuales según definió son colaboradores con la formación y fortalecimiento de esa organización política.
Leonel Fernández agregó que esas actividades serán durante todo el día sábado y hasta mañana domingo.
Acuerdo JCE y partidos políticos pendiente de sanciones El reciente acuerdo firmado entre 29 partidos y la Junta Central Electoral está pendiente de que, en un próximo encuentro pautado para el próximo día 10 de noviembre a las 2:30 de la tarde, se presente en vista pública la propuesta para la creación de la Unidad de Sanción Administrativa Electoral.
Tras la realización de la vista pública, la referida unidad estaría formalmente en funcionamiento y lista para velar por el cumplimiento de los partidos con las prerrogativas de la ley electoral. Opinión sobre daños de lluvias en Santo Domingo Sobre el fallecimiento de al menos cuatro personas y los cuantiosos daños materiales ocasionados por las inundaciones en distintas partes de la ciudad capital en el día de ayer viernes, Leonel dijo que el tema del drenaje pluvial y alcantarillado debe ser considerado como parte de la agenda nacional y tener soluciones concretas.
«Lo que ha reflejado eso es la vulnerabilidad del sistema de drenaje y alcantarillado en la ciudad de Santo Domingo y otras grandes ciudades… Fue algo inesperado, imprevisto, ocasionó cuantiosos daños, por consiguiente, es un tema que debe ocupar la prioridad en la agenda nacional sobre todo en materia de infraestructura y desarrollo», puntualizó.
Barahona, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lleva a cabo un masivo plan de asfaltado que incluye el centro de esta ciudad, la más importante de la región Suroeste, así como las calles de distintos sectores y barrios de los municipios de Barahona, Salinas y Polo, incluidas carreteras y caminos vecinales.
Durante su reciente recorrido por distintas provincias de la región Sur, el presidente Luis Abinader se interesó por visitar algunos sectores que son beneficiarios de estos trabajos, y se detuvo en Valle Encantado, de Villa Central, en Barahona, donde recibió explicaciones del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
Ascención destacó que los trabajos realizados incluyen asfaltado, así como construcción y reconstrucción de calles, aceras y contenes.
«En lo que tiene que ver con la colocación de asfalto, estamos en desarrollo para intervenir unos 17 sectores del municipio cabecera de la provincia Barahona, lo que envuelve 83 calles con 27 kms lineales», explicó.
Dijo que el MOPC inició la ejecución de varios contratos que envuelven la suma de 210 millones de pesos en la construcción de aceras y contenes en toda la provincia Barahona.
“Estos trabajos y otros que estamos desarrollando en materia de vialidad, como la carretera Barahona-Enriquillo, la carretera Peñón-Cabral son parte del conjunto de obras que hemos estado realizando y que hemos venido acompañando al presidente de la República para ver su desarrollo y ejecución”, expresó.
Los trabajos que se llevan a cabo, que abarcan más de 32.14 kilómetros para asfaltado, y que se realizan a través del Programa de Pavimentación de Carreteras y Caminos (Propacc), tan solo en el municipio de Barahona incluyeron 17 sectores que sumaron 26.98 kilómetros.
Esos sectores son Valle Encantado, Casandra, Río Chil, Enriquillo, Baitoita, Los Solares, Los Blanquizales, Montañita, Los Cocolos, Barrio La Raqueta, Palmarito, centro de la ciudad, sector Savica, Las Flores, 30 de Mayo, Terra Mar, y Villa Estela.
En Barahona también fue asfaltada la avenida Enriquillo, en una longitud de 4.28 kilómetros, así como el parqueo del Asilo para Envejecientes, con un área de 33,999 metros cuadrados.
En el municipio Las Salinas el asfaltado incluyó calles con un área de 5.15 kilómetros, y un área de 31,325 metros cuadrados. Allí se incluyó en la pavimentación las calles General Cabral, Colón, Respaldo Colón, Restauración, David Batista, así como distintos sectores de allí.
Mientras que en Polo se contempla el asfaltado de 2.35 kilómetros en la carretera Arroyo al Medio y un tramo de la carretera que da acceso a ese municipio.
En el recorrido, el presidente Abinader estuvo acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Obras Públicas Públicas, Deligne Ascención; Mélito Santana Rincón, viceministro de Obras Públicas; Alejandro Brito, director de Pavimentación Vial.
Comunitarios agradecen
Comunitarios de Valle Encantado, en Villa Central, provincia Barahona, expresaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader y al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, por los trabajos de asfaltado de las calles en ese sector, que se ejecutan en 1,190 metros con un área de 6,840 metros cuadrados.
Marisol Suero, quien dio las gracias en nombre de esa comunidad, dijo que llevaban más de 30 años reclamando el arreglo de las calles, pero que hasta ahora “ninguna autoridad se había condolido de nosotros”.
En iguales términos se pronunció Kenia Suero, para agregar que anteriores autoridades solo hacían promesas, “y nunca cumplían con los reclamos de la comunidad”.
Víctor Alfonso Ramírez, comerciante de la zona y con 17 años como residente, dijo que la comunidad de Valle Encantado tenía muchos años reclamando el asfaltado.
Asimismo, el también comerciante Rafael Batista Matos consideró que el presidente Abinader “ha puesto este barrio bonito”, para agregar que al mandatario “lo llevamos en el alma y el corazón”.
Santiago, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, adelantó que los trabajos de reconstrucción que se realizan en la autopista Joaquín Balaguer, que comunica los municipios de Santiago y Navarrete, estarán finalizados en el próximo mes de diciembre.
Dijo que en la provincia Santiago se invierten en la actualidad más de 10 mil millones de pesos en la construcción de obras de infraestructura, remozamiento, ampliación de vías, asfaltado, aceras y contenes, entre otros.
“Estamos supervisando los trabajos finales de la reconstrucción de la carretera Joaquín Balaguer, que une a Santiago con Navarrete; para finales del mes de diciembre deberán estar concluidos en su totalidad, estamos hablando de su fresado, todas las carpetas de asfalto colocadas y con las debidas señalizaciones y marcas sobre el pavimento”, explicó.
Durante una visita de supervisión a distintas obras en ejecución, Ascención dijo que de forma paulatina se irán entregando los diversos tramos de la autopista Duarte, a medida que concluyan los trabajos de reconstrucción y ampliación de esa importante vía.
«Los trabajos que estamos haciendo en la autopista Duarte se han estado dividiendo por tramos, y la intervención que estamos desarrollando va desde el Kilómetro 9, en el Distrito Nacional, hasta Montecristi», expresó.
En lo que respecta a Santiago Oeste, dijo que el MOPC iniciará en los próximos días el asfaltado de distintas calles en los barrios Villa Gloria, La Torre, La Gloria Arriba y La Gloria Abajo, el tramo del aeropuerto Cibao hasta Santiago, y la construcción de aceras y contenes en el municipio de Licey al Medio y en la comunidad de La Ceibita.
Ascención anunció que para finales de noviembre serán concluidos los trabajos de asfaltado de la carretera Santiago-Licey y la construcción de la carretera Hermanas Mirabal-Guazumal, que empalma con la carretera Turística, y que para inicio del 2023 estarán concluidos los trabajos de la entrada de Santiago.
“Esta es una intervención que abarca más de 230 kilómetros de extensión, es probablemente la más amplia que de manera conjunta se ha desarrollado sobre la autopista Duarte”, afirmó.
Asimismo, dio a conocer que en el transcurso del primer trimestre del 2023 será inaugura la carretera Juan Veras -Los Higos-Palo Alto, del distrito San Francisco de Jacagua.
Mientras que la gobernadora de la provincia Santiago, Rosa Santos, resaltó los trabajos que realiza el MOPC en distintas comunidades, entre los que citó la unión de la cordillera Septentrional con la carretera de Los Higos; la Turística con Tamboril; Licey a través de la carretera Hermanas Mirabal; la entrada de Santiago.
También, refirió que ya está en planificación la reconstrucción de la carretera San José de las Matas, construcción de canchas, clubes, aceras y contenes, destacamentos de la Policía, la planificación de Rafey, entre otros.
“Podemos decir que el ministro Deligne Ascención ha puesto los ojos y el corazón de la provincia de Santiago”, expresó.
El ministro Ascención estuvo acompañado de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Alejandro Brito, director de Pavimentación Vial; Alexis Sosa, director regional de Obras Públicas, y de contratistas de obras, entre otros
Santo Domingo, RDHerald.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) continúo con su periplo del programa de Promoción y Prevención “Nutrisalud” con el objetivo de mejorar el pronóstico de vida de los ciudadanos dominicanos a través de la nutrición y de esta forma disminuir los factores de riesgo relacionados con las enfermedades no trasmisibles, así como contribuir con el desarrollo cognitivo y funcional de niños en edad escolar. Para esta ocasión le tocó el turno a la provincia San Pedro de Macorís.
El director ejecutivo, el doctor Santiago Hazim, al encabezar el inicio del programa en esa demarcación detalló que el mismo posee tres actividades principales que son medir el perfil nutricional, educar sobre la alimentación saludable y nutrir a través del suministro de productos de alto valor nutricional para proporcionar nutrientes esenciales.
Dijo que trabajan para que “Nutrisalud” este en cada una de las provincias ya que para “tener una cultura de estilo saludable en la familia, primero debemos aportar los conocimientos a nuestros ciudadanos y esto forma parte de las acciones que ejecuta el programa. Comer y alimentarse no es lo mismo. Cuando uno se alimenta le aporta al organismo los nutrientes que realmente necesita y sobre todo en los primeros cinco años de vida. Esto es lo que ayudará a tener niños más saludables”.
Describió que en el día de hoy, en la provincia de San Pedro de Macorís están realizando jornadas simultaneas en la escuela Agustín Berroa Hernández y en las iglesias Nazareno y Monte Moriah, ubicadas en los barrios Lindo y Santa Fe, en la provincia de San Pedro de Macorís.
Destacó que para cumplir con la palabra dada por el señor presidente Luis Abinader de que estos programas que ejecuta el Seguro Nacional de Salud se conformaron 45 brigadas las cuales “están distribuidas mediante los ochos regionales de salud y a través de las cuales se desarrolla el programa en las distintas comunidades. Ejemplo de esto, es que San Pedro de Macorís donde hoy nos encontramos, pertenece a la regional V de salud y cuenta con una brigada para dar cobertura y respuesta a la población afiliada”.
“Yo estoy agradecida de SeNaSa, yo le debo mi vida a SeNaSa, yo fui operada de corazón abierto, yo no tengo palabras de agradecimiento. Este tipo de actividades es muy bueno porque nos ayuda con las proteínas, nos dan seguimiento. Yo me siento muy agradecida porque también adquiero muchos conocimientos de cosas que no sabía”, así habló la señora Isidra Girón Mejía de 48 años de edad.
Sobre el programa
Este programa está destinado a niñas y niños de 5 a 15 años y adultos de 35 a 64 años, afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa, y tiene el propósito de educar a la población sobre la importancia de una nutrición adecuada para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial.
Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cerrará al tránsito vehicular, a partir de la noche de este lunes, distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo, para realizar trabajos de mantenimiento. Los cierres incluyen elevados, túneles y puentes.
El horario a regir será de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente. Esas labores serán extendidas hasta el sábado 5 de noviembre.
Los trabajos a realizar incluyen barrido y recogida de agregados, recogida de desechos sólidos, control de maleza, limpieza general del entorno y del drenaje, lavado a presión de muros tipo ´New Jersey´, áreas de interior, y en algunos casos trabajos eléctricos.
Desde este lunes 31 de octubre y hasta el sábado 5 de noviembre será cerrado de manera parcial el elevado del Quinto Centenario con avenida Duarte (en sentido Oeste-Este).
También, para el lunes serán cerrados los pasos a desnivel Santo Domingo-Samaná, Mirador Sur con avenida Italia; Núñez de Cáceres con Independencia, Cayetano Germosén y George Washington, Kennedy con Luperón, autopista Duarte con Prolongación 27 de Febrero, y avenida Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez.
Igualmente, la noche de este lunes tocará cierre al túnel de la Núñez de Cáceres; los puentes Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, y el elevado de la autopista Duarte con calle Duarte (entrada a Los Alcarrizos).
Para el martes serán cerrados los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, y autopista Duarte esquina Los Beisbolistas (entrada a Manoguayabo); el paso a desnivel de la Jacobo Majluta con carretera La Isabela así como el puente Ozama.
Asimismo, martes y miércoles será cerrado el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Doctor Defilló y Carmen Mendoza.
El miércoles toca a los pasos a desnivel de 27 de Febrero con Máximo Gómez, Ortega y Gasset y Tiradentes; los puentes seco del kilómetro 14 autopista Duarte, 25 de Febrero con San Vicente de Paul, San Isidro con 25 de Febrero, la marginal Las Américas Oeste con 25 de Febrero, San Vicente de Paul interceptando la autopista Las Américas, San Isidro con Las Américas, y el elevado de la autopista Duarte con avenida Monumental.
El jueves habrá cierre en los elevados de la carretera Sánchez con Independencia (kilómetro 12); Expreso Quinto Centenario con San Martín; Charles de Gaulle con autopista a San Isidro y carretera Mella, y los pasos a desnivel del Expreso V Centenario con calles Tunti Cáceres y Peña Batlle.
Otros trabajos a realizar el jueves son de mantenimiento al centro de control del túnel de la avenida Ortega y Gasset, labores que no ameritan cierre.
Para el viernes los cierres incluyen a los puentes de la autopista 6 de Noviembre; carretera Sánchez; el túnel Las Américas, y los elevados del Expreso V Centenario con avenida Duarte y con calle Hermanos Pinzón.
El sábado toca el cierre a los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Doctor Defilló, Carmen Mendoza y Núñez de Cáceres; Kennedy con Gómez, y Los Reyes Católicos con avenida del Zoológico.
Santiago, RDHerald.- Tres personas han sido apresadas por la Policía Nacional por la muerte del folclorista Víctor (Vitico) Erarte, cuyo cuerpo fue hallado la tarde de este domingo con signos de violencia en su residencia, ubicada en Los Jardines Metropolitanos en Santiago.
Las pesquisas son encabezadas por el director de la entidad del orden, mayor general Eduardo Then, quien designó al general Paul Cordero Montes de Oca, titular de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), para que se traslade a Santiago junto a un equipo de oficiales y se sume a las indagatorias.
«El director general de nuestra institución ha asumido de manera directa las investigaciones de este caso y de inmediato envío personal para reforzar las investigaciones y dar una respuesta contundente a la mayor brevedad», informó la Policía a través de un comunicado de prensa.
La nota agrega que “el mayor general Alberto Then instruyó para coordinar las acciones con técnicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a los fines de conocer de manera precisa causa de muerte, hora y otros aspectos claves en el proceso investigativo”, refiere la nota de prensa.