«Vladimir Putin, Prigozhin y los Mercenarios de Wagner: ¿Qué Está Detrás de la Crisis Inédita?»

0

Rusia, RDHerald.- Vladimir Putin se ha visto obligado a recurrir al líder de la compañía rusa Wagner, Yevgeny Prigozhin, para poner fin a la rebelión en curso. El domingo, los mercenarios de Wagner se retiraron de dos regiones del país: Voronezh y Lipetsk.

Prigozhin anunció el sábado que estaba dispuesto a evitar un «baño de sangre» con su presencia en Bielorrusia, lo que podría marcar el inicio de un intento por conseguir un acuerdo pacífico entre las dos partes. La presidencia rusa indicó que no se sabe cuando él abandonará Rusia, pero Putin espera que esta decisión contribuya a devolver la estabilidad al país tal y como antes de la crisis inédita.

La situación todavía es confusa para muchos ciudadanos rusos, quienes preguntan sin respuesta «¿por qué ocurrió esto? ¿Quién está detrás?». Aunque ya hay menos tensión en el país, es necesario encontrar las respuestas adecuadas para garantizar que no vuelvan a producirse conflictos similares en el futuro.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido golpeado duramente por la crisis inédita que está enfrentando el país. El multimillonario Evgeny Prigozhin, conocido como «el chef de Putin», según la presidencia rusa, ha anunciado que viajará a Bielorrusia para ayudar a calmar la situación y evitar un posible «baño de sangre».

Los mercenarios contratados por Prigozhin, conocidos como Wagner’s PMC, ya se han retirado de las regiones Voronezh y Lipetsk. Esta acción fue tomada tras el anuncio del multimillonario de poner fin a la rebelión. Sin embargo, hay mucha confusión en relación al tema; la gente todavía no comprende completamente lo ocurrido ni quién esté detrás de este incidente.

Vladimir Putin ha expresado su desacuerdo con el hecho y manifestó preocupación por los acontecimientos recientes. Por ello espera contar con el soporte de Prigozhin para lograr estabilizar el país lo antes posible.

Mientras tanto, se esperan más detalles sobre cuándo y cómo abandonará Rusia el chef de Putin. La situación sigue siendo tensa, pero la cosa está más en calma. Putin espera que Prigozhin y el resto de los involucrados en la crisis puedan ayudar a restaurar la paz y tranquilidad en Bielorrusia.

El Ministro del MOPC Deligne Ascención aumenta medidas para que se cumplan requisitos de diseño antisísmico

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, consideró que se deben mejorar los controles en la construcción de edificaciones, con reglamentaciones claras, para de esa manera hacer frente a la ocurrencia de sismos de gran magnitud, y que la institución desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos de diseño antisísmico de todas las estructuras viales.

Dijo que constituye una necesidad imperiosa “a la que debemos abocarnos quienes tenemos a cargo la responsabilidad de construir edificaciones y obras de infraestructuras viales, y los que tenemos la responsabilidad de regular y supervisar este tipo de actividad”.

Ascención participó como orador invitado en la apertura del Primer Congreso Internacional Terremotos y Vulnerabilidad, que se lleva a cabo del 22 al 25 de junio en el hotel Barceló Bávaro Grand Resort.

El evento es auspiciado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y cuenta con la participación de expertos conferencistas nacionales e internacionales procedentes de Europa, Estados Unidos y distintos países de América Latina, así como representantes de instituciones gubernamentales y de organizaciones vinculadas a la gestión de riesgo, profesionales de la ingeniería, entre otros.

“Los países en desarrollo, como es nuestro caso, podemos en cualquier momento ser impactados por un desastre natural en forma desproporcionada, debido, en parte, a que poseemos una infraestructura frágil, construida muchas veces sin las debidas especificaciones técnicas y expuestas a eventos catastróficos que a su vez podrían resultar en un mayor número de fatalidades”, expresó.

Indicó que, en ese orden, el MOPC desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos en el análisis y diseño antisísmico de todas las estructuras viales que se erijan en el territorio nacional, para resistir los efectos de movimientos sísmicos, de tal forma que su estructura se mantenga estable, garantizando principalmente la seguridad de las personas.

“Dada esta realidad de nuestro entorno geotectónico, los organismos del Estado u organizaciones gremiales como el CODIA, deber ser verdaderamente proactivos en desarrollar acciones de prevención y disminución de riesgos ante estos eventuales y nefastos accidentes de la naturaleza”, proclamó.

Explicó que entre las infraestructuras más importantes en términos viales están los puentes, elevados, pasos a nivel y viaductos, que garantizan la comunicación terrestre y resultan vitales para las operaciones de emergencia, recuperación y continuación de la dinámica económica del país ante eventuales terremotos.

“En ese sentido, el MOPC ha puesto en marcha un plan que consiste en la evaluación y aplicación de las medidas necesarias para el reforzamiento de los puentes existentes a nivel nacional”, afirmó.

Dijo que para tales fines, Obras Públicas y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) firmaron un acuerdo en noviembre de 2022, con el fin de desarrollar estrategias en conjunto para la evaluación y mantenimiento de los más de dos mil puentes que hay diseminados en todo el país.

“Este convenio es de importancia capital, porque permite planificar y ejecutar medidas de prevención que amortigüen los efectos de los terremotos, en buena parte porque muchas de nuestras infraestructuras han sido construidas sin tomar en cuenta una serie de elementos que hoy la ciencia y los estudios ponen a disposición de los que construyen, con normas y diseños para construir más seguros”, refirió.

Expresó que, a través de la Dirección General de Reglamentos y Sistemas, el MOPC trabaja en la etapa final del proyecto de elaboración de los reglamentos de carreteras y puentes, en interés de estandarizar y regularizar todo lo concerniente al diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras viales, incluyendo los criterios para su evaluación y diagnóstico.

“Estos reglamentos están siendo elaborados a través de un acuerdo de cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, titulado: “Infraestructura de transporte resiliente: apoyo al desarrollo de infraestructura de transporte adaptable al cambio climático”, indicó.

Sostuvo que se deben llevar a cabo soluciones que mitiguen los daños y pérdidas humanas o materiales ante la presencia de un sismo en República Dominicana, y que las consecuencias de hacer poco o nada desde un punto de vista preventivo exponen a todo el sistema de transportación vial.

Dijo que tener una infraestructura vial resistente, es esencial para reducir el riesgo de los daños causados por este tipo de desastres, y es vital para mantener una economía robusta.

“Tenemos conciencia de que, aunque el número de terremotos peligrosos se ha incrementado a nivel mundial, los avances en las ciencias y la ingeniería en infraestructura han permitido mejoras significativas en la construcción para lograr una infraestructura más resistente a estos eventos”, refirió.

Destacó que más importante aún, en el caso de República Dominicana, se deben tomar estas acciones, “porque nos encontramos expuestos a fallas tectónicas por la conjunción de las placas del Caribe y Norteamérica, que generan tensiones que pudiesen en un futuro ser causas de potenciales terremotos en nuestra isla”.

Al respecto, refirió la experiencia reciente de Haití y las propias experiencias nacionales de carácter histórico.

Ascención planteó la necesidad de fortalecer el marco jurídico y medidas de control de desastres, como forma de prevenir catástrofes en caso de ocurrencia de terremotos en el territorio nacional.

Refirió que ante la eventualidad de que el país pueda ser afectado por un sismo de gran magnitud, los organismos competentes, de conjunto con todo el conglomerado de instituciones públicas y privadas, lo mismo que técnicos y profesionales vinculados deben estar preparados para enfrentar las consecuencias que se deriven.

Ayuntamiento del Distrito Nacional realiza labores preventivas ante posible paso de la tormenta tropical Brett

0

Santo Domingo RDHerald.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dispuso el despliegue de las brigadas y camiones de succión, para realizar labores preventivas ante el posible paso de la tormenta tropical Brett, que se mueve hacia el oeste a través del atlántico tropical.

Desde el lunes de esta semana, las brigadas del ayuntamiento junto al cuerpo de bomberos en coordinación con las direcciones de Mantenimiento, de Obras Comunitarias, Aseo Urbano y Gestión Ambiental, se encuentran trabajando en la poda de árboles y limpieza de imbornales y alcantarillas para evitar que estas se obstruyan y puedan crear inundaciones urbanas.

A pesar de que según informa la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Brett ya no se encuentra en el cono de la trayectoria pronosticada por el país, la alcaldía se mantiene realizando los trabajos preventivos correspondientes ante la posibilidad de lluvia.

Todas las brigadas operativas del ayuntamiento se encuentran en diferentes puntos de la ciudad realizando los trabajos preventivos correspondientes ante el paso de un fenómeno atmosférico.

Los trabajos preventivos, se realizan en los considerados puntos críticos, como son: el Corralito, Villas agrícolas, kennedy con Ortega y Gasset, 27 de febrero con Privada, y Caonabo 27 de febrero alrededor del Centro olímpico, Rómulo Betancourt, Calle Pedro Bobea; V Centenario, Palo Hincado con Independencia, entre otros.

La Alcaldía del Distrito Nacional exhorta a los ciudadanos a no sacar fundas de basura a las aceras o frentes, colocarlas únicamente en los contenedores, debido a que la lluvia arrastra los desechos que son vertidos de manera inadecuada, provocando el cúmulo de basura en los imbornales.

Expertos indican como fué la “horrible muerte” de los tripulantes en el sumergible Titán

0

Después de 4 días de búsqueda, las autoridades confirmaron que los integrantes del sumergible Titán fallecieron. La embarcación sufrió una implosión lo cual desembocó en una forma de muerte horrible, expertos declararon a medios internacionales cómo fue el escenario vivido miles de metros bajo el mar.

El capitán de Fragata Francisco López comentó al medio 20 minutos que los tripulantes del Titán experimentaron como una plancha de varias toneladas les caía encima. Para él, esta fue la “mejor” manera de morir ya que habría tardado menos de un segundo.

Para Francisco, la peor manera pudo haber sido encallar en el fondo del océano y tener un deceso lento con frío y falta de oxígeno. Asimismo, se limitó a indicar que una falla en la seguridad del diseño provocó este fatal desenlace.

“Parece que algún elemento del casco pudo abrirse produciendo una filtración. Cuando entran 400 atmósferas de presión en contacto con una atmósfera en el interior, tiene que equilibrarse instantáneamente y la implosión no dura ni un segundo”, ratificó al citado medio digital.

Además, la doctora en Física, Mar Gómez, señaló que la primera hipótesis es que el sumergible tuviera alguna fisura en el casco lo que desencadenó la implosión. “La implosión es un proceso en el que un objeto se destruye cuando colapsa sobre sí mismo y es básicamente lo opuesto a la explosión, que lo que hace es expandir un volumen”.

Dudas

Para Bobby Chacon, agente retirado del FBI, lo que sucedió fue una implosión acompañada de una simultánea explosión por los elementos dentro del sumergible. Para él, no será posible saber qué pasó con el submarino “a menos que recuperen la mayor parte de la nave”.

“Lo bueno es que parece que no hay otros restos del Titanic en esa sección. Todo lo que encuentren allí debe ser recogido, puesto en cestas y llevado a la superficie para su análisis”, dijo.

La tormenta tropical Bret aumenta sus vientos sostenidos a 60 millas por hora

0

Santo Domingo, RDHerald.- Tras haber cubierto mejor su centro de circulación con áreas de fuertes tronadas, la tormenta tropical Bret aumentó, en las pasadas horas, la velocidad de sus vientos máximos sostenidos y ahora soplan a razón de 60 millas por hora (mph), 20 mph por encima de la intensidad que mostraba para este mismo periodo durante el día de ayer.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó en su boletín de las 5:00 a.m. que un fortalecimiento adicional es posible durante este miércoles, antes de que el ciclón se ubique el este del mar Caribe. En ese punto, vientos cortantes en la región deberían intensificarse y, por ende, afectar la estructura vertical de la tormenta, un proceso que redundaría en el debilitamiento del sistema.

Actualmente, hay una vigilancia de tormenta tropical para Barbados, Dominica, Martinica y Santa Lucía, aunque vigilancias adicionales serían necesarias para más islas en las Antillas Menores. Estas islas

En el contexto local, el pronóstico se mantiene consistente en que Republica Dominicana no recibiría un impacto directo de este fenómeno atmosférico. Sin embargo, impactos indirectos como lluvias por bandas externas, aumento en oleaje y corrientes marinas peligrosas son posibles en el área entre este próximo viernes a sábado.

El reconocimiento a los locutores dominicanos por parte del gobierno de Luis Abinader

Santo Domingo, RDHerald.- El pasado 15 de junio del 2023, el presidente dominicano Luis Abinader firmó el Decreto 256-23 para otorgar pensiones a 98 locutores dominicanos y reajustar las pensiones de otros 10 miembros del micrófono. El reconocimiento de la labor y el aporte de los locutores a la cultura del país ha sido una larga lucha que finalmente ha sido escuchada. Es importante destacar que en los últimos ocho años de gobierno del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), los locutores no recibieron ningún tipo de pensión, pero esto ha cambiado gracias al nuevo gobierno.

El mundo del espectáculo y la radio en la República Dominicana ha sido cultivado por una gran cantidad de locutores que han forjado su carrera con esfuerzo y dedicación. A pesar de esto, obtener una pensión ha sido una lucha constante que ha tardado en fructificar. Fue en la gestión presidencial de Danilo Medina que se comenzó a plantear la necesidad de una pensión para los locutores, sin embargo, en sus ocho años de gobierno no se logró concretar.

El gobierno actual, encabezado por Luis Abinader, finalmente ha dado un paso adelante en este tema y ha otorgado las pensiones que se les debía a los locutores. Los locutores pensionados han referido palabras de agradecimiento al Circulo de Locutores Dominicanos y a su Presidente Nacional la Locutora Hilda María Peguero por los esfuerzos para lograr éstas pensiones.

Esta noticia ha sido recibida con gran alegría por parte de los locutores, quienes se han manifestado agradecidos por el reconocimiento que se les ha hecho. Se espera que con este avance se abra una puerta para que otras figuras del mundo del espectáculo, que también han luchado por una pensión justa, finalmente logren ver sus esfuerzos recompensados.

Es importante resaltar el papel que han jugado las asociaciones de locutores en esta lucha. Desde hace años han estado organizando eventos y presentando propuestas para lograr el reconocimiento y las pensiones que merecen. Gracias a su perseverancia se ha logrado este importante avance.

Por último, no podemos dejar de mencionar la importante labor que realizan los locutores en la sociedad dominicana. Su labor es vital en muchos ámbitos, desde la entretención hasta la información y el análisis. Por tanto, es justo que se les reconozca por su aporte y esfuerzo. Esperamos que este sea solo el inicio de una serie de medidas que se tomen para apoyar a nuestras figuras del espectáculo y radio protegiendo así la cultura popular.:

Los locutores dominicanos han luchado por años por obtener el reconocimiento y pensiones merecidas por su aporte al mundo de la radio y la cultura popular. Gracias al Decreto 256-23 firmado por el presidente Luis Abinader, esta lucha finalmente ha sido escuchada. El compromiso del nuevo gobierno en reconocer las necesidades y derechos de nuestra sociedad es un gran avance que nos muestra que se están tomando medidas en la dirección correcta. Esperamos que esto sea solo el comienzo de una serie de medidas que se tomen para apoyar a nuestras figuras del espectáculo y a la cultura popular.

Canadá sigue comprometido con la ayuda a Haití a través de la instalación de una oficina de asistencia, ¿dónde podría estar ubicada?

0

Santo Domingo, RDHerald.- Desde el terremoto de 2010, la situación de Haití se ha mantenido en alerta por su crisis humanitaria. A través de los años, la ayuda internacional ha ido disminuyendo mientras el país sigue luchando contra terremotos, huracanes, protestas políticas, y más recientemente, la pandemia de COVID-19. Canadá ha sido una de las naciones más comprometidas a ayudar a Haití y ha decidido seguir sus esfuerzos a través de la instalación de una oficina de asistencia.

Porqué de esta acción por parte de Canadá, en dónde podría estar ubicada la oficina y cuáles son los beneficios que esto podría traer para Haití.

En el mes de mayo de 2021, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno continuaría “trabajando con nuestros socios y el pueblo haitiano para encontrar la mejor manera de ayudar después del terremoto”. La instalación de una oficina de ayuda sería la primera piedra y uno de los pasos más importantes para continuar con este compromiso.

A pesar de que se ha comentado de que esta oficina seria instalada en la Republica Dominicana, al momento, la ubicación exacta de la oficina no ha sido anunciada oficialmente, pero se espera que sea dentro del territorio haitiano.

Una de las principales razones para la instalación de una oficina de ayuda es la falta de transparencia en Haití. La oficina sería responsable de supervisar y distribuir adecuadamente los fondos donados. Esta transparencia de las acciones de ayuda, no solo tranquilizará a los donantes, sino que también garantizará que la ayuda llegue efectivamente a las comunidades más necesitadas. Si bien se espera que muchos países se sumen a esta iniciativa, Canadá es el primer país que da un paso decidido para instalar su oficina en Haití.

Otra razón para la instalación de una oficina de ayuda de Canadá es que podría ayudar en la reconstrucción y modernización de Haití. La oficina podría trabajar junto con las comunidades y el gobierno haitiano para identificar las necesidades y áreas en las que se deben enfocar. Esto podría resultar en la creación de empleos y además, la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de la vida en las comunidades locales.

La instalación de la oficina también podría mejorar la imagen de Haití en el mundo y atraer más ayuda humanitaria de otros países. A través de la transparencia y la asistencia efectiva, Haití podría convertirse en un ejemplo para otros países que buscan mejorar sus condiciones. La vista del mundo hacia Haití podría cambiar, permitiendo que la nación caribeña sea vista como más que un lugar sumido en la pobreza y la crisis.

La Promesa de Canadá de establecer una oficina de ayuda en Haití es un paso importante en la dirección correcta para ayudar a mejorar la situación del país. Este compromiso muestra la dedicación por continuar ayudando a la isla caribeña en su proceso de reconstrucción y modernización. La transparencia de los fondos donados y la interacción con las comunidades y el gobierno haitiano podría generar importantes beneficios en la calidad de vida para las comunidades más necesitadas. La ubicación de la oficina, aunque aún no se sepa con certeza, será un hecho importante. Esta oficina podría impulsar y promover un cambio necesario para el avance de Haití, su gente, y su economía.

Alcaldía del DN entrega remozado parque en la urbanizacion Tropical

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dejó inaugurado el parque Tropical, ubicado en el sector que lleva el mismo nombre.

Los residentes del sector esperaban con alegría la entrega del parque totalmente remozado, por ser un espacio que brinda un nuevo lugar de esparcimiento y recreación a los moradores.

El emblemático parque alberga desde hace 14 años un Guacamayo que durante los trabajos de restauración se garantizó la preservación de su hábitat para su permanencia.

Dentro de los trabajos realizados se encuentran, la demolición y construcción de aceras y caminos internos, creación de rampas para discapacitados; Iluminación del parque en general y entornos del mismo.

De igual manera, se colocaron mesas pícnic, se realizó poda y siembra de árboles de diferentes especies y se construyó una nueva área infantil. También se Remozó la cancha deportiva, se construyó un área de gimnasio, entre otras remodelaciones.

La alcaldesa indicó que esto va a ser un espacio no solamente de recreación si no de sano aprendizaje y divertido «claro que sí los niños jugando van también a aprender de respeto, de cuidar a los más pequeños, es una ganancia 360 en todos los sentidos».

Carolina aseguró que el parque además beneficiará el hogar de envejecientes «Fuente de Amor» que se encuentra justo al lado del parque.

«Yo le decía a mi papá del hogar de adultos mayores que también se va a beneficiar porque hay que saber que a lo que todos esperamos llegar a ancianos con una vida digna y ahora ellos a partir de ahora también van a venir aquí a recrearse», puntualizó.

El presidente de la junta de vecinos de la Urbanización Tropical, Carlos Germán de Jesús Popoter Zapata, agradeció a la alcaldesa por embellecer este parque en benefició de los residentes del sector.

«La felicidad nos arropa el corazón y con alegría la Urbanización Tropical le da las gracias por haber puesto los ojos y los oídos aquí. Hoy la gestión municipal 20-24 que usted dirige ha traído felicidad al sector», dijo Carlos, quien además recordó a los moradores que el espacio debe ser cuidado para poder conservarlo siempre en buen estado.

La comunitaria Belkys Camilo, agradeció a la alcaldesa porque ya tendrá un espacio para hacer ejercicio y realizar actividades de la iglesia. «Yo no visitaba este parque porque no era parque, ahora me siento muy motivada, me aliste muy temprano, porque vivo en frente y salí hoy a disfrutar», indicó emocionada.

Acompañaron a la Alcaldesa el expresidente de la República, Hipolito Mejía; Liz Mieses, presidenta del Concejo Municipal de DN, José Luis Frometa Herasme, Intendente del Cuerpo de Bombero de DN, Ricardo Ayanez, Secretario General del DN, Jesús D’ Alessandro, secretario Técnico de ADN y Olga Torres, directora de Coco &Co Eventos Deportivos, empresa que gestiona el proyecto «Pinta Mi Cancha».

De igual manera los regidores, Kenya Castilos, Francisco Regalado, Jovanny Moya y Mireya Mazara.

Estuvieron presentes representantes de las juntas de vecinos de La Costa, San Pablo, Villa Diana, Dominicanos Ausentes, San José y Residencial Alexandra.

Ya puedes cambiar la licencia dominicana por la de Nueva York

0

Nueva York, RDHerald.- El Senado del Estado de Nueva York (NY) acaba de aprobar el proyecto de Ley S4329A, permitiendo a los dominicanos residentes allí homologar sus licencias de conducir dominicanas como válidas para ser cambiadas por la licencia de conducir del Estado Neuyorkino.

Esta iniciativa legislativa, auspiciada por el senador de NY Luis Sepúlveda, representa un logro histórico para el País y para el Gobierno del Presidente Luis Abinader, convirtiendolo en el primer Presidente dominicano en lograr una aprobación de ley de este tipo.

La propuesta permite a los dominicanos residentes en Nueva York cambiar su licencia de conducir por una válida para ese estado sin necesidad de realizar nuevamente el examen de manejo. Esto representa un importante avance para la diáspora dominicana en Nueva York, pues les facilita la obtención de una licencia válida para circular por el estado.

El pasado mes de mayo, el Presidente Abinader se reunió personalmente con los senadores del Estado de Nueva York para impulsar la aprobación de este proyecto. La creación de este precedente histórico es uno más entre los logros que el Presidente Abinader ha conseguido durante su gobierno para mejorar la vida de los dominicanos en el exterior y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Obras Públicas anuncia que construirá 21 cruces peatonales en la autopista de San Isidro

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en coordinación con los principales representantes de la comunidad impactada por la ampliación de la avenida Coronel Rafael Fernández Domínguez, antigua autopista San Isidro, decidió aumentar de 9 a 21 los cruces peatonales en los 5.80 kilómetros de la vía, dando respuesta a las demandas de representantes de juntas de vecinos, comerciantes, transportistas y demás sectores.

El viceministro de Infraestructura Vial, Elías Santana, en reunión con los comunitarios explicó las mejoras realizadas en el diseño de la obra, luego de incluir la mayoría de las modificaciones sugeridas por moradores y comerciantes de la zona.

Dijo que la nueva avenida contará con ocho carriles: Cuatro en ambos sentidos, entre ellos, dos directos, más dos carriles de una marginal, se incluyeron nueve cruces adicionales a los contemplados en el diseño original, lo que convertirá en una vía moderna y segura, con el fin de adecuarse al desarrollo habitacional de la zona provocado por el vertiginoso crecimiento poblacional del área.

En el diseño actual se contemplan 21 cruces para peatones en 5.8 kilómetros, con nueve semáforos, un retorno, dos puentes peatonales y nueve cruces de peatones a nivel sin semáforo. “Hemos modificado el muro a la llegada a las intersecciones con semáforo, para dar más amplitud al llegar, que tendrá unos 1.20 metros, para que, si a un peatón no le da tiempo a cruzar la calle con el cambio del semáforo, pueda quedarse resguardado en esa isleta y esperar el próximo cambio”, agregó.

Santana indicó que, “con estos cambios queda satisfecha la demanda de la comunidad, de hecho, la hemos socializado con varios representantes de esta, y en su mayoría han mostrado satisfacción con los cambios que se han desarrollado”.

“Se incluyeron cruces adicionales a los contemplados inicialmente, a raíz de los reclamos que ha generado la comunidad y se incluyeron cruces semaforizados adicionales, estamos completando un total de nueve cruces”, dijo.

Los semáforos se colocarán en la avenida Charles de Gaulle, las calles Penetración, El Progreso (comunica a la avenida de Mendoza, Hainamosa, Nuevo Amanecer), en Punto Moda, Palmeras Oriental, Brisas Oriental, Residencial Amalia, Prado Oriental y La Hípica.

Los dos puentes peatonales darán acceso a Infotep y la escuela básica del sector , mientras que los nueve cruces de peatones estarán divididos entre los cruces con semáforos.

Explicó que habían presentado un diseño conceptual a la comunidad, no uno constructivo, “cuando se hicieron los replanteos de lugar, se determinó que iba a ser muy invasivo, teniendo que incurrir en desalojos de muchos negocios de la zona”.

“El diseño debe hacerse integrado al entorno, tratamos de integrarnos lo más posible al entorno existente; y tratar de ser lo menos invasivo para no hacer expropiaciones que no fueran obligatorias”, manifestó.

Con el diseño actual se redujeron algunos anchos de la avenida y se eliminó la isleta del centro, porque se debe conservar otra isleta en uno de los laterales que albergan las torres y árboles de caoba.