Militar al que le transfirieron millones asegura que solo obedecía órdenes de su superior

Distrito Nacional, RD Herald. Uno de los militares involucrados en la presunta red de corrupción que operaba en instituciones públicas bajo el amparo de contratos de seguridad privada, afirmó, a través de su abogado, que actuó por obediencia a sus superiores y que facilitó su cuenta bancaria de buena fe, sin conocer el alcance de las transacciones que allí se realizaron.

Según explicó el abogado Franklin Piña, su defendido, un primer teniente del Ejército cuyo nombre no fue revelado, trabajaba bajo las órdenes de un oficial superior que ocupaba una posición de relevancia en una de las empresas distribuidoras de electricidad. Fue este superior quien, de acuerdo al relato del abogado, le solicitó el uso de su cuenta personal para recibir “varios millones de pesos”, alegadamente relacionados con los contratos investigados.

Mi cliente actuó confiado, obedeciendo órdenes, y sin percibir beneficio personal alguno. No tuvo participación en la gestión ni distribución de contratos. Simplemente facilitó su cuenta por instrucciones directas de su jefe”, señaló Piña a su salida del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde acudió para visitar a su cliente, actualmente detenido.

Casos similares dentro de la estructura

La misma línea de defensa fue planteada por el abogado Víctor Manuel Marte, representante del primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos, quien también sostuvo que su cliente era de bajo rango dentro de la estructura castrense y que se limitó a seguir órdenes superiores. De igual modo, reconoció que se le depositaron grandes sumas de dinero, aunque —afirma— sin su consentimiento pleno ni participación en maniobras fraudulentas.

Red militar bajo investigación

La situación se enmarca dentro de un amplio caso investigado por el Ministerio Público, que recientemente ordenó el arresto de 15 militares, incluyendo un mayor general del Ejército, así como a varios civiles. Las autoridades sostienen que los implicados operaban como una red delictiva, utilizando sobornos, influencias y favores políticos para obtener contratos de seguridad privada en instituciones estatales, con montos millonarios.

La investigación señala que los miembros de la estructura usaban subalternos y cuentas intermediarias para ocultar el origen y destino del dinero, dificultando así la trazabilidad de los fondos.

A la espera de medida de coerción

Los detenidos permanecen bajo custodia en Ciudad Nueva, en espera de que el Ministerio Público solicite medidas de coerción ante el tribunal correspondiente. Se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el esquema de operaciones de esta presunta red de corrupción.


RD Herald seguirá de cerca el desarrollo de este caso, que sacude nuevamente a las instituciones armadas y plantea serias interrogantes sobre la integridad en los procesos de contratación del Estado.

Calientes de la semana

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados