Afiliación y desafiliación en un partido político

0

Dos sucesos importantes que han acontecido recientemente en el país me obligan a reflexionar sobre la afiliación y desafiliación de un partido político, por un la lado se llevó a cabo la expulsión del comunicador José Laluz del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y de manera más reciente el conflicto generado a raíz de la supuesta afiliación de Abel Martinez figurando en el padrón de afiliados de la Fuerza del Pueblo, hecho que llevó a la Junta Central Electoral a emitir un comunicado destacando cuál es su rol en este caso.

Lo interesante de estos dos acontecimientos es que pone sobre el tapete una situación que tiene que ser puesta sobre la mesa de discusión por la JCE en coordinación con los partidos políticos, y definir ya un protocolo de actuación para el intercambio y actualización de información, que permita determinar en tiempo real la afiliación y desafiliación de un miembro de un partido político.

Sobre el tema en cuestión, la ley 33-18 establece cuales son los requisitos de la afiliación, el cese, la prohibición, la exclusividad, la renuncia y el registro de los afiliados.

La ley en su artículo 4 plantea que para afiliarse a un partido, agrupación o movimiento político se requiere ser ciudadano inscrito en el Registro Electoral dominicano.

En ese sentido es importante destacar que el Artículo 7 sobre la afiliación exclusiva, plantea que ningún ciudadano podrá estar afiliado a más de un partido, agrupación o movimiento político. Al afiliarse a otro partido, agrupación o movimiento político se renuncia inmediatamente a la afiliación anterior.

Sobre el particular, el tema a reflexionar tiene que ver con la desafiliación, recordemos que el Artículo 8 de la referida ley plantea las causas de la renuncia automática de afiliación. Entre ellas, el apoyo a otra candidatura contraria, hacer pronunciamientos en contra de candidaturas de elección popular postuladas por su partido, la participación en actividades de partidos contrarios, o la aceptación de candidaturas por otro partido, estos elementos implicarán la renuncia automática.

Es importante destacar que el Tribunal Constitucional en la sentencia TC/441/19 estableció que el artículo 8 de la ley 33-18 es inconstitucional, ya que las referidas causas son contrarias al principio de democracia interna, que es uno de los pilares del régimen de partidos, debido a que constituye una sanción anticipada a los militantes políticos y una violación del derecho a un juicio público, oral y contradictorio, y a todas las garantías que conforman el debido proceso.

En relación al registro de los afiliados el artículo 9 de la referida ley, plantea que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos llevarán un registro general actualizado de todos sus afiliados, ordenado por circunscripción electoral, municipio, provincia, así como los del exterior, además, proporcionarán un duplicado de este registro a la autoridad competente de la Junta Central Electoral y comunicarán a dicha institución las nuevas afiliaciones y las desafiliaciones que por cualquier causa se produzcan en su organización política

Tal y como se puede apreciar en dicho artículo, me parece que sobre el particular hay grandes oportunidades de mejora que vinculan a los partidos y la misma JCE, tiene razón la JCE cuando plantea que el registro de afiliados es una responsabilidad de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, ya que la ley establece el principio de autodeterminación que poseen, sin embargo el órgano rector del sistema de partido en coordinación con los partidos políticos reconocidos, tienen que encaminarse a subsanar esta situación para que el país cuente con registros de afiliados diáfanos, creíbles, actualizados y transparentes, considero que la JCE tiene que jugar un rol proactivo como lo ha hecho en otras ocasiones sobre este asunto, estoy convencido que los partidos políticos estarían en la disposición de colaborar porque en definitiva el fortalecimiento de los partidos políticos es el fortalecimiento de la democracia.

Altice y TV canal Sur introducen la mejor propuesta de TV en el Sur del País

0

Santo Domingo Este, RDHerald.- Las empresas Altice Dominicana y TV canal Sur se unieron estratégicamente para llevar a la provincia San Juan y el resto de esa región sureña una programación variada, completa y entretenida con la más alta calidad de imagen en HD.

A través del convenio, los clientes de la empresa de telecomunicaciones en San Juan y toda la zona Sur disfrutarán de sus programas en resolución full HD, grabación de contenido en la nube, acceso exclusivo a HBO MAX y NBA, servicios que están incluidos de forma gratuita para los clientes de planes Tripleplay.

El director de Mercadeo de Altice Dominicana, Manuel Mueses, explicó que esta nueva propuesta diseñada exclusivamente para esa región permitirá que más dominicanos tengan acceso al servicio de televisión por cable más robusto y de mayor calidad, desde su cajita de última generación StreamPlay.

“En línea con nuestra estrategia de continuar transformando la experiencia de nuestros clientes y mejorar la calidad de vida de los dominicanos, en estos últimos cuatro años hemos realizado inversiones superiores a los RD$600 millones para el despliegue de fibra óptica y otras tecnologías”, agregó Mueses.

De acuerdo con el ejecutivo, esta zona juega un rol fundamental en los planes de crecimiento y expansión de la empresa y se alinea con la inversión sostenida en el desarrollo de infraestructura que han implementado en el sur desde su llegada al país.

“En Altice trabajamos arduamente para que nuestros clientes reciban lo mejor del mercado. Esta nueva oferta ampliada reafirma porqué somos la compañía con la mejor propuesta de valor comercial de República Dominicana”, resaltó.

El gerente general de TV canal Sur, licenciado Eddy Suero, expresó que con este convenio la televisora podrá llegar a más hogares y permitirá a toda la población sureña obtener mejores planes de comunicación, no solo de TV por cable, sino también, servicios de telefonía inalámbrica y de fibra óptica, así como internet con las tarifas más asequibles para contar con estos servicios o hacer el cambio con los excelentes planes y servicios de Altice.

“En nombre de todos ejecutivos de TV canal Sur saludamos esta iniciativa y con la formalización de este convenio interinstitucional súper estratégico con esta prestigiosa empresa de telecomunicaciones, reconocida a nivel nacional hoy podemos decir que TV canal Sur es Altice.”, afirmó Suero.

Como resultado de estos esfuerzos para impulsar el desarrollo y crecimiento de las provincias, se informó que Altice llega a más de 54,000 hogares en San Juan, San Cristóbal, Baní, Azua y Haina.

Gracias al despliegue concluido recientemente, ahora San Juan cuenta con más de 10 mil Hogares cubiertos por la fibra óptica de Altice, con lo cual esa ciudad se ha convertido en la provincia de la zona Sur con el internet más rápido con hasta 500 megas de velocidad, voz digital y más de 50 destinos internacionales incluidos en su plan de minutos.

Con esta alianza, Altice robustece su oferta de servicio de Altice TV y reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes la mejor propuesta de contenido de entretenimiento del país.

Anuncian no se permitirá ruido desde las 10:00 P.M. en el DN; distintos sectores de la capital apoyan la medida

0

Santo Domingo, RDHerald.- En momentos en que la delincuencia alcanza niveles de asombro en el país, el ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, anunció como una medida para combatirla la prohibición de toda clase de ruidos a partir de las 10:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana de cada día en el Distrito Nacional.

La norma ha sido consensuada con los comunitarios de distintos sectores de la capital, donde ellos mismos dijeron que este es uno de los principales problemas que enfrentan cada día, sostuvo el funcionario.

Vásquez inició este sábado el Primer Congreso de Normas Comunitarias que encabezó el presidente Luis Abinader, con la presencia de decenas personas de barrios del Distrito Nacional.

Dijo que esta norma es avalada por los miembros de la Policía Nacional, a quienes invitó a levantarse de sus asientos, junto al director general, Eduardo Alberto Then, para certificar las acciones que se estarán ejecutando en lo adelante en este sentido.

También aseguró que será avalada por los fiscales y la Alcaldía del Distrito Nacional. El proyecto busca convertir a los líderes comunitarios en intermediadores de conflicto, para evitar que se conviertan en delito o violencia agravada.

El ministro pidió el respaldo de la población y agregó que este nuevo programa busca enfrentar las raíces del problema.

Haitianos intentan quemar dos consulados dominicanos en territorio de Haití

0

Puerto Principe, RDHerald.- Desconocidos intentaron quemar este viernes el edificio que aloja el Consulado Dominicano en la comunidad de Cabo Haitiano y también intentaron lo mismo con el consulado de Juana Méndez, se informó desde Haití.

El hecho se habría producido este viernes 18 de noviembre, y el fuego fue controlado luego de la intervención de la Policía Nacional de Haití y miembros del Cuerpo Bomberos.

Segun el periodico digital Diario, una fuente desde territorio haitiano, indico la veracidad de la informacion y a su vez dijo que el tema estaría siendo manejado por el propio presidente Luis Abinader.

Este viernes, la ciudad de Cabo Haitiano, donde está el segundo consulado dominicano de más importancia en ese país, fue blanco de manifestantes que exigían la salida del primer ministro Ariel Henry. Varios portales haitianos publicaron la información.

Estos atentados, contra las sedes consulares dominicanas en el vecino país, serían una especie de retaliación por las denuncias de excesos en el apresamiento y deportación de haitianos indocumentados, señaló el informante.

Tambien se habrían producido enfrentamientos entre haitianos y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) en la zona de Elías Piña.

“Los manifestantes prendieron fuego a la puerta de acceso al edificio. El fuego fue contenido por los bomberos. Los agentes de la Policía Nacional de Haití hicieron disparos de advertencia y evacuaron a la multitud”, reseñan medios haitianos.

La estrella del beisboll Miguel Tejada es detenido cuando intentaba salir del país

0

Santo Domingo, RDHerald.- El extorpedero de Grandes Ligas, Miguel Tejada, fue arrestado el jueves en el aeropuerto Internacional de Las Américas, mientras se aprestaba a salir del país hacia los Estados Unidos.

La información fue confirmada a Diario Libre por un miembro de la Policía Nacional, que pidió reserva de su nombre por no estar autorizado para dar declaraciones.

Sobre Tejada existía una orden de captura por una acusación por presuntamente emitir cheques sin fondo.

Diario Libre pudo confirmar que el juez de la ejecución de la pena del Distrito Nacional emitió una orden de arresto contra Tejada, quien en el 2019 fue condenado a un año de prisión suspendida por emitir cheques sin fondos.

En aquella ocasión, Tejada fue también condenado a pagar 3.5 millones de pesos por el costo del proceso y 200,000 pesos en indemnización.

Tejada jugó 16 temporadas en Grandes Ligas y acumuló salarios por más de US$96 millones en ese tiempo.

Presidente Abinader encabeza reunión de ministros de América Latina; destaca eficiencia de programas sociales

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves, junto al coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el inicio de la quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante su alocución, el mandatario resaltó la implementación de los programas sociales que el gobierno central puso en funcionamiento para “beneficiar” los ciudadanos más vulnerables.

Haciendo énfasis y reiterando una y otra vez que asumió la presidencia en medio de una crisis sanitaria, debido a la incidencia de la pandemia del coronavirus, indicó que “desde ya la República Dominicana ha sido ejemplo de la región, gracias a las respuestas que desde la Protección Social Adaptativa hemos ido implementando”.

Dentro de esos programas citó el denominado Oportunidad 14/24 que puso en funcionamiento el Gabinete de Política Social y reiteró su promesa de “construir cien institutos en todo el territorio nacional, priorizando las zonas más vulnerables” para capacitar a jóvenes que “ni estudian ni trabajan”.

Dijo que también el gobierno “dio un bono” a los que ciudadanos que fueron afectados por el huracán Fiona. Precisamente hoy el mandatario presidirá el lanzamiento de un “mapa de inversiones” para mitigar los embates ocasionados por el fenómeno atmosférico.

Expresó también que en dos años de gobierno “han entregado más títulos que en todos los años anteriores” en referencia a otras gestiones.

Durante la jornada de apertura, Peña Guaba destacó que la institución tiene más de 12 proyectos sociales que impactan a la población.

Asimismo, señaló las salidas a las crisis sanitarias, económica y social que se produzcan en la región debe ser colectiva.

Desde este jueves hasta mañana 18 de noviembre desarrollará la quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el lema “Fortaleciendo la Cooperación Hemisférica hacia la Reconstrucción Resiliente y el Desarrollo Social Sostenible en las Américas” donde 35 ministros de diferentes países discutirán la firma de varios acuerdos, sin especificar cuáles serían.

César el Abusador se declara culpable de narcotráfico; podría enfrentar cadena perpetua

0

Sant Juan, PR, RDHerald.- El narcotraficante dominicano César Emilio Peralta-Adamez, también conocido como “El Abusador”, se declaró culpable de cargos de narcotráfico, anunció W. Stephen Muldrow, Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico.

El 4 de noviembre de 2022, Peralta se declaró culpable de conformidad con un acuerdo de declaración de culpabilidad del Segundo Cargo de la Acusación que acusaba lo siguiente:

Desde o alrededor de y entre 2007 hasta junio de 2017, siendo ambas fechas aproximadas e inclusive, de los países de la República Dominicana, Venezuela, Colombia, las Antillas Holandesas, César Emilio Peralta, el demandado en el presente, intencionalmente y a sabiendas combinó, conspiró, y acordar con otras personas conocidas y desconocidas por el Gran Jurado, importar al territorio aduanero de los Estados Unidos, desde lugares fuera del mismo, cinco (5) kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína, una Lista II Sustancia Controlada. Todo en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 952, 960 y 963.

Como parte del proceso, Peralta también se declaró culpable del Primer Cargo de una Acusación derivada del Distrito Sur de Florida (SDFL) que fue transferida al Distrito de Puerto Rico para fines de sentencia. En SDFL, Peralta fue acusado de distribución de cocaína con fines de importación ilegal.

Peralta enfrenta una posible sentencia de 10 años y hasta cadena perpetua. La audiencia de sentencia está programada para el 5 de mayo de 2023 a las 14:00 horas ante el juez Pedro A. Delgado-

Peralta era el líder de una organización criminal transnacional (TCO) con sede en República Dominicana. Esta TCO transportaba envíos de cocaína de varias toneladas desde Colombia y Venezuela a Puerto Rico y los Estados Unidos continentales.

“Esta condena demuestra el compromiso del Departamento de Justicia de desbaratar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, dijo el fiscal federal Muldrow. “Continuaremos maximizando nuestros esfuerzos multiagenciales para llevar ante la justicia a aquellos que no respetan nuestras leyes y trafican drogas a Puerto Rico y los Estados Unidos continentales”.

El demandado accedió a confiscar cuatro propiedades y un negocio en la República Dominicana que estaban controlados por Peralta:

  • Flow Gallery Lounge en Santo Domingo;
  • Club La Koura en Santo Domingo;
  • Aqua Club, en Santo Domingo;
  • Al Panino, en Santo Domingo; e
  • Inversiones Peralta, SA.

Este enjuiciamiento es parte del Equipo de Trabajo para el Control de Drogas y el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés), que identifica, interrumpe y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos utilizando un enfoque multiagencial dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia.

El Procurador General designó a Peralta como un Objetivo Organizacional Prioritario Consolidado (CPOT) de la OCDETF en 2017. La lista CPOT Interagencial del Procurador General (AG) está compuesta por líderes que ejercen “comando y control” de los elementos más prolíficos del narcotráfico/lavado de dinero organizaciones que tienen el mayor impacto en el suministro de drogas ilícitas de los Estados Unidos. La lista CPOT representa a los «más buscados» del liderazgo del cártel y asegura que todas las capacidades del gobierno de los EE. UU. estén enfocadas, de manera coordinada y clara, en un grupo de objetivos de alto nivel acordados.

Desde 2017, la Organización de Narcotráfico (DTO) de Peralta es investigada por agentes adscritos a la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF). El CCSF es una fuerza de ataque de OCDETF de múltiples agencias compuesta por agencias de aplicación de la ley federales y estatales, incluida la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). ), el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de los EE. UU. (CGIS) y el Servicio de Alguaciles de los EE. UU., con la colaboración del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, el Negociado de la Policía de Puerto Rico, FURA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU., la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. y el IRS .

El DTO de Peralta también fue investigado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El 20 de agosto de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE. UU. identificó a Peralta y su Organización de Tráfico de Drogas como importantes traficantes de narcóticos extranjeros de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico (Ley Kingpin).

Están a cargo de la acusación en el caso el Fiscal Federal Auxiliar Max J. Pérez-Bouret, Jefe de la Sección de Delincuencia Organizada Transnacional, y el Fiscal Federal Auxiliar Jawayria Z. Auchter.

El 28 de noviembre de 2018, un Gran Jurado Federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación contra Peralta, acusándolo de conspiración para importar heroína y cocaína al territorio aduanero de los Estados Unidos (Cargos Uno y Dos) y de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína con fines de importación ilegal a los Estados Unidos (Cargo Tres). Posteriormente, Peralta fue arrestado en Colombia y extraditado a Puerto Rico.


“teteo” termina con 4 personas muertas y varios heridos, próximo a un cuartel policial, en Santiago

0

Cuatro personas murieron y otras cuatro resultaron heridas al ser atacadas a tiros anoche por desconocidos mientras compartían en una fiesta, próximo al destacamento de la Policía Nacional en el ensanche Hermanas Mirabal, de Santiago de los Caballeros.

Hasta el momento solo han identificadas tres de las víctimas. Se trata de Lizbeth Ramírez, de 22 años de edad; Andy Junior Germosén, de 23; y Joan Díaz, de 19.

Las identidades de los heridos, ingresados en varios centros hospitalarios de la ciudad, no se han dado a conocer. Tampoco sus estados de salud.

El incidente se produjo próximo a la medianoche del domingo a pocos metros del destacamento policial de la barriada.

Según versiones, varias personas a bordo de varias motocicletas le aprendieron a tiros contra una multitud de jóvenes que compartían en un «teteo».

Hasta el momento las autoridades no han informado sobre personas detenidas.

Migración deporta a comediante haitiano Mathias Dandor

0

Santo Domingo, RDHerald.- Un video que circula en las redes sociales muestra el momento en que fue supuestamente deportado el comediante haitiano Mathias Dandor, quien se encontraba residiendo en República Dominicana desde el 2020.

Saludando a sus compatriotas, vestido con una camisa de ramos azules, con otra verde y un sombrero, se ve a Dandor desmontarse de un vehículo de la Dirección Nacional de Migración en la puerta fronteriza.

De acuerdo a los detalles, Mathias estaba «refugiado en Santo Domingo desde 2020» después de destruir las flores que el presidente Jovenel Moise depositó en memoria de los fallecidos en 2010.

El presidente Luis Abinader aseguró el jueves que las deportaciones de haitianos no solo iban a continuar, más bien se incrementarían, estas declaraciones al tildar de “inaceptables e irresponsables” las declaraciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien solicitó a la República Dominicana detener las “deportaciones masivas” de haitianos.

“Las políticas migratorias de cada país es potestad de cada Gobierno, por lo tanto esas declaraciones son inaceptables e irresponsables, República Dominicana es el país que más ha cargado, que ha sido afectado económicamente mucho más y que ha sido más solidario (con Haití) que todos los otros países del mundo, por lo tanto a República Dominicana no se le puede pedir más”, expresó Abinader.

Este viernes, Volker Türk portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), insistió que las vidas de las personas corren peligro en caso de regresar a Haití y deben ser protegidas.

“Hace unos días hicimos un llamamiento a los países de la región para detener el retorno forzado de haitianos al país hasta que la situación mejore”, recordó la portavoz Olga Sarrado, ante una pregunta de la prensa en Ginebra sobre la reacción del Gobierno dominicano.

Iris Guaba sustituye a Julio César Valentín en Comité Político del PLD, será juramentada en diciembre

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió este sábado Irís Guaba sustituirá al renunciante Julio César Valentín.

En cuanto al secretario de asuntos municipales, fue nombrado Rafael Hidalgo, ex alcalde de Azua.

En la secretaría de Relaciones Internacionales, el comité decidió nombrar a Víctor Suárez, de manera provicional en esa posición hasta tanto
se convoque al Comité Central para escoger de forma definitiva al nuevo titular.

El secretario general del PLD, Charlie Mariotti, informó que Guaba será juramentada en la próxima reunión ordinaria, a principios de diciembre.

Con 39 de los 45 miembros de ese organismo, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició la reunión ordinaria correspondiente al corriente mes de noviembre a las 4:20 minutos de la tarde.

El ex Presidente Danilo Medina, Presidente del PLD, encabeza el encuentro teniendo a su lado al aspirante Presidencial peledeísta con mayor de simpatía en la población, Abel Martínez y el vicepresidente del PLD Temístocles Montás.

El propio Danilo Medina presentó las excusas de Margarita Cedeño, Jaime David Fernández Mirabal y Alejandrina Germán e informó que el Secretario General, Charles Mariotti estaba de regreso desde el aeropuerto de su viaje al exterior.

La reunión inició con el punto de los informes como se establece en el Reglamento Parlamentario del PLD y continuó con los puntos de la agenda en lo que se encuentra la renuncia del ex Senador Julio César Valentín del PLD.

Uno de los primeros puntos fue conocer el informe final de la Comisión Organizadora de la Consulta Ciudadana sobre Aspirantes Presidenciales (CONAP), que concluyó su trabajo con la entrega de dicho documento.

La reunión del Comité Político de este sábado trató también la agenda que se desarrollará este domingo en la Asamblea General de dirigentes, convocada para informar y de orientación sobre las jornadas de trabajo y acciones de
la organización al concluir el proceso de Consulta Ciudadana.