Siguen hoy las actividades de partidos por el 86 aniversario del natalicio de José Francisco Peña Gómez

0

Santo Domingo, RDHerald.- Este lunes se cumple el 86 aniversario del natalicio de José Francisco Peña Gómez, uno de los más grandes líderes políticos y más importantes que ha tenido la República Dominicana.

Para recodarlo, varias instituciones, partidos y dirigentes realizarán actos por separados. A las 8:00 de la mañana, la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE), develizará un busto en la sede de la institución y hará una caminata hasta una estatua ubicada en la avenida coronel Fernández Domínguez con Ecológica.

A las 4:00 de la tarde, se realizará un acto en su honor en el Instituto de Formación Política que lleva su nombre. La actividad será encabezada por el expresidente Hipólito Mejía, junto a Milagros Ortiz Bosch y la viuda de Peña Gómez, Peggy Cabral.

Según un comunicado de prensa, en la conmemoración se narrarán episodios y vivencias compartidas con el extinto líder político. Además, se proyectarán imágenes de momentos vividos de su vida, tanto en su tierra natal, República Dominicana, como en varios países, compartiendo escenarios con los más importantes líderes políticos mundiales de su época.

Su hijo José Francisco Peña Guaba destacó las cualidades de su padre en el 86 aniversario de su nacimiento.

“Mañana 6 de marzo sería el 86 cumpleaños de papá, más vivo que nunca en mi corazón y en la memoria de su pueblo que agradecido no le olvida, la lucha por conquistar la democracia es básicamente de su autoría y hombres de su catadura ¡son predestinados a estar en la historia!”, dijo en su cuenta de Twitter.

Las actividades por la conmemoración del natalicio de Peña Gómez comenzaron desde el mes pasado. La Confederación Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) y de diversas organizaciones rindieron honores con la colocación una ofrenda floral en su tumba, ubicada en el cementerio Cristo Redentor.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) también convocó a un concurso para producir cortometrajes sobre la vida y obra del doctor José Francisco Peña Gómez, a fin de incentivar la creatividad entre los individuos ligados al cine.

Peña Gómez nació en una familia humilde en Loma de El Flaco, Valverde, el 6 de marzo de 1937. Fue profesor de alfabetización a los 15 años en 1952, vocación que mantuvo hasta llegar a ser maestro de educación primaria en su comunidad. Se doctoró en derecho en la UASD, en 1970.

En 1959 se trasladó a Ciudad Trujillo, hoy Santo Domingo, para estudiar locución en Radio Televisión Dominicana y matricularse en la Universidad de Santo Domingo, a la par servía de profesor del politécnico Loyola en San Cristóbal, donde fue designado como docente por las excelentes recomendaciones que sobre él hicieron sus maestros.

Fue tres veces candidato presidencial del PRD, en el 1990, 1994 y 1996. Ocupó la secretaría general y la presidencia de dicha organización política. También fue alcalde del Distrito Nacional (1982-1986).

Peña Gómez murió el 10 de mayo de 1998 en su residencia de Cambita, Garabito, provincia San Cristóbal, seis días antes de las elecciones congresuales y municipales, donde se postulaba como síndico de Santo Domingo por segunda ocasión. El presidente del país en ese entonces, Leonel Fernández, decretó tres días de duelo nacional en reconocimiento a sus méritos personales y aportes a la democracia.

En su honor, el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) pasó a llamarse Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

Tras prohibición de la Comisión de Espectáculos Públicos, Romeo lanza el videoclip de «Suegra»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El cantante Romeo Santos lanzó la tarde de este viernes el videoclip de su sencillo “Suegra”, un trabajo visual que rinde homenaje al fenecido comediante y cantante Luisito Martí y su personaje Balbuena, en un cómico video que tiene la participación del urbano Bulin 47 y con un final inesperado.

La suegra es recreada por la primerísima actriz y cantante Cecilia García. Ella representa a la suegra que no quiere saber del novio de su hija y prefiere un mejor partido.

Con este clip, el bachatero le respondió y se la «cantó» a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), que mediante la resolución No.001/2023 prohibió la difusión de «Suegra», por considerar que posee un lenguaje “inapropiado, desconsiderado y atropellante”.

El cantautor dijo que el trabajo visual fue grabado en septiembre del 2022 y, que tras la censura, decidió adelantarlo. Además, calificó de «amarillistas, ignorantes, sonidistas» a quienes suspendieron el tema de la radio nacional «para no notar el humor negro de esta bachata» de su producción «Fórmula Vol.3» que, según indica, resalta la dominicanidad.

Lo que dijo Romeo

«Irónicamente grabamos el vídeo de ‘Suegra’ Septiembre del año 2022. No estaba en mis planes lanzarlo por ahora.

Sin embargo a raíz de esta censura en las emisoras de RD, voy adelantar mis planes. (OJO): Hay que ser muy amarillistas, ignorantes, sonidistas o las tres cosas para no poder notar que la canción tanto como el vídeo solo fue con intenciones de homenajear UNA VEZ MÁS la dominicanidad», fue el mensaje publicado por el «Rey de la bachata» en el corte subido a su cuenta de Instagram.

En efecto, en la radio dominicana no se podrá escuchar la bachata “Suegra”, de Romeo Santos. No obstante, puede oírse en todas las plataformas digitales.

Diabetóloga-nutrióloga alerta dietas represivas a corto plazo no ayuda contra la obesidad

0

Santo Domingo, RDHerald.- La diabetóloga y nutrióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Jenny Cepeda, alertó a la población sobre la importancia de incluir e inculcar cambios alimenticios desde la familia como una forma de prevenir la obesidad.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la especialista detalló importantes recomendaciones para la prevención y la adopción de hábitos para una vida más saludable que pueden reducir el riego de sufrir obesidad, la cual está en aumento a nivel mundial, según estudios.

“Hay que iniciar desde los padres, tutores o cercanos inculcando a nuestros hijos modelos dietéticos saludables, reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas, incluir alimentos saludables en la lonchera escolar; que puedan desayunar antes de ir al colegio y que podamos integrar actividades familiares más frecuentes todos los días, si es posible”, explicó, invitando a, en tiempos de ocio, incluir actividades físicas como caminar, hacer ejercicios juntos, dinámicas que sean activas para que puedan tener cambios en los patrones saludables desde temprana edad.

La nutrióloga sostuvo que la razón por la que cada vez aumentan más las estadísticas de la obesidad es por qué nuestra ingesta es alta en hidratos de carbono, alta en azúcares simples (jugos, dulces, bebidas azucaradas, bizcocho, alcohol), baja en fibras y baja en verduras que son bajas en calorías, un aumento exagerado en las cantidades de grasas saturadas, alimentos fritos, pocas frutas y reducción marcada en la actividad física e inactividad en el tiempo de ocio.

Dietas restrictivas no supervisadas no funcionan

Además, alertó sobre hacer cosas inadecuadas para bajar de peso tales como someterse a dietas muy restrictivas en corto plazo, en las que no se tiene una pérdida fisiológica y pronto va a recuperar el peso que ha perdido o aún más; o utilizar suplementos no certificados, o no recomendados por un especialista de salud.

“Es importante identificar historiales clínicos como son arritmias, situaciones renales, afecciones cardíacas, antes de introducir cualquier suplemento con estimulantes o con cualquier sustancia que pueda ser dañina a lo largo del tiempo. Evaluar la causa de la obesidad puede ir más allá que una ingesta descontrolada o inactividad. Hay que descartar situaciones patológicas asociadas, medicamentos que lo puedan estar provocando, desórdenes psiquiátricos, trastornos neurocognitivos, entre otros”, detalló.

Explicó que lo importante es que nunca es tarde para iniciar cambios en el estilo de vida y que el éxito de estas terapias es hacer pequeños cambios, con frecuencia, intensidad, y persistencia a lo largo del tiempo. Trazar metas iniciales para no crear frustraciones en medio de este proceso.

Obesidad también afecta la autoestima y relaciones

La psicóloga de CEMDOE Kristie Belliard agregó que la obesidad afecta significativamente la autoestima de la persona. “Las personas con obesidad tienen una imagen corporal distorsionada, lo que a menudo resulta en una baja autoestima y autoconfianza impactando la calidad de las relaciones interpersonales”.

Suelen experimentar estigma social y discriminación, lo que lleva a sentimientos de aislamiento y soledad, limitando su capacidad para participar en actividades sociales, laborales, familiares y deportivas, además de que el descanso se ve afectado, abriendo la puerta de los trastornos del sueño, como el síndrome de apnea del sueño y esto influye en funcionamiento de una persona durante el día, entrando así en un círculo donde la comida, la imagen corporal y las emociones se ven implicadas.

Además, la obesidad puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y/o metabólicas en general disminuyendo la satisfacción y la sensación de bienestar.

“La comprensión de los efectos negativos de la obesidad en la vida diaria de una persona puede ayudar a los profesionales de la salud a proporcionar un enfoque holístico y centrado en el paciente para su tratamiento y prevención”, puntualizó.

Por segundo año consecutivo, Inap reconoce a Obras Públicas por alto desempeño en capacitación de empleados

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones recibió del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), un reconocimiento por el alto ranking obtenido en el Plan de Capacitación del Sistema de Administración Pública del 2022, siendo el segundo año seguido en que obtiene esa distinción.

El director general del Inap, Cristian Sánchez Reyes, dijo que el MOPC fue reconocido por estar dentro de las primeras instituciones públicas en obtener mejor ranking de capacitación durante los años 2021 y 2022.

“Nos llena de honra saber que una institución como Obras Públicas, con la calidad del servicio y el compromiso que lleva a cabo con la ciudadanía, sean reconocidos en este ranking”, expresó, al tiempo que felicitó y exhortó para que el próximo año también sean merecedores de esta exaltación.

Dijo que la administración pública está cambiando por la afinidad y alineación en las directrices de las metas presidenciales, “y para el gobierno dominicano contar con servidores e instituciones comprometidos es lo que se requiere”.

Al recibir la distinción, el ministro Deligne Ascención dijo en nombre del MOPC que “este es un reconocimiento a una institución que cree en la capacitación, como medio de que los servidores tengan un proceso de aprendizaje permanente, y darle al ciudadano un mejor servicio”.

Sostuvo que el conocimiento es dinámico y cambiante, y que de manera continua se insertan herramientas a la función pública, siendo el compromiso del Ministerio y el empleado estar actualizados en su manejo. “Creemos en la formación, en la educación, porque esto le da calidad al servicio público que ofrecemos a los ciudadanos”, expresó.

Explicó que el MOPC dispone de 7 mil colaboradores que impactan de manera directa a través del plan de capacitación de la institución.

Francheska Jacobo, encargada de Capacitación del MOPC, dijo que agradece al ministro Ascención por el apoyo que da a la educación en la institución.

Al acto asistieron Rafael Espinal, director general de Gabinete; Ruth Díaz, directora adscrita al Despacho; Alejandro Ramírez, director Administrativo y Financiero; Andrés Matos, director de Comunicaciones; Sonia López, subdirectora del Inap; y Josmairy Montolío, asesora del Inap.

Comunitarios provincias del Sur valoran apertura de la Circunvalación de Azua

0

Azua, RDHerald.- Comunitarios de la provincia de Azua y de otras comunidades del Sur, así como conductores que de ordinario se desplazan por la recién abierta Circunvalación de Azua valoraron los esfuerzos desplegados por el gobierno del presidente Luis Abinader para hacer realidad la materialización de esta importante obra vial, que beneficiará de manera directa a toda la región Sur.

La obra fue inaugurada el miércoles 15 de febrero por el mandatario, junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención. La vía agilizará el tránsito vehicular desde y hacia las nueve provincias que componen las regiones Sur, Sur-Central y Suroeste, y evitará a los conductores que se desplacen por allí tener que pasar por el congestionado tránsito en el centro de la ciudad de Azua.

Alexander Aybar dijo que “esta es una obra que hay que agradecerle al presidente Abinader, porque era muy esperada por el Sur, para el avance y la agilización del tránsito”.

Nicolás Cepeda, conductor de guagua, consideró que la región Sur se va a ahorrar “una economía enorme”, y al respecto dijo que “aquí se va a ahorrar mucho combustible, y vamos a llegar más rápido a las provincias”.

Elías Cuevas refirió que “esto es un logro con mucha excelencia para el transporte, porque entrando por los pueblos no circulábamos, y vemos que esta carretera de circunvalación es algo fenomenal por la que todos vamos a circular mejor”.

Daniel Corcino, residente en el municipio de Guayabal, destacó la importancia de la obra, porque entender que con la misma los usuarios van a economizar dinero y tiempo para llegar a Santo Domingo y otras localidades.

Julio Corcino dijo que esta carretera trae dignidad al Sur, “porque es un recorrido que vamos a hacer y que está haciendo nuestro Presidente, con tres grandes obras: Circunvalación Baní, hoy la de Azua y las mega obras en los proyectos de Pedernales”.

“Lo que Luis está haciendo por el Sur, ningún otro Presidente lo había hecho, nos va a reducir en alrededor de una hora la gente que vivimos más abajo de Azua, San Juan, Elías Piña, y veremos reducir una hora para llegar a Santo Domingo”, expresó.

Manuel Ramírez Valenzuela, conductor de minibús, dijo que “suerte a nuestro país que llegó Abinader como Presidente, porque en los otros gobiernos nunca se había hecho lo que se está haciendo en tan poco tiempo”.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, explicó que la inversión para construir la Circunvalación de Azua fue superior a los 5,920.3 millones de pesos, provenientes de fondos locales del Presupuesto Nacional y recursos del Fideicomiso RD-Vial, producto de las recaudaciones por el pago en las estaciones de peaje que realizan los ciudadanos que transitan por nuestras autopistas troncales en todo el país.

Polonsito descarta que en FP se imponga el “dedo” para escoger las candidaturas

0

Santo Domingo, RDHerald.- El aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo, Roque Muñoz –Polonsito- señaló que en esa organización no se escogerá a nadie de dedo para las diferentes candidaturas municipales y congresuales.

Indicó que la mayor muestra de dar oportunidad sin privilegio en las organizaciones políticas, es el propio doctor Fernández, quien en la primera contienda interna en que fue candidato presidencial, superó a dos figuras históricas de su partido de entonces.
“Guardando la distancia, hoy estamos en la misma disposición de competir a lo interno, y habrá que contarle los votos a todo el que compita por candidaturas en Fuerza del Pueblo.

Citó como ejemplo que su partido, para elegir 20 damas como integrantes de la Dirección Política, convocó a una elección interna a todas las interesadas en integrar ese organismo.

Polonsito se refirió al tema ante una pregunta del periodista Junior Espinosa en el programa Cerrando la Noche, en virtud que a Rafael Paz, se le ha mencionado para buscar la precandidatura a Alcalde, observó que es un activo importante de la organización, pero que en el caso de él (Polonsito), con la experiencia y profesionalidad que tiene y lo que el Partido necesita, ahora es su turno.

El político y empresario agregó que en el caso de Omar Fernández no tiene objeciones para que eventualmente éste sea candidato a senador por el Distrito Nacional, no porque sea hijo del doctor Leonel Fernández, sino porque tiene aptitudes propias; es brillante y lo ha demostrado.

Amplió que aun así, Omar prefiere que lo escojan por los votos de sus compañeros y no por designación, como se ganó los votos para ser diputado, también como vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara; es decir, que ha sabido nadar con sus propios brazos.
Añadió que en la Fuerza del Pueblo no se va a elegir a nadie de dedo y en tal sentido, hay consenso entre los precandidatos, que a todos democráticamente se les cuenten sus votos.

El dirigente político expresó que también en su caso, habrá que contarle los votos en la precandidatura interna a la alcaldía del Distrito Nacional, salvo que el doctor Fernández y Antonio Florían –Peñita- como Presidente y Secretario General de la organización respectivamente, tomen una decisión en otro sentido, porque tienen la potestad y la prioridad de llevar al partido por lo mejor.Refirió que quienes aspiran a que en su partido se imponga a un candidato por designación, es porque no están acostumbrados a la democracia, pero que el doctor Fernández que es un demócrata a carta cabal, no acepta eso ni siquiera para él

Ministro de Obras Públicas y Superintendente de Seguros buscan asegurar obras del Estado

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención y la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo, junto a los representantes de la compañía aseguradoras sostuvieron un encuentro con miras a buscar mecanismos para asegurar y que sean resarcidos los bienes del Estado que sean afectados por accidentes entre terceros o fenómenos naturales.

En ese sentido, Deligne Ascención expresó que ha sido una preocupación de ese ministerio, las pérdidas millonarias que afectan siniestralidad, incluyendo, los daños ocasionados por terceros a las obras públicas, en los accidentes de tránsito.las estructuras viales públicas, por lo que pidió a la Superintendente de Seguros propiciar este primer encuentro para involucrar y escuchar al sector asegurador y de manera conjunta, buscar un mecanismo que garantice un seguro, mediante el cual, el Estado pueda ser resarcido ante cualquier

Señaló que las propuestas que reciban del sector asegurador deberán estar revestidas de la mayor transparencia, a través del pluralismo y la participación equitativa.

“Yo no tengo ningún interés particular, sino más bien garantizar que los bienes y obras del Estado, construidas con los recursos del pueblo, puedan estar asegurados contra cualquier siniestralidad, incluyendo robos”, precisó Deligne Ascención.

Reveló que sólo con la tormenta Fiona, las pérdidas que ocasionó en obras públicas fueron por un monto de RD$14,000 millones de pesos, y anunció la creación de una comisión entre el Ministerio que dirige, la Superintendencia de Seguros y el sector asegurador, para darle seguimiento y buscar la manera de recibir propuestas sobre asegurar las obras del Estado.

Dijo que la responsabilidad del MOPC va más allá de la construcción y reparación de las obras de infraestructuras, alcanzando la salvaguarda de las mismas, y una manera de protegerlas es garantizando que los eventos que ocurren como consecuencia de los fenómenos naturales u otros de accidentes, como los de tránsito pueden tener una reposición económica que aligere la carga del presupuesto de la institución.

La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, saludó la disposición del ministro Ascención, de la cual dijo, es la primera que se realiza con un funcionario de alto nivel, y que también es una preocupación del presidente de la República, Luis Abinader, ahora que se han invertido miles de millones de pesos en obras, como lo reveló el mandatario en la presentación de memorias ante la asamblea nacional este pasado 27 de febrero, más las se anunciaron para construir en los próximos meses.

La Superintendente de Seguros, por igual, señaló que todas las propuestas deben llegar con transparencia garantizando la participación democrática a todas las asociaciones, “y espero que hagan propuestas inteligentes, patrióticas, asequibles y viables”, dijo.

La funcionaria expresó sentirse satisfecha por la iniciativa del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, “porque el tema de asegurar los bienes públicos, lo he planteado desde el inicio de nuestra gestión en la Superintendencia de Seguros”, reiteró.

De su parte, el sector asegurador, representado por James García, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), saludó la visión del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención y expresó que ese sector está en la mejor disposición de trabajar en una solución que aligere la carga presupuestal del ministerio.

“Estamos en la mejor disposición de trabajar en una solución que aliviane la carga presupuestaria del MOPC y también opciones del Patrimonio de la Nación a través de opciones de aseguramiento”, dijo García.

Durante la reunión, el ministro de obras públicas se hizo acompañar del viceministro, Luis Guzmán Bastardo y del consultor jurídico Domingo Santana.

Por el sector asegurador participaron, James García y Miguel Villamán, por CADOAR, Zaide Alba Cavagliano por ADOCOSE, José Antonio de los Santos, por ASATISE, Luis Tomás López, por ANAPROSE, Linda Sánchez por Seguros Reservas, Luis Manuel Aguiló por La Colonial de Seguros, Alejandro Pimentel por Seguros Universal.

Por la Superintendencia de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez se hizo acompañar de Domingo Batista, asesor, Eliana Díaz, directora de Control y Supervisor, Joaquín Hurtado, director Técnico, Arnulfo Rodríguez Veras, director de Estudios del Sector Seguro, Ulises Billini, director de Liquidación de Compañías y Juan Manuel Hernández Buret, director Jurídico.

CODOPESCA presenta logros alcanzados en 2022

0

Santo Domingo, RDHerald.- En el año 2022, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) se enfocó en la creación y ejecución de planes, programas y proyectos que beneficiaron al pescador, los acuicultores y al consejo, gestionando la regulación y el incentivo del sector.

A través de su área misional, CODOPESCA se ha enfatizado en proponer tácticas para la administración de los recursos biológicos acuáticos, proveyendo las herramientas de formación y preparación de la administración de dichos recursos aportando los conocimientos para la organización del sector pesquero.

Durante todo el 2022, hemos reflejado un desempeño satisfactorio en cuanto a los indicadores de seguimientos de metas presidenciales.

El indicador de NOBACI refleja resultados de avance de un 41%. En el indicador de Metas Presidenciales, la institución mantuvo durante todo el año un desempeño del 100% y se encuentra trabajando con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental en la revisión y activación de dichos indicadores.

Logramos el puesto número 12 en el clasificador del indicador SISMAP, continuando con la compleja labor de mantener dichos resultados.

Gracias a la confianza y el apoyo del Excelentísimo Señor Presidente Luis Abinader, se puede decir que el CODOPESCA logró en el año 2022 todo lo proyectado en materia de pesca y acuicultura. Ese respaldo del presidente llevó a invitar a pescadores, por primera vez en la historia, al pasado acto de rendición de cuentas.

Roberto Fulcar retorna al País después de cuatro meses por USA tratando su salud

0

Santo Domingo, RDHerald.- El exministro de Educación, Roberto Fulcar, anunció este martes que regresó a República Dominicana, tras cuatro meses de ausencia por una condición delicada de salud que se dio a conocer luego de su salida como ministro de Educación.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro sin cartera indicó que el fin de semana recibió el alta médica del Massachusetts General Hospital, donde fue sometido quirúrgicamente por problemas que presentaba en su sistema gastrointestinal.

“Acabo de regresar a mi querido país, tras la involuntaria ausencia de cuatro meses por la difícil situación de salud que estuve padeciendo desde el año pasado. Este fin de semana recibí la de alta en el Massachusetts General Hospital y me alegra estar, ya hoy martes en RD”, expresó Fulcar.

Tomado de la cuenta de Twitter del Ministro Fulcar

Roberto Fulcar Agregó: «Doy gracias a Dios, a mi familia y a los médicos; la compañía, solidaridad, abrazos, oraciones y el permanente aliento de tanta gente buena que siempre se mantuvo al tanto de mí. ¡Gracias infinitas y un fraternal abrazo!».

Se recuerda que la información sobre la cirugía a la que fue sometido el alto dirigente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) la ofreció su hermano, Julito Furcal, quien señaló que la cirugía fue “exitosa” y que su hermano se encontraba “en proceso de estabilización” durante los cuatro meses de ausencia.

«Con esta declaración quiero dejar muy claro que la permanencia de mi hermano en el extranjero se debe únicamente a motivos de salud», indicó Julito en un video que colgó en su cuenta para rechazar «las especulaciones» malintencionadas sobre la permanencia de su pariente en suelo estadounidense. Días después anunció que procedería judicialmente contra quienes emitieran comentarios negativos sobre su reputación.

Abinader inaugura elevado y la marginal Las Américas, más dos obras en La Romana a un costo de US$51 millones.

0

Boca Chica, RDHerald.- El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento el elevado y la marginal de Las Américas que beneficiará a más de 160 mil personas residentes en las comunidades adyacentes y agilizará el tránsito de alrededor 30 mil vehículos que pasan por el peaje.

«La obra que deja inaugurada hoy el presidente Luis Abinader constituye un hito en el desarrollo del país por la relevancia que tiene para el turismo de toda la región Este, por la revaloración que confiere a la vocación turística e inmobiliaria de las zonas costeras de Boca Chica y Juan Dolió, la plusvalía que genera a las propiedades en todo el curso de la vía y el impacto que tendrá para los negocios en el contorno urbano de esta franja poblacional», dijo el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones ingeniero Deligne Ascención.

Asimismo señaló que el proyecto se concibió para establecer franjas de amortiguamiento entre la autopista y cada una de las vías marginales, a fin de canalizar la incorporación y el cruce del tráfico lateral a través de distribuidores de tráfico o de pasos peatonales o de motocicletas sobre la vía principal, evitando lo que hasta hoy era prácticamente un suicidio o una travesía de riesgos peligrosos a través de la autopista.

Conexión ininterrumpida

Informó que la nueva obra vial proporciona una ruta expresa hacia la región Este, y a esta conexión ininterrumpida sumamos una marginal entre el aeropuerto, Andrés y Boca Chica que proveerá un acceso alternativo para beneficiar comunidades de escasos recursos situadas directamente en el área de influencia de la Capital.

La importancia que tiene para la seguridad vial se explica por la cantidad de accidentes, con muertes y lesionados de gravedad, ocurridas frecuentemente; por los terribles casos de atropellamiento de transeúntes y motociclistas que se aventuraban en el cruce de la vía; por las colisiones y volcaduras que ocurrían en este punto llamado por la gente humilde de Andrés como “la Curva de la Muerte” que generaban un costo económico estimado en millones de pesos cada año, así como por las pérdidas materiales ocasionadas por accidentes.

En otro orden, precisó que los beneficios económicos y sociales del proyecto resultan evidentes por el impacto que tiene en la reducción del tiempo de recorrido entre la capital, el aeropuerto y la región Este del país y viceversa, al convertir la autopista en una vía expresa desde la Capital hasta Punta Cana.

Expuso que el proyecto se ejecutó con una inversión de 51 millones de dólares y ha sido ejecutado por el Consorcio de Las Américas, cuyos ejecutivos Diego de Moya y Raúl Rizek, conjuntamente con sus equipos técnicos, han hecho un trabajo de ingeniería de elevados estándares de calidad y cumpliendo los cronogramas y metas en los tiempos previstos.

La obra

En términos estructurales el distribuidor de Andrés cuenta con seis carriles con un ancho de puente de 25 metros y una longitud de rampas de 564 metros, 33 vigas de hormigón pretensado, con una longitud de vigas de 26 y 21.6 metros con una altura libre de 6 metros.
Las vías marginales incluyen las obras complementarias de drenaje e iluminación, las respectivas aceras y contenes en todo su trayecto, una estructura divisoria de protección, la pavimentación tanto de la autopista como de las marginales.

El cajón vial del elevado cuenta con las correspondientes medidas de seguridad para automóviles y peatones con control de semáforo y las señalizaciones correspondientes, tanto en el elevado como en todo el circuito vial complementario.

“Indudablemente, esta magnífica obra quedará como un legado del periodo constitucional del presidente Luis Abinader y representa para el Ministerio de Obras Públicas y todo su personal un motivo de orgullo y satisfacción de la misión cumplida para proporcionar soluciones viales que garanticen el progreso económico, la seguridad ciudadana y el compromiso de poner la inversión pública al servicio de la gente”, manifestó.

Inauguraciones en La Romana

Mientras tanto, en La Romana el presidente Luis Abinader acompañado del ministro Deligne Ascención inauguró la carretera Cumayasa-La Romana, las calles del barrio Villa Esperanza en Villa Hermosa, cuyo reclamo por parte de sus moradores tenía más de 20 años sin que gobierno alguno le diera la debida atención.

Asimismo fue entregada la entrada de La Romana debidamente remozada y ampliada y también se inauguró el hospital de Villa Hermosa.