El Consejo Nacional de Educación aprueba propuesta para Calendario Escolar 2023-2024

0

Santo Domigo, RDHerald.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó una propuesta para el Calendario Escolar 2023-2024, estableciendo el inicio del año lectivo para el 28 de agosto. Para garantizar la exitosa apertura del año escolar, se crearon varias comisiones que trabajan de forma intensa.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria, el Consejo acordó la creación de un Comité Consultivo Nacional para el inicio del año escolar. Esta medida fue aprobada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, en su calidad de presidente del órgano rector del sistema educativo preuniversitario. El comité estará compuesto por representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad académica, entre otros. El objetivo del comité será supervisar y coordinar los procesos de preparación para el inicio del año escolar 2023-2024, con el fin de garantizar su éxito.

Además, el Consejo también aprobó la creación de los equipos de trabajo del proyecto educativo nacional, encargados de diseñar y desarrollar actividades para el inicio del próximo año lectivo. Estos equipos trabajarán con coordinadores regionales para garantizar que los procesos se desarrollen de manera óptima.

De esta forma, el Consejo Nacional de Educación busca garantizar un exitoso inicio del año escolar 2023-2024, implementando medidas como la creación del Comité Consultivo Nacional y los equipos de trabajo del proyecto educativo nacional. El objetivo es abordar todos los desafíos que se presenten para garantizar una adecuada formación académica para la comunidad estudiantil.

Banco Central: Inflación baja a 4.43 %, recobra su rango meta, la tasa más baja verificada desde julio del 2020

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0.20 % en mayo y, con este resultado, la inflación interanual medida desde mayo del 2022 a mayo del 2023 se redujo a 4.43 %, siendo esta la tasa más baja verificada desde julio del 2020.

«De esta manera la inflación retorna a su rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario, convergiendo antes de lo previsto», informó el banco, confirmando así lo anticipado días atrás por su gobernador Héctor Valdez Albizu.

El BCRD establece en su informe que la inflación subyacente interanual continúa con una tendencia descendente al situarse en 5.51 % en mayo de 2023 (178 puntos básicos por debajo del máximo de 7.29 % registrado en igual mes del 2022).

«Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco», explicó el banco.

Precisó que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, viene registrando variaciones mensuales de 0.28 %, 0.32 % y 0.20 % en los meses de marzo, abril y mayo de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

De igual modo, resaltó que la variación negativa observada en el IPC general durante mayo de 2023 se explica principalmente por la disminución en las tarifas de los combustibles dispuestas por el gobierno, así como la caída en el precio de pollo fresco y los plátanos, alimentos de alta ponderación en la canasta familiar.

Leonel, Abel y el PLD dieron a Haití en el 2012, la más alta condecoración dominicana: la órden de Duarte, Sánchez y Mella

0

Desde el miércoles pasado y en los últimos días, hemos visto como el aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, ha rechazado que el presidente Luis Abinader, entregara la Nacionalidad Dominicana Privilegiada, al Escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas LLosa.

No es mi intención en este momento juzgar como bien o mal la distinción hecha por el Presidente Luis Abinader al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, a pesar de que, por haber logrado la Condecoración de la Orden Nacional «Al Mérito» en el Grado de Gran Cruz y por su valiosa trayectoria y aporte a la literatura mundialmente reconocido, personalmente, me siento complacido de tenerlo como un dominicano más.

Lo que si me llama poderosamente la atención es que siendo el hoy y candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, quien en el año 2012 era presidente de la Cámara de Diputados, no se expresara igual en un evento que resulta bochornoso, para los dominicanos, cuando se habla de nuestra nacionalidad, y fue ver como el presidente de entonces Leonel Fernández otorgara al, a la sazón Presidente de Haití Michelle Joseph Martelli, lo que en República Dominicana es la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, esta es la mayor distinción que otorga el gobierno dominicano a un mandatario extranjero.

Yo pregunto: No ven ustedes como una burla que se otorgue la distinción que se define con los nombres de los Padres de La Patria al pueblo haitiano?, donde estaba en ese momento el patriarca Abel Martínez que no se dio cuenta de esa traición que hizo su gobierno en el año 2012, siendo él, Presidente de la Cámara de Diputados?, como es posible que no se diera cuenta y si se dio cuenta por qué no dijo nada, o es que también, él esta de acuerdo con esa acción anti dominicana a favor de Haití?

Entonces yo vuelvo y pregunto estaba de acuerdo en aquella vez, el entonces presidente de la Cámara de Diputados y hoy candidato presidencial del partido de la Liberación Dominicana Abel Martínez, ya que no se pronunció al respecto como lo ha hecho hoy día contra la distinción hecha al Dr. Vargas Llosa, por el Presidente Luis Abinader?, gustaría conocer la respuesta.

Y como el que calla otorga, para mí él estuvo También de acuerdo con otorgar la Mayor Condecoración dominicana, al Gobierno haitiano.

Encuesta: Abinader se afianza con 63.8% de aceptación y un 52.7% para ganar en primera vuelta

0

Santo Domingo, RDHerald.- La firma peruana ABC Marketing presentó este lunes la tercera encuesta nacional de percepción social y política en la que el 63.8% de los consultados favoreció el trabajo que realiza el presidente Luis Abinader y un 52.7% dijo que votaría por él en las próximas elecciones presidenciales, mientras el 55.5% considera la delincuencia el principal problema del país y un 80% favorece los programas sociales que ejecuta el gobierno.

La encuesta fue aplicada presencial del 25 al 27 de mayo a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral y un margen de error de más o menos 2.8%.

A la pregunta ¿está usted de acuerdo o desacuerdo con el trabajo que realiza día a día el presidente Abinader? un 63.8% dijo estar de acuerdo, el 34.3% en desacuerdo y el 1.9% no opinó, en tanto un 39.0% evaluó bien y muy bien la gestión en conjunto del gobierno; un 39.9% regular y el 20.4% malo y pésimo, un 0.7% no opinó. El 47.6% de los consultados dijo que el país va por buen camino, un 47.5% por mal camino y un 4.9% no opinó.

Panorama electoral

A los entrevistados se les preguntó que si mañana fueran las elecciones presidenciales por cuál candidato votaría y un 52.7% dijo que por Luis Abinader; el 20.3% por Leonel Fernández; un 11.8% por Abel Martínez; un 1.5% por Guillermo Moreno; el 1.1% por Miguel Vargas, un 0.1% por Virginia Antares y el 12.5% no opinó.

También se preguntó ¿qué tan seguro se siente usted de votar por el candidato que eligió? El 82.6% dijo que seguro y muy seguro, un 10.6% inseguro, un 2.0% muy inseguro y el 4.8% no opinó.

A la pregunta ¿de los candidatos que hemos mencionado por cuál usted nunca votaría? El 40.8% dijo que por Leonel Fernández; un 31.5% por Luis Abinader, el 19.8% por Abel Martinez y el 7.9% no opinó.

Al margen de preferencia política, se preguntó a los consultados ¿quién cree realmente que ganará las elecciones del 2024? El 55.2% dijo que Luis Abinader, un 23.2% Leonel Fernández; el 13.7% Abel Martínez y el 7.9% otro.

A la pregunta ¿con cuál partido político se siente usted más identificado? El 47.1% dijo con el PRM, un 18.7% con el PLD; el 15.5% con la FP; un 1.3% con el PRD; el 0.5% con el PRSC; un 0.3% con DXC y el 15.0% con ninguno.

Cuestionado sobre si fuese a votar o no en las próximas elecciones presidenciales, el 73.2% dijo que irá, un 15.0% que lo pensará; el 10.1% no irá y un 1.0% no opinó.

El 58.5% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con una reelección del presidente Abinader, en tanto el 39.0% la rechazó y el 2.5 % no opinó.

Escenarios de segunda vuelta

A la pregunta si cree o no que habrá una segunda vuelta electoral, el 60.2% dijo que no, mientras el 34.3% dijo que sí y un 5.5% no opinó.

En caso de una segunda vuelta, se les preguntó a los encuestados por quién votarían si los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández (FP). El 56.2% dijo que por Abinader; un 31.3% por Fernández y un 12.5% no opinó.

En el escenario de que los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Abel Martínez (PLD), el 56.1% votaría por Abinader, mientras el 30.8% lo haría por Martínez y un 13.1% no opinó.

En un tercer escenario donde los candidatos serían Leonel Fernández (FP) y Abel Martínez (PLD) el 34.7% votaría por Fernández; un 34.5% por Martínez; el 30.8% no opinó.

Liderazgo político

A los entrevistados se les preguntó cómo considera la imagen del presidente Luis Abinader. El 63.2% dijo buena y muy buena, un 31.8% mala y muy mala y el 5.0% no opinó. Se preguntó también ¿cómo considera usted que el presidente Luis Abinader está haciendo las cosas? El 46.4% bien, un 16.6% muy bien, el 22.4% mal, un 9.6% muy mal y el 5.0% no opinó.

A la pregunta ¿usted cree que el presidente Luis Abinader lleva al país por el camino correcto o incorrecto? El 60.0% dijo por el camino correcto, un 35.7% por el mal camino y el 4.3% no opinó.

Se preguntó también si consideran que con el presidente Luis Abinader las cosas cambiarán para mejor o el país estaría mejor con otro gobierno. El 53.4% dijo que cambiarán para mejor con el actual gobierno y el 40.3% que estarían mejor con otro gobierno. El 6.3% no opinó.

A la pregunta ¿cree usted que el futuro del país estaría mejor bajo el liderazgo de Luis Abinader o de Leonel Fernández? El 58.2% dijo que con el liderazgo de Abinader, un 32.2% que estaría mejor con Fernández y el 9.6% no opinó.

Cuestionado con relación al pasado gobierno del PLD, se preguntó si la situación general del país ahora es mejor, igual o está peor. El 45.5% dijo que está mejor, un 35.5% que está peor, el 17.4% que está igual y el 1.67/ no opinó.

Principales problemas del país

La delincuencia y la violencia son los principales problemas que aqueja al país en estos momentos para el 55.5% de los encuestados, seguido del alto costo vida con un 19.2%; el desempleo con el 7.8%; la corrupción 7.2%; la pobreza con 2.4%; la educación con 2.3%; falta de agua potable con 1.0%; salud con 0.6% y el costo de la energía eléctrica con 0.2%.

Preguntado si cree que han aumentado o disminuido los niveles de la delincuencia y violencia en el país, el 68.0% dijo ha aumentado; un 18.7% sigue igual; el 12.7% ha disminuido, y el 0.6% no opinó. También se preguntó cómo calificaría la lucha contra la corrupción por parte del Ministerio Público. El 37.6% dijo regular, el 32.1% está mal, un 29.0% dijo está bien y el 1.3% no opinó.

Programas sociales

A la pregunta ¿está de acuerdo o en desacuerdo con los diferentes programas sociales que está ejecutando el actual gobierno? El 80.2% dijo estar de acuerdo; un 18.5% en desacuerdo y el 1.3% no opinó.

Imagen del país

Preguntado cómo calificaría la imagen de la República Dominicana en el mundo, el 32.8% dijo de un país próspero; un 18.4% de país sostenible; el 16.6% dijo que no está bien, mientras que el 15.0% dijo que atrae inversiones y el 2.3% no opinó.

La encuesta, financiada por empresarios dominicanos, fue dada a conocer por Juan Carlos Maldonado, presidente de ABC Marketing, durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Barceló Santo Domingo.

Ficha técnica

El estudio de opinión representa al universo del padrón electoral de la Junta Central Electoral con 7, 505,507 electores, y la metodología fue de cuestionario estructurado para encuesta presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, de aplicación aleatoria en los hogares de las principales ciudades y provincias seleccionadas, con un margen de error de más o menos 2.8, un P y Q igual a 50% y un nivel de confiabilidad de 95% y una tasa de no respuesta estimada de 15%.

La encuesta fue aplicada en un 38.3% en la región Norte; un 34.6% en la provincia Santo Domingo, un 16.6% en la región Sur y un 10.2% en el Este. De los 1,200 consultados, el 51.6% fueron hombres y el 48.4% mujeres, cuyos rangos de edades fueron: 28.3% de 31 a 43 años; 27.7% entre 18 a 30 años; un 26.5% entre 44 a 56 años y el 56 a más de 65 años.

Acerca de ABC Marketing

ABC Marketing, con 20 años de experiencia en el mercado de investigación, estudios y sondeos de opinión pública en Latinoamérica (a nivel empresarial, político y social), es una firma registrada y autorizada por la Junta Central Electoral de la República Dominicana. Con sede en Lima, Perú, cuenta con una red amplia de personal con un sólido conocimiento de idiosincrasia de la región, abastece y expone información relevante a empresas, gerentes, funcionarios y candidatos políticos, aportando en la planificación de sus campañas y estrategias. Fue reconocida por la Confederación Nacional de Comerciantes del Perú por Excelencia Empresarial y ha sido ganadora de premios y condecoraciones en los años 2015, 2016, 2019 y 2022. Es actualmente socia de la Cámara de Comercio de Lima.

A solo días de haber salido, ¨La Jefa¨ con Pochy Familia ya está en el Top20 de todas las plataformas

Santo Domingo, RDHerald.- ¨La Jefa¨, el nuevo tema de Pochy Familia y La Coco Band, a solo unos días de su salida, ya está generando un gran entusiasmo entre los amantes de nuestra música ¨El Merengue¨ muchos son los que prefieren seguir gozando con los temas tradicionales del merengue, concepto que muy bien domina Pochy, sin obviar los sonidos modernos que en ¨La Jefa¨ se advierten.

Y es que la producción musical de ¨La Jefa¨, corte de la nueva producción de Pochy Familia, combina ritmos modernos con los tradicionales del merengue, permitiendo a la Coco Band integrar influencias de la música contemporánea con un toque tradicional. Esta fusión de estilos le permite a Pochy, como siempre ha sido jugar con los diferentes colores rítmicos del merengue, de una manera muy original.

¨La Coco Band, con La Jefa¨ ha vuelto a poner a Pochy Familia en el Top20, con la jocosidad que siempre lo ha identificado con la característica unica de sus letras como solo el puede hacer, esas letras con las que la Coco Band ha regalado al público, durante las últimas tres décadas difrentes temas que se han posicionado en los primeros lugares de las listas de exitos, ahora con ¨La Jefa¨, ha vuelto Pochy, a tomar el centro de la escena.

Con ¨La Jefa¨, La Coco Band y el liderazgo de Pochy, han logrado unir lo mejor de ambas etapas musicales, la tradicional y la contemporánea. Esto le permite a los fanáticos disfrutar de nuevos ritmos y sonidos, mezclados con una lírica alegre y contagiosa que sigue siendo el sello distintivo de Pochy.

La Coco Band ha venido mostrando que su música va más allá de la moda, lo que ha contribuido a su sostenibilidad en el tiempo. Esto se refleja en la gran cantidad de fans que logra cada una de sus producciones, y La Jefa no es la excepción.

Esperamos con ansias que todos disfruten de la nueva producción que Pochy Familia y La Coco Band han preparado para todos nosotros, ¡una nueva oportunidad de vibrar con el ritmo merenguero! ¡Ahora solo queda esperar a que salga oficialmente a la venta! Mientras, ya Está disp onible en la radio y todas las plataformas digitales. ¡No te lo pierdas!

Actor Héctor Parra condenado a 10 años de prisión acusado de corrupción de menores

0

Ciudad Mexico, RDHerald.- Héctor Parra, actor mexicano de 55 años, fue condenado a 10 años de prisión por corrupción de menores. El caso tomó una drástica importancia cuando su hija Alexa Hoffman lo denunció por presunto abuso sexual.

La noticia fue recibida con shock por la opinión pública ya que su otra hija, Daniela de 25 años, siempre defendió a su padre diciendo que el caso era un complot armado para hacerle daño. Esto generó un fuerte debate en los medios de comunicación y las redes sociales con opiniones encontradas sobre el asunto.

Muchos opinan que la pena a que ha sido condenado Parra es excesiva y ha generado diversos comentarios sobre la legalidad del caso y la protección de los menores a todo nivel. Mientras tanto, el actor mexicano sigue en prisión y su familia espera un desenlace favorable. La condena de Héctor Parra ha puesto de manifiesto la importancia de tomar en serio los delitos cometidos contra menores, así como el uso correcto de la justicia para solventar estas situaciones.

Desde entonces, el caso ha sido motivo de grandes debates entre varios sectores.

Por otro lado, la hija de Parra que denunció el presunto abuso sexual alega que su relato está basado en hechos reales, mientras que la hermana mayor sigue afirmando lo contrario.

Esto ha abierto un gran debate en la sociedad mexicana, ya que a partir de esta situación muchos se cuestionan el uso y abuso del poder judicial en casos como este.

Es evidente que el caso de Héctor Parra ha generado gran controversia en el país.

No solo algunos sectores lo defienden, sino que otros abogan por la tolerancia cero y la necesidad de aplicar sanciones más severas para los casos similares.

Esto muestra que la sociedad no está dispuesta a tolerar el abuso de menores y se ha puesto en marcha para erradicarlo.

Turismo en Republica Dominicana, ejemplo impresionante para los países latinoamericanos

0

Santo Domingo, RDHerald.- El turismo en la República Dominicana se ha desarrollado de forma impresionante durante los últimos años. El país ha tenido un enorme éxito promocionándose como destino turístico, con un crecimiento del número de visitantes y servicios turísticos que ofrece. Esto se debe principalmente al hecho de que la República Dominicana cuenta con hermosas playas, montañas para explorar, actividades acuáticas increíbles y numerosos sitios históricos.

Los visitantes pueden disfrutar de vacaciones relajadas en lodges con vistas al mar o campos de golf, o explorar el país montando a caballo, buceando, practicando senderismo, y mucho más. La República Dominicana también ofrece una gran variedad de actividades nocturnas para los turistas, como discotecas y casinos. Los sitios históricos del país son igualmente fascinantes, incluyendo la antigua fortaleza española Fuerte San Gerónimo y el Santuario Histórico.

La cultura también es una parte importante de la oferta turística en la República Dominicana. Los visitantes pueden disfrutar del folclore local, así como pasear por museos y exposiciones históricas para conocer mejor el país.

Además, el gobierno de la República Dominicana ha hecho inversiones significativas para modernizar los aeropuertos e infraestructuras para recibir a más turistas cada año. Estas mejoras incluyen nuevas autopistas que construye el Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones Ing. Deligne Asencion, por instrucciones del Presidente Luis Abinader.

Además, los turistas también pueden disfrutar de la belleza natural de la República Dominicana. La nación cuenta con hermosas playas y montañas para explorar así como el Santuario Nacional del Estero Cabral, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. El Santuario es un área protegida que se encuentra al sur de Puerto Plata y está formado por un complejo ecosistema marino y terrestre. Está considerada como un «tesoro natural» que cuenta con una mezcla única de ecosistemas incluyendo manglares, criaderos de camarones, selvas y lagunas. La preservación del Santuario Nacional es parte importante del desarrollo turístico en la República Dominicana.

Además de sus destinos naturales, el gobierno también ha invertido recursos para desarrollar infraestructura turística. Recientemente, el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Deligne Asencio ha anunciado el próximo desarrollo de nuevos aeropuertos en Bávaro, Punta Cana, La Romana y Samaná. Estas mejoras ayudarán a convertir la República Dominicana en un destino turístico aún más accesible para los viajeros.

En última instancia, el turismo es un motor importante de la economía dominicana, contribuyendo directamente al Producto Interno Bruto (PIB). La cantidad de visitas extranjeras se ha duplicado en los últimos ocho años, lo que ha permitido a la economía dominicana crecer mucho. El turismo genera empleo para miles de personas y ayuda a los negocios locales. Esto significa mayores ingresos fiscales para el gobierno y un mejor bienestar general para la población dominicana.

El futuro del turismo en la República Dominicana es prometedor, con actividades nuevas y emocionantes que tendrán lugar durante los próximos años. Los residentes y visitantes están experimentando una mayor variedad de oportunidades para disfrutar de la cultura, el arte, la gastronomía y las experiencias deportivas. Esto proporciona un gran impulso a la economía dominicana al traer nuevos ingresos y mayores inversiones en infraestructuras.

Las medidas que está tomando el gobierno para mejorar el turismo en la República Dominicana también son motivo de optimismo. El gobierno ha puesto en marcha planes para mejorar los aeropuertos y otros sistemas de transporte para que los visitantes puedan acceder fácilmente a la isla. Además, se están realizando grandes inversiones en infraestructuras como hoteles y resorts de lujo, campos de golf de clase mundial y otros complejos turísticos con el fin de atraer a más personas a la zona.

El desarrollo del turismo también ha traído consigo una mayor demanda por parte de los trabajadores locales. Esto ha contribuido al crecimiento económico general de la República Dominicana, y ha mejorado el nivel de vida de muchas personas. Además de los empleos directos relacionados con el turismo, se han creado muchas otras oportunidades económicas para que las comunidades locales se beneficien del desarrollo turístico.

Finalmente, el avance del turismo en la República Dominicana también está contribuyendo a mejorar la imagen internacional del país. El gobierno ha hecho campañas agresivas para promocionar la belleza natural y el patrimonio de la República Dominicana, lo que ha ayudado a atraer más turistas al país. Esto también ha contribuido al desarrollo de una economía sólida y diversificada en todo el país.

En resumen, el avance del turismo en la República Dominicana está teniendo un impacto significativo en su economía y sociedad. El aumento del empleo relacionado con el turismo ha contribuido al crecimiento económico general, mientras que la promoción de la cultura y el patrimonio del país ha ayudado a mejorar su imagen en el extranjero. Además, los turistas también están contribuyendo con sus ingresos al desarrollo de infraestructuras e inversiones locales. Estos son todos importantes avances para la República Dominicana.

Leonel a Abel: «Nosotros no hemos estado solicitando alianzas con ese partido»

0

Cotui, RDHerald.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, rechazó este sábado que esté solicitando buscar alianzas a nivel municipal con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego de que el aspirante presidencial del PLD, Abel Martínez Durán, negara cualquier oportunidad de acuerdo con los que seunieron «para llevar al PRM al gobierno en el 2020».

Fernández hizo esas delcaraciones el sábado tras la inauguración del nuevo local de la FP en la sección Caballero del municipio Cotuí. Al ser cuestionado por las expresiones de Abel dijo: «No merece ninguna opinión porque nosotros no hemos estado solicitando alianza con ese partido. Así que no nos merece ninguna opinión».

El candidato presidencial dijo que «en el Partido de la Liberación Dominicana estamos tan claros, que en las elecciones municipales de febrero no habrá ningún tipo de alianzas con aquellos que se aliaron para atropellar al pueblo, para ir al gobierno a subir la comida, para ir al Palacio Nacional a trabajar en contra de la juventud, en contra de las madres solteras, en contra de los motoconchistas, en contra de los profesores y en contra de los agricultores».

Abel Martínez en cambio afirmó que hay conversaciones con otros partidos políticos, como es el caso del PRD y otras organizaciones, que no participaron en la alianza con el actual gobierno, «que no son culpables de que el país tenga un gobierno indolente y que tenemos una agenda común cuya prioridad es el pueblo».

PRM anuncia suspensión de director municipal de Derrumbadero en San Juan

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció la suspensión de Emigdio Sánchez Moreno, director municipal de Derrumbadero, luego de que las autoridades jurisdicciones le acusaran de la violación sexual a una menor, acusación que está bajo investigación.

A través de un comunicado de prensa, el PRM informó que tomó esa decisión conforme a lo que establecen sus estatutos disciplinarios.

La alta dirección de esa organización política recibió el caso y fue enviado al Fiscal Nacional, Tony Rodríguez, quien determinó su suspensión a través de una misiva enviada al presidente y secretaria general del PRM, José Ignacio Paliza y Carolina Mejia, respectivamente.

La carta del fiscal del PRM señala la violación del artículo 64, letra B y que “en la evaluación de los hechos expuestos y en apego al daño eventualmente causado a la sociedad en sentido general y nuestro partido de manera particular, esta fiscalía nacional, en atención al principio de la indivisibilidad del Ministerio Público, dictamina de la siguiente manera:

«ÚNICO: Que en respeto al principio jurídico que establece que lo penalmantiene en estado lo civil y para el caso que nos ocupa, lo disciplinario, hasta tanto sea dilucidado en la justicia ordinaria el caso que se le imputa al compañero EMIGDIO SÁNCHEZ MONTERO; solicito a la máxima autoridád de nuestro partido que el imputado sea suspendido de manera inmediata de toda relación con nuestra organización», termina el documento firmado por Rodríguez.

El PRM reiteró su compromiso con el buen proceder y comportamiento ejemplar de sus miembros mediante el apego a los principios institucionales, por lo que enfatizó que no tolerará ninguna conducta que infrinja sus estatutos.

Abel, a candidatos municipales: ¨su candidatura no será sacrificada, nuestra única alianza es con el pueblo¨

0

Navarrete, RDHerald.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez Durán, rechazó este viernes cualquier alianza con la Fuerza del Pueblo (FP) para las elecciones congresuales programadas para febrero del año 2024.

Martínez Durán declaró durante un acto celebrado en el Club Recreativo Villa Bisonó en torno a las alianzas de cara a las elecciones municipales de febrero de 2024, que esa organización política es con el pueblo dominicano y con quienes tengan agendas afines para rescatar el país. Además descartó una alianza político con «los responsables de las necesidades y atropellos que sufren los dominicanos, por unirse para llevar al PRM al gobierno en el 2020».

Aunque no se refirió directamente a la FP, este partido hizo alianzas en las elecciones pasadas de cara a las elecciones municipales.

«Qué bueno que están aspirando los compañeros, porque el ayuntamiento del municipio de Navarrete a partir del 24 de abril del 2024, será dirigido por un peledeista y deben trabajar en armonía, unidos, y el que resulte electo en las encuestas, debe recibir el apoyo de los demás, pero también les digo que sus candidaturas no serán sacrificadas,», señaló Martínez.

El candidato presidencial dijo que «en el Partido de la Liberación Dominicana estamos tan claros, que en las elecciones municipales de febrero no habrá ningún tipo de alianzas con aquellos que se aliaron para atropellar al pueblo, para ir al gobierno a subir la comida, para ir al Palacio Nacional a trabajar en contra de la juventud, en contra de las madres solteras, en contra de los motoconchistas, en contra de los profesores y en contra de los agricultores».