El Gobierno lanza el Sistema de Transporte Integrado para conectar a San Cristóbal con el Gran Santo Domingo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Gobierno Dominicano ha lanzado el Sistema de Transporte Integrado, un proyecto que conectará a los municipios de Santo Domingo y la provincia de San Cristóbal con nuevos medios de transporte masivos. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión estimada de 3,200 millones de dólares, incluye el Tranvía de Santo Domingo, la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo que operará en Santo Domingo Oeste, el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal, la incorporación de intercambiadores urbanos, así como la construcción de tres terminales urbanas de autobuses.

El presidente Luis Abinader ha señalado que el Sistema de Transporte Integrado permitirá conectar a San Cristóbal con las cinco entradas del Gran Santo Domingo, lo que mejorará la movilidad de los ciudadanos y contribuirá a la reducción de los tiempos de traslado. «Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, y el Sistema de Transporte Integrado es una de las principales iniciativas para lograrlo», ha declarado el presidente Abinader.

Además de los nuevos medios de transporte, el Sistema de Transporte Integrado también reforzará los ya existentes, como el Metro de Santo Domingo, los teleféricos de Santo Domingo y Los Alcarrizos y los corredores de autobuses. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia de transporte más segura, cómoda y eficiente.

El Sistema de Transporte Integrado es una iniciativa que mejorará la calidad de vida de los dominicanos, al permitirles conectar con mayor facilidad entre los municipios de Santo Domingo y San Cristóbal. Esta iniciativa también contribuirá a la reducción de los tiempos de traslado, lo que permitirá a los usuarios ahorrar tiempo y dinero. El presidente Abinader ha señalado que el Sistema de Transporte Integrado es una de las principales iniciativas para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Ataque de una banda armada deja unos 20 muertos y heridos en la comunidad de «Saut d’Eau» de Haiti

0

Haiti, RDHerald.- Fue el pasado viernes 22 cuando una banda armada de Canaan y Titanyen de Haiti atacó la comuna de Saut d’Eau a primera hora de la tarde. El ataque dejó al menos nueve muertos y más de una docena de heridos.

El juez de paz Judes Smith hizo público el primer balance del ataque, que revela que los miembros de la banda llamaron a la puerta de los saudíes a principios del fin de semana. Hacia las 3 de la madrugada, hombres armados en vehículos y motocicletas invadieron la comuna. Mataron a nueve personas e hirieron a más de una docena. El ayuntamiento, por su parte, registró 11 muertos.

En respuesta al ataque, la población de Saut d’Eau vació la comuna, temiendo un posible regreso de los bandidos. La Policía Nacional Haitiana (PNH) y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) se han desplegado en la zona para investigar el ataque y proporcionar seguridad.

«Se trata de una tragedia que ha conmocionado a toda la comunidad», declaró la juez de paz Judes Smith. «Estamos haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de los habitantes de Saut d’Eau y para llevar ante la justicia a los autores de este atroz crimen».

El atentado de Saut d’Eau es un crudo recordatorio de la violencia que sigue asolando Haití. El gobierno haitiano y las organizaciones internacionales deben trabajar juntos para garantizar la seguridad del pueblo de Haití y poner fin a la violencia.

Fallece comunicador don Álvaro Arvelo hijo

0

Falleció este jueves el reconocido comunicador don Álvaro Arvelo hijo tras una larga batalla con problemas de salud, quien durante décadas se desempeñó como comentarista de El Gobierno de la Mañana.

El intelectual se convirtió en un emblema de la familia de la Z101, donde se le acuñó el apodo de La enciclopedia humana por los amplios conocimientos que manifestaba en cada comentario.

Durante más de 50 años se dedicó al periodismo, destacándose en diversas áreas como el deporte, el arte, la política y la historia.

Arvelo fungió como narrador deportivo, periodista del periódico La Nación, así como columnista en el periodo El Nacional y El Caribe. En estos medios se destacó con sus columnas “Cápsulas”, “Tema Deportivo” y “Comentario de Cine”.

Como parte de su estampa en la Z101, don Álvaro propularizó las frases “Y amanecemos hoy”, “¡Cuidadito compai gallo, cuidadito!”, entre otras.

El comentario de don Álvaro Arvelo de las 7:00 de la mañana se convirtió en toque de queda a nivel nacional. Hasta hace poco tenía el espacio La Hora de don Álvaro de 5:00 a 6:00 de la tarde, donde comentaba y respondía las inquietudes de los oyentes.

Por sus grandes aportes a la sociedad desde la comunicación fue condecorado en diversas ocasiones. Por ejemplo, recibió del presidente Joaquín Balaguer la orden Duarte, Sánchez y Mella en el grado “Caballero”, Mientras que en 2001, el mandatario Hipólito Mejía le dio la misma orden, pero con el grado de Comendador.

Los ministerios del gobierno haitiano guardan silencio mientras el sector privado construye el canal del río Massacre

0

Santo Domingo, RDHerald.- El proyecto del Canal del Río Massacre está en marcha, pero los ministerios del gobierno haitiano permanecen en silencio. Mientras la población participa plenamente en la construcción del canal de riego, hay una notable ausencia de conocimientos técnicos. Los ministros de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, así como los de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, guardan un silencio absoluto.

«Hasta la fecha, los técnicos de las instituciones gubernamentales haitianas, que deberían encargarse del proyecto o al menos supervisar su ejecución, observan en silencio desde las gradas», afirma Jean-Claude Pierre, residente local.

El hecho de que el sector privado y un grupo de nacionales haitianos sin ningún conocimiento técnico profesional sean los que están construyendo el canal, ya es evidente que los defectos de construcción podrían provocar un mal funcionamiento del canal cuando quieran ponerlo en funcionamiento, e incluso poner en peligro la vida de los residentes en esa región.

El gobierno haitiano aún no se ha pronunciado sobre el proyecto, por lo que muchos se preguntan por qué no participa en la construcción del canal. La falta de conocimientos técnicos y de supervisión podría dar lugar a una serie de problemas, entre ellos la posibilidad de que el canal funcione mal o incluso cause daños a la población local.

El proyecto del canal del río Massacre es una empresa de gran envergadura y es esencial que el gobierno haitiano participe en el proceso. Sin la participación del gobierno, el proyecto podría correr el riesgo de fracasar. Es hora de que el gobierno haitiano dé un paso al frente y asuma la responsabilidad del proyecto.

La actitud irrespetuosa de un estudiante de Columbia hacia el Presidente Abinader indigna en las redes

0

La Universidad de Columbia se enfrenta a una oleada de críticas tras la actitud irrespetuosa de una estudiante hacia el Presidente Luis Abinader durante un Foro de Líderes Mundiales. Lizzy George-Griffin, estudiante de la universidad, formuló una pregunta al Presidente y se mostró insatisfecha con su respuesta, hasta el punto de darle la espalda y abandonar el lugar sin permitirle concluir.

El incidente ha provocado molestia, repudio, ira, indignación y otras reacciones negativas en la población dominicana. Muchos han calificado el comportamiento de George-Griffin de «irrespetuoso» y «grosero», y algunos piensan que la Universidad de Columbia debería pedir disculpas al Presidente.

La estudiante preguntó a Abinader ¿Cuáles son sus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo? El Presidente intentó responder a la pregunta, pero fue interrumpido en varias ocasiones por George-Griffin. El Presidente Abinader le recordó que se trataba de un diálogo, en el que cada uno da su opinión, pero por turnos.

En ese momento, la estudiante se enfadó y decidió dar la espalda al jefe de gobierno. Esta acción ha sido muy criticada por la población dominicana, que ha expresado su indignación en las redes sociales.

El incidente ha suscitado un debate sobre la importancia del respeto y la cortesía en el discurso público. También ha puesto de relieve la necesidad de una mayor educación en el estudiantado y mas respeto para las autoridades.

La Universidad de Columbia aún no se ha pronunciado sobre el incidente, pero muchos piden una disculpa al Presidente Abinader. El incidente ha sido ampliamente compartido en las redes sociales, donde muchos han expresado su indignación y decepción. Como dijo un usuario de Twitter: «Es inaceptable tratar a un jefe de Estado de manera tan irrespetuosa».

Presidente Abinader: Cierre de frontera continuará hasta paralizar construcción de canal en río Masacre

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció la noche del domingo que el cierre total de la frontera con Haití, y otras medidas adoptadas por el Gobierno, continuarán hasta que se logre «la paralización definitiva del canal en construcción» en el río Masacre, del lado haitiano.

Otras disposiciones del mandatario incluyen la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos, la prohibición de entrada a RD de «los promotores del proyecto», la reactivación de la toma de agua de La Vigía, la construcción de la presa Don Miguel y el reforzamiento de «la presencia militar a lo largo de toda la frontera».

El presidente Abinader afirmó que su posición está apegada a la Constitución dominicana y al Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 firmado por ambas naciones. Asimismo, enfatizó que no se trata de un conflicto entre dos pueblos, ya que ni el pueblo dominicano ni el haitiano desean la confrontación.

«Haití y República Dominicana No deseamos ni buscamos la confrontación, pero estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití por sus intereses particulares», dijo en un discurso a la nación dominicana.

La decisión del Presidente de mantener el cierre de la frontera hasta que se paralice el canal del río Masacre es una medida necesaria para garantizar la seguridad de ambos países. La República Dominicana está comprometida con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región, y esta medida es una clara demostración de ese compromiso».

La República Dominicana y Haití tienen una larga historia de cooperación y amistad, y la decisión del Presidente es un testimonio de la fortaleza de esa relación. La República Dominicana continuará trabajando con Haití para garantizar la seguridad de ambos países.

Choque de tren en Villa Mella deja varios heridos

0

Santo Domingo, RDHerald.- En la mañana de este sábado, un impactante incidente ocurrió en Villa Mella cuando dos trenes del Metro chocaron, dejando varias personas heridas. Un video del incidente muestra a una joven tendida en el suelo con una herida en la cabeza y a otra mujer tratando de evitar que sangre con una toalla. En el mismo vagón también se ve a un hombre que parece estar herido.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) ha informado que investiga el origen de la colisión ocurrida entre las estaciones Mamá Tingó y Gregorio Urbano Gilbert. La colisión ocurrió a las 11:00 de la mañana de este sábado.

El servicio en toda la Línea 1 fue suspendido, pero luego de la evacuación total de los trenes, la Opret informó que la suspensión se redujo al tramo comprendido entre la estación Máximo Gómez y la estación Mamá Tingó.

Testigos del incidente expresaron su temor y conmoción en el lugar de los hechos. Según algunos pasajeros de los trenes, hay unos seis heridos. La Opret investiga actualmente la causa de la colisión y el alcance de las lesiones.

La seguridad de los pasajeros es de suma importancia para Opret y están tomando todas las medidas necesarias para garantizar que este tipo de incidentes no vuelvan a producirse en el futuro. Opret se compromete a proporcionar servicios de transporte seguros y fiables a los habitantes de Villa Mella.

Despedimos a René Fiallo, una Pérdida Lamentable para el Entretenimiento Dominicano

0

Santo Domingo, RDHerald.– En una triste noticia, se informa que René Fiallo, reconocido publicista, humorista y comunicador, falleció este sábado después de luchar durante varias semanas contra una delicada enfermedad.

Los restos de René Fiallo serán velados en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional. Hasta el momento, no se ha establecido la hora exacta de inicio del velatorio.

El humorista deja un legado en la industria del entretenimiento y el humor en la República Dominicana. Su contribución más notable fue la creación del grupo «La Nueva Generación del Humor» en 1982, seguido por el programa «Teleloquera» en 1983, transmitido por Telesistema, canal 11. En este programa, actuaron destacados artistas como Ángel Muñiz, Juan Carlos Pichardo, La Monchichi, Richard Douglas, Estrellita Piantini, Héctor Sierra y Luis Marchena, entre otros.

«René Fiallo fue una figura clave en el desarrollo de la industria del entretenimiento en la República Dominicana. Su trabajo fue una fuente de inspiración para muchos de nosotros», dijo Ángel Muñiz, uno de los miembros del grupo «La Nueva Generación del Humor».

René Fiallo deja en la orfandad a cuatro hijos y su fallecimiento ocurrió en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), según lo informó su viuda, Estela Laura Cabral.

«René fue una persona muy especial para mí. Siempre fue una fuente de apoyo y una inspiración para mí. Estoy muy triste por su partida», dijo Estela Laura Cabral.

La partida de René Fiallo es una pérdida lamentable para el mundo de la comunicación y el entretenimiento en la República Dominicana, y su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de su talento a lo largo de los años.

Gobierno entrega en San Luis calles, aceras y contenes construidos con una inversión de RD$260 millones

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader entregó este jueves más de 10 kilómetros de calles asfaltadas (en su primera etapa), así como nuevas aceras y contenes en el distrito municipal de San Luis, provincia Santo Domingo. Esas obras, que tuvieron una inversión superior a los 260 millones de pesos, estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dijo que las calles entregadas eran una necesidad para la gente en San Luis, y que el MOPC no solo las asfaltó, sino que fueron construidas, “porque lo que existía eran trillos polvorientos por donde la gente caminaba con dificultad”.

«Este proyecto que dejamos inaugurado en una primera etapa tiene como propósito la construcción de las calles del distrito municipal de San Luis, que durante años habían sido el dolor de cabeza de los ciudadanos que habitan esta comunidad histórica, y de los visitantes que se atormentaban cuando tenían que asistir a esta zona a realizar diligencias, actividades comerciales o visitas familiares”, afirmó.

Expresó que la mayoría de las calles de San Luis y de otros barrios aledaños nunca habían sido asfaltadas, y que el deterioro progresivo, el abandono de anteriores gobiernos y los aguaceros que abundan en esa zona, las habían convertido en un mar de fango en época de lluvia, y en una tortura polvorienta en época de pocas precipitaciones.

Ascención dijo que las obras benefician a los habitantes de los barrios El Bonito, de San Isidro, así como Oriente II y III, Las Piñas y Villa Felicia.

“Este proyecto abarca más de 10 kilómetros de pavimentación de las calles con una capa de dos pulgadas de hormigón asfáltico caliente, habilitación del drenaje, construcción de aceras y contenes y la señalización horizontal y vertical”, afirmó.

Dijo que con la llegada al poder del presidente Abinader los cambios para dignificar a la gente son palpables. “Hoy podemos decir que el cambio ha llegado a San Luis de la mano del presidente Abinader, y podemos afirmar que este es un primer paso de avance en la recuperación urbana de esta comunidad”, agregó.

Entre las calles asfaltadas y con inclusión de aceras y contenes están la María Trinidad Sánchez, Tercera, Cuarta, Félix del Rosario, antigua Luis Manuel Santana esquina tercera.

Francisco Polanco, dirigente comunitario, expresó que en la presente gestión presidencial se está trabajando en todos los sectores de este distrito municipal, y agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por disponer el arreglo de sus calles.

Destacó que la inversión que ha hecho el presidente Abinader a través del Ministerio de Obras Públicas en materia de construcción y remozamiento vial en esa demarcación ha venido a dignificar la vida de la gente.

Otros comunitarios valoraron como altamente positivo el accionar del gobierno, y aseguraron que con estas obras les cambió significativamente el estilo de vida.

La bendición fue impartida por el sacerdote Nicolás Cuello, de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, de San Luis.

Asistieron al acto la gobernadora provincial, Julia Drullard; el senador Antonio Taveras; el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; los diputados Juan José Rojas y Alexis Jiménez, y el contratista Ramón Gabriel Aguilera, quien tuvo a cargo la realización de las obras.

Por el MOPC asistieron los viceministros Ángel Tejeda, de Planificación y Regularización Técnica; Luis Bastardo, de Mantenimiento Vial; Roberto Herrera, de Supervisión y Fiscalización; Elías Santana, de Infraestructura Vial; general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial; Joaquín Joan Sabino, director de Pavimentación Vial.

Leonel Fernández critica decisión del presidente Luis Abinader contra Haití, dice el lo hubiese resuelto conversando

0

Santo Domingo, RDHerald – El ex presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, ha criticado recientemente la decisión del presidente Luis Abinader de cerrar la frontera con Haití y enviar tropas dominicanas a la zona ante el riesgo de una posible agitación por parte del pueblo haitiano. Esta tensión se produce después de que el Gobierno Dominicano diera varios plazos para que Haiti detenga esa obra que va en detrimento de la Republica Dominicana, Haití ha tomado esta descion unilateralmente lo que es una grave falta ante los acuerdos que ambas naciones han sostenido a lo largo de la historia

!Frontera entre República Dominicana y Haití

La situación en la frontera se ha agravado en las últimas semanas, alimentada por resentimientos históricos y preocupaciones ambientales de ambos países. El desvío del río Masacre podría tener graves consecuencias para las comunidades dominicanas que dependen de sus aguas y para el delicado ecosistema que rodea al río.

Las autoridades dominicanas han cerrado la frontera y enviado tropas en un esfuerzo por proteger tanto su territorio como sus recursos naturales. Sin embargo, Fernández considera que la decisión es contraproducente y podría provocar una escalada en las tensiones entre ambos países. En su crítica, el ex presidente pide una solución diplomática y pacífica al conflicto.

Un conflicto con raíces históricas

República Dominicana y Haití han compartido una frontera común desde que se establecieron como naciones independientes en el siglo XIX. Desde entonces, ambos países han experimentado una serie de conflictos y desacuerdos relacionados con la delimitación de su territorio, el acceso a recursos naturales y otras razones.

Uno de estos conflictos más notables ocurrió en 1937, cuando el entonces dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo ordenó la llamada «Masacre del Perejil». Durante este evento, miles de haitianos fueron asesinados en la frontera, lo que agravó aún más las relaciones entre ambos países.

!Río Masacre

A lo largo de los años, las disputas han continuado, aunque en una escala menor. Sin embargo, la construcción del canal y la posterior movilización de las tropas dominicanas han elevado el conflicto a un nuevo nivel.

Las implicaciones políticas, económicas y sociales

Es importante resaltar que tanto la República Dominicana como Haití enfrentan numerosos desafíos internos y externos. En el caso de Haití, la nación está lidiando con una profunda crisis política y económica, así como con la inseguridad alimentaria resultante de décadas de deforestación y cambio climático. Para la República Dominicana, la relación con Haití ha sido un tema constantemente presente en su política nacional.