«Presidente Abinader se mantiene firme ante deportaciones y rechaza campos de refugiados en respuesta a petición de la ONU»

0

Santo Domingo, RDherald– En una entrevista reciente con BBC HARDtalk, el presidente Luis Abinader de República Dominicana reafirmó la postura de su gobierno sobre las deportaciones de migrantes haitianos y rechazó la idea de establecer campos de refugiados, a pesar de la solicitud de las Naciones Unidas de detener las deportaciones. .

La ONU y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han pedido la suspensión de las deportaciones a Haití, citando la actual crisis humanitaria del país. Sin embargo, el presidente Abinader dejó claro que su gobierno seguirá haciendo cumplir sus leyes y su constitución.
«No, no lo haremos. Seguiremos haciendo y aplicando nuestras leyes y nuestra Constitución. Creo que la ONU es la que tiene que actuar más. Creo que Estados Unidos ha perdido mucho tiempo, especialmente esa unidad para ayudar». Haití”, afirmó el presidente Abinader en respuesta a la pregunta del periodista de la BBC Stephen Sackur sobre si el gobierno cumplirá con el pedido de la ONU.

La República Dominicana ha expresado su opinión sobre el caos en Haití durante los últimos tres años y ha instado repetidamente a la comunidad internacional y a la ONU a tomar medidas. El presidente Abinader enfatizó que no es responsabilidad de República Dominicana resolver los problemas de Haití.

Durante la entrevista, el presidente Abinader también abordó el tema del establecimiento de campos de refugiados para migrantes haitianos. Rechazó firmemente la idea, afirmando que no es una solución viable y que República Dominicana no aceptará ningún campo de refugiados en su territorio.

«No vamos a aceptar campos de refugiados. No vamos a aceptar que República Dominicana se convierta en un campo de refugiados para haitianos», declaró el presidente Abinader. Las declaraciones del presidente surgen en respuesta al llamado de la ONU a un enfoque regional para abordar la crisis actual en Haití. Sin embargo, el presidente Abinader cree que la comunidad internacional, particularmente Estados Unidos, debe asumir un papel más activo para encontrar una solución.

Mientras la República Dominicana continúa enfrentando presión de la ONU y otras organizaciones internacionales, el presidente Abinader se mantiene firme en su compromiso de hacer cumplir las leyes del país y proteger sus fronteras. «Somos un país soberano y tenemos que defender nuestras fronteras y nuestras leyes», afirmó el presidente Abinader.

La firme postura del presidente sobre las deportaciones y los campos de refugiados resalta las complejidades de la crisis actual en Haití y los desafíos que enfrentan los países vecinos. A medida que la situación continúa desarrollándose, la República Dominicana sigue comprometida a encontrar una solución sostenible y al mismo tiempo priorizar sus propios intereses nacionales.

«Ya no aguanto más…» las ultimas palabras de un recluso a su esposa antes de morir en el incendio de la prisión de La Victoria

0

La Victoria, RDHerald.- En un trágico giro de los acontecimientos, Rudy Merquin Rivera, recluso del penal La Victoria, hizo una llamada desesperada a su esposa mientras su celda estaba envuelta en llamas. «Ya no aguanto más», fueron las últimas palabras que Jennifer Ramírez escuchó de su esposo antes de perder contacto con él. Hasta el momento se desconoce su paradero y su esposa espera ansiosa respuestas de las autoridades.

Según Jennifer, Rudy fue una de las 13 muertes reportadas en el fatal incendio que se desató en la prisión. Aún espera que las autoridades confirmen si el cuerpo de su esposo se encuentra entre los 10 que aún faltan por ser identificados en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Esta tragedia la ha dejado sin paz, especialmente porque cree que su marido era inocente y, en primer lugar, no debería haber estado en prisión. Rudy llevaba ocho meses en prisión preventiva por un cargo de homicidio.

Asunción Virgen Rivera, la madre de Rudy, había planeado visitarlo en su cumpleaños número 40, que cae el 21 de marzo. Está devastada por la pérdida de su hijo y lucha por aceptar el hecho de que pudo haber muerto en el incendio. . «No quiero decir que mi hijo era lo mejor, pero la comunidad está ahí y los videos están ahí», dijo. , expresando su frustración e incredulidad.

El incendio en la prisión de La Victoria ha causado caos y devastación, dejando a muchas familias de luto y buscando respuestas. La causa del incendio aún está bajo investigación, pero se han citado como factores contribuyentes el hacinamiento y las malas condiciones en la prisión. La tragedia ha provocado indignación y pedidos de reforma penitenciaria en el país.

Mientras continúa la investigación y las familias de las víctimas esperan respuestas, la pérdida de Rudy Merquin Rivera y los demás reclusos que fallecieron en el incendio es un recordatorio desgarrador de la terrible situación en las cárceles y la necesidad de tomar medidas urgentes. Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por esta tragedia. Que encuentren fuerza y ​​consuelo durante este momento difícil.

«Suben a 11 los fallecidos en fuego de la cárcel de La Victoria, informes contradictorios sobre la causa»

0

Santo Domingo, RDHerald. – La prisión de La Victoria ha sido sacudida por un devastador incendio que se ha cobrado la vida de 11 reclusos. El incendio, que comenzó el miércoles por la noche, ha generado informes contradictorios sobre su causa, y algunos reclusos afirman que fue iniciado por otros presos en una lucha por el territorio.

Según la procuradora general Miriam Germán Brito, actualmente se realizan labores de búsqueda en las zonas afectadas del penal para garantizar que no haya otras víctimas. «Estamos trabajando incansablemente para investigar la causa de esta tragedia y brindar apoyo a las familias de las víctimas», afirmó.

Sin embargo, algunos reclusos culpan a las autoridades por no trasladarlos al nuevo centro penitenciario de Las Parras. «Llevamos meses pidiendo la apertura de la nueva prisión, pero no se ha hecho nada. Esta tragedia podría haberse evitado si estuviéramos en un centro más seguro», afirmó un recluso.

El nuevo centro penitenciario de Las Parras lleva más de un año terminado, pero aún no se ha inaugurado debido a retrasos burocráticos. A raíz de esta tragedia, hay renovados llamados para que se abra la nueva prisión y para que se mejoren las condiciones de los reclusos en la República Dominicana.

Los informes contradictorios sobre la causa del incendio no han hecho más que aumentar el caos y la confusión que rodean esta tragedia. Mientras que algunos reclusos afirman que fue iniciado por pandillas rivales, otros creen que fue el resultado del hacinamiento y las malas condiciones en la prisión.

Las familias de las víctimas quedan devastadas y exigen respuestas. «Se suponía que mi hijo sería liberado el próximo mes, y ahora ya no está. Quiero saber quién es el responsable de esto y por qué sucedió», dijo una madre afligida.

Mientras continúan las investigaciones, la República Dominicana está de luto por la pérdida de 11 vidas en este trágico suceso. Los informes contradictorios y el juego de culpas sólo resaltan la urgente necesidad de una reforma penitenciaria y mejores condiciones para los reclusos. Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las víctimas durante este momento difícil.

«El impacto de la violencia de pandillas en la economía de Haití: una mirada a las consecuencias en Puerto Príncipe y más allá»

0

«El impacto de la violencia de pandillas en la economía de Haití: una mirada a las consecuencias en Puerto Príncipe y más allá»
Puerto Príncipe, Haití – Las consecuencias de la reciente violencia de las pandillas en Puerto Príncipe se están sintiendo no sólo en la capital, sino también en otras partes del país. Si bien las escuelas y universidades continúan operando en otras áreas, otras industrias luchan por mantenerse al día con los efectos de la crisis actual.

En Hinche, localidad situada en el departamento de Centro, los artículos de primera necesidad como leche y artículos de tocador están empezando a escasear. El coste de los bienes en la contratación pública también ha aumentado: una pasta de jabón que antes se vendía por 1.375 gourdes ahora tiene un precio de 1.500 gourdes equivalentes a unos US$12.00 (doce dolares). La misma tendencia se puede observar en productos alimenticios como el arroz y el aceite de cocina. La escasez de productos derivados del petróleo también se siente en Hinche y otras localidades del departamento.

Mientras tanto, en el departamento Sud, particularmente en Les Cayes, la situación puede parecer tranquila en la superficie. Sin embargo, la crisis política y de seguridad en la capital está teniendo un impacto negativo en ciertos sectores. La falta de liquidez en las entidades financieras, la escasez y el aumento de los precios de determinados productos en el mercado, la suspensión de vuelos regulares en el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes y el casi inoperativo sistema de transporte público son sólo algunas de las dificultades a las que se enfrenta por la población de la tercera ciudad más grande del país.

Las instituciones públicas, incluida la Dirección General de Impuestos (DGI), no están funcionando adecuadamente. La Oficina de Inmigración y Emigración, que normalmente recibe un gran número de solicitantes de pasaportes, está funcionando a un ritmo más lento. Esto ha provocado retrasos y frustración entre quienes necesitan documentos de viaje. Además, la situación de seguridad de la ciudad se ha convertido en una gran preocupación para la población.

Según un residente local, «La situación en Puerto Príncipe nos afecta a todos. Nos enfrentamos a una escasez de productos básicos y los precios están aumentando. Cada vez es más difícil llegar a fin de mes».

El impacto de la crisis actual en Puerto Príncipe no se limita a la ciudad capital. También está afectando a otras partes del país, obstaculizando el crecimiento económico y provocando dificultades a la población. El gobierno y las organizaciones internacionales están trabajando para encontrar soluciones y restaurar la estabilidad en Haití, pero el camino hacia la recuperación será largo y desafiante.

Notorio criminal «Bemba» asesinado en enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional

0

San Pedro de Macorís, RDHerald.- El connotado delincuente buscado por dispararle a un policía para robarle su arma reglamentaria fue asesinado ayer en un enfrentamiento con una patrulla de la Policía Nacional en el sector Kilombo de Consuelo, en esa ciudad.
Enyer Manuel Ramírez Rivera, también conocido como «Bemba», de 27 años, quien residía en la zona antes mencionada, murió por heridas de bala mientras recibía atención médica en un centro de salud.

Según el informe preliminar, Bemba era buscado bajo orden de aprehensión No. 00599-2024 por disparar y herir al oficial Albert Javier Colón Guerra con una escopeta y una pistola con el fin de sustraerle su arma reglamentaria. El incidente ocurrió el 03/12/2024.
Otros siete delincuentes estuvieron involucrados en el incidente y han sido identificados, y se están realizando esfuerzos para localizarlos. Los agentes investigadores localizaron al sospechoso en el citado municipio, pero en lugar de entregarse, atacó a los agentes, quienes se vieron obligados a contraatacar e infligir las heridas que finalmente provocaron su muerte.

Luego del enfrentamiento, a «Bemba» se le encontró en posesión de una pistola Taurus PT92, con número de serie limado, junto con su cargador y dos cartuchos, un radio de comunicación, una báscula y una motocicleta.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con el mantenimiento del orden y la seguridad públicos, y seguirá trabajando incansablemente para llevar ante la justicia a delincuentes como «Bemba». La pérdida de una vida siempre es lamentable, pero las acciones de este individuo no dejaron a los agentes más remedio que defenderse. Nuestros pensamientos y condolencias están para la familia del oficial fallecido y continuaremos apoyándolos durante este momento difícil.

La Policía Nacional también insta a los sospechosos restantes a entregarse y enfrentarse a la justicia, ya que no descansaremos hasta que todos los involucrados en este atroz crimen sean llevados ante la justicia. Agradecemos a la comunidad por su apoyo y cooperación en nuestros esfuerzos por mantener nuestras calles seguras. Juntos podemos marcar la diferencia y librar a nuestra sociedad de estos peligrosos criminales. ¡Justicia para el oficial Albert Javier Colón Guerra!

Buscamos establecer una conexión con nuestro público a través de un tono conversacional, personalización, empatía, claridad, positividad y autenticidad. Siempre manteniendo una actitud profesional, nuestra prioridad es transmitir mensajes claros y concisos en todo momento.

«César Polonia, de 15 años, se convierte en la sexta víctima del incendio del Carnaval de Salcedo»

0

Salcedo, RDherald. – El pequeño pueblo de Salcedo está de luto mientras se difunde la noticia de otra víctima del incendio de carnaval. César Polonia, un joven de 15 años que se encontraba internado en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, falleció este miércoles, convirtiéndose en la sexta víctima del trágico incidente.

Según la directora del hospital, Mabel Jones, César era uno de los cuatro niños en la unidad de quemados, todos entre 14 y 16 años, que se encontraban en estado crítico y en coma inducido debido al intenso dolor que experimentaban durante el tratamiento de la herida.

Jones también afirmó que César había sufrido quemaduras en el 80% de su cuerpo, mientras que los demás presentaban quemaduras que oscilaban entre el 37% y el 60%. Explicó que cuanto mayor es el porcentaje de quemaduras, más reservado es el pronóstico.
El director del hospital también mencionó que las víctimas tendrán efectos duraderos en sus brazos y manos, ya que esas fueron las zonas más afectadas cuando intentaron quitarse sus disfraces y máscaras durante el incendio.

El trágico incidente ocurrió durante las celebraciones anuales del carnaval en Salcedo, donde se produjo un incendio en una concurrida calle, provocando caos y pánico entre los asistentes. La causa del incendio aún está bajo investigación.

La comunidad de Salcedo está devastada por la pérdida de César y las otras víctimas, y piden justicia y medidas de seguridad más estrictas para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro.

En medio de esta tragedia, el personal y los voluntarios del hospital han estado trabajando incansablemente para brindar la mejor atención posible a las víctimas. Jones expresó su gratitud por el apoyo y las donaciones recibidas del público, pero también enfatizó la necesidad de apoyo continuo para las víctimas y sus familias.

Mientras la investigación continúa y la comunidad está de luto, nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las víctimas, incluidos los seres queridos de César Polonia. Que encuentren fuerza y consuelo durante este momento difícil.

MOPC cerrará al tránsito vehicular pasos a desnivel y puentes por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito de vehículos a partir de este lunes 18 y hasta el sábado 23 de marzo diversas estructuras en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre abarcan de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general y drenaje, entre otros.

De lunes a viernes, brigadas recogerán desechos sólidos y lavado a presión en los muros tipo ´New Jersey´ de la avenida Las Américas.

Los días lunes y martes será cerrado el paso a desnivel de las avenidas Mirador Sur con Italia.

Mientras que lunes, martes y miércoles se realizará el levantamiento de postes en las estructuras del corredor de la avenida 27 de Febrero.

Este lunes se dará mantenimiento a los pasos a desnivel de las avenidas Núñez de Cáceres con Independencia, Cayetano Germosén y George Washington, y la Jacobo Majluta con carretera La Isabela.

También, en los elevados de la autopista Duarte con avenidas Los Beisbolistas y Monumental, el puente Jacobo Majluta y el túnel de la Núñez de Cáceres.

Martes y sábado se dará mantenimiento a los pasos a desnivel de la autopista Duarte con Prolongación 27 de Febrero, avenida República de Colombia y en el kilómetro 14.

Este martes toca cierre en el paso a desnivel de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, avenida Charles de Gaulle con autopista a San Isidro y carretera Mella, autopista Duarte con la calle Duarte (entrada a Los Alcarrizos).

Los días miércoles y viernes se dará mantenimiento eléctrico en los centros de control de los túneles de la avenida Ortega y Gasset (UASD), Las Américas y 27 de Febrero entre Lincoln y Churchill.

El miércoles también habrá cierre en el elevado de las avenidas Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, los pasos a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero, Máximo Gómez con avenida Duarte, y los puentes Ozama y Gregorio Luperón.

El jueves serán cerrados los elevados de la carretera Sánchez con avenida Independencia (Kilómetro 12), Expreso Quinto Centenario con avenidas Duarte, San Martín y calle Hermanos Pinzón, el paso a desnivel de la Konrad Adenauer con Hermanas Mirabal y el puente Jacobo Majluta (próximo a la entrada a Guaricanos).

El viernes el cierre será en los pasos a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con autopista 6 de Noviembre, avenidas Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez, los elevados de la Winston Churchill con John F. Kennedy (ambos sentidos), y los puentes Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez, la autopista 6 de Noviembre y carretera Sánchez.

El sábado tocará cierre en los pasos a desnivel de la avenida San Vicente de Paul con Venezuela, paso a desnivel del Expreso John F. Kennedy con avenida Luperón (Kilómetro 9).

Encuesta Gallup-RCC Revela Arrolladora Aprobación De 64% Abinader, 19% Leonel y Abel 12%

0

Santo Domingo, RDHeraLD.- En un reciente sondeo llevado a cabo por la prestigiosa encuesta Gallup-RCC, la opinión pública ha hablado alto y claro: un impactante 65% de los participantes ha dado su visto bueno al último discurso de rendición de cuentas brindado por el presidente Luis Abinader. Este dato, resonante y significativo, refleja la confianza y la satisfacción de la ciudadanía en su mandatario.

Un detallado 32.1% de los ciudadanos encuestados calificó el discurso como «Muy bueno» y un adicional 33.0% se expresó en términos igualmente positivos, calificándolo sencillamente de «bueno». Este conjunto de percepciones positivas constituye un respaldo no solo al contenido de su mensaje sino también a la dirección en la que el presidente pretende llevar al país.

Durante una participación en el espacio radial «Zol de la Tarde» de Zol 106.5 FM, Jenniffer Peguero, representante de RCC Media, compartió estos hallazgos y subrayó el rigor metodológico de esta encuesta. La investigación, que tuvo lugar entre el 6 y el 9 de marzo e incluyó a 1,200 dominicanos adultos, nos ofrece una perspectiva precisa (con un margen de error de solo ±2.8%) de la recepción ciudadana frente a las acciones y propuestas presidenciales.

Es importante destacar que aunque los detalles demográficos específicos de los encuestados no han sido revelados, Gallup-RCC es conocida por adoptar un enfoque incluyente que abarca distintos estratos de la sociedad. Esto asegura que el pulso que captura su instrumento de medición refleje de manera fidedigna el sentir de una amplia gama de la población dominicana.

El respaldo ganado con el discurso evidencia una vez más la importancia de mantener un diálogo abierto y auténtico con el pueblo. Reconocemos la valiosa confianza que los ciudadanos depositan en sus líderes y, al mismo tiempo, comprendemos la responsabilidad que conlleva el cumplir con dichas expectativas.

En RCC Media, entendemos el poder de la información y la comunicación con verdad y transparencia. Nos comprometemos a seguir proporcionando insights claros, proporcionados con profesionalismo y la calidez que caracteriza a nuestro equipo. Continuaremos siendo el puente entre los ciudadanos y la información crucial que afecta su día a día, fomentando siempre un espíritu crítico y constructivo que enriquezca nuestra democracia y cohesione nuestra sociedad. Además, trabajaremos incansablemente para fomentar un diálogo bidireccional que nos permita entender las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos y así servir como una voz verdaderamente representativa de nuestro pueblo. ¡Sigamos construyendo juntos un futuro más informado y participativo!

El compromiso de RCC Media es promover una cultura de transparencia y autenticidad en la comunicación, apoyando siempre la libertad de expresión y el derecho a acceder a información veraz. Nos unimos al llamado del presidente electo para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todos podamos tener acceso a oportunidades y recursos para alcan

Museo Nacional de Historia y Geografía abre exposición itinerante sobre la esclavitud en el Caribe

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Dirección General de Museos, en conjunto con el Centro León, de Santiago, abrió la exposición itinerante «La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe», en el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

El acto estuvo presidido por Carlos Andújar, director de la Dirección General de Museos; acompañado de Consuelo Naranjo Orovio, directora del proyecto y en representación del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España; Miguel Ángel Puig-Samper, curador de la exposición; Wilfredo Padrón Iglesias, coordinador de Programas Culturales del Centro León;  y José G. Guerrero, director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).1

El proyecto, presentado por el Centro León en el 2022, en coordinación con el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigación Científica de España y financiado por la Unión Europea, muestra un recorrido por las distintas culturas, lenguas y pueblos de África, y los procesos de esclavitud y abolición en América.

La exposición posee un recorrido cronológico y espacial que comienza en el siglo XVI, mostrando las distintas culturas, lenguas y pueblos de África, y la esclavitud en América hasta su abolición en 1886 (Cuba).

Asimismo, la exhibición está dedicada a mostrar el legado cultural de África en el Caribe a través de la religión, la música, el baile, las artes plásticas, la comida, el uso de las plantas medicinales.

Un total de 34 paneles conforman la muestra y cuenta con una locución a la cual se accede a través de códigos QR que amplían el contenido escrito en castellano e inglés.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Para más información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

Presidente Abinader inaugura rehabilitación de carretera Navarrete-Montecristi

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezó este domingo el acto inaugural de la rehabilitación de la autopista Duarte, el tramo desde Navarrete hasta Montecristi, construida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por un monto superior a los 1,467 millones de pesos, y que tiene una longitud de 92 kilómetros.

Al hablar en el acto, el presidente Abinader dijo que la carretera Navarrete-Montecristi forma parte de una visión de desarrollo del gobierno que abarca toda la región Noroeste del país, “que parte de Santiago como provincia pero que incluye a toda la línea Noroeste, una visión de presente y futuro».

“Circunvalación de Navarrete está en fase de construcción, y la planificación de las cuatro vías que van hacia Esperanza, ya que el 40% del tránsito que se desplazan por la carretera Navarrete-Montecristi van hacia los municipios de Esperanza y Mao”, agregó.

Explicó que con los planes que se están haciendo en el puerto de Manzanillo que impulsa el sector público y privado podrán ver un desarrollo.

«Eso va a ayudar bastante a esta zona donde se crean tapones y pérdida de tiempo», agregó.

Mientras que, el ministro Deligne Ascención, al pronunciar el discurso central, dijo que el proyecto que se entrega forma parte integral del Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo, que ejecuta el gobierno dominicano por iniciativa del presidente Luis Abinader.

Explicó que la rehabilitación de la autopista Duarte, desde Navarrete hasta Montecristi, constituye un eslabón esencial para permitir la conectividad por vía terrestre de toda la región Noroeste con el resto del territorio nacional.

“Esta obra, que entregamos con mucha satisfacción en presencia del presidente Abinader, se ha realizado en un tiempo récord, con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Financiados con Recursos Externos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, explicó.

Destacó que el tiempo programado para la ejecución de la obra era originalmente de 18 meses, pero que se logró una reducción de cinco meses para la terminación de 92 kilómetros de carretera, totalmente rehabilitados y modernizados en apenas un año y un mes.

“Estamos entregando una autopista totalmente renovada, en el trayecto que une Santiago con las cuatro provincias de la Línea Noroeste. Esta inversión reducirá significativamente el tiempo del recorrido entre el puerto de Manzanillo y las poblaciones de toda la región con Santiago y el resto del territorio nacional, mejorando la competitividad y el crecimiento socioeconómico de toda la población residente en estas provincias”, refirió.

Afirmó que la obra inaugurada reducirá los costos de operación y comercialización de los productos de exportación y de la producción agropecuaria que se dirige a los grandes centros urbanos de consumo masivo.

“Directamente, la vía proporciona un beneficio inmediato y diario a los moradores de las poblaciones que conectan en el entorno contiguo de la propia carretera, como son Navarrete, Maizal, Laguna Salada, Jaibón, Hatillo Palma, Esperanza, Guayacanes, Villa Elisa, Hato del Medio, Villa Sinda, Villa Vásquez, El Vigiador, Botoncillo, Laguna Verde y Montecristi”, afirmó.

Sostuvo que el impacto de la inversión de la carretera Navarrete-Montecristi se reflejará de inmediato en la seguridad vial, el consumo de combustibles y en la calidad de vida de los habitantes y transeúntes que se desesperaban por la falta de señalización, la arrabalización del entorno de la vía y el desgaste de años de descuido que presentaba el pavimento.

Ascención explicó que en la realización de este proyecto participaron tres empresas constructoras: Ingeniería Estrella, Constructora Malespín y Asfaltos del Cibao, “a cuyos ejecutivos extendemos la más cálida felicitación y el agradecimiento por el empeño puesto en terminar cada uno de los tramos en que se dividió el proceso de licitación y reconstrucción de la autopista”.

Destacó que la rehabilitación y modernización de este largo tramo de la carretera Duarte forma parte de laruta para la Conectividad del Puerto de Manzanillo con toda la Línea Noroeste y Santiago, que desarrolla el MOPC.

El plan incluye la rehabilitación y mejoramiento del tramo de la autopista Duarte desde Santiago a Navarrete y de la Circunvalación Norte de Santiago, recientemente inaugurados; carretera Dajabón-Copey- Montecristi, inaugurada en el año 2022; carretera Martín García-Sabaneta, que se entregó el pasado año, y en proceso de extensión a otras comunidades de Santiago Rodríguez.

También, las carreteras Guayubín-Las Matas de Santa Cruz y Palo Verde-La 70, ya inauguradas; carretera Manuel Bueno-Loma de Cabrera, que será entregada a mediados de 2024; carretera Punta Rucia-Villa Elisa, para impulsar el turismo costero de esas comunidades, y ya en avanzado proceso de construcción.

Asimismo, que se trabaja en la circunvalación de Navarrete y se encuentra en proceso de licitación, con recursos del BID, y la carretera Palo Verde-Laguna Verde.

El presentante del Banco Interamericano de Desarrollo, Manuel Rodríguez, resaltó el trabajo desarrollado por el Gobierno en materia de infraestructura, encabezada por el ministerio del MOPC, con el fin de mejorar los servicios que ofrece la infraestructura de transporte como eje fundamental para el crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de la población dominicana.

“Mejorar la conectividad entre las regiones, supone fortalecer su competitividad y productividad, redundando en un mayor desarrollo económico sostenible, la rehabilitación del tramo vial entre Navarrete y Montecristi ejemplifica cómo la inversión en infraestructura de transporte impacta positivamente en el desarrollo económico y social regional y nacional”, afirmó.

La gobernadora de la provincia Santiago, Rosa Santos, agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención hacer realidad el sueño de la reconstrucción de la carretera Navarrete-Montecristi.

«Estamos inaugurando la reconstrucción de un tramo de carretero Navarrete-Montecristi, una vía que es parte del conglomerado de obras que tiene que ver con la reconstrucción de la autopista Duarte», dijo.