Un 64% del pueblo boliviano dice «NO»a Evo Morales y su intención de reelegirse

0

El 64 % de los bolivianos está en contra de que el presidente del país, Evo Morales, vuelva a presentarse a la reelección en 2019, tras perder un referéndum de febrero de 2016 para modificar la constitución y posibilitar su candidatura, según una encuesta difundida hoy.

El sondeo, de la empresa Mercados y Muestras y publicado por el diario «Página Siete», indica que un 52 % de los entrevistados no está de acuerdo con la candidatura debido al resultado del referéndum y por respeto a la Constitución, mientras que un 12 % desaprueba esa estrategia «por otros motivos».

Respecto a la intención de voto, Morales sigue apareciendo como el candidato favorito en una primera vuelta, con el apoyo del 31 %.

El estudio prevé que habría una segunda ronda, lo que sucede cuando el más aspirante votado no llega al 50 % de los sufragios o al 40 % con más de 10 puntos de distancia sobre el segundo, y en este caso Morales podría perder frente al expresidente Carlos Mesa (2003-2005), pero ganaría ante cualquier otro candidato.

La encuesta -realizada mediante 800 entrevistas entre el 14 y el 17 de enero en las nueve capitales departamentales, El Alto y ciudades intermedias con un índice de confianza del 95 % y un margen de error de ± 3,47 %- pregunta por la candidatura vicepresidencial, que el actual titular, Álvaro García Linera, deja vacante tras anunciar que no acompañará a Morales si se presenta en 2019.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, aparece como el mejor posicionado, pero sólo un 10 % opina que sería el mejor candidato, seguido del expresidente y embajador ante La Haya Eduardo Rodríguez Veltzé (9 %), la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (8 %) o el excanciller David Choquehuanca (8 %).

Referéndum para modificar la constitución Morales, su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) y las organizaciones sociales afines promovieron un referéndum el 21 de febrero del año pasado para modificar la constitución, que limita los mandatos presidenciales consecutivos a dos, y habilitar así la candidatura de 2019.

Tras perder la votación por dos puntos y medio y casi un año de incertidumbre, en diciembre un Congreso del MAS aprobó buscar una nueva candidatura del presidente a través de vías «constitucionales» y «legales» como la renuncia de Morales antes de terminar el mandato, otro referéndum o una consulta al Tribunal Constitucional.

No fueron deportados de EEUU miles de extranjeros con antecedentes penales.

0

Todos los años las autoridades de inmigración liberan a cientos de extranjeros condenados por delitos, entre ellos homicidios, porque la Corte Suprema ha prohibido la detención indefinida o porque sus países de origen se niegan a aceptar su deportación después que jueces de inmigración han ordenado devolverlos.

Aunque la liberación de extranjeros con antecedentes penales ha sido práctica común desde que la Corte Suprema emitió su histórico fallo hace 15 años, esa práctica es ahora foco de atención nacional debido a que el presidente Donald Trump ha insistido en deportar a delincuentes extranjeros tan pronto como sea posible porque son un peligro para la comunidad.

EEUU RESTABLECE LAS VISAS REVOCADAS POR EL DECRETO DE TRUMP
Investigadores de la Comisión Judicial del Senado han recopilado evidencia que parece respaldar la afirmación de Trump. Un documento de la Comisión, que no ha recibido mucha publicidad, contiene información del Departamento de Seguridad Interna (DHS) sobre el número de extranjeros con antecedentes penales, la razón por la que fueron liberados, si las autoridades de inmigración han logrado deportarlos o si han cometido delitos adicionales tras ser liberados.

Una carta de la Comisión en que pide más información del Departamento de Justicia y los departamentos de Estado y Seguridad Interna dice que al menos 121 homicidios “podrían haberse evitado” entre el 2010 y el 2014 si la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) no hubiera liberado a 121 criminales extranjeros, lo que les permitió cometer más delitos.

“Este hecho inquietante viene del reconocimiento por parte del ICE de que de los 36,007 delincuentes extranjeros liberados por el ICE en el año fiscal 2013, 1,000 han sido condenados por delitos adicionales después de ser liberados”, según la misiva enviada en el 2015. También revela que 121 reos extranjeros fueron acusados ​​de homicidio tras su liberación entre el 2010 y el 2014.

Ven acuerdo con Odebrecht no requiere Validación; sería error mandarlo a corte

0

El acuerdo para resarcir al Estado Dominicano mediante el pago de 184 millones de dólares por parte de la firma Odebrecht, no requiere ser validado ni homologado o garantizado por un juez, explicó un experto en Derecho Constitucional. John Garrido significó que las figuras de la homologación y de la validación no existen en materia penal en nuestro ámbito jurídico.

Consideró que incurrir en la práctica de homologar acuerdos en sedes penales se constituiría en una mala práctica penal y viciaría los procedimientos.

Subrayó que la homologación es un procedimiento que no está prescrito en el Código Procesal Penal que rige en el país.

“En cambio, la conciliación y la figura del resarcimiento son instituciones penales que se materializan entre las partes y fuera del alcance del juez penal”, precisó.

Empero, destacó que afortunadamente esas situaciones no existen en la realidad penal dominicana.

Manifestó que si la Procuraduría accede a las presiones para enviar el acuerdo con Odebrecht ante un juez con fines de validación, incurriría en un error de enorme magnitud.

Insistió que los acuerdos entre partes, están contemplados en nuestra legislación y son totalmente autosuficientes en su propia legitimidad, por lo que no necesitan ser homologados, validados o garantizados ante ninguna corte.

Sobre la base del delito de soborno, confesado por Odebrecht ante autoridades de Estados Unidos, Brasil y Suiza, el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, anunció que ha logrado un resarcimiento económico al Estado dominicano por 184 millones de dólares.

Ese monto duplica la cantidad que la firma admite haber entregado con fines de obtener contratos para la construcción de obras de interés público en la República Dominicana.

Mediante este ofrecimiento, la empresa brasileña entregó de inmediato un bono por 30 millones de dólares al Estado, y se compromete a completar el resto de los US$184 millones en un lapso de ocho años.

Siguen las protestas en Los Ángeles contra Donald Trump

0

Las persistentes lluvias que azotaron esta mañana la ciudad no impidieron que miles de angelinos salieron a las calles a marchar en contra del nuevo presidente de la nación, Donald Trump.

Varias marchas que comenzaron desde distintos puntos de la ciudad confluyeron en el Ayuntamiento de la ciudad. Una salió de la Plaza del Mariachi en el barrio de Boyle Heights, otra de las calles Broadway y Olympic; y una más de las calles Olympic y Figueroa.

Algunos de los aguerridos manifestantes llegaron empapados, con el cabello destilando agua; otros más precavidos, marcharon protegidos con impermeables y paraguas, el accesorio que más valió ante el brutal aguacero.

Llegaron armados con pancartas y cartelones a los que protegieron de las precipitaciones con plásticos: “Trump eres un fraude”; “legalización no deportación”; “unidad contra odio”; “respeta mi existencia o espera resistencia”, fueron algunos de los mensajes que mencionaban.

Marchaban repitiendo cánticos y consignas. La más socorrida era: “¡Trump no eres mi presidente!”.

Tamara Romero vino desde Long Beach y comenzó a marchar desde las calles Olympic y Figueroa. “Vine preparada para la lluvia, pero no me molesta mojarme porque quería protestar. Trump es un presidente que no nos respeta. Y no espero nada de él, pero sí que la gente participe más y haga oír su voz”, señaló.

Agapito Rosas, un inmigrante de Acapulco, México quien trabaja como jornalero, salió a marchar con todo y la carreola de su hijo. “Tengo un hijo de casi dos años. Él no vino, pero su carreola sí”, dijo. Dejó en claro que no le tiene miedo a Trump. “Haga lo que haga, no va a poder sacarnos. Que no se le olvide que él también es inmigrante”, expresó.

Con paraguas en mano, Anabella Bastida, directora del Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM), marchó desde Boyle Heights hasta el Ayuntamiento. Dijo que participó en la marcha porque quiere asegurarse que el nuevo mandatario escuche y respete a la comunidad inmigrante. “Estamos mojados y contentos. Es importante que no tengamos miedo. El mismo presidente dijo que no tengamos miedo y que tenemos la protección de Dios y las Fuerzas Armadas. Los inmigrantes tenemos la protección de Dios y de nosotros mismos”, subrayó.

El activista Juan José Gutiérrez, organizador de una de las marchas, calculó una asistencia de hasta 10,000 manifestantes, aunque debieron rondar los 3,000 o poco más.

“Lo importante de hoy es que se manda un poderoso mensaje al presidente Trump y a su administración: que aquí en Los Ángeles, la capital de los inmigrantes, nos estamos movilizando y organizando para proteger todos los avances que hemos logrado; y no vamos a permitir un retroceso”, sentenció.

Y remató: “Todo los insultos que recibimos en la campaña se han transformado en un movimiento que servirá de protección para la comunidad inmigrante”.

Departamento Estado EEUU restablece visas revocadas por decreto de Trump

0

Las autoridades de Estados Unidos suspendieron este sábado la revocación de unas 60.000 visas, después de que un juez bloqueara el decreto migratorio de Donald Trump contra los nacionales de siete países musulmanes.

“Revertimos la revocación provisional de visas”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

La diplomacia estadounidense había dicho que se habían revocado unas 60.000 visas de viaje en aplicación de la orden ejecutiva de Trump.

“Los individuos que tengan visas que no fueran físicamente canceladas pueden viajar ahora si su visa es válida”, añadió el vocero.

La administración de Trump está “trabajando con el Departamento de Seguridad Interior y con nuestros equipos legales”, a la espera de la revisión completa de un recurso presentado por el fiscal general del estado de Washington, añadió el funcionario.

“El personal del Departamento de Seguridad Interior reanudará la inspección de viajeros de acuerdo con la política y procedimientos estándares”, dijo.

Indicó, no obstante, que el Departamento de Justicia lanzaría un llamado “lo antes posible” para restablecer la prohibición de entrada, que la administración de Trump juzga “legal y apropiada”.

La orden ejecutiva de Trump, en vigor desde hace una semana, impide la entrada de los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen durante 90 días. También bloquea el programa de acogida de refugiados durante 90 días, y de forma indefinida en el caso de los sirios.

Dicho decreto provocó caos en varios aeropuertos de Estados Unidos, generó numerosas protestas y dejó a mucha gente que esperaba llegar a Estados Unidos en un limbo.

Caso Odebrecht: Expresidente Alejandro Toledo habría recibido coima de US$ 20 millones

0

Y Fiscalía peruana pide deternerlo. Colaborador eficaz confirmó que le habría entregado sobornos

La Fiscalía Anticorrupción a cargo del doctor Hamilton Castro, pedirá en las próximas horas la prisión preventiva del expresidente Alejandro Toledo, luego de que un colaborador eficaz confirmara haberle entregado sobornos por 20 millones de dólares. Esto, para favorecer a la empresa Odebrecht con la licitación del Tramo 4 de la Carretera Interoceánica.

Según fuentes fiscales, el intermediador de estos pagos habría sido su amigo Josef Maiman, quien prestó sus cuentas para que la empresa de capitales brasileños le depositara las coimas en distintos tramos, entre el 2005 el 2008.

Según conoció Correo, las declaraciones del colaborador eficaz fueron trascendentales para cerrar el círculo en el caso de Toledo Manrique. Por ello, el Fiscal Castro viajó a Brasil a mediados de enero. El colaborador sería Jorge Barata.

Como se recuerda, según un acuerdo entre Odebrecht y la justucia de Estados Unidos, la empresa reconoció que pagó 20 millones para obtener una gran obra de Infraestructura durante el gobierno de Toledo Manrique.

«Los pagos se acordaron realizar a través de empresas de propiedad de un intermediario que tenía una relación con el funcionario del gobierno. Después de las conversaciones iniciales con el intermediario, el empleado de Odebrecht participó en varias reuniones, algunas de las cuales fueron atendidas por el funcionario del gobierno», sostiene el documento.

ACTUALIZACION

Esta noche, se informó que un patrullero de la Policía Nacional del Perú ingresó a la residencia del expresidente Alejandro Toledo.

Ello al parecer ante un posible allanamiento por parte de las autoridades judiciales a la propiedad de Toledo Manrique en Camacho, la Molina. Sin embargo, aun no hay nada oficial respecto al eventual allanamiento.

LO DEJAN SOLO

El estudio de abogados que defendía al expresidente Alejandro Toledo dio por terminado su relación con el exgobernante.

A través de su cuenta de Twitter, el ahora exdefensor de Toledo Manrique, Luciano López Flores, dio cuenta que el Estudio Javier Valle-Riestra Abogados concluyó la relación profesional con el exjefe de Estado.

Comunicado del Estudio Javier Valle-Riestra Abogados sobre terminación de la relación profesional con el Dr. Alejandro Toledo

Un Guantánamo en Manhattan para El Chapo Guzmán. (Relato Completo de Chapo)

0

El penal en el que EEUU mantiene al narcotraficante es uno de los centros de detención de máxima seguridad de Estados Unidos, el Metropolitan Correctional Center (MCC)

‘El Chapo’ en el momento de la detención: «¡Pinches federales, ya nos atraparon!»

El Ejército obliga al ‘Chapo’ a mirar de frente a los medios de comunicación antes de ser llevado a prisión. PGR

Quería realizar un filme sobre su propia vida, la clave para localizar al narco

El ego de un hombre convertido en leyenda que quería filmar una película sobre su propia y desde luego cinematográfica vida, el inmenso trabajo de las fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia mexicanos y una cacería en la que se localizó desde el principio el área en el que se refugiaba el narco, han llevado de nuevo entre rejas al, según dijo el propio Secretario de Gobernación de México, Osorio Chong, «prófugo más buscado del mundo».Según el diario ‘Milenio’, en el momento de la detención, ‘El Chapo’ Guzmán dijo sus captores: «¡Pinches federales, ya nos ‘gancharon’ (atraparon)!

La recaptura de Joaquín Loera Guzmán, El Chapo, comenzó horas después de que se fugara de la prisión de Alta Seguridad del Altiplano, la misma a la que volvió ayer por la noche (hora de México) y que se ha reforzado con un impresionante dispositivo de seguridad que ha convertido la cárcel en un búnker.

La Procuradora General de la República (PGR), en el mismo hangar en el que minutos después se produjo el paseíllo ante los medios de comunicación del narcotraficante y su jefe se seguridad, Orso Iván Gastelum, también detenido en el operativo policial, detalló cómo se produjo la búsqueda y caza del Chapo. «Se recabaron 303 declaraciones, se hicieron 11 inspecciones y 1142 requerimientos. Se contó con 191 indicios. 32 inspecciones de las fuerzas de seguridad y 25 incautaciones», enumeró la procuradora. Luego, Arely Gómez explicó que tras la fuga se consiguió localizar y detener a «dos pilotos de la organización, el hombre que compró el predio (por el que salió El Chapo tras su fuga) y que coincidió con él en prisión en la década de los 90, el responsable financiero que hizo las compras del terreno en las inmediaciones del Altiplano, uno de los abogados que hizo los pagos y el cuñado del Chapo que supervisó la construcción del túnel y el traslado del narco.

Las investigaciones permitieron reconstruir el evento de fuga». Según la PGR, el Chapo se trasladó al abandonar la prisión del Altiplano por vía terrestre al municipio de San Juan de Río, en Querétaro, donde le esperaban dos avionetas. El Chapo voló en una de ellas junto a su cuñado. La segunda estaba sólo preparada por si fallaba la primera. Arribaron directamente a la Sierra de Sinaloa, Chihuahua y Durango, una inmensa zona de alta montaña conocida como el Triángulo Dorado.»Inmediatamente se iniciaron operaciones en la zona» explicó la procuradora que anunció la verdadera sorpresa de la comparecencia ante los medios. «Fue importante haber descubierto la intención del delincuente de filmar una película biográfica. Estableció contacto con actrices y productores. Las labores de seguimiento permitieron atestiguar los encuentros de los abogados con estas personas».Ya localizado el narco, las fuerzas de seguridad fueron cercando y reduciendo su zona de influencia.

«Se incautaron vehículos, aeronaves y pistas de aterrizaje. Se localizó al delincuente en un rancho de Pueblo Nuevo, Durango, en octubre. El Chapo huyó por una cañada y aunque se le localizó desde un helicóptero iba con dos mujeres y una niña y se decidió no disparar», explicó Gómez.El delincuente se integró entonces más en el Triángulo Dorado y limitó sus comunicaciones. Sin embargo, a finales de diciembre se conoció la intención del delincuente de ir a la zona urbana. Un fallo que según todos los expertos le ha costado la libertad el famoso narco.

«Se identificó entonces a una persona que hacía túneles y que estaba condicionando casas en Sinaloa y Sonora. Se localizó una casa en Los Mochis. Tras un mes de seguimiento se observó la llegada de un vehículo sospechoso la madrugada del siete de enero», explicó la Procuradora.

«Se vio que El Chapo estaba en dicho inmueble y la pasada madrugada se puso en marcha el operativo. Los miembros de las fuerzas de seguridad fueron recibidos desde el interior de la casa con armas de grueso calibre. Hubo seis muertos y seis detenidos».Durante el intercambio de fuego, El Chapo se fugó por el sistema fluvial de la ciudad, lo que ya estaba previsto que pudiera suceder por los responsables del operativo. «Se fugó junto a su lugarteniente, Orson Iván Gastelum. En la persecución el personal naval siguió por el interior de las alcantarillas a los dos prófugos. Ellos, al verse perseguidos, abrieron una alcantarilla en una avenida y robaron un coche para seguir con la fuga (de lo que parece que hay constancia en un vídeo que se ha subido a las redes sociales).

 

 

Ante la alerta del robo de coches se hizo un dispositivo de búsqueda. Al ser ubicado uno de los vehículos, se produjo su intercepción por miembros de la Policía Federal y tras ser detenidos ambos fueron trasladados a un motel cercano a la espera de refuerzos. Minutos después fueron llevados al aeropuerto de los Mochis y luego al DF», explicó Arely.Finalmente, la procuradora dijo que «la detención es producto de un profundo trabajo de inteligencia» y anunció que el prófugo sería «trasladado de nuevo al Altiplano».

Lo que no aclaró la procuradora ni el secretario de Gobernación es si el Gobierno mexicano contempla que El Chapo sea extraditado a los Estados Unidos.Concluida la explicación del operativo, los dos importantes narcos hicieron el paseíllo desde la camioneta de seguridad hasta el helicóptero de la Marina que debía trasladarlos a la prisión de alta seguridad. El Chapo volvió a ser agarrado del cuello, en una escena casi igual a la de enero de 2014, y se le obligó a que mirara a los numerosos medios de comunicación congregados en al hangar de la Procuradoría. Quizá haya sido la última mirada del Chapo en libertad, quizá.

Un juez de EEUU bloquea el veto migratorio de Donald Trump

0

Un juez federal de Seattle (estado de Washington) bloqueó este viernes el veto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.La medida adoptada por el magistrado James Robart afecta a todo el país y carácter temporal hasta la toma de una decisión definitiva.

El fallo de Robart responde a una demanda que habían interpuesto los estados de Washington y Minesota, ambos con fiscales demócratas, y suspende el veto adoptado hace una semana por el presidente a los inmigrantes de Irak, Yemen, Irán, Somalia, Sudán, Siria y Libia.El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, dijo que la decisión judicial demuestra que ni siquiera el presidente está por encima de la ley.»La ley es algo poderoso.

Tiene la capacidad de pedir cuentas a todo el mundo, y eso incluye al presidente de los Estados Unidos», dijo Ferguson, que había calificado el veto de Trump de «inconstitucional» e «ilegal» al interponer la demanda.Los abogados del Gobierno argumentaron al juez que los estados no tienen competencias para impugnar la medida de Trump y que el Congreso había autorizado al presidente a adoptar medidas en seguridad y migración, pero no convencieron a Robart.Desde que Trump firmó la medida el pasado viernes, varios jueces han adoptado decisiones que han afectado a sus respectivas jurisdicciones, pero el fallo de Robart es el primero con efecto en todo el país.

Según Ferguson, los ciudadanos de los siete países concernidos por el controvertido veto de Trump ya pueden volver a presentar solicitudes de visado para viajar a Estados Unidos.Miles de visados vetadosEstados Unidos ha revocado más de 60.000 visados por el veto temporal de entrada al país impuesto por el presidente, aunque un abogado del Gobierno de una corte de federal de Virginia aumentó la cifra hasta los 100.000 visados.

Este último número salió a la luz durante una audiencia en una demanda presentada por los abogados de dos hermanos yemeníes que llegaron al aeropuerto internacional de Dulles, a las afueras de Washington, el sábado pasado y fueron puestos en un vuelo de regreso a Etiopía a consecuencia de la orden ejecutiva del presidente, confirmó a Efe el abogado de ambos Simon Sandoval-Moshenberg.Más tarde, el Departamento de Estado de Estados Unidos rebajó los datos y aseguró que son menos de 60.000 las visas de los extranjeros provenientes de siete países mayoritariamente musulmanes que han sido canceladas, después de la entrada en vigor del veto migratorio impuesto por el presidente, Donald Trump.El abogado del Gobierno, Erez Reuveni, de la Oficina de Litigios de Inmigración del Departamento de Justicia, no pudo decir cuántas personas con visas fueron enviadas a sus países de origen por Dulles en respuesta al veto.

Sin embargo, Reuveni indicó que todas las personas con permisos de residencia que vinieron a través del aeropuerto han podido permanecer en Estados Unidos.Para personas como los hermanos Tareq y Ammar Aqel Mohamed Aziz, que trataron de entrar al país durante el fin de semana con visas válidas y fueron devueltos, el Gobierno parece estar intentando una suspensión caso por caso. Tanto a ellos como a otros demandantes en el país se les está ofreciendo nuevas visas y la oportunidad de volver a Estados Unidos a cambio de retirar dichas demandas.»La prohibición de inmigración ilegítima, inconstitucional y no estadounidense del presidente Trump está causando un verdadero daño a la familias, estudiantes, negocios y universidades de Virginia.

Estoy muy contento de que la juez reconociera el daño y permitiera que nuestro caso vaya hacia adelante», declaró el fiscal general de Virginia, Mark Herring.

7 comerciales de Super Bowl que están llamando la atención

Durante la trasmisión del importante evento deportivo los espectadores pueden disfrutar de una recopilación de anuncios muy creativos
El Super Bowl cautiva a millones de espectadores cada año por ser el evento deportivo más importante en Estados Unidos, pero también por los creativos -y a veces polémicos- anuncios comerciales presentados durante la transmisión del juego.

Este domingo, 5 de febrero, los Falcons de Atlanta y los Patriots de Nueva Inglaterra se enfrentan por el campeonato en Houston, Texas.

Antes del gran evento, distintas compañías han adelantado algunos comerciales, incluso con la participación de artistas. Varios de los anuncios exploran el aspecto cómico, mientras otros siguen discursos sociales.

A continuación, algunos comerciales que han llamado la atención a pocos días del Super Bowl:

1. Skittles combina el romance, la noche y el sabor de un eterno arcoíris.

2. El famoso «Mr. Clean» se convierte en un símbolo sexual con sus jocosos movimientos de baile mientras limpia.

3. Wix.com apuesta a una secuencia de acción con los actores Jason Statham y Gal Gadot.

4. La actriz Melissa McCarthy arriesga su vida y causa risa en el comercial de Kia.

5. GoDaddy hace una alocada oda a las infinitas posibilidades de la web.

6. Una sociedad secreta discute y provoca risa en el comercial de Avocados From Mexico.

7 . En su anuncio «Born the Hard Way», Budweiser presenta la historia de Adolphus Busch, cofundador de la cerveza y quien inmigró de Alemania a Estados Unidos. El comercial ha levantado polémica por parte de seguidores del presidente estadounidense Donald Trump.

La DEA se anota otro «virao» confiscando cargamento de droga valorado en US$22MM

0

Agentes de la DEA, la policía antinarcóticos, la oficina de la fiscal del distrito de El Bronx y otras agencias de la ley, arrestaron ayer jueves a los dominicanos Jason Álvarez (Jay), Vianet Espinal (Resbalón), Joel Velásquez (Gucci) y otros implicados hispanos, durante la Operación “Mercado Abierto” (Operation Open Market) en la que las autoridades, les confiscaron heroína y fentanilo valorados en $22 millones de dólares y que recibían desde Honduras a través de la frontera con México a Los Ángeles, desde y de allí,  eran transportadas a El Bronx, condado en el que según la fiscal, la banda tenía su centro de operaciones.

La DEA también confiscó $920,000 dólares en efectivo.

Álvarez, junto a los hermanos Steven Rivera y Daniel  Rivera y varios más, son sindicados como los principales líderes del tráfico de los estupefacientes en el Este de los Estados Unidos.

La fiscal Darcel Clark, dijo en una conferencia de prensa en compañía de otras autoridades y jefes policiales, que Álvarez, fingía ser un “prospero” empresario y era dueño del restaurante “Celia” en El Bronx y tenía otros negocios en Nueva Jersey, residiendo en la ciudad de Fort Lee en esa ciudad.

Un total de 32 sospechosos, fueron acusados en el esquema internacional de narcotráfico en el que se incautaron  más de 103 libras de heroína y el poderoso fentanilo, dijeron las autoridades, que mezclado con esa droga es letal en sobredosis para los adictos.

Los presuntos miembros de la banda, fueron acusados  formalmente de 72 cargos criminales, entre ellos, conspiración, que conlleva una pena de cadena perpetua  y venta criminal de una sustancia controlada.

La investigación encabezada por la DEA, la Policía de Nueva York y la oficina de la fiscal de El Bronx, detectó que el grupo estaba trayendo heroína y fentanilo de Honduras a través de México a Los Ángeles, donde se efectuaba la recogida de las  drogas en remolques de tractores en el área de Nueva York.

«Esta operación se extendió a tres países y las drogas objeto de tráfico recorrían 5.200 millas. Vamos a ir a donde nos lleven las investigaciones para erradicar este flagelo que ha destruido vidas aquí en El Bronx y en toda la nación «, dijo la fiscal Clark, cuya oficina está demandando a los presuntos narcos por $10.5 millones de dólares.

La investigación se inició en febrero del año pasado, cuando la policía de Nueva York dio seguimiento a venta de crack por parte de los hermanos, Rivera, en el vecindario Concourse de El Bronx.

Los Rivera,  presuntamente organizaban la venta de las drogas y narcóticos suministrados a los distribuidores en las calles.

Los policías determinaron que los adictos venían a El Bronx desde fuera del estado para comprar heroína y que los sospechosos estaban vendiendo esa droga al por mayor y la red de tráfico de cocaína suministrada por Álvarez, Espinal y Velázquez.

Álvarez fue filmado en videos, fotografiado y se le grabaron conversaciones en celulares sobre diferentes transacciones, que supuestamente se hacían   en el interior del restaurante situado en la avenida Fordham Road en El Bronx, dijeron las autoridades.

Otro detenidos son   Steven González, y Gina DiBacca, residentes en Worcester, (Massachusetts), quienes  supuestamente compraban $33.550 dólares de heroína al mes durante 8 meses y la distribuían en Worcester donde la vendían cuatro veces más cara que el precio que pagaron en Nueva York, dijo la fiscal Clark.

«La heroína y fentanilo son la amenaza número uno y la distribución de esas drogas en  la nación a cargo de  Álvarez, son responsables de la proliferación de esta crisis de salud en todo el noreste», dijo el agente especial de la DEA James Hunt.

Durante la investigación, los agentes de la DEA confiscaron $920.000.

Copiado de: Miguel Cruz Tejada para el Nuevo Diario