Dan a conocer los nuevos miembros del Consejo Superior del Ministerio Público

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio Público eligió este sábado los nuevos miembros del Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), que encabeza la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

El órgano de justicia informó que en el nivel de adjuntos de la procuradora hubo un empate entre los magistrados Rodolfo Espiñeira y Army Ferreira, por lo que el Comité Electoral deberá reunirse próximamente para decidir la forma de solucionarlo.

Detalló que el magistrado Jonathan Baró fue seleccionado en el nivel de procurador general de corte; María Rosalba Díaz, en nivel de procuradora fiscal, mientras que Juan Gabriel Pereira fue elegido en el renglón de fiscalizador.

Los miembros del Ministerio Público que resultaron seleccionados formarán parte del Consejo Superior por los próximos tres años junto a la procuradora Germán Brito.

Por el nivel de procuradores adjuntos participaron tres candidatos, por el de cortes, otros tres, cinco por los procuradores fiscales y dos entre los fiscalizadores, indica un comunicado de prensa mediante el cual se ofreció la información.

Durante la asamblea, también fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio Público los magistrados Vianela Antonia García, en el nivel de procuradora general de corte, y Ángel Darío Tejeda, en el nivel de fiscal.

El Comité Electoral estuvo integrado por la procuradora Miriam Germán Brito; la directora general de Persecución, Yeni Berenice Reynoso; el director general de Carrera, Víctor Lora Imbert; la directora general administrativa, María de Lourdes Cabrera, y la rectora de la Escuela Nacional del Ministerio Público, Marien Montero.

La asamblea para la selección de los nuevos miembros del alto órgano se llevó a cabo desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Con el propósito de facilitar el acceso y evitar aglomeraciones, se instalaron 11 centros, dos de ellos en la sede de la Procuraduría General de la República y el resto en los palacios de justicia de Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Barahona, San Juan de la Maguana, Montecristi y Puerto Plata.

Presidente Abinader y ministro de MOPC Ascención dan primer picazo a inicio construcción elevado en Boca Chica

0

Boca Chica, RDHerald.- Con la presencia del Presidente Luis Abinader, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dejó este viernes iniciados los trabajos de construcción de un nuevo elevado o distribuidor de tráfico en la autopista Las Américas, a la entrada de la comunidad de Andrés, Boca Chica, el cual tendrá una longitud de 418 metros.

Otras obras a construir son vías marginales y tres puentes peatonales y de motores en La Caleta, Brisas de Caucedo y Boca Chica, así como muros laterales de separación, repavimentación y construcción de obras de drenaje pluvial en la autopista y las vías marginales.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el Presidente Abinader dieron el primer palazo que dejó iniciados los trabajos del nuevo elevado.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, Ascención dijo que esta obra constituye el inicio de la etapa final de un proyecto para transformar en una eficiente autopista urbana el tramo de 10 kilómetros entre la estación de peaje y la población de Boca Chica.

Aseguró que son múltiples los beneficios de finalizar este proyecto de Autopista Urbana, entre los que refirió la reducción de una desproporcionada tasa de accidentalidad registrada históricamente en esos diez kilómetros; disminución del tiempo de viaje y la reducción de costos de operación de vehículos en ese tramo vial, en el inicio del extenso corredor que conduce a enclaves turísticos como Villas del Mar, Guayacanes, La Romana, Bayahibe, Cap Cana, Punta Cana, Bávaro, Macao y Miches.

“Los beneficios de esta obra son cuantiosos y su efecto multiplicador se extiende a una vasta población”, consideró.

Pero un punto que destacó el ministro Ascención es respecto a la necesidad de cruzar la autopista de Las Américas de unas 150 mil personas residentes en las márgenes norte y sur en el trayecto de 10 kms entre las comunidades de La Caleta y Boca Chica, ha ocasionado innumerables accidentes de tránsito, obstáculos a la circulación, incrementando los costos de operación de vehículos, y reducción de su velocidad de marcha. La obra será construida por la firma Consorcio Autopista Las Américas, conformado por las compañías Grupo Rizek y Grupo Moya.

Conjunto de obras a realizar

El funcionario explicó que las obras comprendidas en esta fase última del proyecto incluyen la construcción de un elevado en Andrés, el cual incluye un puente de tres luces y cuatro carriles de circulación con anchura de 3.60 metros cada uno, dos en cada sentido.

También, vías marginales paralelas a la autopista, al norte y al sur, con el objeto de canalizar, distribuir y facilitar los movimientos del tráfico de carácter local (peatones y vehículos) que circula en sentido perpendicular y/o paralelo a la autopista.

Asimismo, muros laterales de separación, construidos en hormigón con superficie estampada. Estos dispositivos tienen como propósito el control de ruido y la preservación de un ambiente con sosiego urbano en las comunidades situadas al norte y al sur de la nueva autopista.

Iluminación en el trayecto desde la estación de peaje hasta la salida del poblado de Boca Chica, y repavimentación y construcción de obras de drenaje pluvial en la autopista y en las vías marginales, norte y sur. Y obras diversas como señalización horizontal y vertical en todo el ámbito del proyecto (autopista, intersecciones, distribuidores de tráfico, vías marginales), jardinería y paisajismo.

La longitud total de la estructura del puente será de 71.58 metros, con una extensión de 418 metros en las rampas de acceso y salida. La vía debajo del puente tendrá una altura libre de 6.40 metros, con seis carriles de 3.60 metros, tres en cada sentido, y aceras laterales con ancho de 2.40 metros.

“Con un tráfico promedio que supera hoy día los 25 mil vehículos, y no obstante el drástico aumento de la población circundante, en el tramo aeropuerto-Boca Chica la autopista Las Américas funcionó, hasta hace poco, con las características geométricas de los años ´50”, afirmó.

Dijo que en la actualidad la provincia Santo Domingo alberga 3.5 millones de habitantes, y que al norte y al sur del tramo de 10 kms entre el aeropuerto y Boca Chica (es decir, en los poblados de La Caleta, Andrés y Boca Chica) residen unas 150 mil personas, lo que equivale a sumar las poblaciones de Baní (90 mil habitantes) y Azua (60 mil).

“La imperiosa necesidad de cruzar la autopista de esas 150 mil personas residentes en las márgenes norte y sur de este tramo de carretera, sin disponerse de las obras necesarias, ha ocasionado además de innumerables accidentes, diversos obstáculos a la circulación que, al mismo tiempo, incrementan los costos de operación de vehículos, y reducen su velocidad de marcha”.

Afirmó que desde un punto de vista conceptual, la nueva autopista urbana permitirá separar los flujos de tránsito de larga distancia que circulan sobre la autopista, de aquellos movimientos perpendiculares y paralelos a dicho tráfico, generados por las actividades existentes al norte y al sur de la vía.

El senador Antonio Taveras dijo que el Presidente Abinader ha estado promoviendo cambios fundamentales para beneficio de República Dominicana, “y lo vamos a lograr en las fortalezas institucionales”.

Sostuvo que el país empieza a renacer y el cambio es un hecho, “y vamos a empujar el cambio entre todos”.

La gobernadora provincial, Altagracia Julia Drullard Jiménez, afirmó que en menos de un mes el Presidente Abinader está resolviendo y dando respuestasa demandas sentidas de Boca Chica.

El pastor Juan Chalas, en nombre de las comunidades beneficiarias, agradeció al mandatario por la construcción de estas obras, porque “las sagradas escrituras nos dicen que debemos ser agradecidos”.

A la actividad asistieron también el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la superintendente de Seguros, Josefa Castillo; los viceministros de MOPC Nelson Colón, Roberto Herrera, Luis Bastardo, Ángel Tejeda, Mélito Santana Rincón, y Tomasina Pascuala.También, los asesores Onéximo Gónzalez y José del Carmen Montero Arias.

El acto fue bendecido por el sacerdote Eduardo Carrión Ozuna, de la Parroquia San Rafael, de Boca Chica.

731 casos de COVID-19 y un fallecimiento, reporta hoy el Ministerio de Salud Pública

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministerio de Salud Publica reportó este viernes 731 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 152,452, mientras que los decesos se elevaron a 2,359, tras ser confirmada una muerte en las últimas 24 horas.

Ayer se realizaron 4,500 pruebas PRC para detectar el virus y otras 2,914 de seguimiento a pacientes ya contagiados, para un total de 7,414 muestras. La tasa de positividad diaria se sitúa en 16.24 % y la acumulada en base a las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas es de 12.58 %.

Del total de casos confirmados, 31,216 están activos.

Según informaron fuentes oficiales, hay 118,877 pacientes recuperados, mientras que 231 personas con diagnóstico confirmado de covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos, 13 más que las reportadas ayer. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva es del 50 % a nivel nacional.

Hasta la fecha se reportan 842 personas hospitalizadas, de las que 126 están conectadas a ventiladoras.

De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud Pública, el Distrito Nacional permanece como la demarcación con más casos confirmados, 40,034, de los cuales 243 fueron notificados este viernes, seguida por la provincia Santo Domingo con 31,289 contagios confirmados, 195 de ellos reportados hoy.

En tercer lugar se sitúa la provincia Santiago con un total de 15,695 positivos, 26 notificados este viernes.

Ministro de Educación Roberto Fulcar: ¨si huvo cancelación por error a empleados enfermos, se revocarán¨

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró que si se determina que algunos de los empleados administrativos cancelados padecen de problemas de salud esa decisión será revocada.

Declaró que antes de iniciar las desvinculaciones firmó un oficio instruyendo a las autoridades locales para que al momento de ejecutarlas lo hicieran con apego a la Ley, a los derechos de los empleados y sobre todo garantizándoles el buen trato.

“Prohibiéndose de entrada que fueran sustituidos personas que dieran positivo de Covid, que tuvieran alguna licencia por enfermedad, embarazadas o personas con alguna discapacidad”, detalló Fulcar.
Agregó que “si en el cumplimiento de la instrucción alguna autoridad local cometió un error y en la lista se incluyó a una persona con alguna de estas condiciones, nuestra decisión es que sea revertida inmediatamente ese caso de esa persona, reponiéndola (en su cargo)”.

El funcionario no respondió a la pregunta de los periodistas sobre la cantidad exacta de cancelados y se limitó a decir que el proceso de cancelaciones está siendo digitado por el Departamento de Gestión Humana del Minerd y que en “oportunamente” hablará sobre eso.

Aseguró que mientras esté al frente del Minerd no se violarán los derechos de “nadie”, debido a que toda su vida ha luchado en defensa de los mismos.

Atribuyó las destituciones masivas a “cambios rutinarios” que ocurren en todos los gobiernos durante los procesos de cambio de gestión.

Fulcar fue cuestionado sobre el caso de una mujer, no identificada, que fue cancelada pese a que estaba de licencia por razones de salud. Se trata de una empleada de una escuela que recibe oxígeno y cuyo caso, publicado en Diario Libre, fue denunciado por la maestra y activista social María Teresa Cabrera.

Recalcó que no se ha removido de su puesto a ninguna persona que pertenezca a las carreras docente y administrativa.

Al ser cuestionado sobre el primer mes de docencia a distancia dijo que gracias a Dios están recibiendo las clases en todo el país, en todos los niveles y en todas las modalidades.

“Vamos a impulsando un modelo del cual la República Dominicana va a sentirse orgulloso”, argumentó.

Dijo que el Minerd está terminando la parte de la primera etapa de la estrategia “Aprendemos en Casa” del “Plan Educación para Todos Preservando la Salud”.

Precisó que tiene la esperanza de que ese proceso de docencia a distancia continuará por buen camino.

Aprendo 2020

Roberto Fulcar fue entrevistado por los periodistas antes de iniciar el XXIV Congreso Internacional de Educación Aprendo, Reimaginando la Educación: un modelo híbrido.

El evento es organizado por el Minerd, Acción Empresarial por la Educación (Educa) y el Banco Popular Dominicano.

Otorgan permisos a bares y discotecas para operar en navidad en SFM, la noticia desluce rueda de prensa de “Navidad Segura 2020”

0

San Francisco de Morís, RDHerald.- Visiblemente molesto se mostró el director regional de Salud Publica en la provincia Duarte, Dr. Cirujano Plastico Luis Nelson Rosario Sosias, cuando periodistas le preguntaron si seran abiertos en Navidad todos los bares y discotecas del Pais, basándose en unos supuestos permisos que se están otorgando en la región, donde se autoriza la apertura de algunos bares y discotecas, específicamente en la ciudad de San Francisco de Macoris.

El cirujano plastico Rosario Sosias, como podemos ver en el video, al escuchar la pregunta se molesto con los periodistas a quienes les respondió con alegatos de que ellos no tienen calidad para hacerles cuestionamientos acerca de las decisiónes tomadas en ese ministerio, que supuestamente ordena la apertura de esos establecimientos de bailes y expendio de bebidas alcoholicas.

El funcionario dirigió su queja al General Augusto Sena Rojas, Director Regional de la Policía Nacional, quien guardo silencio al sorprendente acto.

El hecho se produjo en el día de hoy en una rueda de prensa celebrada en la ciudad de San Francisco de Macoris donde las autoridades locales coordinan trabajos para el operativo “Navidad Segura 2020”

En este acto estuvieron presentes la Gobernadora de la Provincia Duarte Ana Xiomara Cortes Marte, el General Augusto Sena Rojas Director Regional de la Policía Nacional, y el Dr. Cirujano Plástico y director Regional de Salud Publica Nelson Rosario Socias entre otras autoridades.

Primera persona en vacunarse contra covid-19 con Pfizer en el mundo, mujer de 90 años de Reino Unido

0

Irlanda del norte, RDHerald.- Una mujer de 90 años de Irlanda del Norte se ha convertido este martes en la primera persona del mundo en recibir la vacuna fabricada por Pfizer/BioNTech en el marco del programa de vacunación que ha dado su inicio en Reino Unido.

Margaret Keenan, que ha sido vacunada en el Hospital Universitario de Coventry, ha asegurado sentirse “privilegiada”, según informa la cadena BBC.

El país ha dado inicio este martes a su campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus. En la fase inicial, está previsto la vacunación de personas mayores de 80 años y de parte del personal sanitario y de atención.

Radhamés Jiménez dice es respetuoso de deciciones Ministerio Publico, no temen Leonel sea llamado

0

Santo Domingo, RDHerald.- El dirigente de Fuerza del Pueblo (FP) y exprocurador General de la República, Radhamés Jiménez, aseguró que el MP tiene la libertad de actuar y que bajo ninguna circunstancia temen se investiguen los gobiernos del expresidente Leonel Fernández. Dijo que “si alguien resulta responsable de la comisión de cualquier tipo de hecho, no importa del período que sea”.

Jiménez afirma que FP es respetuoso de las acciones del MP, y expresó su interés en que siempre se respeta la tutela judicial efectiva, el debido proceso y del principio universal de presunción de inocencia. El político habló en una visita de una comisión de ese partido a los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), a la que se anunció inicialmente que acudiría Fernández, pero luego se canceló su participación.

Yván Lorenzo, vocero del bloque de senadores del PLD calificó como un “show” la actitud de la fiscal adjunta, Yeni Berenice Reynoso, quien encabeza el equipo de fiscales que solicitan medida de coerción contra los imputados.

Dijo que Reynoso se comporta como una candidata a una posición electiva ante el tribunal, lo cual, según él, no le da confianza sobre los procesos de investigación que se llevan a cabo.

El senador por Elías Piña dijo que el MP debe representar a la sociedad dominicana ante los tribunales del país a cargo y descargo, y que debe enviar señales de equidad en las pesquisas.

“Cuando el MP pierde el respeto y desvirtúa la investigación pavoneándose y tocándose por el pecho, ya ese es un MP que no me merece reconocimiento como serio en una investigación”, señaló.

Indicó que lo único que procuran es el respeto a la ley y a la dignidad humana y pidió prudencia por parte de los investigadores.

Hermano del expresidente Danilo dice que su familia ha estado en zozobra desde que perdió el PLD

0

Santo Domingo, RDHerald.- Alexis Medina Sánchez, principal imputado por el Ministerio Público en la Operación Antipulpo, dijo que desde que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) perdió las elecciones fue sometido diariamente a una zozobra y presión constante insoportable.

Medina Sánchez, quien hizo uso de la palabra esta noche durante el conocimiento de la Medida de Coerción, calificó como un acto de responsabilidad el pago que ordenó Francisco Pagán a sus empresas al finalizar la pasada gestión de gobierno.

“Fue un acto de responsabilidad del Ingeniero Pagán lograr que por Deuda Pública se pagara a esos suplidores después de un año y medio. Aquí nadie ha sido testaferro mío. Es mucha mentira que nosotros teníamos privilegios para cobrar”, dijo Medina quien en varias ocasiones reiteró que a sus empresas le pagaron por deuda pública, y para que eso suceda debe ser porque la deuda tiene un año más.
El imputado se rehuso a responder preguntas de la magistrada Yeni Berenice Reynoso quien al final de la intervención quiso interrogarlo. “El ministerio Público, desde el primer día, ha sido devastador para la familia Medina y yo no quiero responderle Nada”, dijo Alexis Medina.

Dijo que ninguno de los acusados que fueron presentado por el Ministerio Público son sus testaferros. “Aquí nadie es testaferro mío”, afirmó.

Sobre la contraescritura presentado como prueba contra Domingo Antonio Santiago Muñoz dijo que fue porque en ese entonces tenía un préstamo, de su apartamento y no podía tomar otro préstamo para comprar esos apartamentos que el Banco de Reservas tenía a buen precio en el Malecón Center. De ahí que Santiago Muñoz toma el préstamo y que inmediatamente terminó el otro préstamo, asumió ese y que aún lo está pagando.

“Yo mismo me quería ofrecer para que me fueran arrestar, porque me tenían en una zozobra diría diciéndome todos los días mañana te van a desmantelar estas oficinas. El nivel de zozobra que hemos tenido inmediatamente perdió el PLD era insostenible”, dijo Medina Sánchez, quien afirmó que “no hemos querido distraer nada”

Ministerio Público: ¨Magalys Medina era la vía para favorecer entramado de corrupción¨

0

Santo Domingo, RDHerald.- El magistrado Wilson Camacho solicitó al juez de la instrucción la imposición de prisión preventiva contra Carmen Magalys Medina Sánchez.

Camacho planteó que, en su condición de vicepresidenta administrativa del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Medina Sánchez maniobró para que su hermano Juan Alexis Medina Sánchez fuera beneficiado con la asignación de contratos para suplir bienes al Estado.

Recordó el refrán que reza “lo mucho hasta Dios lo ve”, al referirse a la forma en que el Fonper llamó a procesos de contratación por comparación de precios y citó uno en el que se presentaron seis empresas, de las cuales cinco eran de su hermano Juan Alexis.

Sostuvo que Carmen Magalys se convirtió en “una vía para que las empresas de su hermano pudieran ganar procesos de licitación por comparación de precios en el Fonper”, como se evidencia en al menos 23 casos.

“¿Y es que Magalys tampoco sabía que Alexis (su hermano) era proveedor del Estado?, ¿En este país los únicos que no sabían que Alexis era proveedor del Estado eran sus hermanos?”, se preguntó.

Recordó que siendo Carmen Magalys vicepresidenta del Fonper, su hermana, la exdiputada Lucía Medina Sánchez, recibió al menos 78 millones de pesos para una fundación a través de la cual ejecutaba acciones asistencialistas y de proselitismo en su provincia San Juan.

Camacho insistió, al igual que la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, que Carmen Magalys violó la Ley de Declaración de Patrimonio, que incluye sanciones penales que también deben ser consideradas en contra de los imputados por incumplimiento.

El Ministerio Público insistió en que el tribunal debía imponer una coerción que garantice la presentación de Carmen Magalys a la justicia, que evite la destrucción de pruebas y, además, que se intimiden a testigos del expediente estructurado como resultado de la Operación Antipulpo.

Recordó que a la imputada le estaba prohibido por ley establecer contracciones directas a favor de las empresas de su hermano Juan Alexis, “quien además tenía un impedimento más grande al ser hermano de Danilo Medina”.

MP solicita prisión preventiva contra Fernando Rosa y Magalys Medina

La directora de Persecución de la Procuraduría, Yeni Berenice, solicitó un año de prisión preventiva como medida de coerción para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa y pidió que esta medida sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Cristóbal.

Reynoso basó su pedimento en los más de $11 mil millones de pesos que supuestamente manejó Rosa cuando estuvo encabezando el Fonper.

También, el magistrado Wilson Camacho solicitó al juez de la instrucción la imposición de prisión preventiva contra Carmen Magalys Medina Sánchez.

Camacho planteó que, en su condición de vicepresidenta administrativa del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Medina Sánchez maniobró para que su hermano Juan Alexis Medina Sánchez fuera beneficiado con la asignación de contratos para suplir bienes al Estado.

Aplazan para esta tarde proceso de audiencia preliminar a imputados en operación Antipulpo

0

Después de una jornada que inició a las 9:30 de la mañana del domingo, pasadas las 12:10 de la madrugada de este lunes fue aplazada la audiencia que se le sigue a los imputados en la Operación Antipulpo.

El juez José Alejandro Vargas determinó que el conocimiento de la audiencia se siga este lunes a las 2:00 de la tarde.

«La razón por la que se aplazó la audiencia fue por petición de la defensa del imputado Francisco Pagán», expresó Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), a su salida de la sala de audiencias.
Hasta el momento del aplazamiento, cinco imputados de los once, habían presentados su defensa en estrado. Ellos: Magalys Medina, Rafael Germosén, Fernando Rosa, Freddy Hidalgo y José Dolores.

Yeni Berenice Reynoso expresó que el Ministerio Público está más que preparado para continuar la audiencia este lunes.

Agregó que el MP tiene decenas de investigaciones abiertas.

En el caso de corrupción y desfalco contra el Estado figuran como imputados, Alexis Medina Sánchez, hermano del exmandatario y la hermana de ambos, Carmen Magalys Medina Sánchez.

También están Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa, al igual que el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Aquiles Alejandro y Wacal Méndez, este último fue apresado este sábado.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso, sostuvo que el Ministerio Público realizó una investigación con los suficientes elementos para sustentar cada uno de los argumentos presentados.

Así mismo el magistrado Wilson Camacho indicó que continuarán trabajando de manera más enérgica para demostrar el entramado de corrupción orquestado por Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.