El País, el gran perdedor con la suspensión de los comicios Se calculan grandes sumas de dinero en perdidas

Santo Domingo, RDHerald.- Son muchos los números que se manejan luego de la suspensión de las elecciones municipales y la cantidad de dinero que ha perdido el país, los partidos políticos y los aspirantes a puestos públicos en el montaje de las elecciones municipales.

En julio del año pasado el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó un anteproyecto de presupuesto para el año 2020 por 16,540 millones de pesos, de los cuales 8,377 millones se utilizarían para los procesos electorales tanto municipales, como presidenciales y congresuales.

En el proyecto de presupuesto elaborado por el Gobierno se le asignó una partida de RD$4,500 millones de pesos.

Para enero el órgano lectoral dispuso que la contribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, ascendería a RD$3,013,903,594.00.

Ninguno de los partidos ha presentado ante la JCE la relación del dinero invertido por sus candidatos para las elecciones municipales.

Para estas elecciones municipales el padrón de electores ascendió a 7,487,040 personas, que a su vez elegirían a las 3,849 autoridades para igual cantidad de cargos públicos.

La Ley Electoral establece que cada uno de los candidatos a alcalde podía gastar, como máximo, la suma de 87.50 pesos por cada elector inscrito en su circunscripción.

En el caso de los regidores, donde se elegían 1,164 autoridades, el gasto máximo es de 43.75 pesos por votante. Igualmente el límite por partido, agrupación o movimiento es de 1.75 pesos por electores.

En el caso de aspirantes a directores de distritos con menos de 5,000 electores inscritos en el padrón, el tope es de 150 pesos por votante. Asimismo ningún aspirante municipal o partido podía recibir más del 1% del tope de gastos como aportes por particulares.

Al no haberse presentado los informes de económicos de los candidatos se hace imposible estimar los gastos en los que incurrieron y en los, inclusive, podrían entrar con la celebración de nuevos comicios.

Costo de equipos

El contrato con la empresa DIGIWORLD, S.R.L, que suplió los 11,000 kits del voto automatizado, registró un costo de RD$1,008,118,650.00.

Mientras que el gasto de la auditoria que realizó la empresa Alhambra Systems, S.A. ascendió a US$566,037.73. Cerca de 29 mil millones de pesos.

La institución electoral informó que destinó RD$431.7 millones para la adquisición de insumos del montaje del proceso, a los que se les debe sumar los RD$11.2 millones para la impresión de materiales educativos y RD$5.4 millones para la campaña educativa y motivacional, entre otros gastos para el montaje del proceso.

Para la impresión de las boletas, la Editora Corripio fue seleccionada para prensar más de 3.2 millones de papeletas por un valor de RD$14,767,828.92.

Calientes de la semana

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

Santo Domingo, RD Herald. - Pese a las manifestaciones...

Así está el dólar hoy en RD: tasas de cambio en principales bancos y casas de cambio

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco Central de...

Rescatan a 17 personas tras naufragio en costas de La Altagracia

La Altagracia, RD Herald. – En una rápida y...

Exempleados del MOPC exigen pago de prestaciones tras ser cancelados en nueva gestión

Santo Domingo, RD Herald. - Decenas de exempleados del...

Red de sobornos habría pagado más de RD$100 millones para contratos de seguridad en instituciones públicas

Santo Domingo, RD Herald. - El Ministerio Público solicitó...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados