Santo Domingo, RD Herald. – El cierre temporal de cinco estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo ha comenzado a generar malestar y preocupación entre los usuarios, especialmente aquellos que residen en Santo Domingo Norte, quienes ya anticipan días de caos, congestión y retrasos.
La medida, anunciada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), inició este miércoles 16 de julio y se extenderá hasta el viernes 18, afectando el tramo comprendido entre las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó. Además, durante el sábado 19 y el domingo 20, el cierre se ampliará al tramo entre Hermanas Mirabal y Mamá Tingó.
Transporte alternativo insuficiente
Desde primeras horas de la mañana de este miércoles, se observaron largas filas en Villa Mella para abordar las unidades de la OMSA, habilitadas como transporte alternativo. Varios usuarios denunciaron que algunos de estos vehículos carecen de aire acondicionado, y que el servicio no compensa la agilidad que ofrece el metro.
Va a estar difícil, porque de verdad que el metro es excepcional con los tapones. Si no está el metro, habrá muchas situaciones”, declaró Yudi Magallanes, usuaria frecuente de la línea.
Por su parte, Penélope Martes, otra pasajera afectada, aseguró que estos días serán “caóticos” debido al tráfico:
Será complicado, no es lo mismo, pero esperemos que mejore, porque si no mejora, el país va para atrás”, expresó con preocupación.
¿Por qué el cierre?
La Opret explicó que esta medida es necesaria para modernizar el sistema de señalización de la línea, lo que permitirá a partir de agosto la circulación de trenes de seis vagones, una ampliación clave para enfrentar la alta demanda de pasajeros.
El cierre incluye cinco estaciones elevadas del norte de la capital, una de las zonas con mayor densidad poblacional y flujo de pasajeros diarios en el sistema de transporte metropolitano.
Expectativas vs. realidad
Si bien la promesa de trenes más largos ha sido bien recibida por sectores técnicos y usuarios a largo plazo, muchos consideran que la medida debió contar con una logística de contingencia más robusta para evitar el colapso del tránsito en puntos clave del Gran Santo Domingo.
RD Herald continuará dando seguimiento a la evolución de esta situación y a los avances del proyecto de ampliación del metro, clave para la movilidad urbana en la capital dominicana.