13.2 C
London
domingo, octubre 12, 2025
InicioPoliticaSenado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

Date:

Historia Relacionadas

SÁBADO DEL RECUERDO.. De la voz única al coro nacional: la evolución de la radio y la televisión dominicana

SÁBADO DEL RECUERDO.. De la voz única al coro nacional: la evolución de la radio y la televisión dominicana

Trump amenaza con arancel del 100% a las importaciones chinas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido nuevamente las tensiones comerciales con China al amenazar con imponer un arancel del 100% a todas las importaciones procedentes del gigante asiático,

Estado del tiempo y la tormenta Jerry

Santo Domingo, RD Herald. - Algunos chubascos aislados se...

¿Quién es María Corina Machado? La mujer que desafió al poder y hoy representa la esperanza democrática de Venezuela

Caracas, RD Herald. - El nombre de María Corina Machado ha trascendido las fronteras de Venezuela y se ha convertido en sinónimo de valentía, coherencia y lucha por la democracia. Con su reciente Premio Nobel de la Paz 2025,

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Oslo / Caracas / RD Herald. — En una decisión que ha generado amplio impacto en América Latina y más allá, el Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que María Corina Machado,
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo, RD Herald. – Pese a las manifestaciones de diversos grupos sociales en favor de la despenalización del aborto en circunstancias excepcionales, el Senado de la República Dominicana aprobó este jueves, en primera lectura y de manera unánime, el proyecto de ley que moderniza el Código Penal del país, una pieza legislativa compuesta por 413 artículos.

El nuevo Código, que lleva más de 20 años discutiéndose en el Congreso, busca adecuar el sistema penal a los desafíos del presente, sustituyendo el vigente que data del siglo XIX. La aprobación de este jueves representa un paso importante, aunque aún deberá superar una segunda lectura en el Senado y un proceso similar en la Cámara de Diputados.

Más penas y nuevos delitos

La iniciativa contempla el cúmulo de penas de hasta 60 años y eleva la pena máxima de 30 a 40 años de prisión, modificando disposiciones clave del actual marco legal. Además, redefine figuras como el homicidio involuntario, cuya pena ahora será de entre 2 y 3 años, en lugar del rango anterior de 3 meses a 2 años.

Entre los más de 70 delitos nuevos tipificados, se incluyen:

  • Feminicidio
  • Genocidio
  • Sicariato
  • Uso de sustancias químicas (ácido del diablo)
  • Violencia intrafamiliar
  • Hostigamiento o bullying
  • Actividad sexual no consentida
  • Corrupción
  • Negocios piramidales fraudulentos
  • Tortura o actos de barbarie
  • Sobrevaluación de productos o servicios adquiridos por el Estado
  • Infracciones por medios de comunicación

Una innovación importante es la introducción de penas que podrán cumplirse solo los fines de semana o días feriados, así como la acumulación de condenas para quienes incurran en múltiples delitos.

La agresión sexual y el debate sobre el aborto

Uno de los temas más debatidos dentro de la comisión bicameral fue el tratamiento de la agresión sexual. Se estableció una sanción de 1 a 2 años de prisión cuando esta ocurra entre adultos, y de 10 a 20 años cuando la víctima sea menor de edad.

En contraste, la pieza fue duramente criticada por activistas que esperaban la inclusión de las llamadas tres causales del aborto. Sin embargo, el proyecto no contempla excepciones a la penalización del aborto, lo cual ha generado reacciones adversas en sectores sociales y de derechos humanos.

Apoyo institucional y compromiso legislativo

Durante la sesión, los senadores recibieron la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien expresó su respaldo a la iniciativa. Los legisladores reiteraron su compromiso de aprobar el nuevo Código Penal antes del cierre de la presente legislatura, el próximo 26 de julio.

Aunque ha sido aprobado en el Senado en al menos tres ocasiones anteriores, el proyecto ha encontrado históricamente obstáculos en la Cámara de Diputados. Esta vez, tanto senadores como diputados aseguran que existe voluntad política para finalmente convertir en ley una normativa penal moderna, actualizada y más acorde a las demandas sociales.


¿Quieres que te haga una imagen para acompañarla?

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí