(Video)Odebrecht, una bomba de tiempo para la estabilidad regional, reproducimos un trabajo de «En la mira de RT y TeleSUR»

En esta nueva edición del programa ‘En la Mira’, RT y TeleSUR desgranan el oscuro caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, que ya ha salpicado a algunos presidentes latinoamericanos.

Naciones como Brasil, Argentina, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Republica Dominicana, Mozambique o Angola tienen algo en común: todas están salpicadas por el caso Odebrecht, uno de los mayores entramados de corrupción en la historia de Latinoamérica, cuyo alcance es, de momento, incalculable: 800 millones de dólares provenientes de la constructora brasileña Odebrecht repartidos en sobornos y dádivas para grandes proyectos de construcción e incluso campañas presidenciales.

Parece salido del guion de una película, pero sus protagonistas son empresarios, políticos, presidentes y expresidentes reales. Los detalles de estas confesiones aún se mantienen bajo secreto de sumario y amenazan con desatar un huracán político aún mayor cuando se hagan públicos.

Construir el abismo

En diciembre del 2016 el Departamento de Justicia de EE.UU. puso al descubierto el mecanismo secreto de lavado de dinero empleado, una especie de departamento para los sobornos que, sistemáticamente, pagó cientos de millones de dólares en coimas. Para evitar el rastreo del dinero usaban compañías off shore y empresas falsas.

Aunque el documento que publicó la Fiscalía estadounidense no especifica los nombres de los implicados, en varias naciones sudamericanas ya son muchos los que podrían sufrir las consecuencias de este escándalo. Las sospechas recaen sobre los expresidentes peruanos Alejandro Toledo y Ollanta Humala, sobre distintos funcionarios de los gobiernos de Argentina y hasta sobre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el mandatario brasileño, Michel Temer.

¿Hasta qué punto podrían estar implicados los diferentes gobiernos en este asunto? RT y TeleSUR desgranan las claves de este oscuro caso que ha dejado obras arquitectónicas canceladas, proyectos de transporte urbano detenidos y un sinfín de perjuicios que ensombrecen ahora la vida de las decenas de miles de ciudadanos.

 

Calientes de la semana

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

Santo Domingo, RD Herald. - Pese a las manifestaciones...

Así está el dólar hoy en RD: tasas de cambio en principales bancos y casas de cambio

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco Central de...

Rescatan a 17 personas tras naufragio en costas de La Altagracia

La Altagracia, RD Herald. – En una rápida y...

Exempleados del MOPC exigen pago de prestaciones tras ser cancelados en nueva gestión

Santo Domingo, RD Herald. - Decenas de exempleados del...

Red de sobornos habría pagado más de RD$100 millones para contratos de seguridad en instituciones públicas

Santo Domingo, RD Herald. - El Ministerio Público solicitó...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados