Dan 22 puñaladas a Derek Chauvin, expolicía que asesinó a George Floyd en USA en mayo 25, 2020

0

El viernes por la noche, la Fiscalía del Distrito de Arizona hizo pública una denuncia en la que se informaba de que John Turscak había atacado al ex policía de Minneapolis Derek Chauvin en la biblioteca de la prisión federal de Tucson, Arizona.

Chauvin, que fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión por la muerte de George Floyd, fue atacado con un «cuchillo improvisado, aproximadamente 22 veces, causándole graves lesiones corporales», según la denuncia.

Aunque el documento trata a la víctima por sus iniciales por razones legales, una fuente oficial confirmó a la agencia de noticias AFP que se trata de Chauvin.

«Turscak dijo a los funcionarios de prisiones que habría matado a D.C. si no hubieran reaccionado rápidamente», añaden los fiscales del caso.

«Turscak dijo que llevaba cerca de un mes pensando en atacar a D.C. porque era un preso de alto perfil», añadieron.

El ataque contra Derek Chauvin es un duro recordatorio de la violencia y la injusticia a las que se enfrentan los afroamericanos en Estados Unidos. La muerte de George Floyd desencadenó un movimiento nacional por la justicia y la igualdad raciales, y la condena de Chauvin se consideró una victoria del movimiento.

El atentado contra Chauvin nos recuerda que la lucha por la justicia dista mucho de haber terminado. Debemos seguir trabajando juntos para garantizar que se hace justicia y que los afroamericanos son tratados con el respeto y la dignidad que merecen.

VIH: Una amenaza latente que requiere detección temprana

0

Santo Domingo, República Dominicana – El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), se puede esconder en el organismo durante muchos años antes de que aparezcan los síntomas. Mientras tanto, mata silenciosamente parte del sistema inmunitario. Por esto, el objetivo es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, lo que hace que los análisis de rutina sean esenciales para que las personas sepan que están infectadas y puedan recibir tratamiento, explica la Dra. Stacey Rizza, experta en enfermedades infecciosas e investigadora del VIH en Mayo Clinic.

“El problema con el VIH es que mata parte de nuestras células inmunitarias, llamadas CD4. Y eso hace que las personas sean vulnerables a contraer infecciones y distintos tipos de cáncer”, dice la Dra. Rizza. “Puede esconderse en el cuerpo en estado latente durante muchos años. Y, por eso, es tan difícil curar el VIH”. “Las personas pueden sentirse bien, pero lentamente conviven con el virus que mata parte de su sistema inmunitario”, agrega la Dra. Rizza. “Y, cuando el sistema inmunitario se debilita, las personas contraen infecciones significativas y graves y desarrollan distintos tipos de cáncer”.

Algunas personas infectadas por el VIH desarrollan una enfermedad parecida a la gripe en un plazo de 2 a 4 semanas después de que el virus entra en el cuerpo. Esta enfermedad, conocida como infección primaria (aguda) del VIH, puede durar unas pocas semanas. Estos son algunos de los posibles signos y síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y articular
  • Erupción
  • Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
  • Ganglios linfáticos inflamados, principalmente en el cuello
  • Diarrea
  • Pérdida de peso
  • Tos
  • Sudores nocturnos

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para concientizar sobre el VIH/SIDA y rendir homenaje a los afectados por la enfermedad. Aunque se ha avanzado mucho en la lucha contra el VIH/SIDA, sigue siendo una enfermedad común en todo el mundo, afirma la Dra. Rizza. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, alrededor de 39 millones de personas viven con infección por el VIH.

El VIH puede transmitirse por contacto sexual, por compartir agujas infectadas, por estar en contacto con sangre infectada, y, con menos frecuencia, puede transmitirse de madre a hijo. La Dra. Rizza sostiene que muchas personas no saben que tienen VIH y que, por eso, es importante realizarse exámenes de detección de rutina.

“Solíamos calcular que alrededor del 13 por ciento de la población con VIH no sabía que estaba infectada. Esto se redujo al 8 por ciento. Pero, aún no es suficiente”, afirma la Dra. Rizza. “Nos gustaría que todas las personas con VIH conocieran su diagnóstico, se pusieran en contacto con los servicios de atención médica e iniciaran el tratamiento, de modo que pudieran protegerse y disminuir el riesgo de exposición y de infectar a otras personas”.

Si bien las personas con VIH ahora viven más y mejor debido a la mejora de los tratamientos, los desafíos de frenar la actual epidemia de VIH persisten.

Para protegerse del VIH, practique relaciones sexuales seguras, no se inyecte drogas, no comparta agujas ni otros dispositivos para inyección de drogas y hágase análisis. Si sospecha de exposición a través de contacto sexual, uso de agujas o incidentes en el lugar de trabajo, debe ponerse en contacto con el equipo de atención médica o acudir al departamento de emergencias. La PrEP es un medicamento utilizado para reducir el riesgo de infección por VIH en personas con un riesgo muy elevado.

“Nuestro objetivo es diagnosticar a las personas antes de que lleguen a tener SIDA: diagnosticarlas cuando tienen el VIH en etapa inicial, ponerlas en tratamiento pronto, antes de que se dañe el sistema inmunitario, antes de que el virus dañe cualquier otra parte del cuerpo y antes de que puedan infectar a otras personas”, afirma la Dra. Rizza. “Si se inicia el tratamiento en algún momento durante el espectro de VIH y se estabiliza, el virus se suprime y el sistema inmunitario vuelve a un nivel normal”.

No existe una cura universal para el VIH/SIDA, pero los medicamentos pueden ayudar a controlarlo y detener el empeoramiento. Estos tratamientos antivirales han disminuido las muertes por SIDA en todo el mundo. La Dra. Rizza afirma que la investigación y la esperanza de una cura continúan.

“Cada año, vemos que unas cuantas personas más se curan, a nivel funcional, del VIH, lo que significa que han pasado por algún tipo de intervención, que ya no necesitan tomar las pastillas, pero el virus sigue completamente suprimido. En Mayo Clinic, estamos investigando la cura del VIH. Y otros lugares en todo el mundo están haciendo lo mismo. Y es increíblemente emocionante”, agrega. “Espero el día en que podamos curar a la mayoría de nuestros pacientes en lugar de tratar a la mayoría de nuestros pacientes”.

Estados Unidos deporta a Guy Philippe, ex comandante policial y golpista en su país

0

Puerto Principe, Haiti, RDHerald.- Hoy ha regresado a Haití Guy Philippe, ex comandante de la policía haitiana que dirigió el golpe de Estado en su país en 2004 y posteriormente fue elegido senador, tras ser deportado de Estados Unidos. Philippe cumplía condena por haberse embolsado más de un millón de dólares estadounidenses pertenecientes a traficantes de cocaína colombianos.

Philippe fue capturado en enero de 2017 poco más de un mes después de ser elegido senador del departamento de Grande Anse (suroeste de Haití) y tras ser perseguido durante más de 10 años por las autoridades estadounidenses. Su regreso a Haití ha suscitado preocupación entre los altos mandos haitianos, ya que no está claro qué papel espera desempeñar Philippe en el vacío político creado por el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

«Habría que esperar a ver qué significa su regreso, si es que significa algo», dijo Alex Dupuy, sociólogo de origen haitiano y ex profesor universitario en Connecticut. «No está claro que Philippe vaya a ser necesariamente el actor principal en el drama que se está viviendo en Haití y en la terrible situación política».

El regreso de Philippe a Haití ha suscitado un debate entre el pueblo haitiano, en el que algunos celebran su vuelta y otros expresan su preocupación por sus acciones pasadas. Philippe ha sido una figura controvertida en Haití, y su regreso tiene el potencial de desestabilizar aún más la ya frágil situación política.

Queda por ver qué papel desempeñará Philippe en el futuro de Haití, pero su regreso ha añadido sin duda otra capa de complejidad al ya tumultuoso panorama político. Mientras el pueblo haitiano espera el resultado de este último acontecimiento, sólo puede esperar que el futuro de su país sea más brillante que su pasado.

Las familias despiden a las víctimas del trágico accidente de Haina

0

Haina, RDHerald.- El municipio de Haina, provincia de San Cristóbal, está de luto tras un trágico accidente de tránsito que cobró la vida de diez personas. Cuatro de las víctimas están siendo veladas en velatorios celebrados en distintos sectores del municipio.

El accidente se produjo cuando una patana chocó contra un autobús en la comunidad de Quita Sueño. Las víctimas se dirigían a su trabajo, como todos los días, cuando ocurrió el accidente.

Las familias de los fallecidos se han reunido para darles el último adiós, un doloroso recordatorio de la realidad a la que se enfrenta esta comunidad con las decenas de accidentes que se producen.

«Es una tragedia que nos ha afectado a todos», dijo María López, residente local. «Todos estamos conmocionados y apenados, y nuestros corazones están con las familias de las víctimas».

El accidente ha provocado un nuevo llamamiento para mejorar las medidas de seguridad en las carreteras de Haina. Las autoridades locales han prometido tomar medidas para que no vuelva a ocurrir una tragedia como ésta.

«Estamos profundamente entristecidos por esta tragedia», declaró el alcalde Juan Pérez. «Haremos todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que nuestras carreteras sean seguras para todos».

Las familias de las víctimas piden oraciones y apoyo en estos difíciles momentos. Al despedirse de sus seres queridos, esperan que su pérdida no sea en vano y que conduzca a una mayor seguridad en las carreteras de Haina.

La precandidata alcaldía de Hondo Valle Yésica Montero, 2 Regidores y otros 30 dirigentes renuncian al PLD

0

Hondo Valle, Elias Pina, RDHerald.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recibió este lunes otro duro golpe, esta vez en Elías Piña con la renuncia de Yésica Montero, precandidata a la alcaldía del municipio de Hondo Valle. Montero fue acompañada por 2 regidores y 30 presidentes de Comités de Base en su renuncia.

En una carta enviada al presidente y al secretario general del PLD, Danilo Medina y Charles Mariottti, respectivamente, Montero no explicó las razones de su renuncia al partido morado. Glery Montero, candidata a regidora, Kenny Amador Ramírez, presidente del comité intermedio, Benita Reyes Castillo, presidenta del comité de base, Jennifer Paola Vicente Clase, presidenta del comité de base, Arianna Amador Ramírez, presidenta del comité de base, Julio Vicente Amador, presidente del comité de base, Esteban Amador Vicente, presidente del comité de base y Julio Suero Vicente, presidente del comité de base, entre otros, también renunciaron al PLD en dicho municipio.

Las dimisiones han sorprendido a muchos, ya que el PLD, segun sus dirigentes había estado avanzando a pasos agigantados con el tema de «Rescate RD» junto a los leonelistas en la región. Montero había sido un firme defensor del partido y un firme partidario de sus políticas.

Las dimisiones han hecho que muchos se pregunten qué ha podido causar un éxodo tan masivo del partido. Montero y los demás dirigentes aún no se han pronunciado sobre los motivos de sus dimisiones, lo que deja a muchos especulando.

Las dimisiones de Montero y los demás dirigentes han dejado un vacío en el PLD de la región. El partido tendrá ahora que encontrar nuevos líderes para ocupar los puestos y seguir defendiendo sus políticas.

El PLD se enfrenta ahora al reto de encontrar nuevos líderes que ocupen los puestos dejados vacantes por Montero y los demás dirigentes. El partido tendrá que trabajar duro para recuperar la confianza de los habitantes de Hondo Valle y seguir defendiendo sus políticas.

Las dimisiones de Yésica Montero y de los demás dirigentes del PLD en Hondo Valle han dejado a muchos preguntándose qué ha podido provocar un éxodo tan masivo del partido. El PLD se enfrenta ahora al reto de encontrar nuevos líderes que ocupen los cargos y continúen defendiendo sus políticas.

Tormenta tropical del pasado sabado 18 causa daños por más de RD$8 mil millones de pesos

0

Santo Domingo, RDHerald.- La tormenta tropical que afectó a la República Dominicana el sábado 18 de noviembre ha causado más de RD$8,000 millones en daños, según el presidente Luis Abinader. Esta cifra no incluye los daños a las obras públicas, que es uno de los sectores más afectados.

El mandatario reveló esta cifra provisional durante La Semanal con la Prensa este lunes. Dijo que esta cifra fue determinada en una reunión este domingo mediante la verificación de los presupuestos enviados por las instituciones para las emergencias. Se espera que el Ministerio de Obras Públicas entregue su informe de daños mañana miércoles.

La tormenta causó 30 muertos y afectó numerosas zonas del país, incluyendo las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, San Cristóbal, Monte Plata, San Juan de la Maguana, Santiago, Valverde, Dajabón, Montecristi, Puerto Plata, Monseñor Nouel, La Vega, Espaillat, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Independencia, Pedernales, Peravia, San Juan y Montecristi.

El gobierno ha estado trabajando para proporcionar asistencia a los afectados por la tormenta. El presidente Abinader ha pedido a la población mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades. También pidió solidaridad y apoyo para los afectados por la tormenta.

Superintendencia De Seguros y PNUD buscan promover mecanismos innovadores para aseguramiento inclusivo en RD

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Superintendencia de Seguros y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han planteado colaborar estrechamente en la búsqueda de soluciones que posibiliten la creación de un entorno propicio para el desarrollo de seguros inclusivos en la República Dominicana. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la resiliencia y proporcionar una sólida protección a los segmentos de la población más vulnerables, actualmente desprovistos de estos mecanismos. 
 
Así lo dieron a conocer la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez y Xavier Hernández, Representante Residente Adjunto del PNUD, durante una reunión de trabajo con técnicos del organismo y de la institución rectora y fiscalizadora del sector asegurador.  

Los seguros inclusivos permiten ampliar la cobertura, llegando a más personas, y generando mecanismos de protección y gestión de riesgos a más largo plazo. Esto puede manifestarse a través de microseguros, denominados así para referirse a pólizas diseñadas para poblaciones de bajos ingresos. Asimismo, los seguros inclusivos buscan abordar el impacto financiero derivado de eventos catastróficos de la naturaleza y otras contingencias. Los seguros o iniciativas asociadas a aseguramiento permiten resguardar logros obtenidos y generar resiliencia ante futuras crisis que atenten con estos logros.  

Josefa Castillo consideró como importante que el organismo de las Naciones Unidas pueda estar interesado en el desarrollo de los seguros inclusivos, los cuales, aseguró, son una necesidad de que se emitan esas pequeñas pólizas de seguros que puedan dar respuesta positiva ante cualquier siniestralidad, sin la necesidad de que tenga que ser una reacción del Estado ante tales circunstancias, “lo que resulta altamente costoso para el gobierno y con los seguros paramétricos, con una poca inversión, los usuarios pueden tener soluciones y más en los niveles de riesgos que vive nuestro país ante los fenómenos de la naturaleza”, dijo.  

Xavier Hernández, Representante Residente Adjunto del PNUD destacó que, como agencia de desarrollo de la ONU, el PNUD pone a disposición de los Estados su red de conocimiento nacional, regional y global para acompañar a la República Dominicana en la creación e implementación de estrategias destinadas a acelerar el cumplimiento de la agenda 2030.  

Destacó que la República Dominicana se encuentra entre los 34 países participantes en la iniciativa global de la Facilidad de Financiamiento de Riesgos y Seguros Inclusivos (IRFF, por sus siglas en inglés), implementada por PNUD, que tiene como objetivo principal salvaguardar vidas, fomentar el crecimiento económico inclusivo y fortalecer la resiliencia de las sociedades ante eventos de múltiples crisis. Aseguró que los seguros inclusivos son una herramienta crucial para contribuir a esta resiliencia. 

La reunión de trabajo realizada en el despacho de la Superintendencia de Seguros contó también con la asistencia por el PNUD de Miguel Solana, Líder Técnico Global en Seguros Inclusivos y Financiamientos de Riesgos; Víctor Rodríguez, Especialista del Sector Privado; y Daniela Perozo, Coordinadora de Iniciativas de Financiamiento para el Desarrollo.  

Por la Superintendencia de Seguros participaron, además, Joaquín Hurtado, director técnico de Seguros y Reaseguros, Eliana Diaz, directora de Supervisión y Control y Arnulfo Rodríguez Veras, Director de Estudios del Sector Seguros.

MOPC cierra esta semana pasos a desnivel por mantenimiento en el Gran Santo Domingo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará a partir de este martes 7 de noviembre y hasta el sábado 11 de noviembre diversas estructuras, que incluyen pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre abarcan de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general y drenaje, entre otros.

Martes, miércoles y jueves se dará mantenimiento al paso a desnivel de las avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez.

Este martes será cerrado el paso a desnivel de la venida 27 de Febrero con Tiradentes, avenida Las Américas con calle José Francisco Peña Gómez (Boca Chica); los túneles de Las Américas y el de la 27 de Febrero (entre Lincoln y Churchill), y los elevados de la Kennedy con Doctor Defilló y Núñez de Cáceres.

El miércoles también incluye cierre de los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Defilló, Carmen Mendoza, Núñez de Cáceres y Privada, marginal Las Américas con avenida Las Américas; los elevados de la Kennedy con Abraham Lincoln, Lope de Vega y Tiradentes, y el túnel de la marginal Las Américas.

Ese día también se dará mantenimiento a los centros de control del túnel de la avenida Ortega y Gasset (UASD), Las Américas y el túnel de la 27 de Febrero entre Lincoln y Churchill. Esos trabajos no ameritan cierre.

Jueves y viernes se realizará la remoción de luminarias del paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Máximo Gómez.

Para el jueves habrá cierre total en los elevados de la avenida 27 de Febrero y Kennedy con la Ortega y Gasset, marginal Las Américas con avenida Estados Unidos (Los Tres Ojos); los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, puente Juan Carlos, avenidas Ecológica con Charles de Gaulle, y marginal Las Américas.

El viernes toca cierre a los pasos a desnivel de las carreteras Jubey en el cruce Boca Chica, y la que comunica Santo Domingo a la autovía a Samaná.

También, los elevados de la autopista Las Américas con calles José Francisco Peña Gómez, 6 y 7, con carretera Puerto de Caucedo, en el cruce de Andrés Boca Chica, la Ruta 66 (ambos sentidos), y con avenida Hípica.

El sábado serán cerrados los pasos a desnivel del Expreso Quinto Centenario con calles Tunti Cáceres y Peña Batlle, y el elevado de las avenidas Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.

El MOPC pide excusas a la ciudadanía, muy en especial a los conductores que se desplacen por esas estructuras, pero que los trabajos a realizar redundarán en una mayor eficiencia del tráfico vehicular.

Las autoridades haitianas mantienen cerrada la puerta del paso fronterizo de Dajabón

0

Santo Domingo, RDHerald.- Las autoridades haitianas mantienen nuevamente cerrada la puerta del paso fronterizo de Dajabón, afectando el desarrollo del mercado binacional entre comerciantes de ambas naciones. Los comerciantes dominicanos creen que esta negativa se debe a un «chantaje» por parte de un grupo de ciudadanos haitianos.

Esos ciudadanos quieren que las autridades dominicanas les permitan ingresar a su nación decenas de camiones, con placas de su país, que se encuentran en la sede de la Dirección General de Aduanas (DGA) en Dajabón repletos de productos alimenticios, lo que no es posible por las nuevas disposiciones establecidas por el Presidente Luis Abinader.

«Ahora están a punto de hacer lo mismo que hicieron en el mercado, que abrieron la puerta para venir a buscar sus mercancías y regresar a su territorio para volver a cerrarla», dijo el comerciante Luis Ramón Martínez. Tanto Martínez como otros comerciantes favorecen que del lado dominicano también mantengan la puerta cerrada hasta que los haitianos decidan incorporarse a las actividades de la plaza fronteriza.

República Dominicana reabrió el comercio con Haití, suspendido de septiembre a octubre por el presidente Luis Abinader en rechazo a la construcción de un canal que busca desviar agua del río Masacre hacia territorio del vecino país, pero Haití decidió mantener su puerta cerrada, supuestamente en respuesta al cierre fronterizo.

Además, las autoridades haitianas se han opuesto a la instalación del sistema biométrico para ingresar al mercado binacional de Dajabón y en demanda de un nuevo sistema biométrico. Esto ha causado un gran trastorno a los comerciantes de ambas naciones, ya que no pueden realizar sus negocios con normalidad.

La República Dominicana se ha esforzado por garantizar que el paso fronterizo de Dajabón permanezca abierto y que el mercado binacional pueda seguir funcionando. Sin embargo, las autoridades haitianas siguen sin cooperar y mantienen la puerta cerrada. Esto ha causado un gran trastorno a los comerciantes de ambas naciones, ya que no pueden realizar sus negocios como de costumbre.

Se espera que las autoridades haitianas lleguen pronto a un acuerdo con la República Dominicana y abran el paso fronterizo de Dajabón. Hasta entonces, los comerciantes de ambas naciones tendrán que esperar y confiar en una resolución.

Deligne Ascención supervisa obras construye el MOPC en provincia Espaillat con una inversión superior a RD$8 mil

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, realizó este jueves un descenso en la provincia Espaillat, donde supervisó los trabajos de construcción de importantes obras de infraestructura vial que esta institución desarrolla en distintas comunidades por más de 8 mil millones de pesos.

Ascención, junto al ex senador Andrés Bautista, la gobernadora provincial, Juana Rosario de Candelier, alcaldes, técnicos de la entidad y representantes comunitarios, recorrió diversos municipios de la provincia.

Entre las obras que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader a través del MOPC y que fueron supervisadas por el funcionario se encuentra la carretera San Víctor-Jamao (40 kms), muros de gaviones en el río Moca (ya concluidos), carretera Monte La Jagua, construcción de los caminos vecinales La Manzana y El Cacique, asfaltado de las calles del municipio de Moca (ya concluido), construcción muros de gaviones en la comunidad El Aguacate.

Previo al recorrido, el funcionario participó de un encuentro realizado en la sede de la gobernación provincial, encabezado por Rosario de Candelier, en el cual participaron el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, representantes de juntas de vecinos, autoridades y contratistas.

Allí, el ministro Ascención informó que las obras supervisadas, en su gran mayoría, están avanzadas en un 90 por ciento y otras fueron concluidas y entregadas.

Dijo que la supervisión de las obras tiene como objetivo garantizar que se ejecuten en el tiempo establecido por el cronograma de trabajo del MOPC, y con la calidad requerida a las compañías contratistas.

La gobernadora provincial Rosario de Candelier, el senador Manuel Gómez Ureña y el ex presidente del Senado Andrés Bautista destacaron que el presidente Abinader y el ministro de Obras Públicas, desde que asumieron sus responsabilidades en la presente administración han acudido a esta provincia y ordenado la ejecución de diversas obras.

Resaltaron la importancia que tiene para la provincia y la región la construcción de la avenida de circunvalación que se construye.

“Esta es una obra que va a dinamizar y desahogar el tráfico vehicular por esta provincia, y conectará a varios municipios y provincias, por lo que felicitamos al presidente y al ministro Ascención por esta magnífica obra”, refirió Bautista.

Mientras que la gobernadora provincial dijo que la construcción de la circunvalación es una obra anhelada por toda la provincia Espaillat, así como la carretera que une a los municipios Moca y Jamao al Norte.

El senador Gómez Ureña resaltó que la circunvalación es una obra de extraordinaria importancia para la provincia y la región.

El proyecto de avenida de circunvalación, con una longitud de 1.20 kilómetros, se extenderá desde el Cruce de Chero hasta el Cruce Estancia Nueva, con una inversión que supera los 750 millones de pesos.

Está dotada de dos carriles por sentido, cada uno con un ancho de 3.50 metros. También, le serán construidos dos puentes con diferentes longitudes, uno de estos sobre el río Moca. También, la vía contará con un distribuidor de tráfico.

La construcción de esta vía servirá para descongestionar el tránsito de transporte de carga y vehicular de la ciudad de Moca, que registra una saturación en las áreas más céntricas.

Con estos trabajos, el MOPC busca reducir en un 74% la longitud y tiempo de recorrido para los vehículos que se desplacen desde y hacia distintas comunidades de esta región.

Vías Moca-San Víctor y Jamao-Gaspar Hernández

El ministro Ascensión y los funcionarios provinciales destacaron que, con la culminación de los trabajos de reconstrucción de la carretera Moca-San Víctor- Jamao-Gaspar Hernández, el presidente Abinader cumple con una promesa de campaña.

Ascención dijo que la vía cubre un tramo de 40.5 kilómetros y conlleva una inversión de 2 mil millones de pesos.

Los trabajos también incluyen reconstrucción de carreteras y puentes, así como asfaltado y bacheo de calles, entre otras.

También, la corrección de tres socavones que se han producido en un tramo de la carretera Juan López-Villa Trina.

Ascención dijo que también el MOPC llevará a esta provincia en el próximo mes de diciembre un vasto plan de asfaltado que se distribuirá en todos los municipios.

En el recorrido también acompañaron al ministro el alcalde de Moca, Guarocuya Cabral, la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, Alexis Sosa, encargado del MOPC en Santiago, y el diputado Jefrey Grullón.