Ministro de Obras Públicas y presidente SCJ ven avances nuevo Palacio de Justicia en provincia Santo Domingo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, y el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, vieron los avances este viernes en los trabajos de construcción del edificio que alojará el nuevo Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, que se erige en la avenida Sabana Larga, ensanche Ozama, municipio Santo Domingo Este.

Ascención afirmó que este proyecto, ya en fase de terminación, “es una obra emblemática por lo que representa, y porque viene a dignificar el ejercicio de administración de justicia en la República Dominicana a través de la construcción de una gran ciudad judicial y gubernamental”.

Expresó que en la fase que está en construcción, la obra conlleva 50 mil metros cuadrados divididos en dos módulos: uno para el Ministerio Público y otro para la administración de justicia a través del Poder Judicial, conjuntamente con la Defensoría Pública y áreas para los usuarios de los distintos servicios que aquí serán ofrecidos.

Refirió que los inicios de la construcción de esta obra datan desde antes de la pandemia.

Molina: “Espacio para la justicia del futuro”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia destacó que la construcción del nuevo Palacio de Justicia en SDE constituye un gran ejemplo de lo que es el trabajo de una visión de Estado.

“Esto es una continuidad de un trabajo que se ha venido realizando, y que colocará a la República Dominicana en otro momento de la historia. Este es el espacio de la justicia del futuro, y que tendrá la edificación pública más grande en la historia del país”, afirmó.

Molina destacó que esta edificación permitirá que el servicio de administración de justicia en esa provincia se convierta en el servicio modelo del país.

La edificación, de cuatro niveles, albergará la ciudad judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de audiencia, incluidas las áreas civil, penal y laboral de la provincia.

“Hemos tenido una colaboración muy estrecha entre el MOPC, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, cada quien realizando su rol. Nosotros indicándoles lo que necesitamos para la justicia, y ellos con sus expertos construyendo esta obra, que ha sido una majestuosa”, explicó Molina.

Adelantó que allí estará la presencia de todos los actores del sistema de manera coordinada, y que es un edificio que está pensado esencialmente para los usuarios del sistema de administración de justicia.

El ministro de Obras Públicas y el presidente de la Suprema Corte fueron recibidos por el ingeniero Raúl Rizek, de la firma Constructora Rizek, a cargo de la obra.

Policía persigue autores de muerte de teniente del Ejército Pérez Berigüete

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional se dirige a la ciudadanía con un mensaje de suma importancia y urgencia. Con el compromiso de servir y proteger que nos caracteriza, queremos informarles sobre un desarrollo reciente en una investigación en curso.

El día de hoy, nuestros diligentes agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim) han identificado a los presuntos responsables de un acto que conmueve y desafía el sentido de justicia de nuestra comunidad: la trágica muerte por herida de bala de un valioso miembro de nuestras fuerzas armadas, el segundo teniente Fernando Pérez Beriguete, quien servía honoríficamente en el Ejército de la República Dominicana (ERD).

Los hechos que suscitaron esta investigación ocurrieron el 27 de febrero, en el sector Villa Liberación de Santo Domingo Este, envolviendo a dos individuos: Felix Jhonas Sosa Peralta y Daniel Antoni Chavez (conocido como Gasolina).

Demostrando su eficiencia y compromiso con la seguridad de todos, nuestro personal de Dicrim logró identificar rápidamente a estos hombres en el marco de las investigaciones.

En consonancia con nuestras convicciones de transparencia y justicia, hacemos un llamado urgente a Felix Jhonas Sosa Peralta y a Daniel Antoni Chavez para que se presenten ante las autoridades y ejerzan su derecho a un proceso justo. Les alentamos a colaborar con el sistema judicial, para esclarecer los hechos y garantizar que prevalezca la verdad.

El suceso que acabó con la vida del teniente Pérez Beriguete involucró un vehículo marca Toyota, modelo Passo, gris, de placa A637985, el cual, según reportes, fue impactado por la parte trasera por una motocicleta desde donde se perpetró el ataque.

En estos momentos de duelo y reflexión, extendemos nuestras profundas condolencias a la familia y seres queridos de nuestro caído compañero de armas. Su sacrificio no será olvidado y trabajaremos incansablemente para que se haga justicia.

Pedimos la colaboración de la comunidad para proporcionar cualquier información que pueda ser útil para el avance de la investigación y hacer un frente común contra actos que desgarran el tejido social de nuestra nación.

Como siempre, reiteramos nuestro más firme compromiso con la paz y seguridad de nuestro pueblo y con la firme resolución de llevar a cabo nuestra misión con integridad y honor.

Policía Nacional – Comprometidos con la paz y seguridad de la República Dominicana.

Traslado de Franyelis: Entre España y Rep. Dom.

0

Santo Domingo, RDHerald.- Franyelis María Furcal, la persona señalada por la lamentable pérdida de un comerciante chino en abril de 2022, se encuentra actualmente en un proceso judicial que cruza fronteras. Las autoridades españolas, con la precisión y la seriedad que caracteriza al ámbito legal Internacional, tienen ahora la responsabilidad de facilitar su traslado a la República Dominicana.

Entendemos que este proceso podría generar inquietudes, tanto por la naturaleza sensible de los temas de extradición como por los derechos y el bienestar de Franyelis. En un clima que sirve de testamento al compromiso con la justicia y el respeto por la integridad de las personas, estamos atentos a los detalles de este caso.

La Procuraduría General de la República Dominicana ha expresado su disposición para recibir a Franyelis, respetando siempre el curso legal y los acuerdos internacionales. Por otra parte, es importante reconocer las preocupaciones expresadas por la detenida respecto a las condiciones carcelarias en su país natal. Pese a ello, el pasado 24 de enero, las autoridades españolas aprobaron su extradición, asegurando la observancia de todos los requisitos legales necesarios para llevar a cabo este proceso.

La Sala Penal de España ha verificado que los actos atribuidos a Franyelis en la República Dominicana son considerados, tanto en su patria como en España, suficientes para iniciar procedimientos por homicidio voluntario. Este nivel de evaluación refleja la minuciosidad y la conciencia legal con que se está manejando la situación.

Como observadores de esta circunstancia jurídica, nuestra mayor aspiración es que se alcance un veredicto justo que balancee debidamente la legalidad con la humanidad. Este es un recordatorio de la importancia de preservar la confianza en nuestros sistemas de justicia, confiando en que se actuará con la empatía y la integridad que merece cada ser humano.

En estos momentos en los que la vida de una persona se ve definida por leyes y procedimientos, extendemos nuestro más sincero anhelo de que la resolución de este caso sea el resultado de un proceso reflexivo que ponga en práctica la equidad y el respeto por la vida y la verdad. Porque al final, más allá de los documentos y las decisiones judiciales, hablamos de personas, de vidas que serán impactadas por estas acciones.

Mantengamos confianza en que, tanto en España como en la República Dominicana, existen procedimientos establecidos y principios éticos que guiarán este proceso hacia la resolución más justa y humana posible.

Obras Públicas cierra esta semana pasos a desnivel y puentes por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará a partir de este lunes 26 de febrero y hasta el sábado 2 de marzo diversas estructuras en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre abarcan de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general y drenaje, entre otros.

Este lunes y el jueves se dará mantenimiento al paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Máximo Gómez.

También este lunes será cerrado el paso a desnivel de las avenidas Núñez de Cáceres con George Washington, el elevado de la avenida 27 de Febrero, y los puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte.

Mientras que este miércoles tocan los cierres a los pasos a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Doctor Defilló, Carmen Mendoza de Cornielle, Núñez de Cáceres y Privada, marginal avenida Las Américas; los elevados de la avenida John F. Kennedy con Lope de Vega, Tiradentes y Abraham Lincoln.

También en los túneles de la marginal Las Américas y Núñez de Cáceres.  

El jueves los cierres corresponden a los elevados de las avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy con Ortega y Gasset, marginal Las Américas con avenida Estados Unidos, y los pasos a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Máximo Gómez; John F. Kennedy con avenida Máximo Gómez, puente Juan Carlos (puente seco), Charles de Gaulle y marginal Las Américas con Ecológica.

El viernes el cierre será en los pasos a desnivel de la carretera Jubey – Boca Chica y Santo Domingo – Samaná, los elevados de la autopista Las Américas con calles José Francisco Peña Gómez, 7, 6, Ruta 66, carretera Puerto de Caucedo, avenida Hípica y con entrada a Andrés, Boca Chica.

Asimismo, serán realizados trabajos de mantenimiento eléctrico en los centros de control de los túneles de la Ortega y Gasset, Las Américas, y avenida 27 de Febrero entre Lincoln y Churchill.

Para el sábado 2 de marzo habrá cierre en los pasos a desnivel en el Expreso Quinto Centenario con calles Tunti Cáceres y Peña Batlle, y la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.

Leonel Fernández acusa al PRM de provocar abstención para ganar elecciones municipales

0

Santo Domingo, RDHerald.- A cuatro días de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) diera un golpe de autoridad sobre la mesa, al obtener, junto a sus aliados, el 60 % de los votos en las elecciones municipales, el expresidente Leonel Fernández ofreció su teoría al respecto, en la que señala que el oficialismo fue el causante de la abstención registrada en los comicios.

El también candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP) señaló que, más allá de la «victoria arrolladora» que logró el PRM, como según lo percibe la población, la realidad es que el partido de Gobierno y sus aliados solo lograron el 22 % de los votos del universo electoral.

En cambio, el 78 % de los votantes aptos para ejercer el sufragio no lo hicieron a favor del PRM y sus aliados o, «sencillamente, se abstuvieron».

En ese sentido, el tres veces presidente del país señaló que, tras las elecciones municipales, ha surgido de crisis de representatividad en la República Dominicana, puesto que, con solo el 22 % de los sufragios, el PRM logró el 70 % de las alcaldías y el 55 % de los distritos municipales.

«La abstención triunfó»
Fernández, en un discurso emitido a través de una cadena de medios de comunicación y redes sociales, señaló: «A decir verdad, si es en base a las estadísticas, el partido que resultó triunfante en las recientes elecciones municipales fue el de los que no fueron a votar, es decir, el partido de los que se abstuvieron».

Dijo que tal fue la magnitud de la abstención, que la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) se mostraron preocupados al respecto

Y acorde al análisis que realizó la FP, la causa fue el diseño de una «estrategia orientada, precisamente, a provocar la abstención electoral, en perjuicio de nuestro partido y de otras organizaciones de oposición», dijo Fernández.

«Lo del pasado domingo no había pasado en la historia de la República Dominicana. Se había dados casos de compra masiva de cédulas, pero lo novedoso es la compra votos para provocar la abstención en perjuicio de los partidos de oposición, especialmente de la FP»
Leonel Fernández
Presidente de la FP
Fernández citó que el Gobierno usó esa estrategia «porque sabía que iba a recibir el voto de castigo», debido a los problemas que afectan el país: como el bajo crecimiento económico, los altos precios, poca circulación de dinero, la inseguridad, entre otros.

Señaló que «para mitigar el fallo», extendió la entrega del bono navideño hasta el fin del actual ciclo electoral en el mes de junio; concedió un bono escolar en febrero; la adjudicación indiscriminada de tarjetas Supérate; de electrodomésticos; de dispositivos electrónicos para la conexión con el telecable; el otorgamiento de pensiones especiales, así como de otras ayudas sociales, todo lo cual fue debidamente denunciado.

«Para el ‘día D’, el momento culminante del proceso electoral, la embestida fue incontenible. Se visitaron hogares; se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció presión e intimidación en votantes opositores», precisó el exgobernante.
«Oficialismo canta victoria antes de tiempo»
La mayor abstención estuvo en las demarcaciones con mayor número de electores, como la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, donde alcanzó por encima del 65 %, indicó Fernández, quien manifestó que frenar el derecho a ir a las urnas «era una especie de innovación en nuestro sistema de irregularidades electorales ideada y puesta en práctica por el partido de gobierno: una abstención inducida y selectiva, que aumentó la inhibición general del pasado proceso electoral municipal».

Precisó que «el oficialismo ha cantado victoria antes de tiempo», puesto que los resultados, además de ser pírricos, fueron obtenidos «mediante el uso de los recursos del Estado».

En su mensaje al país, el presidente de la FP expresó que llamó la atención que el PRM vaticinó lo que iba a ocurrir como un relojero suizo. «Eso indica que fue una obra premeditada ya que, para alcanzarla, tuvieron que hacer uso de todas las artimañas previamente enunciadas, que hasta donde estamos enterados, no eran parte de los indicadores tomados en consideración para la realización de encuestas».

Contextualizó que ya se han anulado elecciones por las compras de votos, en países como México, Argentina, Brasil y Costa Rica.

Pide a la JCE tomar medias
En la parte final de su mensaje, Fernández pidió al órgano electoral para que, en condición de árbitro y organizador del proceso electoral, adopte las medidas para impedir que se repitan las acciones en los procesos venideros, como las elecciones presidenciales en mayo próximo.

«No hacerlo, debilitaría severamente nuestra democracia, que ya por lo ocurrido empezó a ser reemplazada por una especie de dinerocracia en la República Dominicana».

La JCE Anuncia la Extensión de Plazos para Alianzas Electorales

0

SANTO DOMINGO, RDHerald.- En un esfuerzo por fortalecer el proceso democrático y asegurar la más amplia participación en las próximas elecciones de mayo, la Junta Central Electoral (JCE) ha anunciado medidas excepcionales que promueven un escenario electoral inclusivo y representativo.

Con un compromiso inquebrantable con la transparencia y la equidad, la JCE ha extendido el plazo hasta el 27 de febrero de 2024 para que los partidos políticos finalicen sus alianzas. Esta decisión refleja el espíritu de diálogo y colaboración que debe primar en nuestros procesos electorales.

«El pleno ha entendido oportuno extender los plazos que estaban pautados para ejecutarse este viernes 23 y domingo 25; miércoles 28 febrero de 2024 y lunes 4 de marzo», se expresó en uno de los considerandos de la medida extraordinaria 17-2024.

Además, la JCE ha reprogramado anuncios claves en el calendario electoral:

  1. Domingo 3 de marzo: Se darán a conocer las admisiones de los pactos electorales.
  2. Jueves 7 de marzo: Será la presentación de candidaturas presidenciales, senatoriales y de diputados.

El vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, destacó que actualmente unos 22 partidos han proclamado a Luis Abinader como candidato presidencial y que se anticipa el crecimiento de estas alianzas con la posibilidad de sumar uno o varios partidos más. Estos ajustes buscan consolidar una plataforma donde el consenso y la pluralidad se traduzcan en opciones robustas y diversas para el electorado.

La JCE reafirma su compromiso con un proceso electoral inclusivo, donde cada voz tenga la oportunidad de ser escuchada y cada voto cuente. Las elecciones de mayo no solo decidirán cargos importantes, sino que serán una celebración de la voluntad colectiva de la nación, que juntos seguiremos fortaleciendo.

Para más información sobre el calendario electoral y las próximas etapas en la organización de las elecciones, invitamos a los medios de comunicación y al público en general a seguir nuestras actualizaciones oficiales.

Contacto:

Junta Central Electoral

Prensa y Comunicaciones

@jce.gob.do

(809) 539-5419
(809) 537-0188

La democracia se construye con la participación de todos. Juntos, hagamos historia este próximo mayo.

Se han publicado ajustes al calendario electoral para garantizar la más amplia participación y diálogo entre los partidos políticos. Este es un paso más hacia una democracia representativa y sólida.

Este comunicado se ha proporcionado para informar y convocar a nuestro pueblo a un proceso electoral abierto y justo. La Junta Central Electoral se mantiene firme en su misión de servir como pilares de la democracia en República Dominicana.

#EleccionesRD #DemocraciaRD #JCE

Acusación en EE.UU.: La viuda y exfuncionarios haitianos enfrentan graves cargos

0

Miami, Fla. RDHerald.- En un giro inesperado que resonará en los anales de la justicia internacional, un juez federal de Estados Unidos ha emitido una acusación que pesa como una sombra sobre el legado de una nación: Martine Moïse, la viuda del presidente haitiano Jovenel Moïse, asesinado brutalmente en 2021, se enfrenta a cargos de complicidad tras las rejas de la ley.

La justicia no golpea en solitario; junto a Martine, figuras preeminentes de Haití —el exprimer ministro Claude Joseph y Léon Charles, el exjefe de la Policía Nacional— comparten el remolino de acusaciones. La trama, tejida con hilos de conspiración y crímenes violentos, revela un terrorismo que se nutre de traiciones internas, un robo a mano armada, y sobre todo, el acto final y más horrendo: asesinato y complicidad en asesinato.

El magistrado estadounidense, quien ha estudiado la densidad de los hechos con la detenimiento de un orfebre, nos entrega un dictamen de 122 páginas. No es solo una declaración; es el mapa de un camino judicial que aún espera ser recorrido, con un tribunal sin jurado a la vista y la verdad como destino final.

Y en este camino, la voz de Martine Moïse resuena, pero las notas de su discurso se entrelazan con discrepancias que despiertan más interrogantes que certezas. En el mundo de la ley, donde los hechos son el norte y las pruebas los vigías, las contradicciones pueden ser el debilitamiento de la credibilidad.

Ahora, el escenario cambia; el fiscal se hace con el auto y convocará a los implicados, una llamada a enfrentar lo que se les atribuye. Es un momento de recuento, de reflexión, ante un horizonte que se cierne con la seriedad de un juicio inminente organizado por el presidente del Tribunal Supremo de Haití.

Para aquellos que miramos desde la barrera, nos queda el compromiso con una realidad que supera la ficción. Haití, una nación que danza al borde de múltiples precipicios —la tragedia humana, la fragilidad política, la esperanza de justicia— merece un capítulo final en esta saga, escrita con la tinta de la equidad y la transparencia.

Que este proceso sea un faro de luz en la búsqueda de la verdad y que los pasos dados hacia la sala del tribunal sean firmes y conducidos por la más pura intención de hacer justicia, para que la confianza en la institucionalidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpitante. Mantenemos la esperanza, la positividad frente al desafío de cerrar una herida, pero siempre con la convicción de que la autenticidad y la claridad serán las guías en este viaje hacia la resolución. Sigamos en este camino con la confianza de que, al final, la verdad prevalecerá y se hará justicia en honor a las vidas perdidas.

Que Visión y Cuanta Razón Tiene Fulcar!

0

Santo Domingo, RDHerald.- En medio de un caos político que a muchos parecía insondable, una voz se alzó con claridad y convicción. En el año 2015, Roberto Fulcar, actualmente reconocido por ser parte del motor que llevó al Presidente Luis Abinader al poder, compartió una visión que, en lo común era una “utopía” dicha en ese momento.

El hoy Presidente Luis Abinader era recién escogido como candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Fulcar su Director de Campaña Electoral, luego de un agitado día de trabajo, junto a él y otros estrategas politicos, estaba yo en un restaurant de Gazcue en la Av Independencia, en un “de repente” de la conversación, Fulcar, mirándome a los ojos y con una impresionante convicción me dijo: “Desde que nosotros tomemos el poder, el PLD estará condenado a la destrucción”, ”no le quedará de otra”

Como comunicador con más de cuareinta años en diferentes medios, mi perspectiva se ha visto enriquecida por las diversas comunidades con las que he interactuado. Desde Puerto Rico hasta Nueva York y Miami, la riqueza de esta trayectoria me ha permitido estar al frente de importantes diálogos y cambios sociales.

Sin embargo, pocos momentos han impactado mi percepción política como aquel día en un restaurante de Gazcue. La certeza con la que Fulcar declaró lo que para muchos era impensable que hoy, si tomamos como referencia los últimos dos certámenes electorales en el país, no solo mostró su aguda intuición política sino también un profundo entendimiento de la realidad nacional.

La gestión de Fulcar como Ministro de Educación es un claro ejemplo. En una época donde la pandemia parecía condenar el año escolar a la pérdida, Fulcar prometió y cumplió con la dedicación del 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación, algo que catapultó a la República Dominicana hacia adelante, demostrándolo con la mejora palpable en las pruebas PISA 2022.

La visión de Fulcar no era simplemente un cambio de gobierno, sino una revolución en la forma de conducir el destino de una nación. Donde otros veían adversidades, él veía oportunidades. Donde otros se resignaban a la corrupción y la inercia política, él propuso soluciones y estrategias de cambio que resonaron con un pueblo listo para la transformación.

La lectura política que llevó al PLD a una posición relegada hoy confirma aquella predicción audaz: la de una inevitable destrucción si continuaban repitiendo los mismos errores. La realidad política actual es testigo del desmoronamiento de un modelo y el nacimiento de uno nuevo, uno en el que el dominicano común siente que su voz tiene eco en el palacio presidencial.

A nuestros lectores, tanto nacionales como internacionales, quiero presentarles esta historia como símbolo de una convicción inquebrantable y de una estrategia política que desafió el status quo. Este artículo es más que una retrospectiva, es una invitación a reconocer y aprender de aquellos visionarios que desafían lo establecido y construyen pasos firmes hacia un futuro promisorio.

Hoy, al mirar hacia atrás y hacia delante en el tablero político dominicano, reitero el mensaje fulgurante que Roberto Fulcar nos dejó: la política se trata de conocer a fondo a tu pueblo y de tener la valentía de actuar en consecuencia. Aquel día, en ese restaurante, comprendí que más allá de un ciclo electoral, estaba presenciando el nacimiento de una era diferenciadora para mi querida patria.

Que visión y cuánta razón tiene Fulcar. Las pruebas hablan por sí solas.

Carolina Mejia, Ganadora Absoluta en el Distrito Nacional con mas de 60% en las Elecciones Municipales

0

Santo Domingo, República Dominicana – La democracia dominicana se viste de fiesta el dia de hoy por la calidad y organizacion con la que se celebraron los comincios para elegir los alcaldes y regidores a nivel nacional.

El gran acontecimiento en estas elecciones ha sido la forma en que el PRM ha vencido casi en todas las provincias la coalición de los partidos de la oposición, al revelarse resultados del primer boletín de la JCE, en el Distrito Nacional, Carolina Mejia se ha levantado en la delantera con mas de un 60% cuando apenas se daban los resultados de un 20% de la votación, lo que la ha situado como segura ganadora en la contienda. Con este porcentaje, el cual supera las expectativas, la alcaldesa Carolina Mejía se posiciona comodamente para ganar las elecciones sobrepasando el 70% de los electores a su favor.

En una muestra de respaldo ciudadano que deja poco espacio a la duda, los datos emanados del primer conteo oficial son una proclama de confianza. Carolina Mejía encabeza las urnas con un contundente 61.73%, distanciándose significativamente de su más cercano competidor, Domingo Contreras, quien obtiene un 38.07%. Estos números no solo sugieren, sino que solo dan lugar, según los analistas políticos y sociales, a una victoria sin precedentes en la política local.

Esta proyección triunfante se basa en el sólido y persistente perfil de Mejía, una figura ya conocida por su gestión y cercanía a las necesidades del pueblo dominicano. La actual alcaldesa ha demostrado, con hechos y propuestas, un liderazgo que resuena con fuerza en las bases populares y en los estratos más influyentes de la sociedad.

Las cifras han emergido después de una jornada electoral marcada por el entusiasmo cívico, donde el 20% de los votos computados a las 9:00 de la noche ha sido suficiente para esbozar un panorama electoral y reconocer el triunfo de Carolina como definitivo.

Un Triunfo Basado en la Confianza y el Trabajo

La gestión de Carolina Mejía al frente del Distrito Nacional ha estado caracterizada por una transparencia que ha reconquistado la confianza de los ciudadanos. Sus iniciativas han abordado con eficacia las problemáticas urbanas y sociales que aquejan a los munícipes, y su propuesta de continuidad promete un progreso sostenido y sostenible para el corazón de la Capital Dominicana.

Mensaje a la Comunidad Internacional

El resultado de estas elecciones, que ya se perfila histórico, es también un mensaje claro a la comunidad internacional: la República Dominicana no solo apuesta por líderes integrales y comprometidos sino que refrenda su confianza en procesos democráticos sólidos y participativos, lo que define el Estilo Unico de gobernar del Presidente Luis Abinader quien ha confiado y apoyado a la Alcaldesa Carolina Mejia en su gestion a favor del pueblo dominicano. La victoria de Carolina Mejía con un margen tan amplio es una demostración de una sociedad que valora el progreso y un liderazgo basado en resultados.

La Celebración de la Democracia

La voz del pueblo dominicano resuena con vigor y esperanza. Un nuevo capítulo parece estar a punto de escribirse en la historia política del país, donde el compromiso y la eficiencia han recibido el aval de la mayoría. La responsabilidad de Carolina Mejía no solo se centra en mantener el buen gobierno sino en expandirlo para alcanzar las más altas aspiraciones de los dominicanos.

Los ojos están puestos en el desarrollo de los acontecimientos, pero una cosa es segura: Carolina Mejía está llevando la delantera en una carrera hacia un futuro promisorio y lleno de oportunidades para todos los habitantes del Distrito Nacional y el Pais.

A medida que nos adentramos en este futuro brillante, los valores de unidad y trabajo colectivo seguirán siendo los pilares de una sociedad que elige a sus líderes con esperanza y con la visión puesta en un mañana lleno de posibilidades.

15 consejos comprobados para dormir mejor por la noche

0

Santo Domingo, RDHerald.- Un buen sueño nocturno es tan importante como el ejercicio regular y una dieta saludable. La investigación muestra que el sueño deficiente tiene efectos negativos inmediatos en sus hormonas, el rendimiento del ejercicio y la función cerebral. También puede provocar aumento de peso y aumentar el riesgo de enfermedades tanto en adultos como en niños. En cambio, un buen sueño puede ayudarte a comer menos, hacer ejercicio mejor y estar más saludable.

Aquí tienes 15 consejos basados en evidencia para dormir mejor por la noche.

1.- Aumenta la exposición a la luz brillante durante el día

Tu cuerpo tiene un reloj natural conocido como tu ritmo circadiano.

La luz natural del sol o la luz brillante durante el día ayuda a mantener saludable tu ritmo circadiano. Esto mejora la energía durante el día, así como la calidad y duración del sueño nocturno.

Un estudio similar en adultos mayores encontró que 2 horas de exposición a la luz brillante durante el día aumentaron la cantidad de sueño en 2 horas y la eficiencia del sueño en un 80%.

Intenta exponerte diariamente a la luz solar o, si no es práctico, invierte en un dispositivo de luz brillante artificial o bombillas.

2.- Reduce la exposición a la luz azul por la noche

La exposición a la luz durante el día es beneficiosa, pero la exposición nocturna tiene el efecto contrario.

Deja de ver televisión y apaga cualquier luz brillante durante 2 horas antes de ir a la cama.

3.- No consumas cafeína tarde en el día

Evitar el consumo de cafeína tarde en el día es esencial para un mejor sueño porque la cafeína es un estimulante que puede interferir con tu capacidad para conciliar el sueño y mantenerlo. Estimula el sistema nervioso central, aumenta la alerta y retrasa el inicio del sueño.

Los efectos de la cafeína pueden durar horas, lo que significa que consumirla tarde en el día puede perturbar tu ciclo natural de sueño-vigilia, lo que dificulta conciliar el sueño y lograr un sueño reparador.

Para asegurar una buena noche de sueño, es recomendable limitar la ingesta de cafeína, especialmente por la tarde y noche, permitiendo que tu cuerpo se relaje y se prepare para un sueño más reparador.

4.- Reduce las siestas diurnas irregulares o largas

Ayuda a regular tu horario de sueño, asegurando una mejor calidad de sueño nocturno. Esto conduce a una mayor alerta durante el día, una mayor productividad y un menor riesgo de trastornos del sueño.

También puede contribuir a una mejor salud general, ya que las siestas diurnas excesivas se han asociado con ciertos problemas de salud como la diabetes y las enfermedades cardíacas.

5.- Trata de dormir y despertar a horas consistentes

Ayuda a regular el reloj interno de tu cuerpo, creando un patrón de sueño más predecible. Esta consistencia mejora la calidad de tu sueño y te ayuda a conciliar el sueño más rápido.

También mejora tu eficiencia general del sueño y asegura que obtengas la cantidad recomendada de sueño cada noche, lo cual es crucial para la salud física y mental.

Además, mantener un horario de sueño constante puede aumentar tu alerta durante el día, la función cognitiva y el estado de ánimo, lo que lleva a una vida más productiva y agradable.

6.- No consumas alcohol

El alcohol puede interrumpir tu ciclo de sueño, provocando un sueño fragmentado y de mala calidad. Al evitar el alcohol, puedes lograr un sueño más reparador y rejuvenecedor, mejorando tu calidad general de sueño. Esto puede resultar en una mayor alerta durante el día, un mejor rendimiento cognitivo y un estado de ánimo mejorado.

Además, abstenerse de consumir alcohol puede tener efectos positivos en tu salud física y mental, reduciendo el riesgo de problemas de salud relacionados con el alcohol y promoviendo el bienestar general.

7.- Optimiza el entorno de tu dormitorio

Puede llevar a una mejor calidad de sueño al crear un espacio de sueño cómodo y propicio. Un dormitorio bien diseñado puede reducir las molestias, promover la relajación y mejorar la duración del sueño.

Esto puede conducir a una mejora en la salud física y mental, un aumento en la productividad, un mejor estado de ánimo y una calidad de vida general más alta.

8.- Ajusta la temperatura de tu dormitorio

Una temperatura ambiente fresca y cómoda, típicamente alrededor de 60-67°F (15-20°C), ayuda a tu cuerpo a mantener su ciclo de sueño natural.

Las temperaturas más frescas promueven un mejor sueño al permitir que tu cuerpo regule eficientemente su temperatura central, facilitando conciliar el sueño y mantenerse dormido durante toda la noche. Las temperaturas extremas, ya sea demasiado calientes o demasiado frías, pueden interrumpir tus patrones de sueño, provocando molestias y noches inquietas. Por lo tanto, ajustar la temperatura de tu dormitorio puede contribuir a una experiencia de sueño más reparadora y refrescante.

9.- No comas tarde en la noche

Las comidas tardías pueden provocar indigestión y molestias, dificultando conciliar el sueño. Además, el metabolismo del cuerpo se ralentiza por la noche, por lo que comer tarde en la noche puede provocar aumento de peso. Para asegurar un mejor descanso nocturno y una salud general, es mejor terminar de comer algunas horas antes de acostarte.

10.- Relájate y despeja tu mente por la noche

Te permite relajarte del estrés del día, promoviendo una mejor calidad de sueño y bienestar general.

Puede mejorar la claridad mental, reducir la ansiedad y mejorar la concentración. Tomarse el tiempo para relajarse también fomenta una sensación de equilibrio y auto cuidado, contribuyendo a una vida más feliz y satisfactoria.

11.- Tómate un baño o ducha relajante

Puede ayudarte a relajarte, aliviar el estrés y calmar los músculos cansados. El agua tibia relaja el cuerpo y la mente, promoviendo un mejor sueño y bienestar general.

La limpieza también refresca y revitaliza, dejándote limpio y rejuvenecido, listo para enfrentar el día o descansar en una noche tranquila.

12.- Descarta un trastorno del sueño

Los trastornos del sueño pueden afectar significativamente tu salud general y calidad de vida. Identificar y abordar un trastorno del sueño puede llevar a un mejor sueño y ayudar a prevenir posibles complicaciones como fatiga diurna, función cognitiva deteriorada y aumento del riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes.

Al diagnosticar y tratar un trastorno del sueño, puedes mejorar tus patrones de sueño, mejorar tu bienestar y disfrutar de una vida más plena.

13.- Consigue una cama, colchón y almohadas cómodos

Mejora la calidad del sueño, reduce dolores y molestias, mejora la salud general, aumenta la productividad, eleva el estado de ánimo, potencialmente prolonga la vida útil y brinda comodidad diaria.

14.- Haz ejercicio regularmente, pero no antes de acostarte

En personas con insomnio severo, el ejercicio ofrece más beneficios que la mayoría de los medicamentos. El ejercicio redujo el tiempo para conciliar el sueño en un 55%, la vigilia total nocturna en un 30% y la ansiedad en un 15%, al tiempo que aumentó el tiempo total de sueño en un 18%.

Aunque el ejercicio diario es clave para tener una buena noche de sueño, realizarlo demasiado tarde en el día puede causar problemas de sueño.

15.- No bebas líquidos antes de acostarte

Es sabio reducir la ingesta de líquidos en la tarde-noche. Trata de no beber líquidos de 1 a 2 horas antes de acostarte. También deberías usar el baño justo antes de acostarte, ya que esto puede disminuir tus posibilidades de despertarte por la noche