Apresan a Fredy Fernandez, Jefes de Seguridad y otros Funcionarios y empleados de Agricultura por presunta malversación de fondos

1

Santo Domingo, RD Herald. – La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) abrió una investigación sobre un supuesto desfalco millonario en el Ministerio de Agricultura, tras la detención de varios funcionarios y empleados de esa entidad.

Entre los arrestados figura el jefe de seguridad del ministerio, el exmilitar israelí Harel Katz, quien se desempeñaba en el cargo desde el inicio de la gestión del ministro Limber Cruz. También fue detenido el jefe de seguridad personal del ministro, el coronel de la Policía Nacional Santiago Regalado, además del jefe de Gabinete, Freddy Fernández.

Las autoridades informaron que, además de los altos mandos, varios empleados del área financiera fueron apresados como parte del operativo realizado el pasado jueves 14 de agosto dentro de las instalaciones del ministerio. La información, sin embargo, trascendió públicamente este viernes.

De acuerdo con datos obtenidos, el miércoles 20 de agosto fue emitida una resolución mediante la cual se sustituyó a todo el personal de seguridad del Ministerio de Agricultura, en medio del proceso de depuración interna.

Los detenidos se encuentran bajo custodia del Ministerio Público, mientras la Pepca avanza con las pesquisas para determinar el alcance del presunto uso irregular de recursos públicos y establecer responsabilidades penales.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días el órgano acusador ofrezca mayores detalles sobre el caso.

Embajada de EE. UU. en Venezuela exhorta a sus ciudadanos a evitar viajes al país

0

Caracas, RD Herald. – La Embajada de Estados Unidos en Venezuela emitió este jueves una alerta a través de la red social X (antiguo Twitter), en la que exhorta a los ciudadanos estadounidenses a no viajar al país suramericano debido a la situación de inseguridad y riesgos asociados a la inestabilidad política y social.

Advertencia oficial

En su mensaje, la sede diplomática recordó que los ciudadanos norteamericanos residentes o visitantes en Venezuela enfrentan un panorama marcado por altos niveles de criminalidad, detenciones arbitrarias y limitaciones de servicios consulares. Por esta razón, recomendó evitar cualquier desplazamiento no esencial hacia territorio venezolano.

La embajada instó además a quienes se encuentren actualmente en Venezuela a extremar precauciones, mantener un perfil bajo, tener planes de contingencia y estar atentos a las comunicaciones oficiales emitidas por el Departamento de Estado.

Contexto regional

Venezuela figura de manera constante en la lista de países con alerta máxima del Departamento de Estado, donde se advierte sobre riesgos de violencia, escasez de servicios básicos y problemas de movilidad interna. La más reciente recomendación refuerza las advertencias previas emitidas por Washington en el marco de su política de seguridad hacia la región.

Asistencia limitada

Debido a la falta de operaciones consulares plenas en Caracas, la embajada recordó a los ciudadanos estadounidenses que la capacidad de asistencia en emergencias es extremadamente restringida, lo que obliga a evaluar con mayor cautela la decisión de permanecer en el país.

Gobierno activa plan “RD SE MUEVE” para mejorar movilidad en 23 colegios del Distrito Nacional

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Gabinete de Transporte anunció este jueves la puesta en marcha de un conjunto de medidas especiales del Plan “RD SE MUEVE”, con el propósito de agilizar el tránsito en los alrededores de 23 centros educativos del Distrito Nacional, a propósito del inicio del año escolar el próximo lunes 25 de agosto.

Medidas de movilidad en zonas escolares

El plan contempla la aplicación de patrones de circulación recomendados para los padres, canalización de carriles con conos para la dejada y recogida de estudiantes, salidas escalonadas por nivel, promoción del uso de vehículos compartidos y transporte colectivo privado. Asimismo, la Alcaldía del Distrito Nacional apoyará con la señalización de las zonas escolares y la DIGESETT reforzará la presencia de agentes de tránsito en más de 35 intersecciones.

Entre los colegios identificados como críticos se encuentran: Quisqueya, Loyola, Claret, Preescolar Montessori, Calasanz, Movearte, Luis Muñoz Rivera, Secundaria Babeque, Lux Mundi, King Christian School y Saint George School.

Calles y avenidas impactadas

Estas instituciones tienen incidencia directa en importantes corredores viales como la avenida John F. Kennedy, 27 de Febrero, Gustavo Mejía Ricart, Tiradentes, Independencia, Teodoro Chassereau (Privada), Mirador Sur, Roberto Pastoriza y calles secundarias como Camino Chiquito.

Coordinación interinstitucional

Las acciones fueron presentadas durante una reunión encabezada por el ministro de Obras Públicas y coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, junto a representantes de las entidades que conforman el plan: Milton Morrison (INTRANT), Alexandra Cedeño (Movilidad Sostenible), Oneximo González (OMSA), el general Pascual Cruz Méndez (DIGESETT), así como autoridades del Ministerio de Educación, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Asociación de Colegios Privados.

Exhortación a colegios privados

Durante el encuentro, Ascención instó a los colegios privados a adoptar esquemas de transporte masivo para sus estudiantes. Dijo que la medida aliviaría la congestión vial y reduciría la presión para los padres que diariamente deben llevar a sus hijos a clases antes de dirigirse a sus centros de trabajo.

Un plan integral

El programa “RD SE MUEVE” forma parte de una estrategia nacional de movilidad urbana que integra al Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, la DIGESETT, la OPRET y la OMSA.

Leonel Fernández responde a Abinader: “Para saber que el pollo cuesta 125 pesos no hay que ir a Roma, basta con ir a Moca”

0

Santo Domingo, RD Herald. – El expresidente Leonel Fernández respondió este martes a la invitación que le hiciera el presidente Luis Abinader, quien durante su encuentro semanal con la prensa sugirió costearle un viaje a Roma para que expusiera sus críticas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La polémica surge luego de que organismos internacionales reportaran una disminución en los indicadores de alimentación de la República Dominicana, que habrían descendido de 8 a 3 puntos, según los parámetros medidos por la FAO y otras entidades.

La oferta de Abinader

El mandatario, en tono irónico, expresó que estaba dispuesto a pagarle un viaje a Fernández para que planteara sus cuestionamientos directamente en la sede de la FAO, en Roma, y debatiera con los responsables de dichas evaluaciones internacionales.

La respuesta de Fernández

Consultado por periodistas a su llegada al acto de rendición de cuentas del senador Omar Fernández, su hijo, el exmandatario rechazó la propuesta y señaló que la realidad dominicana no se resuelve con viajes ni discursos en el extranjero.

Yo le agradezco mucho esa gentil oferta que me hace, pero para saber que el pollo ha llegado a 125 pesos no hay que ir a ningún sitio. Mejor voy a Moca y lo compruebo”, expresó.

Fernández sostuvo que la situación alimentaria y el aumento en los precios de productos básicos “se sienten en los mercados locales y en el bolsillo de la gente común”, reiterando que la verdadera evaluación está en el día a día de los dominicanos.

Debate sobre los precios de alimentos

El cruce de declaraciones entre Abinader y Fernández ocurre en un contexto en que la oposición ha señalado el alza en los precios de la canasta básica, mientras el Gobierno defiende sus políticas de subsidios y programas sociales para contrarrestar los efectos de la inflación.

Vea como tumban celular a reportera brasileña mientras estaba en el aire, frente a centro de detención en São Paulo

0

São Paulo, RD Herald. – La violencia urbana en Brasil volvió a quedar expuesta este martes 19 de agosto, cuando la periodista Beatriz Casadei, reportera del noticiero Balanço Geral Manhã, fue víctima de un asalto justo antes de salir en vivo en los exteriores del Centro de Detención Provisional de Pinheiros, en São Paulo.

El momento del asalto

https://twitter.com/porttada/status/1957857149570183659

El incidente, captado en video y difundido rápidamente en redes sociales, mostró cómo un hombre en bicicleta se interpuso entre la cámara y la reportera, arrebatándole el celular con el que preparaba su intervención en directo.

Casadei explicó que sostenía el dispositivo para leer los datos que presentaría al aire cuando ocurrió el ataque. A pesar de que el equipo periodístico había notado movimientos sospechosos en la zona, la reportera no pudo evitar convertirse en víctima de la inseguridad.

La huida del delincuente

Testigos relataron que el asaltante escapó pedaleando por la Marginal Pinheiros en dirección a Ceagesp, alrededor de las 7:00 de la mañana. Hasta el momento, las autoridades locales no han informado sobre la detención del sospechoso.

La violencia que no cesa

El hecho ha generado preocupación en la prensa brasileña, que a diario debe enfrentar riesgos adicionales en las calles. El caso de Casadei refleja la creciente vulnerabilidad no solo de la ciudadanía, sino también de los comunicadores que ejercen su labor en espacios públicos.

La televisora aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque la reportera se encuentra en buen estado físico, pese al impacto emocional de haber sido asaltada justo en medio de su trabajo.

Pastor condenado a 10 años de prisión por abusos sexuales en Santo Domingo Oeste

0

Santo Domingo Oeste, RD Herald. – El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste dictó sentencia de 10 años de prisión contra el pastor Johan Manuel Castillo Ortega, acusado de cometer múltiples agresiones sexuales contra seis víctimas, entre ellas dos menores de edad. La condena incluye además una multa de RD$100,000 a favor del Estado y una indemnización de RD$1,000,000 para las víctimas. El religioso cumplirá la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.

La denuncia que destapó el caso

El proceso inició el 3 de junio de 2024, cuando una madre, tras recibir una llamada desde Estados Unidos, acudió a la Policía para denunciar que sus hijas habían sido víctimas de abuso sexual por parte del pastor. A partir de ese momento, las menores fueron entrevistadas en presencia de especialistas, revelando detalles de agresiones que habrían comenzado desde que tenían entre 10 y 11 años de edad.

Las declaraciones describieron un patrón de manipulación y agresiones ocurridas en el sótano de la iglesia y en la casa del pastor, donde las niñas acudían a jugar con sus hijas. El expediente detalla episodios de tocamientos, exhibicionismo, exposición a material pornográfico e intentos de violación.

El expediente judicial

La fiscal investigadora Olivia Sosa documentó cómo Castillo Ortega utilizaba su posición de autoridad religiosa en la Iglesia Libre para ganarse la confianza de las familias y luego vulnerar a las menores.

En sala, los fiscales Sugely Valdez, Francheska Alcántara y Nicasio Pulinario presentaron como pruebas las entrevistas forenses, testimonios y actuaciones policiales que demostraron un patrón sistemático de abuso.

El tribunal, compuesto por los jueces Julio de Los Santos Morla, Sandra Josefina Cruz Rosario y Clara Yoselin Rivera Franco, concluyó que el imputado era culpable de los cargos de agresión sexual, acoso y maltrato a menores, violando los artículos 330, 333 y 309-1 del Código Penal, así como los artículos 12, 18 y 396 (B y C) de la Ley 136-03 de protección a niños, niñas y adolescentes.

El impacto en la comunidad

El caso ha dejado al descubierto la peligrosa grieta entre el discurso religioso y la práctica oculta. Mientras en los cultos dominicales predominaban los saludos y bendiciones, en los pasillos de la iglesia y en la intimidad del hogar del pastor ocurrían los abusos.

Para las autoridades, este fallo representa un paso en la lucha contra los delitos sexuales cometidos bajo el amparo de posiciones de poder. Sin embargo, organizaciones sociales advierten que la prevención y el acompañamiento a las víctimas deben fortalecerse más allá de la sentencia.

Lo que establece el fallo

  • Condenado: Johan Manuel Castillo Ortega
  • Delitos: agresiones sexuales contra seis víctimas, dos de ellas menores de edad al momento de los hechos
  • Pena: 10 años de prisión, RD$100,000 de multa y RD$1,000,000 de indemnización
  • Jueces: Julio de Los Santos Morla, Sandra Josefina Cruz Rosario y Clara Yoselin Rivera Franco
  • Fiscalía actuante: Sugely Valdez, Francheska Alcántara y Nicasio Pulinario
  • Investigación: Olivia Sosa
  • Centro de reclusión: CCR Najayo-Hombres

Epílogo

La sentencia no devuelve la inocencia perdida, pero sí envía un mensaje claro: ningún púlpito, ningún título y ningún líder religioso está por encima de la protección de la niñez. La justicia ha hablado, y la sociedad dominicana enfrenta ahora el reto de fortalecer la vigilancia y el acompañamiento para que estos casos no se repitan.

Se reunen secretario General de la OEA, Albert Ramdin, y Mara Tekach, Directora de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití

0

Washington, D.C., RD Herald. — El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, se reunió hoy con Mara Tekach, Directora Ejecutiva de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en Haití. Durante el encuentro, de carácter estratégico y preparatorio, ambos líderes discutieron los elementos principales del borrador de hoja de ruta para Haití, el cual será presentado mañana, miércoles 20 de agosto, ante el Consejo Permanente de la OEA.

Esta hoja de ruta surge como respuesta a la resolución 3039 aprobada por la Asamblea General de la OEA, que instruye el desarrollo de un plan de acción consolidado para abordar los desafíos de seguridad, humanitarios, políticos y de desarrollo en Haití. El Secretario General Ramdin enfatizó que dicho plan se construye sobre cinco pilares estratégicos fundamentales: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, construcción de consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible

En declaraciones al cierre de la reunión, Ramdin subrayó que el enfoque del plan está en garantizar propiedad haitiana, resultados tangibles para la población y una coordinación clara con todos los aliados internacionales involucrados. Según su visión, cada actor debe tener claridad acerca de cómo y dónde contribuir dentro de esos ejes estratégicos

Mara Tekach compartió datos sobre la situación actual en Haití y reafirmó el compromiso de la MMSS de operar dentro de un marco bien articulado y coordinado. En el encuentro también participaron observadores y representantes de organismos clave que han participado en las fases de consulta del plan, consolidando así un espacio de cooperación y diálogo entre actores regionales e internacionales

Como siguiente paso inmediato, la hoja de ruta será sometida al análisis del Consejo Permanente de la OEA. El Secretario General prevé que esta será una oportunidad para elevar el impulso político de la iniciativa y avanzar en su ejecución con respaldo institucional y de donantes internacionales


Puntos clave del comunicado:

AspectoDetalles
¿Quiénes se reunieron?Secretario General Albert Ramdin y Mara Tekach, Directora de la MMSS.
¿Cuándo y dónde?Martes 19 de agosto de 2025, en Washington, D.C.
¿Qué se discutió?Elementos clave del borrador de hoja de ruta para Haití, en preparación para presentación el 20 de agosto.
Fundamento del planResolución 3039 de la Asamblea General de la OEA.
Pilares estratégicosSeguridad, ayuda humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible.
Propósito centralGarantizar propiedad haitiana, resultados tangibles y coordinación clara con aliados.
Próximo pasoPresentación al Consejo Permanente de la OEA el miércoles 20 de agosto y elevación del impulso político y operativo.

Marileidy Paulino se impone en Polonia y asume el liderato de la temporada en la Liga Diamante

0

Santo Domingo, RD Herald.- La velocista dominicana Marileidy Paulino continúa consolidando su reinado en los 400 metros planos tras su victoria de este sábado en la parada de Silesia, Polonia, correspondiente a la Liga Diamante. Con un tiempo de 49.18 segundos, reafirma su supremacía y se posiciona al frente de la temporada con 24 puntos acumulados.NBC Sports+15Hoy Digital+15Diario 55+15

Resultados destacados

  • Primera posición: Marileidy Paulino, 49.18 s
  • Segunda: Salwa Eid Naser (Baréin), 49.27 s
  • Tercera: Henriette Jaeger (Noruega), 49.83 s
  • Lieke Klaver (Países Bajos), previamente líder de la temporada, culminó en octavo lugar con 50.53 sDominican Today+6Hoy Digital+6NBC Sports+6.

Esta victoria representa la tercera consecutiva en la Liga Diamante en lo que va de temporada para Paulino, tras triunfar en París y Mónaco. Aunque no compitió en Shanghái, Doha, Oslo ni Estocolmo, su rendimiento ha sido impecable en las paradas donde participó.Stabroek News+9Hoy Digital+9El Día+9

La dominicana afrontó esta competencia con determinación: “El cronómetro sigue siendo el rival de más importancia para mí… salí a competir como de costumbre, con Dios delante y tratando de ejecutar el plan que habíamos establecido antes de la carrera”, declaró tras la disputa.El Día

Trayectoria reciente y contexto internacional

  • En París, el 20 de junio de 2025, Paulino estableció su mejor registro de la temporada al ganar con 48.81 segundos, un récord del evento y señal clara de su forma ascendente.Wikipedia+11Dominican Today+11Hoy Digital+11
  • Según el sitio oficial de la Liga Diamante, sus actuaciones incluyen victorias también en París y Mónaco en 2025, fortaleciendo su condición de favorita.Diario Libre+5Hoy Digital+5El Día+5

Logros históricos y récords nacionales

  • Posee el récord nacional dominicano de 400 m, con 48.17 segundos registrado en los Juegos Olímpicos de París en agosto de 2024.Wikipedia
  • En ranking internacional, desde mayo de 2023 se mantiene como la atleta número 1 del mundo en 400 m.Wikipedia

Próximos retos

Las siguientes paradas en su calendario competitivo serán en Lausana (20 de agosto) y Zúrich (27 de agosto), donde buscará sumar más unidades clave y asegurar su clasificación para la final de la Liga Diamante.Olympics+6Hoy Digital+6Listín Diario+6


Ficha técnica de la temporada 2025

ParámetroDetalles
Récord estacional más reciente48.81 s en París (20 de junio)
Tiempo en Silesia49.18 s
Puntos en el ranking Liga Diamante24 puntos (líder)
Victorias consecutivasSilesia, París, Mónaco
Objetivo principalRetener el título mundial en Japón

Conclusión

Marileidy Paulino exhibe una temporada impresionante: invicta en las paradas en las que ha competido, líder del ranking, y con prestaciones que la consolidan como empleada principal en cualquier podio mundial. Su enfoque está claro: mantener el ritmo hacia su gran objetivo, la defensa del campeonato mundial en Japón, mientras sigue dejando huella en el atletismo dominicano e internacional.

Huracán Erin se intensifica y alcanza categoría 5: avisos activos en el Caribe

Miami, Fla. RD Herald.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha confirmado que Erin se ha convertido en un huracán de categoría 5, el primero de la temporada atlántica de 2025, con vientos sostenidos de hasta 160 mph (≈ 257 km/h). Su trayectoria lo sitúa al noreste de Puerto Rico y avanzando hacia el oeste-noroeste.wplg+15Primera Hora+15The Watchers+15

Previo a esta categoría extrema, el huracán ya se había fortalecido rápidamente a categoría 4, con vientos de aproximadamente 145 mph (≈ 230 km/h), y se encontraba a unos 240 km al noreste de Anguila, moviéndose a ~31 km/h en dirección oeste-noroeste.Cadena SER


Zonas en alerta y posibles impactos en la región

  • Se han emitido avisos de tormenta tropical y huracán para las Islas de Sotavento Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Se espera que Erin pase al norte o muy cerca de estas zonas entre hoy y el fin de semana.ABC News+8El Nuevo Día+8Cadena SER+8
  • Se anticipan efectos adversos como lluvia intensa, vientos fuertes de 40 a 50 mph y riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y corrientes peligrosas.Houston ChronicleTELEMUNDO.comABC News
  • También se preve un aumento significativo del oleaje y corrientes marinas peligrosas que podrían afectar a Puerto Rico, Islas Vírgenes, Hispaniola, Turcas y Caicos, así como el sureste de las Bahamas, Bermudas y zonas de la costa este de EE.UU. a partir de la próxima semana.nhc.noaa.gov+14reuters.com+14Cadena SER+14

Preparativos y recomendaciones

Autoridades locales y servicios de emergencia han intensificado sus preparativos. Los residentes en las áreas bajo alerta deben mantenerse atentos a la evolución del huracán y seguir las instrucciones oficiales.


Ficha técnica de Erin

CaracterísticaDetalles actuales
Categoría actual5 (vientos hasta 160 mph)
Movimientohacia el oeste-noroeste
Zonas bajo avisoSotavento Norte, Islas Vírgenes, Puerto Rico
Impactos esperadosLluvias, vientos fuertes, inundaciones, oleaje peligroso

“Yesterday”: Esta canción tiene su historia

El clásico “Yesterday” es la canción más interpretada de la historia de la música según el Libro Guinness de los Récords Mundiales. La melodía gravitó en la mente de Paul McCartney con el insólito nombre de “Scrambled Eggs” (Huevos Revueltos), inspirado en unos versos iniciales que decían: “Scrambled eggs, oh baby, how I love yours legs”.

El famoso integrante de The Beatles logró dar con el título definitivo durante unas vacaciones con su novia en Portugal, en 1965. El 14 de junio de ese año, la canción salió a la luz dentro del álbum Help!, el quinto que los “melenudos británicos” publicaban en apenas dos años y medio.

Así surgió la primera interpretación de un tema cantado por una sola persona del grupo, lo cual no fue del agrado de John Lennon, quien lo evidenció años más tarde en la canción “How Do You Sleep” del álbum Imagine (1971), donde le recriminaba que lo único que había hecho era Yesterday.

En 1965, Paul presentó el tema a sus compañeros y al productor artístico del grupo, George Martin, quien lo convenció de grabarlo acompañado de un cuarteto de cuerdas. El resultado fue impresionante, pero en aquella grabación no había rastro de los otros tres Beatles.

El origen de la canción se sitúa a finales del otoño de 1963, cuando McCartney se despertó en la casa familiar de su entonces novia, la actriz Jane Asher, después de haber soñado con una melodía. Al levantarse, bajó al piano en la sala de música de la señora Asher y, casi de manera automática, encontró las teclas correctas.

Durante meses pensó que la melodía era un plagio inconsciente y la mostró a varios amigos y conocidos, quienes le confirmaron que nunca la habían escuchado. Entre ellos estaba Dick James, editor de las canciones de los Beatles, a quien la melodía no impresionó en lo absoluto. Tras escucharla en primicia interpretada por McCartney al piano, se limitó a preguntarle si no tenía “otra de esas canciones con Yeah, Yeah, Yeah”, como la popular She Loves You.

Esta última, de hecho, había marcado un récord en Estados Unidos al ser una de las cinco canciones de los Beatles que ocuparon simultáneamente los primeros lugares en las listas de éxitos durante el otoño de 1965. Fue entonces cuando McCartney confirmó que la melodía de Yesterday le pertenecía.

A pesar de la fascinación de Paul por su creación, no pudo convencer a sus compañeros para que apareciera en un sencillo en el Reino Unido, pues consideraban que no encajaba con la imagen del grupo. Fue así como Lennon, Harrison y Starr bloquearon su publicación.

Esto no impidió que Matt Monro lanzara su propia versión en el otoño de 1965, la cual alcanzó los diez primeros lugares en las listas británicas. A partir de ahí, comenzaron a surgir incontables versiones del tema.

Con el tiempo, Yesterday se convirtió en una de las melodías más famosas y versionadas de todos los tiempos. Grandes voces como Aretha Franklin, Ray Charles, Elvis Presley, Frank Sinatra y Bob Dylan le dieron su propio sello. Más recientemente, en la ceremonia de los Oscar 2019, Billie Eilish presentó su homenaje a esta canción inmortal.

Hoy, Yesterday sigue ocupando un lugar privilegiado en la historia. El Libro Guinness la registra con más de 3,500 versiones, y la Broadcast Music Inc. (BMI) asegura que ha sido escuchada más de 7 millones de veces en radio, televisión y cine.

Un verdadero clásico de la música que, de un simple “Scrambled Eggs”, se transformó en la canción más interpretada del mundo.