Sábado del Recuerdo… El valor de la educación en tiempos cambiantes

Santo Domingo, RD Herald. – Ha comenzado el año escolar 2025-2026 cargado de expectativas. Como cada temporada, las grandes, medianas y pequeñas tiendas inundan los medios con un bombardeo constante de ofertas: mochilas, uniformes, zapatillas, zapatos, libros, libretas, lápices y toda una gama de artículos “indispensables” para garantizar el éxito académico… y, por supuesto, su beneficio económico.

Un contraste inevitable con épocas pasadas, cuando palabras como mochila, tablet o internet ni siquiera existían, y la lista de materiales era mucho más corta. Aun así, la esencia de la educación nunca estuvo en lo material, sino en la visión, tarea y vocación de los padres.

La formación académica de los hijos no es responsabilidad exclusiva de la escuela. Cuando los padres descuidan ese rol, otros llenan el vacío: celulares, redes sociales, televisión, películas, videojuegos y, en ocasiones, las no siempre gratas “ocurrencias” de la calle. No deben ser esos los modelos que guíen la vida de los niños.

La educación es un proceso complejo, y aprender requiere esfuerzo y motivación. Hoy, sin embargo, parece aplicarse el mínimo. La lectura, clave indiscutible del aprendizaje, ocupa cada vez menos espacio. Muchos estudiantes leen poco, y en demasiados casos ni siquiera comprenden lo que leen. La ortografía, basta con mirar las redes sociales, es una asignatura pendiente.

A todo esto se suma el internet, una realidad que algunos padres aún no han asimilado. Comprendo que muchos nacieron en la época análoga y no se sienten preparados para esta nueva era digital, pero es necesario hacer el esfuerzo, al menos en lo básico, para acompañar a sus hijos.

Vivimos en una cultura donde los jóvenes, armados de smartphones y computadoras, pasan largas horas —incluyendo la madrugada— enviando mensajes y comunicándose de manera virtual, mientras reducen su capacidad de interacción cara a cara. Manejan con destreza un teclado, pero muestran torpeza al interpretar emociones o sostener conversaciones profundas.

El futuro de estos hábitos digitales aún es incierto. La tecnología avanza más rápido que los estudios que intentan comprender sus efectos. Lo que sí está claro es que el papel de los padres resulta insustituible.

Desde el primer día, la participación activa de la familia en el proceso educativo de sus hijos es determinante. Mientras más temprano se establece la conexión entre padres, maestros y estudiantes, más sólida será la base para el éxito. El hogar inculca valores y normas; la escuela enseña conocimientos específicos. Y cuando ambos mundos se complementan, el resultado son hombres y mujeres de bien, ciudadanos íntegros que vale la pena conocer.

Porque no hay mejor escuela que un hogar consciente, ni mejor maestro que un padre virtuoso.

Hasta una próxima entrega sabatina.

Presidente Abinader anuncia construcción del Monorriel de Santo Domingo

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, una obra que se integrará al Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), con el objetivo de mejorar la intermodalidad y la conexión con los servicios ya existentes, en especial las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

El proyecto estará bajo la responsabilidad del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) y se perfila como una de las iniciativas de infraestructura más ambiciosas de la actual gestión de gobierno.

El trazado inicial del Monorriel contempla una extensión de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, partiendo desde la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico, en el Distrito Nacional, atravesando la Autopista Las Américas y la avenida 27 de Febrero. Con esta conexión estratégica se busca atender la creciente demanda de viajes entre los municipios de Santo Domingo Este y la capital.

Según las proyecciones, el sistema servirá a una población de más de un millón de habitantes y contará con una capacidad de 12,500 pasajeros por hora en cada sentido, alcanzando una demanda estimada de 306,000 pasajeros diarios en su primera etapa.

El presidente Abinader destacó que la obra no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también ofrecer un transporte público moderno, seguro y sostenible que eleve la calidad de vida de los ciudadanos, reduzca la congestión vehicular y aporte a la competitividad económica de la región metropolitana.

Con la construcción del Monorriel, la República Dominicana avanza en la consolidación de un sistema de transporte colectivo más eficiente y acorde a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

PLD acusa a Fuerza del Pueblo de intentar desestabilizar su militancia

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este martes que la Fuerza del Pueblo (FP) desarrolla una estrategia de asedio contra su militancia, ofreciendo promesas de cargos y candidaturas con miras al ciclo electoral del año 2028.

A tres años de las próximas elecciones, la tensión política entre ambas organizaciones se intensifica, evidenciando la pugna por la captación de dirigentes y simpatizantes en todo el territorio nacional.

El Bloque de Diputados del PLD, a través de su vocero Gustavo Sánchez, acusó directamente al vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, de impulsar la supuesta campaña, la cual –según indicó– estaría motivada por “celos políticos” ante el relevo generacional que impulsa el PLD en sus estructuras internas.

Sánchez advirtió que el partido morado no apoyará en sus boletas a ningún exmiembro que haya abandonado sus filas, al tiempo que reafirmó que la unidad de la militancia será clave en el proceso de reorganización hacia las elecciones de 2028.

Por su parte, el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, rechazó tajantemente las acusaciones y defendió la integridad de los líderes de su organización. Aseguró que la FP trabaja con visión de futuro y compromiso democrático, sin necesidad de recurrir a prácticas de presión sobre militantes de otros partidos.

Más allá de los señalamientos cruzados, lo cierto es que tanto el PLD como la Fuerza del Pueblo se mantienen en plena competencia por afianzar su posición en el mapa político dominicano. Ambos coinciden en proyectarse como opciones con capacidad real de disputar el poder en el 2028, lo que anticipa un escenario electoral marcado por la rivalidad, el dinamismo y la búsqueda de consolidar liderazgos.

Industria logística: “el nuevo petróleo” de la República Dominicana, según Eduardo Sanz Lovatón

0

Santo Domingo, RD Herald. – El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró este martes que la industria logística se ha convertido en el nuevo eje de desarrollo económico de la República Dominicana, comparándola con “el nuevo petróleo, el nuevo oro y el nuevo turismo” por el impacto que representa en inversión, generación de empleos y competitividad internacional.

La declaración fue ofrecida durante un acto oficial junto a las autoridades de HIT Puerto Río Haina, donde se anunció la puesta en marcha de un nuevo horario extendido de operaciones 24 horas en el puerto, con el objetivo de dinamizar el comercio exterior y facilitar el tránsito de mercancías.

Sanz Lovatón destacó que la medida garantiza que todas las agencias y servicios que interactúan en los puertos puedan funcionar de manera expedita y continua, evitando retrasos y fortaleciendo la posición de República Dominicana como un hub logístico regional.

El nuevo esquema operará de la siguiente manera:

  • De lunes a viernes: abierto las 24 horas.
  • Sábados: hasta las 11:00 de la noche.
  • Domingos: bajo requerimiento.

La importancia del Puerto Río Haina queda reflejada en sus cifras: cada año gestiona cerca de 500,000 TEUs de transporte marítimo, unos 34,000 vehículos, y más de 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta. Estos números consolidan su papel como un pilar en la cadena logística dominicana.

“El país vive un momento histórico: la logística es la clave para atraer inversiones, mejorar la competitividad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Este paso coloca a la República Dominicana a la altura de los grandes centros de comercio internacional”, expresó Sanz Lovatón durante el acto.

Con este avance, el sector logístico reafirma su potencial como motor de crecimiento económico sostenible, capaz de transformar la economía nacional al mismo nivel que en el pasado lo hicieron el turismo o las exportaciones tradicionales.

El oficio del taxista frente a los nuevos tiempos: ¿ocaso inevitable?

0

Nueva York, RD Herald. – El taxi amarillo de Nueva York fue durante décadas un símbolo de la ciudad, tanto como lo son la Estatua de la Libertad o el puente de Brooklyn. A finales de los años 80, ser propietario de un medallón de taxi –ese permiso metálico atornillado al capó que acreditaba el derecho exclusivo a recoger pasajeros en las calles– equivalía a un boleto dorado. Llegó a costar alrededor de un millón de dólares, cifra que muchos conductores asumieron como inversión de vida y herencia para sus familias.

Sin embargo, la historia del oficio comenzó a torcerse con la llegada de los taxis piratas en los 90, que operaban de manera paralela en comunidades como el Bronx, Washington Heights o Queens. Aunque se les prohibía recoger pasajeros en la vía pública, supieron crear mercado propio gracias a las llamadas por radio. Su crecimiento fue una primera señal de que la exclusividad de los amarillos no duraría para siempre.

La estocada mayor vino en los años 2000 con la irrupción de Uber, Lyft y otras plataformas digitales, que revolucionaron la forma de pedir transporte: ya no había que extender la mano en la calle, bastaba con un clic en el celular. Esto desató choques legales, protestas masivas de taxistas y debates regulatorios en casi todos los mercados donde estas empresas desembarcaron. En Nueva York, muchos propietarios de medallones vieron cómo su inversión se desplomaba; quienes debían préstamos millonarios quedaron al borde de la ruina. El suicidio de varios choferes evidenció la dimensión humana del colapso.

Hoy, el escenario se vuelve aún más incierto con la llegada de Waymo y los “robotaxis”: vehículos autónomos que transportan pasajeros sin necesidad de conductor. Ya funcionan en ciudades como San Francisco y Phoenix, y su expansión a gran escala parece cuestión de tiempo. Para los taxistas tradicionales, que en el pasado sobrevivieron a la competencia de los piratas y luego a la irrupción de las apps, este nuevo capítulo luce mucho más letal.

El oficio del taxista, que solía ser una vía de ascenso social para miles de inmigrantes, enfrenta un dilema existencial: ¿cómo competir contra autos que no cobran salario, no enferman y no duermen?

Algunos defienden que siempre habrá espacio para el factor humano: la conversación en el trayecto, la ayuda al pasajero con sus maletas, la empatía en momentos de necesidad. Otros son menos optimistas y sostienen que la automatización acabará imponiéndose sin remedio, como ya ocurrió en otras profesiones que parecían intocables.

El juicio es duro pero real: la historia reciente muestra que cada vez que surgió una disrupción tecnológica, el gremio taxista quedó debilitado. Y si bien la nostalgia defiende al taxi amarillo como emblema cultural, la lógica del mercado y el avance de la inteligencia artificial parecen conducir a un ocaso anunciado.

Lo que hoy vive Nueva York es solo un espejo de lo que ya se observa en muchas ciudades del mundo. La pregunta no es si el cambio llegará, sino cuánto tiempo más resistirá una profesión que durante décadas fue símbolo de movilidad y de sueños cumplidos para miles de familias inmigrantes.

Maduro recibe apoyo en movilización convocada por el oficialismo en varias localidades, pero sin volúmenes definitivos

0

Caracas, RD Herald. – A lo largo del día, la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a una movilización nacional en apoyo gubernamental ha tenido eco, aunque con variaciones regionales y sin datos oficiales detallados aún.

¿Qué ha sucedido hasta ahora?

  • Aunque aún no hay informes oficiales sobre cifras completas de participación, reportes anecdóticos y redes sociales muestran algunas concentraciones en distintas ciudades, donde simpatizantes del gobierno acudieron a los llamados públicos. Sin embargo, no se puede confirmar la magnitud del respaldo ni la asistencia masiva en este momento.
  • Entre tanto, la oposición no ha reportado acciones ni contramarchas públicas relevantes, lo cual podría indicar un enfoque más cauteloso o estratégica para mañana domingo.
  • En el plano global, esta movilización se da en medio de una creciente tensión regional: recientemente, Maduro denunció el despliegue cerca de costas venezolanas de destructores estadounidenses como un intento ilegal de cambio de régimen, y respondió convocando a 4.5 millones de milicianos para su «defensa de la soberanía».

Conclusión provisional

Hasta las 5:00 pm de hoy, la movilización convocada por el oficialismo ha registrado actividad en varias localidades, pero sin volúmenes definitivos o contrastes claros con la oposición. La jornada dominical será clave para evaluar si continuará esta participación o emerge una respuesta significativa opositora.

Las ocurrencias estudiantiles que nos sacan sonrisas

Santo Domingo, RD Herald. – A las puertas del inicio del año escolar 2025-2026, cuando las tensiones suelen multiplicarse en hogares, aulas y oficinas, nunca está de más recordar que una sonrisa cuesta menos que una factura eléctrica… y da mucha más luz.

En este Sábado del Recuerdo, invitamos a los lectores a relajarse con una recopilación de respuestas insólitas, disparatadas y, a veces, ingeniosas que estudiantes de distintas épocas han dejado plasmadas en sus exámenes. Barrabasadas planetarias —como las llamaría el propio autor— que reflejan la creatividad y el humor involuntario que, en ocasiones, acompaña el aprendizaje.

Más allá de la sorpresa o la carcajada que nos provocan, estas “ocurrencias estudiantiles” son también un homenaje a la memoria de la inolvidable profesora María Teresa Julia de Sánchez, cariñosamente conocida como Doña Nini, quien solía repetir que “hasta del error se aprende”.

Perlas inolvidables del ingenio escolar

  • La prehistoria fue la época prenatal del hombre.
  • El crecimiento vegetativo de una población es el crecimiento de sus vegetales.
  • La lechuza pertenece al grupo de los premolares.
  • Mahoma era un pastor lusitano.
  • Los feudos eran la moneda oficial de la Edad Media.
  • A la Primera Guerra Mundial se le llamó “guerra fría” porque en realidad no fue una guerra propiamente dicha.
  • Buhonero: criador de búhos.
  • Los principales elementos químicos son la sal, el aceite y el vinagre.
  • Un cuadro del Greco es “La Mona Luisa”.
  • El oso hormiguero les chupa la sangre a las hormigas.
  • El caballo sirve para andar a caballo.
  • El buey es un toro que no tiene interés en hacerle terneritos a la vaca.
  • Las babosas tienen domicilio: la casa en que vive con nosotros.

Y la lista continúa con decenas de frases donde la lógica infantil, las confusiones y la imaginación desbordada terminan construyendo un repertorio que inevitablemente nos provoca risa.

Sonreír también enseña

En tiempos donde las noticias suelen estar cargadas de tensión, estas pequeñas joyas del humor inocente nos recuerdan que reír no solo aligera el día, sino que también abre espacio para aprender de otra manera.

“Se consigue más con una sonrisa que con la punta de una espada”, dice el viejo refrán, y hoy lo repetimos con la convicción de que el buen humor es un recurso que nunca debe faltar en la vida ni en la educación.

Hasta una próxima entrega sabatina.

Maduro convoca alistamiento nacional ante presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

0

Caracas, RD Herald. – El presidente venezolano Nicolás Maduro ofreció este viernes una conferencia a la nación en la que anunció una jornada de alistamiento nacional de milicianos, reservistas y ciudadanos voluntarios para este fin de semana, en respuesta al despliegue de buques militares de Estados Unidos en aguas del Caribe.

El acto, realizado desde la Asamblea Nacional bajo el lema Defensa de la Soberanía y la Paz, estuvo marcado por un tono desafiante frente a lo que el gobierno considera una amenaza directa contra Venezuela.

Nada ni nadie tocará Venezuela”, proclamó Maduro, al tiempo que llamó a la población a acudir a cuarteles, unidades militares, plazas públicas y bases populares de defensa integral para sumarse a la convocatoria.

El mandatario subrayó que la verdadera fortaleza de su país no se limita a los recursos minerales, sino a la herencia moral y espiritual del pueblo venezolano. “La riqueza más grande de Venezuela es su moral, su ética y la conciencia de su gente”, afirmó.

En su discurso, Maduro insistió en que la coyuntura exige unidad nacional por encima de las diferencias políticas:
“No es tiempo de divisiones ni de colores partidistas; una sola bandera nos une y cobija”.

La medida se produce en un momento de alta tensión regional tras la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, lo que Caracas interpreta como una provocación y un intento de intimidación.

El gobierno venezolano reiteró que mantendrá firme su posición de defensa y llamó a la comunidad internacional a rechazar lo que califica como un acto de injerencia en su soberanía.

Inaipi niega haber recibido denuncia formal en caso de la niña Emailing Coronado

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) afirmó este viernes que no recibió ninguna denuncia formal relacionada con el maltrato que sufrió la niña Emailing Coronado, de 7 años, quien murió en el sector Los Guandules, Distrito Nacional, tras ser víctima de torturas y violencia de parte de sus tutores.

El hecho ha estremecido al país luego de que la menor falleciera en manos de su tía, Yokeiry Coronado de la Cruz, y la pareja de esta, Jeider Montero Medina, quienes cumplen tres meses de prisión preventiva como medida de coerción por el crimen.

En un comunicado oficial, el Inaipi explicó que “en la plataforma institucional no se registró ninguna denuncia sobre el maltrato sistémico que recibía la menor”. Sin embargo, reconoció que una de sus colaboradoras, adscrita a un centro CAFI en Los Guandules, recibió de manera informal un comentario de una vecina sobre la situación, pero este no fue canalizado a las autoridades competentes.

La institución emitió la aclaración tras revelarse que una vecina de la menor se comunicó telefónicamente con el Caipi de Los Guandules y una empleada le solicitó datos de la niña, asegurándole que el caso sería reportado “como emergencia” a la plataforma del Inaipi.

En un audio que circula de manera viral en redes sociales, se escucha a la trabajadora decir:
“Mi jefa hizo el reporte a nuestra institución. Lo subió a la plataforma y lo puso tipo emergencia. Puedes estar tranquila porque será anónimo tanto tú como yo. Según lo que se vaya haciendo yo te voy a ir informando”.

El caso ha generado indignación y cuestionamientos hacia los protocolos de atención y denuncia en las instituciones responsables de la niñez, mientras la familia de la víctima y la comunidad claman justicia por la trágica muerte de la pequeña.

Agricultura confirma investigación de la Pepca, pero niega detenciones de funcionarios

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Ministerio de Agricultura confirmó este viernes, mediante un comunicado oficial, que varios de sus funcionarios están siendo investigados desde hace aproximadamente dos semanas por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), en relación con un presunto desfalco millonario en esa institución.

No obstante, la entidad aclaró que no es cierto que los funcionarios señalados se encuentren bajo arresto, como aseguran fuentes extraoficiales. “El proceso de investigación sigue su curso, pero no hay detenciones confirmadas”, precisó la publicación.

En un esfuerzo por verificar la información, RD Herald intentó comunicarse con el señor Freddy Fernández, jefe de Gabinete de Agricultura, con el interés de obtener su reacción. Sin embargo, desde el ministerio se informó que no se ofrecerán declaraciones hasta que el proceso de investigación concluya.

De acuerdo con versiones no oficiales, entre los funcionarios que supuestamente estarían bajo custodia se mencionan al exmilitar israelí Harel Katz, quien se desempeñaba como jefe de seguridad del ministerio desde el inicio de la gestión del ministro Limber Cruz; así como al jefe de seguridad personal del propio ministro, el coronel de la Policía Nacional Santiago Regalado.

También figura en la lista de investigados el propio Freddy Fernández, junto a varios empleados del área financiera que habrían sido objeto de pesquisas.

Por el momento, la Pepca mantiene bajo reserva los detalles del caso, limitándose a señalar que se trabaja en la recopilación de pruebas para establecer si hubo uso indebido de recursos públicos en el Ministerio de Agricultura.