Abinader confirma apoyo del BID a Haití pero aclara que RD no administrará los fondos

0

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader reveló este lunes que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 290 millones de dólares para apoyar diversos sectores en Haití, incluyendo el sistema de salud, aunque dejó claro que el Gobierno dominicano no participará en la administración de dichos fondos.

Durante su intervención en el espacio La Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que sostuvo conversaciones directas con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, a quien solicitó que parte de esos recursos fueran canalizados específicamente hacia la reconstrucción y mejora de hospitales en el territorio haitiano.

“Le pedimos que esos recursos también contemplen inversiones en el sistema hospitalario haitiano”, señaló Abinader. Sin embargo, fue enfático en aclarar que “la República Dominicana no se involucrará en la administración de esos fondos”, reafirmando así la política del gobierno de mantener una colaboración limitada pero solidaria ante la crisis del país vecino.

La gestión del presidente se enmarca en una estrategia más amplia que busca incentivar la participación activa de la comunidad internacional en la recuperación institucional y social de Haití, sin comprometer directamente los recursos ni la soberanía dominicana en el proceso.

El jefe de Estado reiteró que la situación haitiana debe abordarse desde una perspectiva multilateral, donde organismos como el BID, la ONU y otras agencias internacionales asuman un rol protagónico en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Momento en que Israel bombardea sede de la televisión estatal iraní en Teherán tras advertencia militar

0

Teherán, Irán, RD Herald. – En una jornada marcada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí bombardeó este lunes las oficinas centrales de la emisora estatal iraní IRIB en la ciudad de Teherán. El ataque fue precedido por una advertencia pública emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en la que se instaba a la evacuación inmediata de la zona donde se encuentra ubicada la sede del canal.

La ofensiva fue anunciada horas antes por el propio ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien declaró que “el vocero de la propaganda e incitación iraní está a punto de desaparecer”, en clara referencia a la televisión oficial iraní, considerada por Israel como un instrumento de desinformación del régimen.

https://twitter.com/i/status/1934693788037075282

El bombardeo tuvo lugar mientras el canal realizaba una transmisión en vivo, cuyas imágenes captaron el momento exacto en que el conductor del programa huía del estudio entre explosiones y cortes de energía. El video se viralizó rápidamente en redes sociales, provocando reacciones encontradas tanto en Irán como en el exterior.

Además del ataque directo contra la emisora, el ejército israelí emitió una inusual advertencia a los residentes del Distrito C de Teherán, exhortándolos a abandonar la zona de inmediato. El mensaje, difundido a través de la red X (antes Twitter), incluía un mapa del área objetivo y una exhortación clara: “Estimados ciudadanos, por su seguridad, les pedimos abandonar el área marcada. Su presencia pone en peligro su vida”.

La ofensiva forma parte de una serie de ataques que Israel ha venido ejecutando con intensidad creciente en la capital iraní. De acuerdo con el portavoz militar israelí, general de brigada Effie Defrin, las FDI han logrado establecer una “plena supremacía aérea” sobre Teherán, lo que ha permitido ejecutar operaciones sin enfrentar una resistencia significativa. Defrin aseguró que, hasta el momento, han sido destruidos más de 120 lanzadores de misiles tierra-tierra, lo que representa aproximadamente un tercio del arsenal iraní, además de diez centros de mando pertenecientes a la Fuerza Quds, unidad de élite de la Guardia Revolucionaria.

“Estos ataques representan un golpe profundo a la infraestructura ofensiva de Irán y reducen significativamente su capacidad de amenaza regional”, afirmó el vocero.

En respuesta, Irán lanzó una nueva andanada de misiles contra territorio israelí. Se estima que más de 100 proyectiles fueron disparados en las horas posteriores al bombardeo, uno de los cuales impactó cerca del consulado de Estados Unidos en Tel Aviv. El embajador estadounidense, Mike Huckabee, confirmó que no se reportaron heridos, aunque sí hubo daños materiales.

Según cifras oficiales, desde el inicio de esta nueva fase del conflicto, Irán ha lanzado más de 370 misiles y una cantidad significativa de drones contra diversas ciudades israelíes, provocando más de 500 heridos y generando alarma internacional.

Mientras tanto, analistas advierten que la confrontación podría seguir escalando, con consecuencias impredecibles para la estabilidad regional. Las reacciones de organismos internacionales y potencias aliadas se esperan en las próximas horas.

Senador Miguel Uribe Turbay, sometido hoy a cirugía de urgencia tras sangrado intracerebral

0

Bogotá, Colombia, RD Herald. – La Fundación Santa Fe de Bogotá informó este lunes 16 de junio que el senador colombiano Miguel Uribe Turbay fue ingresado de urgencia al quirófano luego de que se le detectara un sangrado intracerebral agudo.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución. No obstante, el documento no ofreció mayores detalles sobre el estado clínico actual del congresista ni sobre su evolución postoperatoria.

Este es el segundo parte médico emitido por la Fundación Santa Fe durante la jornada. En horas de la mañana, alrededor de las 7:00 a. m., se había informado que Uribe Turbay permanecía en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, luego de recibir varios impactos de bala en un atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, mientras participaba en un evento público.

Según ese primer boletín, el senador fue sometido a una nueva intervención quirúrgica como procedimiento complementario al que se le había realizado días atrás.

El ataque contra Miguel Uribe ha generado una fuerte reacción tanto en el ámbito político como en la ciudadanía, en medio de crecientes preocupaciones por la seguridad de los funcionarios públicos en Colombia.

Aplazan para el 18 de junio audiencia contra hermanos Espaillat por tragedia en Jet Set

0

Santo Domingo, RD Herald. – Fue aplazada para el miércoles 18 de junio, a las 11:00 de la mañana, la audiencia para conocer la solicitud de medidas de coerción contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, a quienes el Ministerio Público imputa por homicidio involuntario, golpes y heridas involuntarias.

La acusación surge a raíz del colapso del techo del emblemático centro nocturno, ocurrido el pasado 8 de abril, tragedia en la que perdieron la vida 236 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para Maribel, quien además fue una de las víctimas del derrumbe. Según el expediente, la empresaria sufrió una herida profunda en la cabeza, que requirió 12 puntos de sutura, y una parte de su oreja tuvo que ser reconstruida por especialistas.

La audiencia fue pospuesta a petición de la defensa, con el fin de que los abogados de los imputados estudien en detalle la solicitud de coerción y preparen sus alegatos ante el tribunal.

Yo Embalsamé El Cadáver De Trujillo (2/6)

Haremos un paréntesis para que se tenga una idea lo más clara posible de cómo pudieron ocurrir los acontecimientos.

Desde hacía unos años, Trujillo solía vestir de civil, pero cuando por las primeras noches se le veía con uniforme militar, era por todos conocido que partiría esa misma noche hacia su finca Fundación, en San Cristóbal, a 28 kilómetros de la capital.

Era su costumbre: después del almuerzo en el Palacio Nacional, se dirigía a su antigua residencia, Estancia Ranfis, en la Avenida Independencia. Por la entrada frente al Hospital Infantil Angelita (hoy Robert Reid Cabral), iniciaba un recorrido a pie durante aproximadamente una hora. Luego se trasladaba a su residencia Estancia Radhamés y, alrededor de las cuatro y media, regresaba al Palacio. Terminada la labor de la tarde, volvía a su residencia y, al caer la noche —incluso bajo la lluvia—, comenzaba su rutina diaria: caminaba hacia la casa de su madre en la Avenida Máximo Gómez (Norte) y continuaba por la misma hasta la George Washington. A veces se detenía en la intersección de ambas avenidas; otras, seguía caminando kilómetros acompañado de políticos, amigos y militares. Siempre se comentó, especialmente en la capital, que en esas caminatas y tertulias se trataban los más diversos temas: políticos, militares e incluso asuntos privados.

La noche del 30 de mayo de 1961, Trujillo no alteró sus costumbres. Salió de su residencia vestido de militar, visitó a su madre y luego se dirigió a pie hacia la Avenida George Washington. Caminó hasta la esquina suroeste del Parque Ranfis (hoy Eugenio María de Hostos), donde se sentó y conversó un buen rato con numerosos amigos y militares. Al despedirse, ya en su automóvil, llamó al general Román, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas —quien, se supo después, estaba comprometido en la celada que horas más tarde acabaría con la vida de Trujillo—. Tras hablar con él, lo invitó a acompañarlo en su auto. Se supo que se dirigieron a la Base Aérea de San Isidro.

A su regreso, Trujillo dejó al general Román en su casa y continuó hacia su residencia. Cambió el automóvil grande —que usaba habitualmente para viajar al campo— por un pequeño Chevrolet Sedan y partió hacia la casa de su hija Angelita, acompañado únicamente por su chofer, Zacarías de la Cruz. Tomaron la Avenida George Washington en dirección a San Cristóbal, donde ya estaban apostados, estratégicamente distribuidos, los hombres que pondrían fin a su existencia.

¡Hasta una próxima entrega sabatina!

Haití asegura que RD capturó a tres terroristas con drones, pero la Policía dominicana lo desmiente

0

Puerto Príncipe, Haití, RD Herald. – Durante la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario de la Policía Nacional de Haití (PNH), el director de la institución, Rameau Normil, afirmó que, en cooperación con la República Dominicana, se logró detener a tres ciudadanos haitianos acusados de planear acciones terroristas.

Según declaró el alto funcionario haitiano, los supuestos terroristas fueron arrestados en territorio dominicano cuando intentaban adquirir drones y accesorios con fines bélicos a través de un comerciante local. “La Policía Nacional de Haití, en colaboración con la de la República Dominicana, logró detener a tres terroristas haitianos que habían ido a comprar drones kamikaze”, expresó Normil, al tiempo que aseguró que su institución está determinada a neutralizar a todos los grupos armados que atentan contra la estabilidad del país.

“La policía está decidida a perseguirlos hasta el final, sean terroristas con sandalias o con corbata”, advirtió.

No obstante, desde Santo Domingo, la versión oficial es completamente distinta. El vocero de la Policía Nacional dominicana, coronel Diego Pesqueira, negó categóricamente tener conocimiento de cualquier detención de esa naturaleza.

“Hasta el despacho de la Dirección de Comunicaciones Estratégicas no ha llegado ninguna información relativa a la detención de nacionales extranjeros, de ninguna nacionalidad, que hayan sido apresados con este tipo de artefactos”, explicó el coronel. Añadió que, tras realizar las indagatorias con distintas unidades, “ninguna tiene conocimiento de una situación parecida”.

Pesqueira también enfatizó que en territorio dominicano “no existen operaciones de esa naturaleza ni acciones que estén vinculadas al terrorismo o actividades similares”.

Aunque las autoridades dominicanas han rechazado públicamente la versión haitiana, no es inusual que operativos vinculados a pandillas o grupos armados haitianos se manejen bajo reserva, especialmente cuando implican cooperación binacional o involucran temas sensibles de seguridad nacional.

Las declaraciones de Normil han generado interrogantes en ambos lados de la frontera sobre el nivel de coordinación real entre las fuerzas de seguridad de Haití y República Dominicana, en un contexto regional marcado por la creciente inseguridad en el vecino país.

Uno con vida: tragedia aérea en India deja decenas de muertos tras car en zona urbana

0

Ahmedabad, India, RD Herald. – Un avión de la aerolínea Air India, con 242 personas a bordo, se estrelló este jueves en la ciudad de Ahmedabad, dejando un escenario de devastación y conmoción nacional. El vuelo AI171, operado por un Boeing 787, impactó contra una residencia estudiantil del BJ Medical College, causando al menos cinco muertes confirmadas en tierra.

En medio del desastre, las autoridades confirmaron el hallazgo de al menos un sobreviviente. Según el jefe de la Policía de Ahmedabad, G.S. Malik, la persona fue encontrada con vida en el asiento 11A del aparato siniestrado y está recibiendo atención médica en un hospital local. Su estado de salud no fue especificado.

Canales de televisión indios, como NDTV, difundieron imágenes del único sobreviviente conocido hasta el momento, quien fue captado caminando entre los restos tras el impacto. Las mismas imágenes muestran la magnitud del siniestro y la labor incansable de los equipos de rescate.

El comisario Malik instó a la cautela con respecto al número total de víctimas fatales. “No podemos decir nada sobre el número de muertos todavía”, declaró. No obstante, fuentes de los equipos de emergencia informaron a la agencia EFE que las probabilidades de encontrar más sobrevivientes son escasas.

Decenas de cuerpos han sido recuperados y trasladados a distintos hospitales, mientras continúa la búsqueda entre los restos calcinados del fuselaje, con la esperanza de hallar alguna señal de vida.

El accidente ha generado una profunda conmoción en India y ha activado una respuesta nacional por parte de los servicios de emergencia, la aviación civil y autoridades locales, que investigan las causas del siniestro.

RD Herald se mantendrá dando seguimiento a esta noticia en desarrollo.

Ataque quirúrgico: drones de Haití destruyen bases de pandillas en 48 horas sangrientas

0

Puerto Príncipe, RD Herald. – En una de las operaciones más contundentes ejecutadas por el Estado haitiano en los últimos años, más de un centenar de presuntos miembros de las temidas bandas armadas de Gran Ravine y Village de Dieu han sido abatidos en las últimas 48 horas mediante ataques con drones explosivos, confirmó este miércoles la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).

Los dispositivos no tripulados fueron lanzados por el grupo de trabajo especial creado por el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, como parte de su estrategia de guerra directa contra la criminalidad que asfixia a la capital haitiana, Puerto Príncipe, actualmente dominada en más de un 85 % por estructuras criminales.

Drones letales y precisión quirúrgica

Según el comunicado emitido por el director ejecutivo de la RNDDH, Pierre Espérance, la ofensiva aérea fue especialmente efectiva en una escuela abandonada conocida como Maranatha, en el sur de la ciudad, que había sido tomada por bandas como cuartel general. Allí se concentraban células armadas que operaban con total impunidad y que desde hace meses sembraban el terror en la zona.

“El uso de drones ha permitido golpear directamente en el corazón de los feudos criminales, en espacios donde las unidades de la Policía Nacional no podían penetrar debido al alto riesgo y al control territorial absoluto que ejercen estas bandas”, señala Espérance.

Aunque hasta el momento ningún líder principal de las bandas ha sido abatido, sí han caído decenas de sus principales lugartenientes, generando un quiebre importante en la estructura de poder del crimen organizado haitiano.

Entre los más golpeados está la poderosa coalición armada Vivre Ensemble, liderada por Jimmy Cherisier, alias “Barbecue”, quien ha perdido a varios de sus principales operadores de confianza. En redes sociales, miembros de estas bandas han comenzado a manifestar su temor frente a la nueva táctica estatal, reconociendo su vulnerabilidad frente a los ataques aéreos.

Una guerra sin cuartel en Haití

Desde marzo, el gobierno de Fils-Aime ha endurecido sus acciones frente a un panorama de virtual desgobierno en varias zonas del país. El uso de drones explosivos marca un giro tecnológico e inédito en la lucha contra las pandillas en Haití, y ha sido complementado por una serie de operativos terrestres liderados por la Policía Nacional en sectores como Kenscoff, donde los enfrentamientos han sido intensos en las últimas semanas.

El avance, sin embargo, no está exento de cuestionamientos por parte de organizaciones de derechos humanos, que piden transparencia en la identificación de las víctimas y garantías de que no se están produciendo ejecuciones extrajudiciales.

Aun así, la población civil ha comenzado a expresar cierto alivio ante el debilitamiento de grupos que durante años han secuestrado, saqueado y asesinado con total impunidad. Mientras tanto, el grupo de trabajo antiterrorista del primer ministro continúa afinando su ofensiva aérea, decidido a recuperar los territorios perdidos por el Estado.

Se apaga una voz emblemática: adiós a Socorro Castellanos, ícono de la radio y la televisión

0

Santo Domingo, RD Herald. – La radio y la televisión dominicanas están de luto tras el fallecimiento de Socorro Castellanos, una de las voces más emblemáticas y queridas en la historia de la comunicación del país. La veterana locutora, productora y conductora falleció la noche de este miércoles, dejando un legado imborrable en los medios de comunicación.

La noticia fue confirmada por la comunicadora Mariasela Álvarez durante la transmisión de su programa “Esta noche Mariasela”, a través del canal Color Visión. En redes sociales, el espacio expresó un emotivo mensaje de despedida: “Socorro Castellanos ya no está con nosotros, pero su legado en la comunicación dominicana vivirá por siempre. Con su elegancia, firmeza y pasión por la verdad, Socorro no solo informó: nos educó, nos acompañó, nos hizo pensar…”.

Una trayectoria ejemplar

Nacida en Santiago de los Caballeros, Socorro Castellanos construyó una trayectoria profesional de más de 50 años, marcada por el profesionalismo, la distinción y una dicción que se convirtió en símbolo de excelencia en el medio. Fue pionera en programas dirigidos a la mujer en la radio y televisión, destacándose como productora y conductora de “Buenas Tardes a la Orden”, un espacio que marcó época.

Participó en proyectos de gran impacto como “Punto Final”, junto a Freddy Beras Goico, “El Show del Mediodía”, “Entrega Especial”, “A Buen Tiempo”, “De Noche”, “En Otra Onda” y “Con los Cinco Sentidos”, entre muchos otros. Su versatilidad la llevó también a escribir en medios impresos como la revista Eva y los periódicos El Nacional y Hoy.

En 2021, la Alcaldía de Santiago le rindió homenaje con un mural en su honor dentro del programa Murales de Ciudad, reconociendo su invaluable aporte a la cultura y comunicación dominicanas.

Durante una de sus apariciones públicas, Castellanos expresó con orgullo el valor de la buena dicción en los medios: “Mucha gente me decía: ¿Por qué tú hablas tan bien? Y yo les decía: me enseñaron, me educaron a hablar así, y creían que yo era de otro país”.

Legado familiar y humano

Socorro Castellanos procreó tres hijos —Willy, Johanna y Jimmy—, y también incursionó en la literatura con obras como “Con los cinco sentidos”, “Las mejores recetas de Buenas Tardes a la Orden” y el libro testimonial “Johanna, mi hija”, una conmovedora narración sobre su hija fallecida.

Su voz, su presencia y su inteligencia seguirán resonando en generaciones de comunicadores que crecieron viéndola y escuchándola. Hoy, la radio y la televisión dominicanas pierden una leyenda, pero su obra queda como faro para los que creen en la comunicación con propósito, sensibilidad y altura.

Entregan informe técnico sobre desplome del techo en discoteca Jet Set a la Procuraduría

0

Santo Domingo, RD Herald. – La Procuraduría General de la República recibió este jueves el esperado informe técnico que detalla las posibles causas del colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set, ocurrido el pasado mes de abril en la capital dominicana.

La investigación fue realizada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), bajo la dirección del ingeniero Leonardo Reyes Madera, quien también encabezó la comisión técnica designada por el gobierno. El estudio, que consta de más de 50 páginas según fuentes extraoficiales, fue entregado formalmente a la oficina del procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público.

El colapso, que dejó un saldo de al menos 9 personas fallecidas y varios heridos, generó consternación nacional y puso en evidencia serias preocupaciones sobre la seguridad estructural de lugares públicos de alta concurrencia.

Reyes Madera explicó que para la elaboración del documento se emplearon tres peritos especializados en ingeniería forense, dos de nacionalidad dominicana y uno estadounidense. Sin embargo, no ofreció detalles específicos sobre las conclusiones del informe, indicando que corresponde al Ministerio Público revelar los hallazgos y determinar las responsabilidades correspondientes.

“La parte técnica fue culminada y remitida a las autoridades judiciales. Ahora es responsabilidad de la Procuraduría avanzar en la fase penal del proceso”, expresó Reyes Madera.

Desde el 14 de abril, pocos días después del siniestro, la Procuraduría inició una investigación formal. Como parte de esas diligencias, el pasado 7 de mayo agentes del Ministerio Público se presentaron en las instalaciones del Jet Set y procedieron a incautarlas, colocando un letrero con la palabra “INCAUTADO” en letras mayúsculas visibles en la fachada del local.

Hasta el momento, la Procuraduría no ha informado cuándo hará públicos los resultados del informe ni si se formularán cargos contra los propietarios o encargados del establecimiento. No obstante, la entrega de este documento técnico representa un avance crucial para esclarecer lo sucedido y determinar si hubo negligencia, fallos estructurales o violaciones al Código de Construcción.

El caso del Jet Set ha reavivado el debate sobre la supervisión de edificaciones antiguas y la necesidad de fortalecer los controles estatales para prevenir tragedias similares en el futuro.