Alcalde Manuel Jiménez perdona hombre que lo amenazó de muerte en las redes, si no le daba un empleo

0

Santo Domingo Este, RDHerald.- El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, informó este viernes que perdonó al supuesto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) (al cual Manuel también peretnce) que lo amenazó de muerte.

El nombre del hombre del cual se habla es Eduard Burgos, quien en un audio que circuló en las redes sociales, dice que en caso de que el alcalde no diese empleos a los perremeístas, él garantizaba que le sucediera algo peor que al asesinado alcalde de ese municipio Juan de los Santos.

Jiménez, de acuerdo con un comunicado, se reunió hoy con el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Baustita Almonte, y el procurador fiscal Milcíades Guzmán, para escuchar los audios de Burgos y tomar una decisión al respecto.

El alcalde decidió perdonarlo, como consta en unos de los tuits que escribió el alcalde en su cuenta.

Excelente narración del periodista haitiano Roberson Alphonse sobre la llegada de sus compatriotas a Haití por Covid-19

«Vienen», dice un conductor de taxi-moto, muy contento, poco antes de las 2 p.m., en el punto de cruce oficial entre Haití y la República Dominicana de Belladère, en la meseta central baja, el martes 29 de abril de 2020. Con un poco de conmoción, Media docena de hombres pasan apresuradamente y se apresuran contra una pared bordeada por una cerca para ver a los haitianos descender de un autobús amarillo con la leyenda «Dirección General de Migración». 

«Esos, al menos, han viajado bien», señala este conductor de moto-taxi con referencia a los camiones que transportan productos alimenticios, «phevel rache» que a veces se usaba para llevar a los haitianos a la frontera.

En su mayoría hombres jóvenes, estos retornados voluntarios, presionados uno contra el otro, se alinean con sus pertenencias. Están esperando ser contados. Antes de ingresar al territorio, en el puesto de control establecido por Zanmi Lasante, el MSSP, la delegación, el ayuntamiento y la PNH, un asistente enciende su altavoz y ensaya los mensajes de prevención, los gestos de barrera que se aplicarán para prevenir La expansión del Covid-19. 

» Tengo prisa. Voy lejos ”, balancea un hombre con voz molesta. El no está solo. En las caras, hay una mezcla de fatiga, molestia y lo desconocido después de darle la espalda a la República Dominicana, donde la economía se desaceleró debido al Covid-19 que causó más de trescientas muertes y Más de cinco mil infecciones. “Trabajé en la construcción. No hay nada más que hacer. Decidí irme a casa ”, dice un hombre de unos cuarenta años, de St-Marc, en Artibonite. Más joven, un joven de 25 años, de Saut d’Eau, que también trabajaba en la construcción, «escuchó rumores» sobre la existencia de la enfermedad en Romana, donde vivía. “No le tengo miedo a la enfermedad. Si tengo que atraparlo, lo atraparé «, dice,

Bajo la mirada del Dr. Kénia Visière, a cargo del control de infecciones para los protocolos de tratamiento, el proceso de bienvenida, bien engrasado, está progresando. Después de lavarse las manos, entregar la máscara a quienes no la tienen, los miembros del personal médico en el puesto de control están ocupados leyendo la temperatura de cada recién llegado y recopilando información sobre el estado civil. , lugar de residencia, ocupación, números de teléfono. «Esta información almacenada en tiempo real en una aplicación debe permitir rastrear a cada persona», dice el Dr. Ralph Ternier.

Entre el 9 de marzo y el 29 de abril de 2020, se recibieron 8,000 personas en este punto de control, que estableció nuevas instalaciones hace dos semanas para acoger mejor a nuestros compatriotas con respeto y dignidad, sostiene el Dr. Ralph Ternier. El punto de control realizó 746 pruebas rápidas de anticuerpos, de las cuales más de 30 fueron positivas. En ese momento, la persona está aislada, se somete a una muestra para la RPC y recibe apoyo psicológico, revela el Dr. Ternier. Él cree que el control es esencial, el rastreo obligatorio para contener la expansión del Covid-19. “Somos vecinos de la República Dominicana, lo que nos supera en varios casos. Hay casi 5,000 casos entre ellos. Es un riesgo para nosotros. 

El alcalde de Belladère Maclush Ledoux destaca la ausencia del estado en la línea fronteriza. A menos de diez minutos de aquí, en Rocher, los compatriotas cruzan un barranco seco y regresan a casa. En la segunda sección de Belladère, las personas llegan de la República sin ningún control de las autoridades sanitarias. “Los notables saben qué hacer. A veces, son miembros de sus propias familias que regresan de la República Dominicana en estas condiciones ”, dice Maclush Ledoux, que se reunió en el paso fronterizo oficial en Belladère.

Un poco más al sur, hacia Rocher, a unos diez minutos en vehículo, Dieugrand Charlesieux cuenta la historia de «la ausencia del Estado en el lado haitiano», explica el agricultor. Conocido en el momento en que se estaba preparando para bañarse alrededor del mediodía en este paisaje aplastado por el sol donde nos encontramos con niños que caminan descalzos sobre un terreno de brasas, subraya que Rocher es un punto de cruce. «Sí, los haitianos cruzan la frontera», dice Dieugrand Charlesieux, quien señala un punto en el que el periódico se encontró con Beaubrun Unick, quien se presentó como un empleado de la OIM. «Estamos en Rocher, Borne 183. Muchos haitianos cruzan aquí. Van a Lascahobas, Belladère o Puerto Príncipe ”, arroja, sentado en una silla roja, al lado de su moto, estacionado en un pequeño sendero, casi enfrente de dos chozas. Beaubrun Unick, sin protección, sin silenciador, observa, ve pasar. Se aleja, también se refugia para dejar pasar. Cuando es posible, recopila información sobre las idas y venidas, indica antes de guardar silencio para dejar pasar a dos dominicanos que viajan en moto.   

La situación en Rocher es similar a la de los 46 puntos de cruce no declarados monitoreados por la OIM, según el periódico. Y la OIM, en 50 puntos de cruce, incluidos los 4 funcionarios, entre el 17 y el 29 de marzo de 2020, identificó a 60,000 personas que regresan de la República Dominicana, según un informe consultado por el periódico.

Estos retornos incontrolados son una preocupación importante en la lucha contra Covid-19, el apoyo del Dr. Ralph Ternier y Kénia Visière de Zanmi Lasante quienes, en el Hospital Universitario de Mirebalais, fueron los primeros en la primera línea de atención. de pacientes con Covid-19. Para estos dos médicos, debemos poner el paquete sobre prevención, detección y aislamiento de las personas que han contraído Covid-19. Con la falta de medios y las debilidades del sistema de salud en todo el país y la atención engorrosa de los enfermos que requiere equipos para proteger al personal, se debe hacer todo lo posible para contener la propagación del virus, sostiene el Dr. Kénia. Visor, encontrado en la frente,

Con 8 camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 7 camas de hospital, las capacidades son muy limitadas, a pesar de los esfuerzos realizados para poner esta estructura al servicio de la comunidad. La unidad que tiene oxígeno, incubadoras, una farmacia, el personal adecuado puede verse abrumado rápidamente si hay 100 o 1000 casos que requieren hospitalización, agrega al periódico después de retirar el equipo. de protección personal puesta durante una visita guiada de esta unidad para el manejo de pacientes con Covid-19. Para estos doctores, el Dr. Dorzin, el Dr. Benoucheka Pierre, el Dr. Ternier, que están en primera línea, en la primera línea en la lucha contra Covid-19, es a la vez estimulante y difícil. “Nos monitoreamos mutuamente para evitar la deshidratación. Si estamos deshidratados, Los procedimientos médicos pueden ser inseguros. Esto no está permitido ”, dice el Dr. Ternier.

La prueba también es la de las familias. «Decidí no tener contacto físico con mis tres hijas», dice la Dra. Kénia Visière, que está encantada con el apoyo psicológico ofrecido al personal médico. Mientras tanto, Haití, incapaz de controlar su frontera, para ganar la batalla por la prevención, tiene un sistema de salud muy débil. El país aún no cuenta con los equipos y materiales de salud ordenados desde China para permitir que los médicos, enfermeras, auxiliares, personal médico, en primera línea, tengan los medios para atender a los enfermos. Las previsiones comunicadas por las autoridades sanitarias indican que el país podría tener cientos de miles de contaminadas en las armas. 

Roberson Alphonse
Journaliste | Le Nouvelliste

Aspirante a Diputado por el PRM en SDE denuncia manipulación de Salud Pública por beneficiar candidato Gonzalo Castillo

Santo Domingo Este, RDHerald.- El presidente del Movimiento de Integración Nacional (MINA), y aspirante a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Lic. César Díaz, dijo hoy que es preocupante y perjudicial para la salud del pueblo, la manera en que el Ministerio de Salud ha quedado prácticamente nulo, ante las demandas que exige el pueblo y la gran cantidad de infectados de covid-19.

El Lic. Díaz atribuyó esa “nulidad” de ese ministerio al afán, desespero y miedo generalizado que día  a día se apodera de los dirigentes  del PLD ya conscientes de que perderán las elecciones presidenciales del 5 de Julio, que indefectiblemente las ganará el próximo presidente de la República, Lic. Luís Abinader.

Es preocupante ver como el ministro de salud Dr. Sanchez Cardenas, obedeciendo a los deseos del presidente Danilo Medina, ha tenido que ajustar sus atribuciones y deberes a la campaña presidencial del candidato del PLD Gonzalo Castillo quien con un protagonismo que raya en lo ridículo se ha convertido en el “bufón” del pueblo queriendo demostrar que solo él, puede resolver los problemas del país en cuanto a la pandemia que hoy nos arropa.

Significó Díaz que el propósito de Danilo Medina es aprovechar el Plan de Emergencia para hacer creer al pueblo que las ayudas que por obligación tiene que brindar el gobierno a los dominicanos, son una decisión y recursos del candidato del PLD Gonzalo Castillo. Es por eso que Danilo pide al congreso una nueva prórroga de 25 días de Plan de Emergencia.

“Cuando todos los países están empezando una apertura gradual de la evolución económica de sus respectivos países, Danilo quiere continuar disponiendo de todas los recursos del estado como lo autoriza el plan para promover su candidato que no prende ni con un fósforo”.  Dijo el aspirante a diputado César Díaz

Díaz, aspirante a diputado por el (PRM) en la circunscripción 1 de Santo Domingo Este llamó al ministro de salud, a que no manipule los boletines con respecto a las cifras de infectados y fallecidos por el covid-19, incurriendo en la desfachatez e irrespetuoso a la confianza que el pueblo a depositado en él, cuando aplica la cantidad de fallecidos por alcohol adulterado en los boletines que a diario emite, con el propósito de impactar más a la ciudadanía.

La normalidad traerá nuevas medidas de control contra covid-19 en la frontera dominico-haitiana

Santo Domingo, RDHerald.- Cuando vuelva la normalidad se adoptarán medidas para evitar brote desde Haití.

Una vez se controle la pandemia del coronavirus en República Dominicana, las autoridades tendrán que implementar un plan para impedir el surjan brotes con los ciudadanos haitianos que crucen la frontera.

Las declaraciones son del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas al responder las preguntas de los periodistas durante el boletín epidemiológico #41 de este miércoles.

“Haití siempre ha sido para nosotros (RD) un desafío desde el punto de vista sanitario (…); en el caso del COVID-19, es un desafío que está bajo control y que esperamos, una vez en el país se haya producido e iniciemos la curva de descenso, va a iniciarse una migración hacia este país”, agregó.

Junto a las Fuerzas Armas e instituciones involucradas, hará una contención adecuada para que el reingreso de haitianos al país se haga de forma ordenada y con controles sanitarios “los más efectivos posibles”, según indicó el titular de Salud Pública.

Reconoció que es difícil controlar una frontera de más de 400 kilómetros, la Fuerzas Armadas ha hecho efectivos los controles con la implementación con la tecnología.

El ministró espera que la comunidad internacional pueda brindar apoyo a Haití. “Imagínese ustedes, una país que tiene contracción del comercio, contracción de la economía, y contracción para adquirir insumos”, por lo que, explicó, que el Ministerio se prepara para cuando llegue la curva, adoptar medidas junto a las autoridades haitianas.

Así como la ayuda de las Naciones (UN) y la comunidad europea para que la situación en el país más pobre del occidente la situación se salga de control.

Detectan personas positivas covid-19 que estuvieron en manifestación del peregrino de Puerto Plata

0

Puerto Plata, RDHerald.- El ministro de Salud Pública informó que personas que dieron positivo a COVID-19 participaron en la manifestación del peregrino Migdomio Adames que se escenificó en Puerto Plata.

Limitarán el movimiento, la circulación, traslados y tránsito de Puerto Plata.

Rafael Sánchez Cárdenas, declaró que “se han identificado personas que dieron positivo al coronavirus y que participaron en la actividad”. Dijo que “esas personas venían de Santiago y se unieron en la actividad”.

El funcionario dijo que a esas personas ya se les está dando seguimiento y en Puerto Plata ha iniciado un plan para controlar la situación.

e recuerda que el pasado domingo cientos de personas acompañaron a Migdomio Adames, el peregrino, en una manifestación popular a depositar un madero en el océano Atlántico, acción que viola la cuarentena sanitaria que existe en el país por el COVID-19.

Puerto Plata amaneció este martes 28 de abril bajo un control de entrada y salida de personas de esa provincia luego de la manifestación ocurrida el pasado domingo en el que cientos de personas se aglomeraron en su municipio cabecera detrás del peregrino Migdomio Adames.

El Gobierno dominicano informó la noche del lunes que se establecerá mañana un cordón epidemiológico en el municipio Puerto Plata por siete días.

El peregrino: “En una revelación Dios me dijo de que tomara un madero y lo depositara, dejándolo caer en el mar»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Migdomio Adames, el peregrino, célebre por haber provocado una manifestación de cientos de personas en Puerto Plata el pasado domingo, aseguró se encargó de llevar un mensaje divino al llevar el madero al mar.

“Tuve una revelación con Dios de que tomara un madero y lo depositara dejándolo caer en las aguas de Puerto Plata, Yo cumplí el mensaje de Dios”, declaró Adames al asegurar que esta fue la segunda parte de una revelación que tuvo el año pasado y fue cuando anunció que venía una grave epidemia.

“Aunque mi camino era en señal de Nuestro Señor Jesucristo yo proclamaba en 2019 el mensaje divino que esta epidemia venía. Yo había proclamado que iba a venir una epidemia. Pueden buscar los videos”, contó el hombre al programa de radio El Rumbo de la Tarde el lunes. “Desde que depositara la cruz sobre las aguas del mar, la epidemia (el coronavirus COVID-19) iba a ir recogiéndose desde la República Dominicana y otros países del mundo”.

Al ser cuestionado por la ola de indignación que ha generado el hecho de poner en riesgo la cuarentena sanitaria que ha impuesto el Estado en todo el país a causa del coronavirus COVID-19 se desligó de haber convocado a la multitud. “Nunca fue cuestión política, ni fue intencionalmente aglomerar tanta gente. Cuando llegué a Puerto Plata la gente según iba escuchando mi mensaje se iba uniendo”.
Adames asegura que vive de los trabajos de artesanía que realiza en Santiago y que no tenía medios para convocar a la multitud.

“Yo vivo de trabajar mi artesanía y no creo que Puerto Plata se va a mover solo por un hombre que le dice que Dios le pide y pidamos misericordia. Si me hubiesen dejado llegar solo, solo yo hubiese llegado a cumplir el mandato de Dios”, sentenció.

Discurso presidente haitiano: «una plaga se cierne sobre las cabezas de todos los haitianos»; de 76 infectados han muerto 6 y 8 recuperados

Puerto Principe, RDHerald.- Debo comunicarle a este pueblo y quiero hacerles comprender la magnitud de lo que les voy a decir: «en este momento estamos frente a una plaga que se cierne sobre las cabezas de todos los haitianos y de todos las haitianas».

Quiero que sepan que hoy todo el mundo enfrenta una enfermedad que nadie entiende, una enfermedad que no conocemos. Y de esto es que quiero hablarles …

Así se expreso el presidente de Haití Jovenel Moïse, hoy en su discurso al pueblo haitiano.

Estoy muy feliz cada vez que tengo la oportunidad de hablar contigo en estos últimos días. Debo hablar con usted para hacerle comprender la magnitud de la desgracia que se cierne sobre la cabeza de cada haitiano y de cada haitiano.

Hoy todo el mundo enfrenta una enfermedad que no entendemos, una enfermedad que no conocemos. Y es por eso que muchos de nosotros no creemos en eso. Porque la enfermedad es invisible. No lo vemos Mi deber como Jefe de Estado es traernos luz. Déjame decirte que era una enfermedad. Mató a muchas, muchas personas. Ya ha matado a más de 200,000 personas en todo el mundo. Y donde más personas son asesinadas es en países con alta infraestructura sanitaria y alta tecnología. Esto significa que debemos estar atentos.

Entonces, mi compromiso, el compromiso del gobierno, el compromiso de la sociedad civil, el compromiso de cada persona en la prensa de hablar, escribir, televisar y las redes sociales, el compromiso del sector político, el compromiso del sector económico, el compromiso de todos el round robin es unirse para enfrentarnos a este enemigo común llamado el coronavirus.

Quiero recordar a todos que esta pandemia no conoce la raza, no conoce el color, no conoce el país, no conoce la clase social, no conoce a los niños, no sabe n gran mou’n. Se necesita a todos. Y es por eso que todos tienen que trabajar de la mano para detenerlo, detenerlo y evitar que dañe nuestra casa.

Fram y Sem viven en el extranjero, Fram y Sem viven al otro lado de las fronteras. Sé que los tiempos son difíciles para nosotros. En nombre del pueblo haitiano, quiero mantenerme firme y no rendirme. El país nos recuerda mucho. Quiero saludar a los haitianos que están varados en el extranjero y que quieren regresar a casa. Sé que el protocolo depende de eso. Me gustaría pedirle al Ministro de Relaciones Exteriores que se mantenga en contacto con estas empresas a través de los consulados para proporcionar buena información sobre cómo pueden regresar a casa.

Es muy malo escuchar que están atacando, quieren matar a personas con la enfermedad de Kovid-19. Y cuando estás enfermo, ¿quién te protege? A lo largo de la historia humana, el pueblo haitiano es un gran pueblo, un buen pueblo, un pueblo que sabe ayudar y otras personas en peligro, que necesitan ayuda. Un pueblo que siempre está abierto para recibir a todos los demás necesitados.
El pueblo haitiano,

Sé que somos buenas personas. Somos los que sabemos cómo apoyar a las personas cuando están sufriendo. . Estas personas enfermas de hoy necesitan su afecto, el afecto de sus familias, el afecto de quienes caminan en la misma iglesia con ellos, el afecto de quienes caminan en el mismo peristilo con ellos. Los que están enfermos hoy necesitan ayuda. Gente enferma, nadie, digo que nadie quiere matarlos. Como jefe de estado y todas las autoridades establecidas, no toleraremos tal mala conducta que viole la ley y los derechos humanos. Insto al poder judicial a tomar medidas estrictas contra todos aquellos que atacan a las personas con enfermedad coronaria.

El pueblo haitiano, Frèm y Sèm,

El 19 de marzo de 2020, tuve mi primera conversación con Coronavirus. MW nos anunció ese día, los primeros 2 casos que hemos registrado en el país. También aproveché la oportunidad para anunciarles todas las medidas que el gobierno está tomando para proteger a la población. Estas medidas fueron muy difíciles. Pero tuvimos que tenerlos en cuenta para evitar que la enfermedad se propague por todo el país.

No es un placer ver todas las actividades en el país casi paralizadas. Esa granja es muy mala. Cuando hay toques de queda donde las personas no pueden caminar cuando quieren. El estado no gana dinero cuando los aeropuertos están cerrados, cuando los puertos están cerrados, cuando los turistas no visitan el país, cuando los hoteles están cerrados, cuando no hay ocio en el país, cuando los restaurantes están cerrados, cuando los clubes nocturnos no pueden recibir jazz para complacer a la gente. Los artistas que hacen música están desempleados hoy porque no pueden actuar. Muchas compañías tienen que cerrar sus puertas porque estas medidas los golpean. Me estoy escondiendo como padre para ver que los niños no pueden ir a la escuela. Pero este enemigo invisible, este hombre lobo, este álcali de tres gotas llamado Coronavirus, tiene que aceptar todos estos sacrificios para proteger la vida y la vida de su familia.

El pueblo haitiano, Frèm y Sèm.

Le prometí que siempre obtendremos buena información con toda transparencia sobre todo lo que el Estado está haciendo, especialmente en lo que respecta al gasto público.

Entre todas las decisiones que tomamos, le pedimos al Ministro de Educación Nacional que se sentara con el Ministro de Finanzas para pedirle como maestro en escuelas privadas y universidades para recibir una compensación salarial. Espero que el Ministerio de Educación Nacional y el Ministro de Finanzas encuentren la fórmula correcta para que, rápidamente, los maestros puedan alcanzar esta compensación salarial.

Tomamos la decisión de ayudar a nuestros trabajadores de fábrica. Hemos cumplido nuestro compromiso con el sector de la subcontratación. El estado ha prometido más de 200 millones de gourdes para apoyar al sector. 54,188 trabajadores en todos los Parques Industriales recibieron la cuota salarial de 15 días que les prometimos.

En los próximos días, le pido al Director General de FAES que prepare raciones de alimentos secos y que las autoridades interesadas proporcionen máscaras para distribuir en la laguna, la isla de las vacas, la isla Kayimit, Ile de la Turtle, Gran Boukan, Obas. Lucharé por comida y vendré a donde sea que estemos en el país. Pido a FAES que movilice todos sus recursos sin reservas para que el Programa de Corrupción llegue a todo el país.

Hemos prometido ayudar a 1,500,000 familias necesitadas. La información que obtengo se entiende firmemente que este dinero aún no ha llegado a las personas. Hoy quiero que eso quede claro para todos. Lem instó al Ministro de Economía y Finanzas a que haga diligencia para que estas 1,500,000 familias obtengan al pequeño cachorro para que pueda ayudarlos en este momento difícil. Trabajaré para asegurarme de que el dinero llegue a su bolsillo directamente. Preferimos los museos por carretera, pero traemos buenas noticias. El resto siempre se dice que es para la gente. El programa subió para que la gente de la ciudad obtuviera 3000 gde y la gente de afuera obtuviera 2000 gdes. Hoy tomé la decisión de que todos obtuvieran 3000 gde. Porque no debe haber diferencia entre los forasteros y los habitantes de la ciudad. Todos somos haitianos. Estoy anunciando que hay personas en 4 departamentos que reciben dinero a principios de esta semana.

Me gustaría pedirle al Primer Ministro que vigile por separado a los grupos de personas que siempre han llamado, desde mi campaña electoral hasta hoy, «les métiers de la Patrie». Es una serie de ocupaciones muy desagradecidas que el estado nunca puede permitirse, tales como: maestros, policía, personal médico. Le envío un gran sombrero a estas personas. Porque están haciendo un trabajo muy difícil.

Elogio al Primer Ministro por sus esfuerzos en la ejecución de las instrucciones que se le dieron para liquidar los cheques de 1967 distribuidos de la siguiente manera:

-704 cheques por atrasos salariales de 6 meses 29a promoción policial, de octubre de 2018 a febrero de 2019

690 Cheques como atrasos de grad. Los oficiales de policía recibieron calificaciones pero nunca ganaron dinero por las calificaciones que les dieron.

573 cheques que son la perla de la promoción 30, desde octubre de 2019 hasta abril de 2020.

Marcos y sems haitianos, haitianos,

Como siempre le he dicho, sea lo que sea que haga el gobierno, queremos hacerlo con total transparencia. El gobierno ordenó equipos y materiales para 2 mil millones de gourdes. El transporte de tales equipos y materiales le cuesta al estado 900 millones de gourdes. Si el gobierno hubiera decidido traer estos equipos a bordo, no habría costado todo ese dinero. Pero llegaban a Haití a fines de junio. Entonces no estábamos listos para enfrentar la corona del virus. No podríamos aprovechar esa oportunidad. Es por eso que elegimos opciones para hacer que estos equipos lleguen en avión. Si no hay mayores dificultades, todos esos equipos llegarán en la primera quincena de mayo.

Y habrá un equivalente de 30 contenedores de equipos y suministros médicos por venir.

La Asociación de Farmacéuticos de Haití, en colaboración con los laboratorios de la Facultad de Medicina y Farmacia, ya ha producido 12,000 galones de solución de alcohol al 70% ya almacenados en almacenes que reciben todos los materiales y equipos utilizados para combatir la enfermedad colgante llamada coronavirus.

Quiero agradecer al MSPP y a la Comisión Multisectorial por sus esfuerzos para combatir el coronavirus. Aprecio todas las actividades que realiza el Ministerio en el contexto de la sensibilización contra la enfermedad. El ministerio ya ha formado:

-29 periodistas en el Kovid-19

67 Entrenador para crear conciencia y prevenir covid-19

-10 epidemiólogos para los diez departamentos del país.

El Ministerio ha establecido el Call Center 2020 y lo ha fortalecido con el número 116 que facilitará aún más el trabajo.

-91,013 viajeros fueron examinados en los aeropuertos Toussaint Louverture y Cap-Haïtien

-66,038 pasajeros fueron inspeccionados en nuestro puerto.

El Ministerio y la Comisión Multisectorial han preparado varios centros para recibir pacientes y ponerlos en cuarentena. Establece toda una logística y distribuye máscaras y equipos de protección personal al personal de salud.

Marcos y sems,

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a varios sectores que apoyan la lucha contra la pandemia. Apreciamos enormemente los esfuerzos de algunas personas en la prensa y artistas para combatir la pandemia mediante la sensibilización. Agradecemos a aquellos en el sector privado que entienden que deben unir sus manos para hacer su contribución. Estamos encantados de ver los esfuerzos Scout de Haití para crear conciencia sobre Kovid-19. Saludamos a la Facultad de Medicina y Farmacia, a los estudiantes de las Farmacias, a la Asociación de Farmacéuticos de Haití por toda la ayuda que nos han brindado y toda la ayuda que nos siguen brindando. Agradecemos a Scientific Cell por sus recomendaciones a las autoridades sanitarias y al gobierno.

También nos gustaría agradecer a los IHSI que están trabajando arduamente para desarrollar tecnologías que puedan ayudar con el programa de prevención bajo Kovid-19. ya realizado en el marco de la prevención de Kovid-19. En los próximos días, la gente tendrá que saber en detalle cómo funciona este programa.

Esta vez sentimos que el Estado no es para el collar. Ahora depende de usted, ciudadano, atenerse a los consejos de las autoridades sanitarias. Algunas personas dicen que cuando se ponen la máscara les da vergüenza. No se avergüence de la máscara hoy para no caer en el mal y avergonzar al llamado Coronavirus. Es por eso que, según lo recomendado por el cuerpo científico, todos en lugares públicos siempre deben usar máscaras, como las de camionetas, personas en mercados públicos, personas en supermercados. Insto a las autoridades a intensificar la distribución de la máscara en todo el país. Porque «la prevención es mejor que la guerra». No es cuando dormimos en nuestros ojos que arreglaremos nuestras camas. Todo el dinero ya gastado en la compra y transporte de equipos y suministros médicos, el dinero gastado en capacitación y sensibilización, el dinero gastado en transformar una serie de grandes espacios en todo el país, para conseguir personas que puedan contraer la enfermedad llamada virus coronario. Todas estas preparaciones son ciertas, pero diré que si usamos máscaras que no tomamos y no damos, se usarán muchas camas, muchas botellas de oxígeno y otros accesorios para fortalecer los hospitales y centros de salud que tenemos.

El pueblo haitiano, Frèm y Sèm,

Como se señaló, todas las energías se centran en el Coronavirus, también conocido como Kovid-19. El proverbio dice: «Gobernar es prever». Como Jefe de Estado del país, ¿debería preguntarme qué sigue después del Coronavirus?

Obviamente habrá hambre. Ya tenemos mucho desempleo. El mundo entero está viviendo en recesión. Todos los países se esforzarán por recapitalizar sus empresas de origen. Si no comenzamos a tomar medidas hoy para prepararnos para la muerte del coronavirus, tendremos muchos problemas.

Es por eso que le pido al Primer Ministro que acelere la célula económica que nos permite reflexionar bien con todos los demás sectores del país, para tomar buenas decisiones sobre cómo tendrá lugar la recuperación económica después de la coronación del virus. .

En términos de producción agrícola, el Ministerio de Agricultura ya ha comenzado a arar tierras en varias áreas del país y le diré al ministro que proporcione a los agricultores de estas áreas buenas semillas para producir comida rápida como papas, calabazas, espinacas, quingombó, maíz, melones. , frijoles desconocidos llamados frijoles neg, tallos de pradera llamados arcos bajos y todas las demás semillas alimenticias que el ministerio sabe que pueden ser buenas en dos o tres meses. Solo entonces podemos prepararnos para enfrentar la hambruna que viene después de que el demonio llamó al virus de la corona. Me gustaría pedirle al Ministro en esta actividad de arado que comience, que eche un vistazo a las áreas agrícolas que mencionaré aquí:

Llanuras de casas, Llanuras de Tobè, Llanuras de Chantal, Llanuras de Camper, Llanuras de Inglaterra, Llanuras de Daken, Llanuras de Gomye, Llanuras de Baconwa, zonas agrícolas de altiplano y meseta central baja, llanuras de vacaciones, Terrier-rojo, o Melocotón, Caracol y Hoyo de no.

North Plains, North Achilles, Limonada, Barrio Moren, St. Raphael.

Toda la tierra agrícola en el valle de tres ríos, desde las altas montañas hasta la desembocadura de Podpè. Escarabajo de las llanuras y como rabel.

Todas las áreas agrícolas de alta atibonita y baja atibonita.
Sin mencionar la llanura de Tomazo, Kwadèboukè, Arcahaie, Cabaret, Leogan y la segunda llanura de Peti Gwav

Quiero anunciar a todos que, dado que un grupo de plantadores puede unirse para reunir 500 acres, es decir, incluso si hay un cuadrado, medio acre, un cuarto de acre, siempre que puedan unirse para formar un bloque de producción agrícola, Si no tienen agua a agua, el estado tiene la obligación de instalar una bomba de energía solar, lo que significa que no necesitarán comprar gas. El primer arado debe hacerse gratis

Jóvenes y mujeres, sé que estamos pasando por un momento difícil. Al decidir relevar a las familias en el país, insto al Primer Ministro y a todo el gobierno a que nos presten especial atención.

Finalmente, me gustaría recordar a la gente todas las pautas que deben seguirse para evitar que la pandemia se trague el suelo:

Lávate las manos de vez en cuando. Pero recuerde siempre tomar un mínimo de 20 segundos para hacerlo.

Siempre usa nuestras máscaras

Estornudar a nuestros codos

No salgas innecesariamente. Se muchas cosas. Muchas personas si no salen a la calle no tendrán nada para entrar a la casa. Esto significa que todos los niños están durmiendo boca abajo. Pero no olvides que este demonio, este asesino, este criminal, este asesino llamado Coronavirus tiene un proverbio que camina: camina buscando dormir sin cenar. La única forma de asegurarse de no venir con este pongongon llamado Coronavirus es observarse a sí mismo y la única forma en que puede observar es usar su máscara.

Muchas gracias

Suspenden comandante dotación policial de Puerto Plata por manifestación del pregrino esta tarde

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional informó que ha iniciado una investigación sobre la concentración y caravana realizada en la ciudad de Puerto Plata este domingo.

“La Dirección General de la Policía Nacional dispuso una exhaustiva investigación con relación a la concentración masiva de personas en la provincia Puerto Plata, violentando las normas de distanciamiento social, tal y como se puede observar en diversos videos a través de las redes sociales”, informó la institución del orden.

Mientras se realizan las pesquisas, se dispuso además la suspensión del comandante de la dotación policial en esa ciudad, coronel Bell Fernández.

La institución reiteró su compromiso con mantener el fiel cumplimiento de las disposiciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus y sus devastadores efectos en la salud.

Desafiando las normas del distanciamiento social, que buscan disminuir los contagios por el COVID-19, cientos de personas acompañaron al Peregrino de Villa Altagracia a llevar una cruz en la playa del malecón de esta ciudad, bajo un candente sol proclamando que a partir del lunes la enfermedad comenzará a desaparecer del país.

Hombres mujeres y niños levantaban sus manos y coreaban la canción “Paz en la tormenta”, que resonaba en una disco light que los acompañó hasta el último tramo del recorrido, unos 18 kilómetros aproximadamente desde Maimón hasta la playa conocida popularmente como la “Playa de Camacho, en la parte alta de esta ciudad.

Alcalde de Puerto Plata niega autorizara actividad del Peregrino; aseguran la autorización vino de Interior y Policia

0

Puerto Plata, RDHerald. – Según se informa el ministro de Interior y Policía del gobierno de Danilo Medina, José Ramón Fadul (Monchi), fue quien autorizó la marcha del peregrino Mildomio Adames en Puerto Plata, el mismo que había recorrido 250 km en el año 2014, pidiendo la reelección del gobernante Danilo Medina para que siguiera 4 años más en el poder, dicho periplo fue realizado desde Elías Piña hasta el Palacio Nacional, implorando la continuidad de Danilo.

Comunicado enviado a la prensa por el alcalde Diomedes García Núñez de Puerto Plata

Cabe destacar que, de acuerdo a nuestro informante, no fue el Ayuntamiento de Puerto Plata ni su alcalde Diomedes García Núñez quienes autorizaron esta actividad, sino más bien el gobierno de Danilo Medina Sánchez, dicha información se puede confirmar en las imágenes que se observan donde la peregrinación está siendo acompañada por autoridades y vehículos de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del Ministerio de Interior y Policía.

Se ha hecho viral y tendencia en las redes sociales, la reacción de la sociedad dominicana quien ha calificado de lamentable e inhumano que en plena pandemia del COVID-19, miles de personas en Puerto Plata marcharan y se aglomeraran para recibir a un peregrino que fue caminando con una cruz al hombro desde Santo Domingo, debido a que esta actividad viola todos los protocolos de distanciamiento social y prevención del Coronavirus en el país.

Conforme a las informaciones recibidas por este medio indican que la recepción al peregrino en Puerto Plata fue apoyada por el gobierno del mandatario Danilo Medina a través del Ministerio de Interior y Policía, lo que lleva al pueblo dominicano a preguntarse con qué fin y cuál será la estrategia del Palacio Presidencial con dicha acción, ya que con esa irresponsabilidad han sido puestas en peligro de muerte miles de personas.

Es incomprensible que las autoridades del gobierno de Danilo se llevan a la gente detenida de sus galerías y a turistas antes de la hora del toque queda, como medidas para prevenir el Coronavirus en el país, pero permiten a un fanático salir desde Santo Domingo hasta Puerto Plata aglomerando a todo el vivo que lo sigue olvidando mascarillas, guantes y distanciamiento social. ¿Quién entiende estas autoridades?

El Obispo de Puerto Plata condena caravana del peregrino, dice puede propagar coronavirus

0

Puerto Plata, RDHerald.- El obispo de la de la Diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, condenó la tarde de este domingo la irrupción en la Catedral San Felipe Apóstol de un grupo de personas dirigida “por un supuesto iluminado”, por el peligro que dijo representa como fuente de propagación del coronavirus (COVID-19).

Explicó que cuando los “peregrinos” llegaron a la catedral que estaba cerrada, abrieron forzosamente una puerta y entraron al templo, donde permanecieron por alrededor de 10 minutos y luego se retiraron tras un mensaje de quien dirigía el grupo.
En una nota de prensa, el obispo pidió a las autoridades sanitarias prestar atención a este lamentable hecho, ya que el mismo pudiera constituirse en un foco de contagio.
También indicó que en ningún momento ha autorizado la celebración de eucaristías con feligreses ni cualquier otra actividad que implique aglomeración de personas en la Catedral San Felipe Apóstol ni en las parroquias de la Diócesis.

Recordó que la Iglesia se mantiene en oración y acción por los afectados del COVID-19, y al mismo tiempo exhortó a reforzar el cumplimiento de las medidas preventivas indicadas por las autoridades, principalmente el llamado a permanecer en sus hogares para prevenir la propagación del virus.