Pedirán pena de muerte para hermanos pandilleros Mara Salvatrucha en Nueva York acusados de mas de 6 asesinatos

0

Nueva York, RDHerald.- El Departamento de Justicia (DOJ) ha autorizado a los fiscales federales a buscar la pena de muerte para los hermanos Jairo y Alexi Sáenz, presuntos pandilleros Mara Salvatrucha (MS-13), acusados de matar a dos adolescentes en Long Island (NY).

Kayla Cuevas de 16 años y su amiga Nisa Mickens de 15, y el estudiantes de Brentwood High School, que fueron asesinadas brutalmente a batazos y con machete en 2016, recordó New York Post.

Jairo Sáenz (24), también conocido como “Funny”, está acusado de matar a Cuevas y Mickens, y a otras cinco personas. Previamente, en julio los fiscales anunciaron que también buscarían la pena de muerte contra su hermano Alexi Sáenz (25), coacusado en los homicidios.

Jairo Sáenz, quien es el segundo al mando del capítulo de Brentwood/Central Islip de la camarilla de “Sailors Locos Salvatruchas Westside”, está acusado en relación con los asesinatos de Michael Johnson, Oscar Acosta, Javier Castillo, Dewann Stacks y Esteban Alvarado Bonilla, además de Cuevas y Mickens. Jairo podría ser ejecutado si es declarado culpable de cualquiera de los asesinatos, revela una nueva presentación en la corte federal de Central Islip.

Mientras estaba en la cárcel, Sáenz presuntamente participó en ataques violentos contra otros reclusos, agredió a los agentes penitenciarios e intentó identificar a los cooperadores de las autoridades para tomar represalias, según el documento.

Tras la muerte de Cuevas, su madre Evelyn Rodríguez de 50 años se convirtió en activista contra las pandillas, pero murió arrollada en septiembre de 2018, meses después de ser invitada por el mandatario Donald Trump a su mensaje sobre el Estado de la Unión.

Trump publicó luego un mensaje de condolencias vía Twitter por la muerte de Rodríguez, quien fue enterrada junto a su hija en Central Islip.

Long Island es una de las áreas con mayor presencia de MS-13 en EE.UU., donde se le atribuyen docenas de asesinatos y desapariciones. El grupo está asociado con reclutar jóvenes, mayormente de origen latino.

Biden impulsa un nuevo programa de estímulo ante la crisis de covid-19

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra ya impulsando un nuevo programa de estímulo económico del Congreso con la finalidad de que pueda entrar en vigor antes de su toma de posesión, en enero próximo.

Ese es uno de los objetivos de la reunión que Biden mantendrá este viernes con los líderes demócratas en el Congreso; la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el jefe de la minoría del partido en el Senado, Chuck Schumer, declaró hoy a los periodistas Jen Psaki, del equipo de transición de Biden.

Según la asesora del presidente electo, Biden tiene el propósito de conversar también con otros legisladores de ambos partidos para perseguir este fin.
‘Les va a decir que tiene que haber un programa de estímulo en el período del ‘pato cojo’ porque es muy necesario que la gente cuente con ayuda a tiempo de las festividades’ de fin de año, dijo Psaki, en referencia al período de Gobierno de un presidente entre las elecciones y la entrega del poder a un sucesor.

En ese período se supone que los gobernantes no toman decisiones importantes, aunque el caso de Donald Trump es atípico, porque aún no ha reconocido la victoria de su rival en los comicios e insiste en denunciar un ‘fraude electoral’ en su contra, que no ha demostrado.

Con respecto a esto, la asesora de Biden dijo que se está ‘acabando la paciencia’ en el Congreso, en la comunidad de inteligencia y en otros sectores por la negativa de Trump de facilitar la transición.

Las negociaciones entre demócratas y republicanos en el Congreso para lograr un nuevo paquete de estímulo de la economía se encuentran estancadas desde hace meses, después de que fracasaran varios proyectos debido a diferencias sobre la cantidad y los programas que debe financiar.

El pasado sábado Trump animó al Congreso a aprobar uno que sea ‘grande y centrado’, después de que el propio gobernante anunciara a comienzos de octubre la interrupción de las negociaciones y que asegurara que no apoyaría un plan hasta después de las elecciones.

En marzo pasado el Congreso aprobó un primer plan de estímulo por valor de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia de EE.UU., pero desde hace meses los sectores económicos vienen pidiendo un nuevo paquete de ayudas que refuerce los efectos del primero.

Entre ellos, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que cree que se requiere más estímulo fiscal para superar la actual recesión, la ‘más aguda jamás registrada’ en EE.UU.

En octubre, la Cámara de Representantes llegó a aprobar un paquete de estímulo adicional de 2,2 billones de dólares para hacer frente a la crisis, pero la propuesta no llegó a ser votada en el Senado, de mayoría republicana, ni contó con el apoyo de Trump.

La Fed prevé una caída económica del 3,7 % para todo 2020 y que el paro termine el año en el 7,6 %, frente a la contracción de un 6,5 % del PIB real y un paro del 9,3 % que calculaba a mediados de año. EFE

Obras Públicas ha reparado la avenida 27 de Febrero en el tramo Isabel Aguiar – Josefa Brea

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó este fin de semana un amplio plan de asfaltado, bacheo y reacondicionamiento de la avenida 27 de Febrero de esta Capital, desde la intersección con la avenida Isabel Aguiar hasta la calle Josefa Brea.

El programa está inscrito dentro de las acciones a realizar en el período de los primeros 100 días de gestión del ministro Deligne Ascención al frente de la institución, en interés de llevar mayor seguridad a los residentes y conductores de la 27 de Febrero, considerada entre las vías principales del Distrito Nacional.

Los trabajos fueron realizados por las brigadas operativas y de equipos pesados pertenecientes a las distintas dependencias del MOPC.

La jornada de asfaltado y bacheo se inició en la avenida 27 de Febrero con calle Josefa Brea, sector Villa Francisca, y se extendió hasta la Isabel Aguiar, de Herrera.

Entre los puntos más críticos de la avenida que fueron asfaltados por el MOPC se encuentran los túneles de la 27 de Febrero con avenida Núñez de Cáceres y el de la avenida Privada.

También, fueron intervenidos los tramos comprendidos entre las avenidas Máximo Gómez y Ortega y Gasset. De igual manera, el tramo entre la calle Carmen Mendoza de Cornielle y Doctor Defilló.

El MOPC informó que también fue asfaltado en su totalidad el trayecto comprendido entre las avenidas Luperón e Isabel Aguiar (desde la Plaza de la Bandera hasta Pintura).

Brigadas a cargo del Viceministerio de Mantenimiento Vial, que dirige el ingeniero Mélito Santana Rincón, procedieron a retirar la capa asfáltica en mal estado y el sellado con asfalto nuevo.

El MOPC informó, además, que también trabajó este fin de semana en la colocación de las juntas de expansión de los elevados sobre el Expreso Quinto Centenario.

“Estos trabajos, que forman parte del plan previsto a desarrollar por el MOPC durante los primeros 100 días de gestión, son coordinados desde nuestros distintos viceministerios”, explicó el MOPC en una nota de la Dirección de Comunicaciones.

Y agregó que con los mismos se está cumpliendo con el mandato del Presidente Luis Abinader, que busca, entre otras finalidades, que quienes transiten por estas vías conduzcan sin mayor contrariedad y con más seguridad.

El MOPC anunció asimismo que en los próximos días será intervenidos los elevados, en ambas direcciones, desde la Leopoldo Navarro hasta la cabecera oeste de los puentes Juan Pablo Duarte y Juan Bosch, junto a la avenida Teniente Amado García Guerrero.

Superintendente de Seguros Josefa Castillo expresa su sentir a 100 días del gobierno de Luis Abinader y el PRM

0

Boca Chica, RDHerald.- En los primero 100 días del gobierno del Presidente Luis Abinader y el PRM la Superintendente de Seguros Lic Josefa Castillo, ha expresado su sentir como respuesta a los reclamos de un pueblo que pedía a gritos Un Cambio de gobierno con la esperanza de cambiar para bien, el estilo de vida que imponía entonces, el gobierno del PLD.

Al preguntarle a la Lic Castillo su parecer de estos primeros 100 dias manifestó:

A 100 días de gobierno del Partido Revolucionario Moderno, y de nuestro Señor presidente Luis Abinader, hemos sido parte de un gran esfuerzo mancomunado, para lograr el cambio esperado por la gente.

Estamos comprometidos con la transparencia de la justicia y de las instituciones. Trabajamos en favor de un pueblo que se expresó en las urnas, con un grito desesperado de: ¡queremos cambio!, y ¡ estamos cambiando!….
Desde los inicios, mi familia, mis compañeros y yo, nos dedicamos en cuerpo y alma para aportar a un proyecto que ha pasado a ser la realidad que reverdece cada día la esperanza del pueblo dominicano, de ver mejorar la calidad de vida de todos y de todas.

Desde la Superintendencia de Seguros, Josefa Castillo ha dedicado estos primeros 100 días para dejar establecida una plataforma digital en su projecto «Gobernanza Digital» con el cual oferta una viabilidad majestuosa para quienes requieran los servicios de la Superintendencia, los cuales podrán ser realizados desde su pagina web.

En Universidad de Tel Aviv aseguran que un tratamientos con oxígeno hiperbárico revierte proceso de envejecimiento

0

Tel Aviv, RDHerald.- Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU) y el Centro Médico Shamir en Israel indica que los tratamientos con oxígeno hiperbárico (TOHB) en adultos sanos que envejecen pueden detener el envejecimiento de las células sanguíneas y revertir el proceso de envejecimiento. En el sentido biológico, las células sanguíneas de los adultos en realidad se vuelven más jóvenes a medida que avanzan los tratamientos, según indica el estudio publicado en la revista de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias.

Los investigadores encontraron que un protocolo único de tratamientos con oxígeno a alta presión en una cámara de presión puede revertir dos procesos principales asociados con el envejecimiento y sus enfermedades: el acortamiento de los telómeros (regiones protectoras ubicadas en ambos extremos de cada cromosoma) y la acumulación de edad. y células que funcionan mal en el cuerpo. Centrándose en las células inmunes que contienen ADN obtenido de la sangre de los participantes, el estudio descubrió un alargamiento de hasta un 38% de los telómeros, así como una disminución de hasta un 37% en presencia de células senescentes.

El estudio fue dirigido por el profesor Shai Efrati de la Escuela de Medicina Sackler y la Escuela de Neurociencia Sagol en TAU y Fundador y Director del Centro Sagol de Medicina Hiperbárica en el Centro Médico Shamir; y el Dr. Amir Hadanny, Director de Investigación Médica del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica del Centro Médico Shamir. El ensayo clínico se llevó a cabo como parte de un programa de investigación israelí integral que se enfoca en el envejecimiento como una condición reversible.

«Durante muchos años, nuestro equipo se ha dedicado a la investigación y la terapia hiperbáricas: tratamientos basados ​​en protocolos de exposición a oxígeno a alta presión en diversas concentraciones dentro de una cámara de presión», explica el profesor Efrati. «Nuestros logros a lo largo de los años incluyeron la mejora de las funciones cerebrales dañadas por la edad, un derrame cerebral o una lesión cerebral.

«En el estudio actual, deseamos examinar el impacto de TOHB en adultos mayores sanos e independientes, y descubrir si tales tratamientos pueden ralentizar, detener o incluso revertir el proceso normal de envejecimiento a nivel celular».

Los investigadores expusieron a 35 personas sanas de 64 años o más a una serie de 60 sesiones hiperbáricas durante un período de 90 días. Cada participante proporcionó muestras de sangre antes, durante y al final de los tratamientos, así como algún tiempo después de que concluyó la serie de tratamientos. Luego, los investigadores analizaron varias células inmunes en la sangre y compararon los resultados.

Los hallazgos indicaron que los tratamientos en realidad revirtieron el proceso de envejecimiento en dos de sus aspectos principales: los telómeros en los extremos de los cromosomas crecieron más largos en lugar de más cortos, a una tasa de 20% -38% para los diferentes tipos de células; y el porcentaje de células senescentes en la población celular total se redujo significativamente, entre un 11% y un 37%, según el tipo de célula.

«Hoy en día, el acortamiento de los telómeros se considera el ‘Santo Grial’ de la biología del envejecimiento», dice el profesor Efrati. «Investigadores de todo el mundo están tratando de desarrollar intervenciones farmacológicas y ambientales que permitan el alargamiento de los telómeros. Nuestro protocolo de TOHB fue capaz de lograr esto, demostrando que el proceso de envejecimiento puede revertirse en el nivel celular-molecular básico».

«Hasta ahora, se ha demostrado que las intervenciones como las modificaciones del estilo de vida y el ejercicio intenso tienen algún efecto inhibidor sobre el acortamiento de los telómeros», añade el Dr. Hadanny. «Pero en nuestro estudio, solo tres meses de TOHB fueron capaces de alargar los telómeros a tasas mucho más altas que las intervenciones o modificaciones del estilo de vida disponibles en la actualidad. Con este estudio pionero, hemos abierto la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto celular de TOHB y su potencial para revertir el proceso de envejecimiento «.

Josefa Castillo: ¨estamos rescatando la Super Intendencia de Seguros de una tecnologia obsoleta a la Gobernanza Digital¨

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Superintendente de Seguros Josefa Castillo dijo que esa dependencia estatal ha quedado anquilosada en el tiempo, con grandes atrasos en materia de tecnología, por lo que, sus primeras acciones estan dedicadas a la transformación digital con resultados inmediatos alineados a un plan estratégico para brindar mejores servicios en línea, ya disponibles en el portal web de la institucion https://www.superseguros.gob.do/

Hace algunos dias la Lic. Josefa Castillo lanzó el programa Gobernanza Digital Bajo un mecanismo Tecnológico Innovador en el que aperturó dicho servicios en línea, con el proposito de reducir la burocracia gubernamental y la eficientización de los procesos para beneficio del sector asegurador y los usuarios.

La funcionaria anunció que dentro de esos servicios están las solicitudes de Licencia de Corredores de Seguros (Moral y Física), Certificación de información de Aseguradoras, Certificación de información de Reaseguradoras, Certificación de Intermediarios, Renovación de Licencia de Intermediarios de Seguros (Compañías de Seguros, Reaseguradoras, Persona Física y Morales) y Consulta de intermediarios autorizados en Línea.

La Superintendente dijo haber encontrado la Superintendencia en el último lugar dentro de todas las Superintendencias y el numero 206 de las 277 instituciones gubernamentales auditadas y peor aun con unos resultados por renglones tecnológicos insignificante de cara hacia los cambios tecnológicos que vive el mundo, como el Uso de la TIC = 55.00%, Implementación de e-Gobierno = 42.31%, Gobierno Abierto y e-Participación = 44.00%, Desarrollo De e-Servicios = 48.00%,

Precisó que en unas auditorías realizadas por la Oficina Presidencial para la Tecnología y la Comunicaciones el índice de uso de Tic e Implementación de Gobierno Electrónico de la Superintendencia de Seguros la colocaba con un 46.69% , o sea, en el último lugar dentro de todas las Superintendencias y el numero 206 de las 277 instituciones gubernamentales auditadas, peor con unos resultados por renglones tecnológicos insignificante de cara hacia los cambios tecnológicos que vive el mundo, por ejemplo: En el Uso de la TIC = 55.00%, Implementación de e-Gobierno = 42.31%, Gobierno Abierto y e-Participación = 44.00%, Desarrollo De e-Servicios = 48.00%

Dijo que por esa razón, dentro sus primeras ejecutorias fue la transformación del sistema tecnológico y de la información digital de esa dependencia estatal, para que las nuevas generaciones puedan encontrar una institución moderna y acorde a los nuevos tiempos.

Para hacer más efectiva esa transformación digital, Josefa Castillo firmó un acuerdo con la Oficina Presidencial de Tecnológica de la Información y la Comunicación (OPTIC), Pedro Antonio Quezada rubricó el acuerdo mediante el cual esa institución garantiza la vinculación de la Superintendencia de Seguros a la Línea *462, o GOB,, canal de voz oficial para los servicios de atención telefónica, así como la Incorporación a los Centros de Atención Presencial al Ciudadano (Punto GOB) y facilitar a los servicios de Certificación de Firma Digital.

Igualmente, la OPTIC va acompañar a la institución en el proceso de Consultoría, para la certificación en las Normas de Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC), emitidas por la OPTIC; almacenar datos, en la infraestructura tecnológica del Datacenter del Estado dominicano y acompañar tecnológicamente a la Superintendencia de Seguros en el proceso de diseño, desarrollo, implementación y despliegue de proyectos que puedan ser de interés para ambas partes.

También, la Superintendente de Seguros firmó un acuerdo con el Centro Nacional de Ciberseguridad, con el director de ese organismo, Juan Gabriel Gautreaux Martínez, el cual permitirá tener una especie de centinela digital ante el intento de cualquier amenaza o intromisión en los equipos tecnológicos y nuestra página Web https://www.superseguros.gob.do/ y de Redes Sociales, https://facebook.com/SuperSegurosDO, https://twitter.com/SuperSegurosDO, https://youtube.com/channel/UCh6qV8SaEOrBV5vdYBIruFg?view_as=subscriber, https://instagram.com/supersegurosdo lo que nos da la tranquilidad, que la transformación en equipos, personal y programas, estarán bien resguardado.

Poco interés notable en reunion Comité Político del PLD hoy sabado con la ausencia de cinco figuras notables

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominica (PLD) se encuentra reunido este sábado en la Casa Nacional de esa Organización Política.

El vocero del PLD, Héctor Olivo, dijo que en el encuentro se trata fundamentalmente el conocimiento del resultado de las asambleas regionales y provinciales sobre 14 temas que le han sido planteados a la base del partido, a los que el Comité Político da seguimiento.

Según Olivo, en la reunión también se discuten algunos temas que están en el Congreso Nacional, entre los que se encuentra el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021.

Entre los cinco ausentes a la reunión se encuentra el secretario de organización del PLD, Reinaldo Pared Pérez, por motivos de salud.

Tendrá Trump ¨un As bajo la manga para el ultimo veredicto de las elecciones para la presidencia estadounidense

0

Washington, RDHerald.- Medios entendidos y especializados en la politica estadounidense sospechan que Donald Trump podria tener un As bajo la manga para cuando oficialmente termine el conteo de votos en todos los estados, contunue el proceso dando como ganador a Biden.

Esta idea presiste en vista de que a casi dos semanas después de que Joe Biden fuera proyectado ganador de las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump sigue negándose a conceder la victoria.

La estrategia legal del presidente para desafiar el resultado de las elecciones parece estar cayendo en saco roto en los tribunales. Tras interponer decenas de demandas, el equipo de Trump aún tiene que anotarse una victoria significativa, o presentar pruebas de fraude generalizado.

Su abogado más destacado, el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, dijo el jueves que la campaña iba a retirar sus acciones legales en Michigan, un estado que Biden ganó por más de 160.000 votos.

En Georgia, el secretario de estado republicano anunció que certificará el resultado electoral, que proporcionó a Biden una ventaja de poco más de 12.000 votos después de que el estado llevara a cabo un recuento manual de cerca de 5 millones de sufragios.

Mientras las puertas de su reelección permanecen cerradas, el presidente parece estar cambiando su estrategia para voltear los resultados de una improbable táctica legal a una jugada política más arriesgada.

Gobierno pone en operación “Oportunidad 14-24” para formación técnico profesional y facilidad laboral de jóvenes en alto riesgo

0

Villa Mella, Santo Domingo, RDHerald.- El Gobierno, junto a representantes de la iglesia y del sector empresarial, puso en operación este viernes un plan piloto del programa Oportunidad 14-24, para ofrecer a adolescentes y jóvenes en vulnerabilidad acceso a formación técnico profesional, becas y almuerzos diarios.

La iniciativa fue presentada en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, en el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Villa Mella.

El presidente Abinader afirmó que el proyecto es la mejor inversión del Gobierno, porque salva vidas de jóvenes que no tienen familias o que andan deambulando por las calles.

“Este programa es ahora tu casa…Aquí vas a encontrar los mentores que te van a ayudar, que te van a guiar para que tú seas un hombre o una mujer de bien en nuestro país, y tú lo puedes hacer”, motivó el gobernante a los jóvenes.

Dijo a los jóvenes que con los servicios y oportunidades del gobierno van a cambiar un estilo de vida que les puede llevar a la cárcel, para lograr, en base al trabajo, construir un buen futuro.

“Y siempre van a tener nuestro apoyo, y estamos aquí para darles el apoyo, no solamente otorgándoles los recursos, sino también con nuestra presencia”, garantizó.

Adelantó que el programa va a ser una gran diferencia en los barrios del gran Santo Domingo, Santiago y otras grandes ciudades, al tiempo que resaltó que de forma gradual se extenderá a todo el país.

Motivó a dar a conocer en los barrios este programa, para contar con el apoyo de las organizaciones sociales, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las juntas de padres y madres de las escuelas, las iglesias y los clubes.

En tanto que Peña Guaba subrayó la importancia de trabajar con tipo de juventud, así como el compromiso del Gobierno de bridarles oportunidades para su formación y para insertarse al sector laboral.

“En un par de años, y quizá en meses, estemos viendo ya los resultados de Oportunidad 14-24 gracias a todas estas instituciones gubernamentales, la iglesia y el apoyo empresarial”, declaró.

Asistieron a la actividad las representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Rosa Elcarte López; del Programa de las Na¬ciones Unidas para el Desa¬rrollo (PNUD), Inka Matila y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPHA), Sonia Vásquez.

Por el Gobierno estuvieron los ministros de Salud Pública, Plutarco Arias; Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y de Cultura, Carmen Heredia.

Además, el director del Centro Tecnológicos Comunitarios (CTC), General Isidro Torres Beltré; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), contralmirante José Cabrera Ulloa.

También, los directores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González y del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez.

Acto y detalles programa

El sacerdote Elvin de los Santos, bendijo la ceremonia, a la que asistió un centenar de jóvenes y adolescentes con edades entre 14 y 24 años, adoptándose a las medidas de prevención de la Covid-19.

Se trata de una propuesta en el programa de Gobierno 2020-2024 del presidente Luis Abinader, de intervención integral para jóvenes en condición de vulnerabilidad y de alto riesgo.

Se informó que 20 instituciones gubernamentales se han integrado para concretizar esta iniciativa que beneficiará a 500 jóvenes en esta fase.

Los adolescentes y jóvenes también recibirán becas nacionales e internacionales, provisión mensual de alimentos crudos, transporte a los centros de estudios, entre otros beneficios.

La iniciativa piloto está focalizada en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, priorizando los centros en Capotillo, La Victoria, La Nueva Barquita, Los Guaricanos, Villa Mella, Guerra, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica y el Ensanche Luperón.

Instituciones que intervienen en el Programa

  1. Gabinete de Políticas Sociales
  2. Ministerio de Salud Pública
  3. Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
  4. Ministerio de Trabajo
  5. Ministerio de Educación
  6. Ministerio de Cultura
  7. Ministerio de Trabajo
  8. Ministerio de Defensa
  9. Ministerio de Deportes y Recreación
  10. Ministerio de Industria y Comercio
  11. Centro Tecnológicos Comunitarios (CTC)
  12. Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI)
  13. Servicio Nacional de Salud (SNS)
  14. Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
  15. Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA)
  16. Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP)
  17. Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)
  18. Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
  19. Comedores Económicos
  20. Banca Solidaria – PROMIPYME
  21. Pastoral Penitenciaria de la Iglesia

Representantes del Sistema de Naciones Unidas:

  1. UNICEF
  2. PNUD
  3. UNPHA

El Presidente Abinader entrega Centro Diagnóstico y Atención Primaria en Navarrete-Santiago

0

Santiago, RDHerald.- Navarrete, Santiago- El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este jueves un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria en Navarrete, provincia Santiago, dentro de la agenda de trabajo en la zona norte del país  
 
El Gobierno dejó en operación el centro de salud, sumándose a otras edificaciones  hospitalarias en los primeros cien días de gestión, y que están equipados para que el Servicio Nacional de Salud (SNS) los ponga en funcionamiento y al servicio de los comunitarios. 
 
Abinader reiteró que la salud es una prioridad para el Gobierno que encabeza y resaltó el interés de seguir creando fuentes de empleos para todos los dominicanos. 
 
“Vamos a continuar buscando las obras prioritarias en todo el país y debo decir, que la salud, es prioritaria para este Gobierno. Vamos a continuar invirtiendo en la salud que esto esté claro”, puntualizó.   
 
El presidente Abinader dijo que este centro lo recibieron en un 70% en proceso de construcción y en un 55% en inversión en equipos. 

Dio instrucciones al  director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, para su rápida terminación, por la importancia de la obra asi como las necesidades de servicio de salud para los residentes de Navarrete. 

«Como presidente de todos los dominicanos y dominicanas que soy, tenemos que dar continuidad a las obras de Estado, y no me canso de repetir que la salud es prioridad de este gobierno», dijo el mandatario. 

El director del INVI, expresó que obras como estas tenían más de siete años en construcción, y total abandono.
 
Agregó que el nuevo Centro de Atención Primaria permitirá a los ciudadanos de Navarrete, contar con atención médica de emergencia, servicios de ginecología, medicina interna, pediatría, psicología, enfermería, fisiatría, y farmacia.
 
Al acto inaugural, asistieron el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); Rosa Santos, gobernadora de Santiago; Igor Rodríguez, viceministro Administrativo de la Presidencia; Leonardo Bueno, alcalde de Navarrete; Andrés Cueto, director de la Empresa de Energía del Norte (Edenorte) y el párroco Víctor Elvis Diloné, quien tuvo a cargo la bendición.   
 
La Circunvalación de Navarrete para 2021
Durante la ceremonia, el presidente Luis Abinader, anunció la construcción de la Circunvalación de Navarrete, para el año venidero, obra solicitada por los comunitarios y las autoridades locales durante muchos años. 
 
“También puedo decir de una obra importante que vamos a construir, que va a ayudar a facilitar y mejorar la calidad de vida, que es la Circunvalación de Navarrete”, precisó.
 
Abinader aseguró que los recursos para su construcción ya están disponibles para el año próximo, y dijo: “Esperamos que para el segundo trimestre, después de las licitaciones y cumplir con las contrataciones de Gobierno, empecemos a trabajar en las prioridades de Navarrete”.