Revive en EEUU las negociaciones para un nuevo estímulo fiscal por valor de 908,000 millones de dólares

Washington, RDHerald.- La gravedad de la crisis económica provocada por la pandemia en Estados Unidos y la victoria electoral del demócrata Joe Biden han vuelto a revivir las negociaciones y acercar a republicanos y demócratas en el Congreso para un nuevo paquete de estímulo fiscal tras meses de bloqueo.

Este miércoles en los pasillos del Congreso se reactivaron las conversaciones en torno a la propuesta presentada por un grupo de legisladores, tanto demócratas como republicanos, sobre un nuevo paquete de estímulo por valor de 908,000 millones de dólares para paliar el deterioro de la economía por la pandemia.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, reconoció hoy el acercamiento al asegurar que “los demócratas han mostrado una nueva voluntad para conversar con buena fe”.

Las negociaciones, sin embargo, van contrarreloj, ya que al actual Congreso apenas le queda menos de dos meses, porque a partir de finales de enero tomarán posesión los nuevos legisladores tras los resultados de los comicios generales del pasado 3 de noviembre.

Halcones fiscales dispuestos a pagar

“Soy un halcón fiscal. No me gusta pedir dinero. No me gusta gastar el dinero que no tenemos. Pero el momento de pedir dinero, quizá el único momento de pedir dinero, es cuando hay una crisis y estamos ante una crisis. Queremos ayudar a la gente”, dijo Mitt Romney, senador republicano y excandidato presidencial en 2012, uno de los impulsores de la propuesta.

La cifra se encuentra a medio camino entre la última de los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, de 2.4 billones de dólares y la de los republicanos, que controlan el Senado, de 650.000 millones de dólares.

Contempla, además, 288,000 millones de dólares en ayuda para pequeñas empresas, así como 160,000 millones de dólares en asistencia para los Gobiernos estatales y locales, uno de los aspectos prioritarios para los demócratas y a los que los republicanos se han opuesto.

También asigna 16,000 millones de dólares para distribución de vacunas, pruebas y rastreo de contactos en los casos de COVID-19; 82,000 millones en educación; y 45,000 millones para el sector de transporte, que abarca las aerolíneas, entre otros.

Estancamiento económico

A la par el presidente electo, Joe Biden, ha insistido en la necesidad de un “robusto” paquete de apoyo fiscal, así como su candidata para dirigir el Tesoro, Janet Yellen, quien ha apuntado que la “inacción podría causar aún más devastación”.

“Cualquier paquete aprobado en la sesión interina del Congreso (hasta la toma de posesión en enero) es, en el mejor de los casos, solo un comienzo”, aseveró el mandatario electo, quien reconoció el profundo daño económico y la desigualdad causada por la pandemia.

Gran parte de los programas del plan de estímulo fiscal aprobado en EE.UU. en marzo por 2,2 billones de dólares han concluido o están cerca de expirar, por lo que uno de los aspectos claves de los primeros días de Biden en la Casa Blanca será impulsar un nuevo paquete de rescate ante la prolongada duración de la pandemia.

Este miércoles, Patrick Harker, presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, advirtió en una mesa redonda virtual de que se están viendo “señales de estancamiento en la economía”.

“Eso es atribuible tanto a la circulación continua de la COVID-19 como a la evaporación del apoyo fiscal”, recalcó Harker.

El plan bipartidista busca extender hasta marzo la prestación por desempleo, con la entrega de 300 dólares por semana, un monto menor a los 600 dólares semanales propuestos inicialmente por los demócratas.

Las últimas previsiones de la Reserva Federal indican que EE.UU. cerrará con una contracción económica del 3,7 % y una tasa de desempleo del 7,6 %.

Desde el centro de estudios Peterson Institute, su presidente, Adam Posen, subrayó que EE.UU. va a registrar “una recuperación a partir de abril o mayo, con o sin este paquete”, una vez que la distribución de las vacunas se expanda al grueso de la población.

“La cuestión sobre si tenemos otro paquete de estímulo en diciembre o enero significa cuánto sufrimiento humano habrá entre ahora y entonces”, indicó Posen en una conferencia virtual sobre política fiscal.

EE.UU. es el país del mundo más afectado por la pandemia, con 13.7 millones casos y más de 270,000 fallecidos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. EFE

Guillermo Morenoexpresa que Es hora de saldar cuentas con los gobiernos de Danilo y Leonel

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de Alianza País (AlPais), Guillermo Moreno, aseguró que las imputaciones a exfuncionarios de la operación Antipulpo representan para el pueblo dominicano la oportunidad de saldar cuentas con los gobiernos corruptos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Sostuvo que la gente asume que “esta es su victoria, y de nadie más”, la que, según afirma, se es una consecuencia de los reclamos de que se lleve a la cárcel a todos los que han robado dinero del Estado.

Moreno afirmó que el apresamiento el pasado 29 de noviembre, de exfuncionarios y allegados cercanos del expresidente Danilo Medina aviva la esperanza de que esta vez el Ministerio Público investigará y perseguirá a los corruptos de su gobierno.
En una comunicación de prensa, el también exfiscal del Distrito Nacional apuntó que el Ministerio Público debe extender las investigaciones también a los gobiernos que presidió Leonel Fernández.

Señaló Moreno que todos los gobiernos del PLD, tanto los de Leonel como los de Danilo siguieron un mismo modelo orientado a propiciar que una claque de dirigentes y funcionarios se enriquecieran con los recursos públicos participando en los negocios, inversiones, compras y contrataciones del Estado.

Moreno advirtió a las autoridades del Ministerio Público a mantenerse vigilantes de la actuación de jueces y fiscales pues “no se puede ignorar que ambos cuerpos están infectados de gente con lealtades comprometidas con ese partido y muchos buscarán una excusa para abortar estos procesos penales”, declaró Moreno.

“Nunca como ahora fue tan necesario unificarnos como nación en el reclamo de corruptos a la cárcel, recuperación de lo robado y fin de la impunidad”, puntualizó al concluir con su comentario semanal en la Súper 7 FM, del que su partido envió a los medios una comunicación de prensa.

Gobierno entrega RD$128 millones para obras en Monte Plata, Hato Mayor y Azua

0

Monte Plata, RDHerald.- República Dominicana.- Como parte del plan del gobierno dominicano de desarrollar una política de impacto a la municipalidad, el ministro Administrativo de la Presidencia (MAPRE), José Ignacio Paliza entregó certificaciones de desembolso por un monto superior a los 128 millones de pesos, para apoyar a las provincias de Monte Plata, Hato Mayor y Azua.

Paliza precisó que esta acción se da en virtud de las iniciativas de los senadores Lenín Valdez, Cristóbal Castillo y Lía Díaz, quienes habían solicitado auxilio directo para sus comunidades previo a la navidad tras ser afectadas por la tormenta Laura en agosto pasado.

Los más de 128 millones de pesos que en conjunto recibirán las tres demarcaciones, estarán destinados a las siguientes instituciones: Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE); además de las alcaldías y gobernaciones de cada zona.

El ministro dejó claro que para esta gestión no existen colores, y que todas las localidades que puedan necesitar un apoyo de manera especial lo tendrán; “nosotros no tenemos colores, los procesos políticos acabaron, ahora son los colores de la patria que deben ser los que nos convocan”, agregó.

En su visita a la provincia de Monte Plata, el funcionario anunció además la entrega de recursos adicionales a distintos ayuntamientos para la intervención de obras de infraestructura.

En ese sentido, al Ayuntamiento de Peralvillo le serán desembolsados 8 millones de pesos para la compra de los terrenos donde se levantará el parque municipal; la comunidad de Don Juan recibe 15 millones 619 mil pesos para la construcción de su Palacio Municipal.

Así también, a la alcaldía de Yamasá se le entregó una certificación de desembolso de 4 millones 700 mil pesos para la intervención de su mercado.

El ministro administrativo designó a las gobernadoras de las provincias antes citadas, como las encargadas de supervisar y fiscalizar junto a otras entidades estatales el uso de los fondos entregados.

Al concluir sus palabras, el ministro Paliza manifestó su regocijo de haber vuelto a la provincia con acciones de solución.

José Ignacio Paliza estuvo acompañado del viceministro de Gobierno y Sociedad del MAPRE, Andrés Lugo y Ernesto Bournigal, Director de Gabinete; además Ángel de la Cruz, director de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial.

En el acto estuvieron presentes, las gobernadoras Rafaela Javier Gomera y Julia Vásquez, de Monte Plata y Hato Mayor respectivamente, así también como los alcaldes de los distintos municipios.

PEPCA sospecha que la cabeza de la red de corrupción no sea el Pulpo, sino alguien mas arriba

0

Santo Domingo, RDHerald.- Las fichas que mueve la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para estructurar el expediente de la investigación denominada “Operación Antipulpo” tienen marcas de la familia Sánchez Medina, incluida la del propio expresidente de la República Danilo Medina Sánchez.

En la instancia de solicitud de medida de coerción que presentó el Ministerio Público en contra de varios exfuncionarios y proveedores del Estado a los que acusa de corrupción, se advierte que, en Juan Alexis Medina Sánchez, uno de los imputados, probablemente no se detenga la cabeza de esa red.

La Pepca dice que, aunque contaban con indicios de actos de corrupción cometidos por la red, “encabezada a nivel operativo por el imputado Juan Alexis Medina Sánchez, pero por acción u omisión de conductas que se investigan, es probable que la cabeza operativa de este entramado que funcionaba como un pulpo, no se detuviera en el imputado Juan Alexis Medina Sánchez”.
Acusa a Medina Sánchez de aprovechar su condición de hermano del expresidente Danilo Medina para crear un millonario entramado societario que se benefició con miles de millones de pesos, a través del tráfico de influencia y violaciones de múltiples leyes.
Uno de los hechos que relata la Pepca, órgano de investigación que encabeza el procurador adjunto Wilson Camacho, es que Medina Sánchez visitaba entre tres y cuatro veces a la semana la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), dependencia del Poder Ejecutivo que, a partir de agosto de 2015 estuvo a cargo de Francisco Pagán, otro de los imputados.
Señala que, dentro de esa entidad, a Medina Sánchez se le consideraba más poderoso que al propio Pagán, conforme las pruebas de que disponen. El Ministerio Público plantea que, por el decreto que lo crea, bajo la supervisión inmediata del Poder Ejecutivo, más la colocación organizacional de la Oisoe, coloca al presidente de la República como el superior inmediato de esa entidad, “funciones que para los fines de la presente imputación preliminar la ejerció el expresidente Danilo Medina Sánchez”.

La instancia también señala que Juan Alexis Medina Sánchez obtuvo activos derivados de las múltiples acciones delictivas materializadas a través de una asociación de malhechores que estafaban al Estado Dominicano aprovechando el tráfico de influencias y la colaboración de funcionarios públicos.

Fonper, un tentáculo


De acuerdo con la acusación, el Fonper funcionaba como uno de los tentáculos de Medina Sánchez, se beneficiaba de contrataciones a través de supuestos testaferros físicos y jurídicos como es el caso de las empresas Suim Suplidores Institucionales Méndez SRL, General Supply Corporation SRL, Kyanred Supply SRL y Dominical Supply SRL. Según la Pepca, todas estas empresas están vinculadas a Alexis Medina Sánchez y Magalys Medina, quien fungía como vicepresidenta del Fonper, además de ser hermana del expresidente Danilo Medina.

Estas compañías tenían la particularidad de que eran empresas de carpeta dedicadas a variadas actividades comerciales, y de acuerdo con la Pepca, ninguna tenía la capacidad operativa para suplir de forma directa ni cumplía con los principios básicos de información de mercados, publicidad, ventas y financiamientos, no obstante eso, lograban colocarse por encima de empresas que sí cumplían con todos los requisitos.

En la acusación se indica que la imputada Magalys Medina autorizó y/o tenía conocimiento de los pagos que se realizaron a varias de las empresas ya referidas.

La Pepca también le atribuye a la imputada el haber realizado una solicitud de equipamiento de una panadería que construyó el Fonper en la provincia Azua y que había sido una promesa del expresidente Danilo Medina durante sus acostumbradas visitas sorpresa.

Para la compra, que se hizo mediante la modalidad de comparación de precios, el Fonper solicitó cinco cotizaciones a empresas, de las que tres forman parte del entramado societario de Alexis Medina, diice el documento.

Los del entramado


Además de Alexis y Magalys Medina Sánchez y Francisco Pagán, también son acusados por el Ministerio Público, Fernando Rosa, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, el excontralor de la República, Rafael Antonio Germosén Andújar; el exdirector de fiscalización de la Oisoe, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez; Domingo Antonio Santiago Muñoz y Julián Esteban Suriel.

La medida de coerción al grupo, detenido desde la madrugada del pasado domingo, fue reenviada para el próximo domingo a las 10:00 de la mañana, a fin de que la defensa tenga tiempo de estudiar los documentos presentados al tribunal.

Lucía recibió más de RD$78MM del Fonper


Carmen Magalys Medina Sánchez manejó el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) como un “patrimonio personal” desde donde, supuestamente, desvió fondos por miles de millones de pesos para beneficio político y familiar. Su hermana, Lucía Medina, fue una de las que recibieron gran cantidad de esos fondos por medio de la Fundación de Mujeres para el desarrollo de San Juan de la Maguana (Femudesju).

Las investigaciones de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), establecen que en contubernio con Fernando Rosa (expresidente del Fonper), Magalys Medina Sánchez desviaba una asignación mensual de entre RD$500.000 y RD$750,000 para la Femudesju, fundación que desde el 2016 hasta el 2018 recibió más de RD$78 millones.

En su entramado para beneficiar a Lucía Medina, los imputados con Fernando Rosa y Magalys Medina, alegadamente utilizaron fondos del Fonper y realizaron la construcción de 390 viviendas en San Juan de la Maguana en el 2018, mediante los procesos número FONPER – SO-01-2018 y FONPER-so-02-2018, las cuales, según la Pepca eran entregadas en proselitismo político por Lucía Medina. En ese entonces Lucía Medina tenía aspiraciones políticas en San Juan con una precandidatura a la senaduría.

Obras Públicas sorteará este miércoles las primeras 42 obras por un monto de RD$ 177 millones

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Comisión de Compras y Contrataciones, informó que este miércoles dos de noviembre sorteará en Hato Mayor las primeras 42 obras medianas y pequeñas, por un monto de más de RD$177 millones.

El acto contará con la presencia del ministro Deligne Ascención y las autoridades provinciales y municipales y las obras a construir abarcarán distintas comunidades de las provincias Hato Mayor, El Seibo y La Romana, en el que participarán profesionales de la ingeniería, indicó un comunicado de prensa.

La participación será de nueve lotes con 42 obras, con un valor de conjunto de 177 millones de pesos de obras que se van a desarrollar en esas provincias.

“Se trata de construcción y reconstrucción de obras viales y de edificación medianas y pequeñas, pero de un impacto significativo para las comunidades en que se van a desarrollar”, aduce el documento.

El MOPC informó que las obras que serán sorteadas son: construcción de carpeta asfáltica y movimiento de tierra de las calles de los barrios La Chiva, El Millón, Los Multis, Los Polanco, San José, Los Solares, Villa Ortega, Plata Bella, Punta Garza, Puerto Rico, urbanización Paraíso, Genao, Galindo, Los Cocos, La Caleta, Gualey y otros.

También, reparación y construcción de canchas deportivas en Villa Guerrero y el distrito municipal Pedro Sánchez, entre otras.

El acto del sorteo será este 2 de diciembre a las 9:00 de la mañana y la sede escogida es el Polideportivo Héctor Monegro (El Vikingo), ubicado en la avenida Melchor Contín Alfau, próximo al mercado público de Hato Mayor.

Cada participante tendrá la oportunidad de participar en nueve lotes, pero solo será seleccionado en uno.

En este sorteo de obras se registran 1,106 oferantes o participantes, de los cuales 654 presentó ofertas, quedando habilitados 570 y 83 no habilitados. El resto no presentó documento.

La Dirección de Tecnología del MOPC, a través de la página www.mopc.gob.do, habilitará un módulo de registro para los participantes de asistencia virtual para el sorteo.

De igual forma, al momento de ser seleccionado un ganador.

Detienen en Rusia Al Maniaco del Volga, asesino confeso de haber asesinado 26 ancianas de entre 75 y 90 años

0

Rusia, RDHerald.- Un cerrajero ruso de 38 años ha confesado este martes ser el autor de 26 robos y asesinatos de ancianas entre 2011 y 2012. Nueve años después de que empezara a matar, la policía ha detenido en Kazán (suroeste del Rusia) a Radik Tagirov, uno de los criminales más buscados del país euroasiático.

Conocido como El Maniaco del Volga porque la mayoría de los crímenes fueron en ciudades cercanas a ese río, Tagirov, que tenía antecedentes por robo, fue localizado tras una investigación de su material genético en las bases de datos rusas y de pruebas en los lugares de los crímenes, según el Comité de Investigación del país.

Las autoridades habían ofrecido una recompensa de tres millones de rublos (unos 33.000 euros) a quien diese información que pudiera identificarle.

Tagirov confesó durante el interrogatorio que acabó con la vida de esas mujeres para robarles. Siempre seguía un patrón similar: localizaba a las víctimas de entre 75 y 90 años que vivían solas en edificios de apartamentos, a veces llamaba a sus casas con la excusa de su trabajo como cerrajero, otras se presentaba como empleado de una empresa gestora. También las encontraba en el mercado.

Allí se ofrecía a ayudarlas con las bolsas y las acompañaba a sus respectivas casas donde las estrangulaba con sus propias manos o empleando objetos como un delantal, el cable de una plancha, o las asfixiaba con una almohada. Después, rastreaba el piso en busca de objetos de valor y salía echando la llave. “[El modo de matarlas] Era tranquilo y rápido, me pareció indoloro”, ha dicho a la policía, según las citas recogidas por la agencia estatal Tass.

El Maniaco del Volga empezó a matar en 2011 en Kazán, donde asesinó a seis abuelas, según los investigadores. Después se dirigió a otras provincias cercanas al río. Actuó en Samara y Saratov, pero también en las regiones de los Urales o Izvestia, y en ciudades como Chelyabinsk, Ekaterimburgo, Perm o Izhevsk.

El cerrajero, arrestado en su casa de Kazán, fue localizado por las autoridades después de comparar rastros genéticos encontrados en algunas de sus víctimas con una base de 10.000 perfiles de personas detenidas y condenadas en Rusia, en la que también se almacenaron sus datos cuando fue condenado por robo y posesión ilegal de armas en 2009. Se enfrenta a cargos que pueden llevarle a cadena perpetua.

Devueltos al mar por Trinidad y Tobago, 29 venezolanos que llegaron en embarcación ilegal a las islas

0

Trinidad y Tobago, RDHerald.- Veitinueve venezolanos que habían llegado el domingo pasado en yola a Trinidad y Tobago, fueron devueltos por las autoridades de las islas en dos balsas luego de haber sido detenidos en las costas de Chatham Beach.

Entre venezolanos deportadosi iban 16 niños, uno de cuatro meses, sin sus padres. Sus familiares pasaron casi dos días sin saber su paradero, hasta que llegaron a Venezuela, a un islote en un caño del Orinoco en la costa de Delta Amacuro, en el oriente del país. Horas después, en medio de una creciente presión de la opinión pública, por una orden de la Corte Suprema de Trinidad y Tobago, que se había dictado antes de la deportación, fueron embarcados de nuevo hacia el archipiélago, donde se habían quedado sus familiares. Viajaron en las mismas balsas y llegaron el martes. Sin embargo, todavía esperan saber en qué situación legal quedarán.

El limbo de ida y vuelta en el que están estos migrantes ha levantado una ola de indignación y malestar sobre el maltrato hacia los venezolanos, que en los últimos años han protagonizado el movimiento migratorio más importante de la región, expulsados por la grave crisis política, económica y social y la emergencia humanitaria que se vive en el país sudamericano bajo el régimen de Nicolás Maduro. Más de cinco millones de venezolanos han emigrado en los últimos años, según Naciones Unidas.

Estos migrantes habían tocado las playas del sur de la isla de Trinidad el 17 de noviembre, cuando fueron detenidos por la policía trinitense. Los abogados que los asistieron habían introducido un habeas corpus para evitar la deportación. Sin embargo, poco antes de la audiencia fueron expulsados, informó el opositor David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. De acuerdo con la información que ha recabado, la mayoría de los padres de los menores de edad residen legalmente en Trinidad. Los niños han viajado con el objetivo de reunirse finalmente con sus familias.

En un video difundido por redes sociales, Eliecer Torres se identificó como representante de los familiares de los 16 niños y otras nueve mujeres que fueron deportados. Aseguró que desconocen las razones por las cuales fueron devueltos a Venezuela. “Los botes en los que los enviaron no tenían número ni registro ni sabemos quién es el capitán”, dijo el hombre, quien agregó que zarparon pese al mal tiempo. Con un cielo totalmente gris y cubierto de nubes regresaron en botes sin salvavidas ni mayor protección para la travesía.

La alerta sobre la situación de estos niños ha corrido hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que exhortó este lunes al Gobierno trinitense a “garantizar el ingreso al territorio de personas venezolanas que buscan protección internacional por razones humanitarias urgentes, así como a respetar el principio de no devolución”. El diputado Julio Borges, que ejerce como representante del equipo del venezolano Juan Guaidó desde Bogotá, pidió a la Organización Internacional de Migraciones y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados intervenir en el caso.

Las tensiones de Trinidad y Tobago con los migrantes han sido reiteradas, aunque Nicolás Maduro —que sufre un intenso cerco internacional— mantiene buenas relaciones con el primer ministro del país caribeño, Keith Rowley. En Trinidad y Tobago hay actualmente cerca 40.000 venezolanos y el país ha limitado la recepción con la imposición de visados desde el año pasado. La deportación se ha vuelto un asunto cotidiano en Trinidad, un destino que está a apenas 45 minutos de navegación desde los llanos venezolanos de Delta Amacuro. La policía de ese país pide a sus ciudadanos reportar telefónicamente la presencia de inmigrantes en situación irregular. Más de 440 venezolanos fueron detenidos en 2018 por no tener papeles, sin la debida asistencia legal y médica, según Refugees International.

El ministro de Seguridad de Trinidad, Stuart Young, declaró este martes que desconocía la situación de los menores de edad deportados y puso en duda las denuncias, aun cuando están acompañadas con videos de los niños dentro de las embarcaciones. En una rueda de prensa arremetió con más amenazas. “Si un migrante entra a la isla de manera ilegal, inmediatamente se convierte en una persona indeseable y deberá afrontar consecuencias”, dijo el funcionario. “A los venezolanos legales en la isla les decimos: si se descubre que están ayudando a otros de sus connacionales sin documentos, su permiso será revocado y también serán deportados”.

Smolansky denunció que no ha podido visitar el país caribeño para conocer de primera mano la situación de los venezolanos, pese a haber pedido permiso al Gobierno de Rowley desde hace más de un año.

“Se ha hecho recurrente en Trinidad y Tobago la detención, la negación de permisos, la violencia y el maltrato hacia las mujeres y la xenofobia”, afirma. Las rutas marítimas entre Venezuela y Trinidad y Tobago se ha convertido en un corredor de trasiego de las redes de tráfico de personas que algunos investigadores calculan en más de 4.000 venezolanos en los últimos cuatro años.

El año pasado, dos embarcaciones con 71 migrantes venezolanos desaparecieron después de partir de Güiria, en el oriente del país.

En octubre, el senador demócrata estadounidense Bob Menéndez denunció que el Gobierno de Donald Trump estaba deportando venezolanos a través de Trinidad y Tobago.

“Los nuevos documentos proporcionados a mi oficina confirman que las deportaciones de Estados Unidos a Venezuela continuaron a través de terceros países al menos hasta marzo de 2020, mientras que la Administración de Trump ha ofrecido pocas garantías de que no continuará devolviendo por la fuerza a los venezolanos a un régimen sobre el que Naciones Unidas declaró recientemente que ha cometido crímenes de lesa humanidad”, escribió Menéndez en una carta enviada al secretario de Estado, Mike Pompeo, y otros funcionarios en la que pedía explicaciones sobre estas denuncias. Hasta ahora ni la Cancillería venezolana ni Maduro se han referido a los niños deportados.

Alicia Machado comunica que fué asesinado un hermano suyo en Venezuela

0

Miami, Fla. RDHerald.- Alicia Machado dio a conocer la triste noticia en su cuenta en Instagram, junto a una fotografía de una capilla de la Virgen de Guadalupe, que su hermano ha sido asesinado en su pais natal, Venezuela.

La artista lo confirmó en la madrugada del domingo, a través de sus redes sociales, Arturo Junior Machado, fue asesinado en su natal Venezuela, escribió Alicia “Esta noche es muy oscura para toda mi familia Machado… Me asesinaron a un hermano en nuestra natal #Venezuela #Maracay”, escribió la artista en un post de Instagram.

“Mi hermano estuvo desaparecido casi un año y lamentablemente nos informaron que aparecieron sus restos”, explicó la ex Miss Universo a sus seguidores.

“Mi amor lindo #QEPD ahora estás con papá, mi amor, tu hermana mayor te llevaré presente siempre en mi corazón como el más sincero amor de hermanos”, agregó dolida Alicia Machado, desde su residencia en Miami.

Según la ex reina de belleza, su hermano había sido secuestrado en Venezuela “a finales de 2019” y desde entonces se tuvo “poca” información sobre su paradero.

En un comunicado colgado este lunes en su cuenta de Instagram, Machado dijo que “hasta ahora, y por prudencia sobre el caso, no puedo ofrecer mayores declaraciones, esperando que además que la justicia haga todo su trabajo para esclarecer el vil y cruel asesinato de mi hermano”.

“Pido el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles y agradezco la consideración que siempre me han tenido”, cierra el comunicado.

CNN ha intentado, sin éxito, comunicarse con la Fiscalía General de Venezuela para confirmar directamente este hecho y consultar si se está investigando.

Superintendente de pensiones afirma Prieto habia dicho no permitiría ser humillado por el MP; Periodista J. Céspedes: Jean Alain intentó irse a Francia

0

Santo Domingo, RDHerald.- El superintendente de Pensiones, Ramón Contreras Genao, reveló que el exdirigente y exfuncionario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), César Augusto Esteban Prieto Santamaría prefería suicidarse, antes de ser humillado o apresado por el Ministerio Público.

Al salir de la residencia de Prieto, Contreras, también, solicitó a los medios respetar la privacidad de la familia Prieto-Abinader.

César Prieto se suicidó este martes, disparándose en la cabeza.

Estas preocupaciones de que pudiera ser señalado en un expediente de corrupción pudieron haber generado un cuadro depresivo, que concluyó en este suicidio, ya que se supo que tenía cinco días sin dormir.

El médico legista actuante indicó que Prieto fue encontrado en el baño de su casa, tirado en el suelo, con un impacto de bala, presumiblemente en la cabeza, ya que añadió que este fue fulminante.

César Augusto Esteban Prieto Santamaría era Ingeniero Electromecánico-Orientación Eléctrica, graduado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago en 1985.

Participó en diferentes cursos, entre lo que cabe mencionar: Conservación de Energía en Sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración, Aprovechamiento de la Energía Solar en República Dominicana, Mantenimiento Preventivo, Fabricación de Circuitos Impresos, Curso de Desarrollo Nacional, entre otros.

Como experiencia administrativa se desempeñó en las siguientes posiciones: Asesor y gerente de Ingeniería en Prieto Nouel Electromecánica, gerente general Prieto & Compañía, encargado Centro de Gestión Presidencial; asistente-secretario de Estado de la Presidencia del Lic. Danilo Medina Sánchez; miembro de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, director general del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y superintendente de Electricidad y presidente del Consejo de la Superintendencia de Electricidad.

Prieto, también era subsecretario y miembro del Comité Central del PLD.

Estaba casado con la diputada del PLD, por el Distrito Nacional, Sandra Herminia Abinader Suero de Prieto.

Niegan paso a Jean Alain en intento por salir a Francia con toda su familia

La periodista Julissa Céspedes reveló la mañama de este martes que el exprocurador Jean Alain Rodríguez, fue impedido de salir de la República Dominicana hacia Francia donde supuestamente tenía previsto realizar un chequeo oftalmo
De acuerdo con Céspedes, a Jean Alain, le impidieron abandonar el territotorio dominicano, en momentos que estaba acompañado de su familia.

“Lo que tiene no es un impedimento sino una alerta de salida, lo que antes le decían tirilla de migracion, que no es que tiene bloqueada la salida, pero para salir tiene que hablar con el PEPCA, porque es el PEPCA que lo tiene puesto y es através del PEPCA y es a través de la Dirección General de Migración y es cierto” dijo Céspedes.

La Superintendente Lic J. Castillo recibe reconocimiento como una de los 15 funcionarios mas destacados en 1ros. 100 dias de Abinader

0

Santo Domingo, RDHerald.- Un festejo donde asistieron altos funcionarios, ministros y directores del gobierno del presidente Luis Abinader, se celebro en el Restaurant & Lounge Maniquí de la plaza de la cultura de Santo domingo.

El encuentro, donde los funcionarios destacados recibieron una estatuilla de felicitación por haber sido seleccionados por el pueblo como los merecedores de esa distinción por su tesonero esfuerzo para realizar cambios significativos en cada uno de sus ministerios y/o dirección bajo su mando.

La elección de estos 15 funcionarios se hizo mediante la votación de los participantes a través de diferentes recursos de la internet ademas de urnas que fueron colocadas en diferentes puntos del pais.

La Superintendente De Seguros Lic Josefa Castillo y su participacion en la XXI Conferencia Anual De ASSAL

Cada funcionario aprovechó la ocasión para reseñar parte de los puntos mas destacados de sus funciones y que han marcado la diferencia para el cambio, ademas de beneficiar los diferentes sectores a los que les sirven, fue en su turno cuando la Lic. Josefa Castillo Rodríguez se referió a su gran ¨Mesa de Diálogo¨ un programa donde participaron, invitados por la licenciada Castillo como Superintendente de Seguros, los ejecutivos de las diferentes compañías de seguros y expusieron asi sus positivos pareceres acerca de la iniciativa.

Los ejecutivos de las aseguradoras quedaron complacidos con el desarrollo de este programa originado en la administracion de la Superintendente Castillo, por lo que mantuvieron una gran motivación y felicitaron por esto a la funcionaria.

Otro tema que trato la superintendente fue ¨La Gobernanza Digital¨ el cual dejó inaugurado con una plataforma Tecnológica digital Innovadora que permite a los aseguradores realizar todos sus servicios en línea, reduciendo así la burocracia gubernamental y la eficiencia de los procesos para beneficio del sector asegurador y los usuarios.