Haití frente a su crisis actual y la memoria de Raoul Cédras

Puerto Príncipe, RD Herald. – En medio de una de las crisis más profundas de su historia reciente, Haití atraviesa un escenario marcado por el colapso institucional, la violencia generalizada y la ausencia efectiva de gobierno. En este contexto de caos, algunos sectores de la población haitiana —desencantados con la democracia fallida y la corrupción sistémica— evocan con resignación el pasado autoritario del país, incluyendo el gobierno de facto de Joseph Raoul Cédras, quien lideró la nación entre 1991 y 1994 tras derrocar al presidente Jean-Bertrand Aristide.

Hoy, a más de 30 años de su exilio en Panamá, Cédras permanece fuera de la escena política internacional. Sin embargo, su nombre vuelve ocasionalmente al debate público, no por nostalgia sincera, sino como un síntoma del nivel de desesperanza que afecta a una parte de la población haitiana.

“No es que quisiéramos a Cédras de vuelta”, comenta Wilnor Jean, un vendedor ambulante en Puerto Príncipe. “Pero al menos en ese tiempo, sabíamos quién mandaba. Hoy, no hay ni presidente, ni policía, ni ley.” Esta declaración, compartida por muchos en los barrios más afectados por las pandillas, refleja una percepción cada vez más común: la añoranza no por un líder específico, sino por algún tipo de orden.

Desde 2021, Haití ha estado sin un presidente electo, y las estructuras estatales han sido prácticamente desmanteladas por bandas armadas que controlan gran parte del territorio. Secuestros, asesinatos y desplazamientos forzados se han vuelto parte del día a día para millones de haitianos.

En este contexto, analistas advierten sobre el riesgo de que el hartazgo social abra la puerta a soluciones autoritarias. “El colapso prolongado de la institucionalidad puede hacer que parte de la población vea con buenos ojos cualquier figura que ofrezca ‘mano dura’, aunque venga con un historial represivo como el de Cédras,” advierte la politóloga Marie-Danielle Bornois, desde la Universidad del Estado de Haití.

Durante su mandato, Cédras fue responsable de cientos de asesinatos extrajudiciales, desapariciones forzadas y exilios forzados, según informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional. A pesar de esto, su figura ha sido suavizada en algunos sectores de la diáspora haitiana más conservadora, que lo recuerdan como un “mal necesario” ante lo que consideran el caos político actual.

Pero otros sectores no olvidan. Para los familiares de las víctimas del régimen militar, la sola mención de su nombre genera dolor y rechazo. “Hablar de traer de vuelta a Cédras es como invitar al verdugo a cenar,” dice Jacqueline Ménard, activista de derechos humanos y hermana de un joven asesinado en 1993.

En definitiva, si bien no hay un movimiento serio que pida el regreso de Cédras ni una figura equivalente en el panorama político actual, su memoria se ha convertido en un espejo distorsionado del presente: una advertencia de lo que puede suceder cuando el pueblo pierde la fe en la democracia, y la única alternativa aparente parece ser el autoritarismo.

Mientras tanto, Joseph Raoul Cédras sigue recluido en su residencia en Panamá, sin emitir declaraciones ni mostrar intenciones de regresar al escenario político. Su silencio es interpretado por muchos como prudencia; por otros, como el exilio cómodo de quien nunca fue juzgado por los crímenes de su régimen.

Calientes de la semana

ODAC acredita a AGQ Labs y refuerza la calidad exportadora dominicana

Santo Domingo, RD Herald. - El Organismo Dominicano de...

Testigo acusa a colaboradora de Valeria Márquez y plantea nueva hipótesis sobre su asesinato

Jalisco, México, RD Herald – A medida que avanza...

El influencer político Ángel Martínez no podrá salir del país tras acusaciones de difamación e injuria

Santo Domingo, RD Herald. – El polémico comunicador e...

Manny Cruz abarrota el Teatro La Fiesta con gran espectáculo «2080»

Santo Domingo, RD Herald.- El cantautor dominicano Manny Cruz...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados