Santo Domingo, RDHerald. – El presidente Luis Abinader ha invitado formalmente a los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina a una reunión de alto nivel pautada para este martes 14 de mayo a la 1 de la tarde en el Palacio Nacional, con el objetivo de abordar el plan de política migratoria ante la actual situación en Haití.
La convocatoria representa un esfuerzo por buscar el consenso nacional y sumar experiencias estratégicas y perspectivas diversas en la definición de las políticas migratorias de la República Dominicana. El presidente Abinader hizo pública una invitación inicial durante su rueda de prensa LA Semanal el 29 de abril, y posteriormente formalizó la solicitud a través de cartas enviadas el 30 de abril. En la misiva dirigida al expresidente Leonel Fernández, el mandatario reconoció que “su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel”.
El expresidente Fernández ha confirmado su asistencia a la reunión, aunque advirtió que no dará un apoyo incondicional a las medidas propuestas y que su participación será crítica y constructiva, contribuyendo desde una perspectiva independiente.
En paralelo, el Gobierno dominicano reiteró este lunes que su política migratoria nacional no contempla ningún plan de regularización, y que está centrada en la reducción de la presencia de inmigrantes indocumentados, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el cumplimiento estricto de la ley. Así lo expresó el Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacando que “la política migratoria del Gobierno es clara: reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley”. El funcionario aseguró también que se mantienen en vigor las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader y que continúan los esfuerzos por fortalecer el consenso nacional sobre este tema.
La administración reitera su compromiso con una política migratoria responsable y transparente, invitando a todos los sectores a participar activamente en este proceso de diálogo y búsqueda de soluciones sustentables para el país.
Podría Haití volver a ser gobernado por un dictador?
Observadores internacionales llaman la atención sobre el creciente debate en torno a la situación política y de seguridad en Haití. Diversos analistas consideran que una eventual negociación con figuras como Jimmy Cheresier, conocido como «Barbecue», podría contribuir a una reducción significativa de las muertes a manos de bandas armadas en el país.
En un contexto de inestabilidad política y crisis humanitaria, las discusiones sobre la mejor vía para restaurar el orden y la democracia siguen siendo complejas y llenas de matices. Un experto ha señalado que “Haití no podrá transicionar en un país democrático de la noche a la mañana, ese país solo ha funcionado bien cuando, lamentablemente, ha sido gobernado por un dictador como por ejemplo François Duvalier”.
La historia reciente de Haití, marcada por la violencia y el desgaste institucional, ha llevado a algunos actores internacionales y nacionales a plantear alternativas no convencionales, tales como negociaciones directas con líderes de bandas, con el objetivo de minimizar el impacto sobre la vida civil y ganar tiempo para estabilizar el país.
Al mismo tiempo, desde República Dominicana, el Gobierno reafirmó recientemente que su política migratoria no contempla iniciativas de regularización, sino que está enfocada en la reducción de la presencia de inmigrantes indocumentados, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el cumplimiento estricto de la ley. Homero Figueroa, Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, recalcó a través de su red social X que estas son directrices prioritarias y que se siguen aplicando las 15 medidas establecidas por el Presidente, en busca de un consenso nacional.
La posibilidad de un nuevo gobierno dictatorial en Haití sigue siendo un tema sensible y de profunda preocupación tanto para la comunidad nacional como internacional. La memoria de los regímenes de François y Jean-Claude Duvalier, caracterizados por la represión y la falta de libertades, continúa siendo un referente negativo. Sin embargo, los analistas también subrayan que la sociedad haitiana actual es diferente, con nuevas generaciones que aspiran a un futuro basado en la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.