spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
120,000FansMe gusta
45,000SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular Categories

Sanciones de EE. UU. contra Nicolás Maduro empezaron en 2017, vea aquí su línea de tiempo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estados Unidos confisca propiedades millonarias de Nicolás Maduro; entre ellas, una en República Dominicana

Santo Domingo, RD Herald. – El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ha confirmado la confiscación de bienes valuados en más de 700 millones de dólares al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un proceso judicial que involucra propiedades en varios países, incluyendo una residencia en la República Dominicana.

La Oficina de Asuntos Públicos del DOJ, consultada por el periódico Diario Libre para obtener detalles sobre la ubicación exacta del inmueble en territorio dominicano y las agencias locales que habrían colaborado, respondió con un escueto “No comment” (“Sin comentarios”). El hermetismo se mantiene también en torno a la fecha precisa en que se ejecutó la incautación.


Declaraciones oficiales y bienes confiscados

El único pronunciamiento público provino de la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, quien en una entrevista con la cadena Fox News explicó que entre los activos decomisados se incluyen:

  • Dos aviones privados de lujo, valuados en varios millones de dólares cada uno.
  • Varias mansiones en Florida.
  • Una montaña cuya ubicación no fue especificada.
  • Nueve vehículos de alta gama.
  • Joyas, efectivo en grandes sumas y hasta caballos de carrera.

Bondi evitó precisar la dirección o características de la propiedad dominicana confiscada, aunque aseguró que la medida forma parte de una estrategia coordinada internacionalmente para congelar y recuperar activos que, según el gobierno estadounidense, provienen de actos de corrupción, lavado de dinero y desvío de fondos públicos venezolanos.


Contexto internacional

La incautación de estos bienes se enmarca en las sanciones impuestas a Maduro y a miembros de su círculo cercano desde 2017, bajo acusaciones de violaciones a los derechos humanos, narcotráfico y corrupción sistémica. Estas sanciones han sido respaldadas por varios países aliados de Washington y, en algunos casos, incluyen órdenes de arresto contra altos funcionarios venezolanos.

En el caso particular de la propiedad en República Dominicana, fuentes extraoficiales señalan que la cooperación judicial bilateral entre Santo Domingo y Washington ha sido clave en procesos similares, aunque el gobierno dominicano no ha emitido un comunicado oficial sobre esta operación en específico.


Línea de tiempo: sanciones y confiscaciones contra Nicolás Maduro

  • Agosto 2017: EE. UU. impone sus primeras sanciones económicas directas contra Nicolás Maduro tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.
  • 2018: Se amplían las sanciones a miembros de su gabinete y allegados, incluyendo congelación de activos y prohibición de entrada a territorio estadounidense.
  • 2019: El DOJ presenta cargos por narcoterrorismo contra Maduro y altos funcionarios, vinculándolos al Cártel de los Soles.
  • 2020: Operaciones de confiscación de bienes en EE. UU. y en países aliados revelan propiedades de alto valor presuntamente adquiridas con fondos ilícitos.
  • 2022: Se fortalecen las sanciones financieras, bloqueando operaciones de entidades estatales venezolanas en el sistema bancario internacional.
  • 2024: Investigaciones internacionales revelan inversiones de allegados a Maduro en bienes raíces de lujo en el Caribe.
  • Agosto 2025: El DOJ anuncia la confiscación de más de 700 millones de dólares en bienes a Maduro, incluyendo propiedades en Florida, Venezuela, otros países y una residencia en República Dominicana.

Reacciones y silencio oficial

Ni la Cancillería dominicana ni el Ministerio Público local han ofrecido detalles sobre la supuesta colaboración. Analistas en temas de seguridad y política internacional consideran que el hermetismo obedece tanto a razones legales como a consideraciones diplomáticas, dada la sensibilidad del caso y las tensiones bilaterales que podría generar con Caracas.

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido un pronunciamiento formal sobre esta confiscación, aunque en anteriores ocasiones ha calificado las medidas estadounidenses como parte de un “bloqueo ilegal e imperialista” contra Venezuela.


📌 RD Herald continuará investigando para confirmar la ubicación exacta y características de la propiedad incautada en República Dominicana, así como el grado de participación de las autoridades locales en este proceso judicial internacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img