14.3 C
London
viernes, octubre 10, 2025
InicioPoliticaSenado aprueba en primera lectura la reforma al Código Procesal Penal tras...

Senado aprueba en primera lectura la reforma al Código Procesal Penal tras observaciones del Tribunal Constitucional

Date:

Historia Relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo, RD Herald. – Luego de más de cinco meses de estudio y debates técnicos, el Senado de la República Dominicana aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal (CPP), una reforma integral destinada a fortalecer los mecanismos de justicia y corregir las observaciones señaladas por el Tribunal Constitucional (TC).

La comisión de Justicia del Senado, presidida por el senador Antonio Taveras, explicó que esta modificación constituye una reforma de forma y de fondo, orientada a garantizar la correcta aplicación del Código Penal dominicano y a evitar vacíos legales que podrían afectar la seguridad jurídica.

Mandato del Tribunal Constitucional

La iniciativa responde directamente a la sentencia TC/0765-24, mediante la cual el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la versión del CPP promulgada en 2015 (Ley 10-15), al detectar en varios artículos violaciones a principios constitucionales e irregularidades en el proceso legislativo.

En esa decisión, el TC ordenó al Congreso Nacional enmendar los errores antes del mes de diciembre, advirtiendo que, de no hacerlo, el país se vería obligado a retroceder al marco procesal penal de 2002, lo que generaría un severo retroceso en materia judicial.

Por esta razón, el Poder Legislativo enfrenta ahora un proceso contrarreloj, debiendo aprobar el proyecto en dos discusiones consecutivas en el Senado y en la Cámara de Diputados antes de finalizar el año legislativo.

Un consenso amplio y multisectorial

El senador Antonio Taveras destacó que las enmiendas fueron fruto de un proceso de consenso con instituciones clave del sistema de justicia, entre ellas el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República (PGR), el Defensor del Pueblo, el Poder Ejecutivo, y organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas legales y de derechos humanos.

Esta es una reforma construida con diálogo y responsabilidad, que recoge los aportes de todos los sectores involucrados en la administración de justicia”, señaló Taveras al presentar el informe de la comisión.

En el proceso también participaron los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Castillo y el propio Taveras, quienes sometieron iniciativas individuales que posteriormente fueron unificadas en una sola propuesta.

Paralelamente, en la Cámara de Diputados reposa una versión del proyecto presentada por el diputado Rafa Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, aunque dicha pieza permanece estancada en la Comisión de Justicia desde junio pasado, cuando venció el plazo para su estudio.

Vinculación con el nuevo Código Penal

La reforma procesal penal aprobada en primera lectura busca además armonizar el marco judicial con el nuevo Código Penal promulgado por el Poder Ejecutivo el 3 de agosto de 2025, el cual incorpora más de 70 nuevas tipificaciones de delitos y crímenes, incluyendo ciberdelitos, feminicidio agravado, corrupción administrativa, delitos ambientales y crímenes de lesa humanidad.

El senador Taveras explicó que esta adecuación garantizará que los procesos judiciales se correspondan con las nuevas figuras penales y sanciones incluidas en la reciente reforma del Código Penal.

  • El objetivo es tener un sistema de justicia penal coherente, moderno y funcional, que respete los derechos fundamentales pero que también asegure la eficacia en la persecución del delito”, puntualizó.

Próximos pasos

La pieza será enviada a segunda lectura en el Senado, antes de pasar a la Cámara de Diputados, donde deberá ser ratificada para su promulgación definitiva.
De cumplirse el cronograma legislativo, el nuevo Código Procesal Penal revisado podría entrar en vigor junto al nuevo Código Penal dominicano en el tercer trimestre de 2026, completando así la reforma más profunda del sistema penal dominicano en las últimas dos décadas.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí