Panamá decide aplicar mayor control migratorio a venezolanos y colombianos

Panamá reducirá el tiempo de estadía de turistas de Colombia, Venezuela y Nicaragua en medio de llamados a poner un mayor control ante el masivo flujo inmigratorio de los últimos años.

El presidente Juan Carlos Varela dijo el viernes que esta decisión es parte de una serie de medidas migratorias que implementará en los próximos días. Refirió que se acortará la estadía de 180 a 90 días que se les otorga a los turistas de esos tres países y se buscará verificar que cuenten con los ingresos necesarios para entrar con ese estatus.

Aunque tradicionalmente la inmigración a Panamá ha venido principalmente de la vecina Colombia, en los últimos tiempos el torrente migratorio se ha generado más que todo de Venezuela a medida que se agrava la crisis política y económica en ese país.

Inmigrantes indocumentados hacen cola para legalizar su situación en Panamá. Foto de archivo. Geovanni Hernández R. EFE

Críticos a esa ola inmigratoria afirman que muchos extranjeros ingresan con facilidad como turistas para luego quedarse trabajando al margen de la ley y hay sectores que exigen que se les soliciten visas.

Las autoridades migratorias admiten que el país no estaba preparado para recibir semejante aluvión de extranjeros pero consideran que se tiene que andar con cuidado al momento de establecer mayores controles para no afectar la economía y el turismo, cuyo auge en los últimos años en un país dolarizado y de servicios incentivó la inmigración laboral.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración, solo en 2016 ingresaron más de 700.000 extranjeros entre colombianos y venezolanos, una cifra que casi duplica la de 2010 (404.905 entre esas dos nacionalidades). No se tiene un informe preciso de cuánto de esa gente regresó a su país o permaneció en Panamá, un país de 3,5 millones de habitantes.

Según estadísticas oficiales, más de un cuarto de millón de extranjeros, mayormente de Colombia, Venezuela y Nicaragua —en ese orden— fueron legalizados entre 2010-2016, pero no se tiene informes sobre el número de inmigrantes sin documentos al día.

El involucramiento de extranjeros en actos de delincuencia y crimen, como la reciente captura de una banda de colombianos y venezolanos que clonaban tarjetas de crédito, también arrecia el malestar local ante la ola inmigratoria.

Calientes de la semana

Haití instala puerta fronteriza en el puente sobre el río Masacre para reforzar seguridad

Dajabón, RD Herald – Las autoridades haitianas instalaron este...

El IDAC alista todo para inaugurar nuevo radar Doppler en Puerto Plata

Puerto Plata, RDHerald. – El Instituto Dominicano de Aviación...

La Historia de Rin Tin Tin

RDHerald.- La televisión del primer lustro de los’60 tenía...

Así se cobrarían los peajes en RD si aplicamos cobro por tramo recorrido, y no por peaje fijo

Santo Domingo, RDHerald.- En la República Dominicana, los peajes...

Tópicos

Haití instala puerta fronteriza en el puente sobre el río Masacre para reforzar seguridad

Dajabón, RD Herald – Las autoridades haitianas instalaron este...

El IDAC alista todo para inaugurar nuevo radar Doppler en Puerto Plata

Puerto Plata, RDHerald. – El Instituto Dominicano de Aviación...

La Historia de Rin Tin Tin

RDHerald.- La televisión del primer lustro de los’60 tenía...

Babllet Clásico Santiago exhibe «Eternos Clásicos», el sábado 24, en el Gran Teatro del Cibao 

Santiago, RDHerald.-  La Fundación Ballet Clásico Santiago presentará "Eternos Clásicos",...

Presidente suspende viaje a Moca por recomendaciones de la Fuerza Aérea

Santo Domingo,, RDHerald. – El presidente de la República,...

La Policía Nacional publica lista de los 161 prófugos más buscados

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional, a través de...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados