Fundación AES entrenan a 170 emprendedores de Boca Chica, La Caleta y Los Mina

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Fundación AES Dominicana y The Trust for the Americas, entidad afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrolla el proyecto “Potenciando el Emprendimiento Innovador”.

A través de esta iniciativa 170 personas crearon y fortalecieron sus emprendimientos a través de capacitaciones destinadas a la expansión de producción económica local en los municipios de Boca Chica, La Caleta y Los Mina.

Durante cuatro meses los participantes fueron entrenados para integrar herramientas que aporten al refuerzo de sus destrezas gerenciales y administrativas con mentorías personalizadas para nuevos empresarios.

En el evento los participantes tuvieron la oportunidad de participar en un concurso para obtener fondos que les servirán de base para potenciar su proyecto, además de 3 meses de mentoría en aceleración empresarial.

En esta segunda entrega de la feria los proyecto de emprendimiento fueron evaluados por un jurado de especialistas en materia de gestion y administracion empresarial, conformado por Madelka McCalla; Vicepresidente global de Stakeholders e impacto social de la Corporación AES; Bredyg Disla; Vicepresidente Ejecutiva de la Fundación AES Dominicana, Luz Marina Correa;Gerente de proyectos de Trust For The Americas y directivos del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

“Decidimos hacer una segunda fase de esta iniciativa cuando evaluamos las historias de éxitos de las personas que se capacitaron en el 2019. Hoy nos cuentan cómo tienen modelos de negocios exitosos y han servido como canales para replicar lo aprendido. Desde la Fundación AES Dominicana hemos decidido continuar fortaleciendo este programa de emprendimiento llevándolo a otras localidades a nivel nacional para lo cual también hemos hecho una alianza con Promipyme que integrarse a los emprendedores capacitados y pre evaluados para el acceso a financiamiento blando”, indicó Edwin De los Santos, Presidente de la Fundación AES Dominicana.

En este sentido, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas comentó sobre ¨la importancia de desarrollar proyectos que abran paso a pequeños emprendedores con capacidad de desarrollo y voluntad para emprender proyectos de vida a través de una MiPyme¨.

Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, expresó que ¨desde el año 2011 venimos trabajando con la Corporación AES para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad en Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y República Dominica. Estamos muy satisfechos con los logros alcanzados a lo largo de los años, y sabemos que juntos seguiremos cerrando brechas en nuestro hemisferio”

La alianza entre AES Dominicana y The Trust for the Americas ha beneficiado a 340 personas que desde el 2019 buscan ampliar su capacidad de producción y disponer de negocios propios que a su vez aportan al desarrollo económico y social de su localidad.

Sobre The Trust for the Americas:

The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.

Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. www.trustfortheamericas.org

Cierran túneles y elevados por mantenimiento en el Gran Santo Domingo desde esta noche

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que a partir de la noche de este lunes 12 y hasta el próximo sábado 17 cerrará al tránsito vehicular distintos pasos a desnivel (que incluyen túneles y elevados) ubicados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, en interés de realizar trabajos de mantenimiento.

Los horarios a regir en cada uno de los casos son desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, y los trabajos a realizar consisten en recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, entre otros.

Este lunes y hasta el viernes 16 habrá cierre en ambos sentidos en el elevado de la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas (entrada a Manoguayabo).

También este lunes serán cerrados el elevado de la 27 de Febrero, el puente Juan Bosch, centro de control de operaciones en el túnel Ortega y Gasset (UASD), elevado de la John F. Kennedy con Abraham Lincoln (cierre parcial).

El martes y hasta el viernes será cerrado el expreso V Centenario con avenida Duarte.

De igual manera el martes toca cierre en los elevados de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset, Kennedy con Abraham Lincoln, puente Duarte y el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez.

Para el miércoles se procederá a cerrar los elevados de Las Américas con carretera Puerto Caucedo (Caucedo), Las Américas con calle 7/6 (La Caleta), Las Américas con Ruta 66 (Sur-Oeste), Las Américas con Hípica, Las Américas con ruta 66 (Este-Sur), Las Américas con calle José Francisco Peña Gómez (Boca Chica).

También, el miércoles serán cerrados los pasos a desnivel de la carretera Jubey-Boca Chica (puente seco), Las Américas con marginal Las Américas (puente seco).

El jueves tocan los cierres a los pasos a desnivel y puentes secos de la Máximo Gómez con Juan Pablo Duarte (puente seco), el puente Juan Carlos, Charles De Gaulle con Ecológica, los elevados de la marginal Las Américas con avenida Estados Unidos (Los Tres Ojos).

Asimismo, al elevado de la Máximo Gómez con Ovando, túnel de la 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Churchill, y el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes.

Para el viernes 16 el cierre tocará los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Doctor Defilló y Carmen Mendoza de Cornielle, 27 de Febrero con Núñez de Cáceres, los elevados de la Kennedy con Lope de Vega y Tiradentes, Kennedy con Defilló, y el túnel de Las Américas.

El sábado serán cerrados los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Privada, Expreso V Centenario con Tunti Cáceres, V Centenario con Peña Batlle y San Martín, marginal Las Américas, y túnel Las Américas.

Pre candidato a la Alcaldia por el PLD pide al gobierno reorientar su política de transporte en el DN

0

Santo Domingo, RDHerald.- El precandidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jhovanny Leyba, abogó este domingo por la ejecución de una verdadera política de transporte, ante el crecimiento constante del parque vehicular en la República Dominicana.

Mientras juramentaba 14 directivas de su proyecto en Villa Agrícolas, Leyba explicó que tránsito es la movilización de vehículos y transporte, el medio que utiliza la gente para trasladarse, y en este último se han concentrado las políticas del gobierno, siempre pensando en favorecer a los empresarios.

Advirtió que si las autoridades municipales y gubernamentales no reorientan sus acciones en materia de transporte en corto tiempo los capitaleños no podrán transitar por el polígono central en las denominadas horas pico.

Sugirió un encuentro del gobierno central, los funcionarios responsables del transporte y los empresarios, sin intención de buscar más beneficios a los choferes, y que por el contrario priorice la movilidad de los capitaleños y un menor consumo de combustibles.

«Las iniciativas se han quedado en simples cambios de dirección de algunas vías, lo que a fin de cuentas no ha contribuido en nada, y centradas en entregar al sector privado, los corredores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA)», sostuvo Leyba.

El también secretario de Industria, Comercio y Mipymes del PLD lamentó, incluso, que las autoridades municipales y del gobierno ni siquiera hayan conseguido hacer cumplir la ordenanza 2-2017 que prohíbe a los vehículos pesados transitar por la avenida George Washington.

La agenda de trabajo en Villas Agrícolas, del Distrito Nacional, del aspirante alcalde por el PLD también incluyó desayuno y almuerzo en el sector, asi como un recorrido por la calle Las Carreras en compañía de su equipo político.

Refuerzan seguridad en Dajabón tras recurrentes protestas en Haiti, ponen nuevas tropas vigilancia

0

Dajabon, RD., Nuevas tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD) llegaron este viernes a la franja norte de la frontera domínico-haitiana ante los nuevos hechos violentos que se registran en el vecino país.

Los soldados fueron recibidos por el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, general Germán Rosario Pérez, quien tiene asiento en Mao, provincia Valverde.

El comandante militar exhortó a los soldados apostados a resguardar la seguridad de la frontera, apegados a la ley.

Indocumentados detenidos

Rosario Pérez informó que fueron detenidos decenas de ciudadanos haitianos indocumentados por miembros del Ejército, tras cruzar la frontera de manera clandestina.

El general manifestó que las operaciones se realizan atendiendo instrucciones del jefe del Ejército de República Dominicana, cumpliendo el interés del ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morga y del presidente Luis Abinader.

Asimismo, declaró que los operativos para combatir el trasiego de personas indocumentadas, contrabando, robos de animales y otros ilícitos se han intensificado.

Hombre duró 4 minutos muerto, lo que dice que vió es impactante

0

Scott Drummond impactó a todos al contar todo lo que observó durante los 20 minutos en que estuvo “muerto”, en un video que se impacto a los usuarios de redes sociales. Esto luego de someterse a una operación para tratarse una lesión cuando él tenía 28 años. En la actualidad, tiene 60.

El hombre sufrió una lesión tras sufrir un accidente en esquí, por lo que debió ser intervenido. En ese momento, acorde al relato del individuo, una enfermera cometió un error durante la operación, escuchando él que ella gritaba “¡Lo he matado!”, tras lo cual salió corriendo del lugar.

Acorde a sus palabras en Prioritise Your Life, Drummond afirmó que tras esto comenzó a sentir una sensación en un brazo para luego darse cuenta que estaba flotando por encima de su cuerpo, el cual podía ver que estaba en la camilla de operaciones.
“Observé cada uno de los puntos de sutura que me pusieron en el pulgar”, expresó.

Luego de esto, relató que sintió una presencia que estaba a su lado, creyendo él que se trataba de Dios. “Recuerdo que no podía mirar hacia atrás y lo siguiente que presencié es que estaba de pie en un campo de flores donde la persona que estaba conmigo estaba justo a mi lado, pero no podía verla”, afirmó.

¿Qué pasó después?
Tras esto, indicó que “a continuación, la persona que me había acompañado hasta allí ya no estaba allí”.

Posteriormente, llegó a una nube y allí sintió que un brazo lo atravesó, en donde le dijeron que aún no era su hora y que todavía le quedaban cosas por hacer.

Luego de esto, fue arrastrado de vuelta hacia su cuerpo, el cual seguía sobre la camilla de operaciones, acorde a lo consignado por el portal 20 Minutos.

Finalmente, Drummond aseguró que este hecho le cambió su vida, dándose cuenta que tenía que cambiar sus hábitos.

Deligne Ascención: Remodelación del Km 9 modernizará y agilizará el tránsito a la entrada y salida a la Capital

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, afirmó este lunes que la remodelación de la intercepción del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte estará lista en el primer trimestre del año 2023, y que será una de las obras más importantes a construirse en la autopista Duarte, vía que en este año cumple su primer siglo.

Ascención, acompañado de distintos medios de prensa, se reunió este lunes con los contratistas de la obra y supervisó los avances de los trabajos que se ejecutan allí, que incluyen ampliación de la avenida Luperón, los cuales agilizarán notablemente el tránsito de entrada y salida de la Capital, ya que será aumentado a 14 carriles en esa área, que conecta hacia y desde la región Norte.

Los trabajos que se realizan en la actualidad incluyen un puente al sur de la autopista Duarte, excavación de los pilotes del estribo sureste, y se preparó la plataforma de prefabricado para iniciar la construcción de las vigas.

Dijo que los trabajos del Kilómetro 9 serán una solución para la principal entrada de la ciudad, dándole la solemnidad, modernidad y dignidad que debe tener la entrada más importante que tiene la ciudad, y que comunica con la región más ricas en cuanto a producción que tiene el país.

Resaltó el impacto que tendrán los trabajos que se realizan una vez esté concluida la obra, y al respecto dijo que “unos 120 mil vehículos a diario transitan por este nudo, que de repente vienen en la Kennedy en ocho carriles y se convierten en dos en una dirección, y esto va a ser un trabajo profundo y de alto impacto no solo a la región Norte, sino hacia una serie de sectores como Los Alcarrizos, Pantoja, Los Ríos, Pedro Brand, y todos los que están en la parte norte”.

Asimismo, se refirió al sector de Herrera, porque los trabajos también incluyen la ampliación de la avenida Luperón, por debajo del puente de la Kennedy.

El ministro de Obras Públicas adelantó que esos trabajos estarán listos para el primer trimestre del 2023, y al respecto dijo que los mismos conllevan una serie de dificultades y algunas decisiones que se tomen en el transcurso de la obra, a los fines de acortar burocracia y tomar decisiones técnicas requeridas.

El ingeniero Onésimo González, asesor del ministro de Obras Públicas, explicó en detalles los trabajos que se llevan a cabo en el Kilómetro 9 y la avenida Luperón.

“Lo que estamos haciendo en el Km 9 de la autopista Duarte, los estudios de tráfico, como bien les decía el ministro más de 120 vehículos pasan sobre el puente del Km 9, pero tenemos 44 mil vehículos que atraviesan Sur-Norte la avenida Luperón. Entonces, esos estudios determinaron que ameritaba ampliar ese cuello de botella que todos lo hemos sufrido sobre el puente del Km 9”, expresó.

González dijo que en principio se diseñó ampliar a seis carriles, pero que el volumen de vehículos, adicional a los 120 mil que circulan a diario, determinó que era necesario aumentar de 8 a 14 carriles de circulación en el Km 9 sobre la avenida Luperón.

Sostuvo que eso va a facilitar el desenvolvimiento desde la Capital hacia el Cibao, “si va para la Luperón o siguen derecho, si va para el Cibao, si va para Santiago y usted subió al elevado de la Núñez de Cáceres hay seis carriles que lo van a conducir directo de forma expresa”.

Asimismo, dijo que los conductores que se dirijan a la Luperón tendrán dos puentes adicionales para hacer el giro hacia esa avenida, “es decir, que vamos a aumentar la capacidad que ocurría o que ocurre en este momento, que esa falta de capacidad que tiene el Km 9 se refleja en un tapón que va más allá de Los Alcarrizos, en ambos sentidos de dirección”.

El ministro Ascención estuvo acompañado de los viceministros Elías Santana, de Infraestructura Vial; Roberto Herrera, de Supervisión y Fiscalización de Obras; Henry Vargas, director de Supervisión, y Onésimo González, asesor.

Asesinan comerciante, hermano de presentadora de Tv, Maria del Carmen Hernandez

0

Boca Chica, RDHerald.- Amordazado y atado de pies y manos fue encontrado muerto con heridas que aparentan ser de arma blanca, un comerciante hermano de la presentadora de televisión María del Carmen Hernández, en la residencia de este en el sector Andrés del municipio Boca Chica.

La víctima fue identificado como José Manuel Hernández, de apodo (Kikiro), de unos 56, de años de edad, quien residía en la calle P esquina G, del sector Andrés en Boca Chica, lugar donde fue hallado, atados de las manos con una correa negra y los pies con un pedazo de tela blanca.

Se desconocen los motivos de su muerte y aunque no se descarta que pudiera haber sido para robarle.

Trascendió que él o los actores del crimen no sustrajeron artículos de valor. El hallazgo de su cuerpo se produce, luego que este transcurrieran dos días sin abrir su negocio que tenía fama de no cerrar.

Profesora Fanny Torres en «El Fiscal del Pueblo» por CDN Radio!

0

Santo Domingo, RDHerald.- «El fiscal del pueblo«, Programa que, en defensa de la comunidad se difunde todos los domingos en el horario de 7:00A.M. a 9:00A.M. anuncia que para éste domingo 17 de abril trae como invitada, en un conversatorio magistral a la profesora Fanny Torres.

La profesora Fanny Torres es Decana y Profesora de la Universidad Católica de Santo Domingo y en el programa de este domingo para el Fiscal del Pueblo, estará tratando el tema de: “La Semana Santa Desde una Perspectiva Cristiana».

El fiscal del pueblo es una producción de el Superfrank quien estará acompñando a la Profesora Torres como moderador.

Escúchalo este domingo de 7:00A.M. a 9:00 A.M. por CDN Radio y sus frecuencias, para el Sur, Este y Santo Domingo 92.5 FM y para el Cibao 89.7 FM

“La París soñada”, nueva visión de Presidencia y Alcaldía del Distrito que transformará este entorno

0

Santo Domingo, RDHerald.- Con una nueva visión de rescatar y renovar la calle París y la avenida Juan Pablo Duarte y sus alrededores, la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) unen esfuerzos en el magno proyecto “La París y su entorno”, con el que lograrán la transformación urbana, social y económica de una de las zonas de mayor impacto comercial y concurrencia de personas en la ciudad y en el país.

Este viernes el presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dieron inicio a este proyecto que consiste en un conjunto de intervenciones en las áreas que comprenden la C/París, la Av. Juan Pablo Duarte y sus alrededores, que devolverán el esplendor y el orden a esta icónica zona de la ciudad capital, generando un cambio trascendental y llevando de un extremo negativo a otro positivo una historia que por décadas ha sido sinónimo de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento.

“La París y su entorno” brindará una experiencia de ciudad más agradable y generará un cambio de vida trascendental para los comerciantes, propietarios de negocios, visitantes y personas que residen en esta zona.

Consiste en una secuencia de intervenciones de carácter urbano en varias calles e intersecciones del sector de Villa Francisca, así como en el establecimiento de un mecanismo de operatividad en términos de aseo urbano, uso adecuado del espacio público y seguridad ciudadana, que sea sostenible en el tiempo y permita garantizar el orden al caos generado por el dinamismo de las actividades comerciales que convergen con el tránsito.

Contará con una Oficina Administrativa y Gestora, la cual alojará las áreas designadas para mantenimiento, seguimiento y sostenibilidad del proyecto. Allí operarán: Aseo Urbano (60 obreros, 10 fiscalizadores, choferes y 1 supervisor general); Espacios Públicos (25 inspectores y coordinadores de brigadas); Policía Municipal (97 policías municipales y 3 oficiales); personal de Recaudaciones.

“La París y su entorno” marcará un antes y después en la vida de los munícipes del Distrito Nacional, extendiéndose a todos los dominicanos y generando un impacto positivo y determinante para la capital y para el país. Además, rinde tributo a la mujer dominicana y su rol protagonista en el desarrollo y estímulo comercial en esta zona.

En ese sentido, este proyecto contará con murales con los rostros de mujeres emblemáticas en el tramo de la avenida 27 fe Febrero que colinda con la Duarte, que embellecerán y darán color al lugar. Las mujeres destacadas por sus valiosos aportes a la sociedad dominicana son: Salomé Ureña, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Ercilia Pepín, Trina Moya de Vásquez, María Montés, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, Mamá Tingó, Aniana Ondina Vargas, María Concepción Bona, Manuela Díez, María Baltasara de los Reyes, Josefa Brea, Filomena Gómez de Cova, Ana Valverde y Rosa Duarte.

El presidente Luis Abinader resaltó en su discurso que los tiempos de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento deben quedar atrás.

“Las nuevas ciudades demandan nuevas soluciones. Y eso estamos haciendo en Santo Domingo y en todo el país. Siempre he mantenido que el cambio solo es real si es medible, si se concreta en acciones, si impacta en la vida de la gente. Crear una geografía de oportunidades, cong planes, inversiones y apoyo institucional. Esa es la hoja de ruta del gobierno. Y es la ruta que ahora coge la calle París y su entorno”, manifestó el mandatario.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía dijo que este proyecto representa una ganancia para los buhoneros, los peatones, ganan también las familias de los buhoneros que dependen del comercio informal.

“Ha sido un anhelo de los capitaleños por décadas cruzar por estas calles y encontrarse con el orden, la seguridad, sentir la limpieza y convivir con espacios dignos. Este sueño no es nuestro, este es un sueño colectivo de ciudad porque la gente quiere tener mejor calidad de vida y por eso es imprescindible hacerlo en orden, con limpieza y con reglas…y es lo que estamos haciendo, ordenando a Santo Domingo, la gran casa de todos”, sostuvo Mejía.

El mandatario y la alcaldesa destacaron la participación activa y expresaron su agradecimiento a los buhoneros, comerciantes y juntas de vecinos por el total respaldo brindado para que este proyecto sea una realidad.

Proyecto “La París y su entorno”

El proyecto consta de dos etapas (3 y 4) que consisten en la continuación del iniciado por el anterior alcalde del Distrito Nacional y actual ministro de Turismo, David Collado.

Las Etapas 2 y 3, encabezadas por la actual gestión de la alcaldía, forman parte de la ejecución de este acuerdo y del apoyo recibido por el presidente de la República, Luis Abinader. El mismo contará con una inversión aproximada de 440 millones de pesos y tiene previsto finalizar en el primer trimestre del año 2023.

En la Etapa 2, “Paseo de la París”, se intervendrá la C/París dividiéndose en 2 fases: Fase 1, tramo desde la C/Abreu hasta la C/Jacinto de la Concha; Fase 2, tramo desde la C/José Martí hasta la C/Josefa Brea.

En la Etapa 3, se intervendrán los denominados paseos de la Duarte, la Música y la Lectura. Esta etapa también se divide en 2 fases de ejecución: Fase 1, “Paseo de la Duarte” en la Av. Juan Pablo Duarte, comprendiendo el tramo desde la C/París hasta la Av. México; Fase 2, “Paseo de la Música” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la C/Jacinto de la Concha hasta la Av. Juan Pablo Duarte y finalmente el “Paseo de la Lectura” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la Av. Juan Pablo Duarte hasta la C/José Martí.

Con el propósito de organizar, modernizar y cambiar de manera definitiva la imagen de estas áreas, durante la Etapa 3 se sustituirán los módulos y las estaciones de venta que actualmente se encuentran en estos tramos, en concordancia con los módulos y estaciones de la Etapa 2.

Para la operatividad en el día a día, se dispondrá equipos y herramientas para este proyecto: 5 camionetas que trabajarán para la administración, Espacios Públicos y Policía Municipal; 24 motocicletas para supervisión constante de la zona; 1 camión recolector de desechos; 2 camiones volteos y 1 camión cama larga para el cuidado de espacios públicos y recolección de residuos sólidos; 2 vehículos que tendrán 2 grandes hidrolavadoras para mantener inocua la zona.

“La París y su entorno” pasarán de ser una referencia de caos a un ejemplo de orden y de lo que puede ser una ciudad con una actividad comercial organizada y segura, convirtiéndose en un proyecto piloto que podrá ser aplicado a otras zonas geográficas del país.

JCE y partidos políticos coordinan acciones para próxima reunión de Mesa Reforma Electoral

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Pleno de la Junta Central Electoral, encabezado por su presidente Román a Andrés Jáquez Liranzo, recibió la tarde de hoy una amplia delegación de representantes Partidos Políticos con quienes conversó sobre la importancia de las reformas a la Ley 33-18 de Partidos,Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica 15-19 del Régimen Electoral.

Al concluir el encuentro Jáquez Liranzo detalló que la JCE y las organizaciones políticas coordinaron acciones para agilizar los trabajos que se vienen desarrollando en la Mesa Electoral coordinada por el Consejo Económico y Social (CES), que se reunirá el próximo 26 de abril.

Dijo que se acordó establecer los consensos y disensos que existan tomando como base la propuesta de modificación de las leyes electorales elaborada por la JCE, así como realizar jornadas de trabajo de días consecutivos hasta tener el documento final de los resultados de la Mesa Electoral en un tiempo razonable y oportuno.

Jáquez Liranzo reiteró la importancia de la participación de los partidos políticos y los distintos sectores que integran la referida mesa en la consecución de leyes electorales que representen los intereses de la democracia dominicana.

“La relación de los partidos políticos y la Junta Central Electoral es un matrimonio de una estrecha relación y sin divorcio porque las elecciones no se organizan solas”, expresó el presidente del órgano electoral quien estuvo acompañado de los demás integrantes del Pleno, Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Como portavoz de los partidos políticos presentes estuvo Pelegrin Castillo. Participaron del encuentro, representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Fuerza del Pueblo (FP) el Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la Fuerza Nacional Progresista, el Partido verde, el Bloque Institucional Dominicano (BIS), la Unión Demócrata Cristiana (UDC), el Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) y el Partido de la Unidad Nacional (PUN).

También el Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Generación de Servidores, el Partido, el Movimiento de Organización de Aliados (MODA), el Partido nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), el partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Humanista Dominicano (PHD) Y el Partido Cívico Renovador (PCR), todos miembros del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom).