MOPC activa su Comité de Emergencias ante posible paso de Fiona por el país

0

Santo Domingo, RDHerald.- Ante la posibilidad de que la tormenta tropical Fiona afecte el territorio nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones activó su Comité de Emergencias, así como sus direcciones regionales, provinciales y operativas, en especial aquellas que están más propensas a ser afectadas por los efectos del meteoro.

El viceministro Ángel Tejeda Cuevas explicó que en esas acciones, el MOPC trabaja en coordinación continua con la Oficina Nacional de Meteorología y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), a fin de coordinar acciones preventivas.

El COE emitió alerta amarilla para 12 provincias y alerta verde par otras siete ante posibles condiciones de tormenta tropical desde La Romana hasta Cabo Engaño, y desde Cabo Engaño hasta Cabrera.

Las provincias en alerta amarilla son Samaná, La Romana, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Peravia, Azua y Barahona.

Mientras que las provincias en alerta verde son Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, San Juan, Monte Plata y La Vega.

Tejeda Cuevas,, quien se hizo acompañara de Martha Souffront, dirrectora de Riesgos y Emergencias del MOPC, explicó que ante el posible paso de Fiona por el país, entre las acciones recomendadas y a tomar en cuenta por esta institución están retiro de sedimentos de puntos de desagües, limpieza de rejillas y cunetas, de aceras y contenes, limpieza y acondicionamiento de los sistemas de drenaje longitudinal de las vías.

También, retiro de ramas, árboles, escombros y vallas publicitarias caídos tras el paso de la tormenta, y bote de escombros.

Tejeda Cuevas refirió asimismo el preposicionamiento de equipos en las provincias más vulnerables ante el paso de la tormenta, de acuerdo a los pronósticos de las instituciones técnico-científicas.

“Mediante la Comisión Militar y Policial del MOPC, estamos listos para brindar asistencia en aquellos puntos donde pueda existir deslizamiento de tierra u otro tipo de incidencia, definición de los puntos vulnerables en el inventario vial”, destacó.

Se refirió también a las acciones de coordinación realizadas el jueves 15 de setiembre en la que incluyó la participación del enlace institucional del MOPC en reuniones en el COE, coordinación con la Onamet para vigilancia del evento, activación de la Sala de Situación del MOPC, alerta a las direcciones provinciales posibles de ser impactadas por el evento.

Asimismo, expresó que los trabajos previos han consistido en limpieza de aceras y contenes, de isleta central, de imbornales de doble recámara y de una recámara, de rejillas, colocación de alcantarillas, reparación de juntas interior y exterior de alcantarillas, reforzamiento de desagüe para losas en elevados, desagüe y limpieza en elevados.

Por caso Cristina Kirchner procesan acusación a Fernando Sabag y Brenda Uliarte

0

Buenos Aires, RDHerald.- La magistrada a cargo del caso, María Eugenia Capuchetti, dictó el procesamiento de ambos jovenes por el delito de tentativa de homicidio calificado, agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas.

La jueza María Eugenia Capuchetti dictó el procesamiento de Fernando Sabag y Brenda Uliarte por el delito de tentativa de homicidio calificado, agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, además de la portación ilegal de arma de guerra, proveniente de un robo y acopio de municiones sin autorización legal.

La jueza los imputó por el ataque del 1 de septiembre, concretado cerca de las 21, cuando la exmandataria saludaba a los manifestantes que fueron a expresarle su apoyo al edificio ubicado en el cruce de las calles Juncal y Uruguay de la ciudad de Buenos Aires.

La magistrada entendió, además, que el delito que les endilgó a ambos imputados está «agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas» y que el plan criminal se venía pergeñando al menos desde el 22 de abril, según surge del fallo de 96 páginas. La magistrada, además, les impuso embargos sobre sus bienes por 100 millones de pesos a cada uno.

Sabag Montiel (35) es el hombre que le apuntó (y gatilló) a la dos veces expresidenta con una pistola Bersa calibre 32 que tenía cinco balas en el cargador, mientras Uliarte (23) es su pareja y aparece en la investigación como quien planificó el ataque junto al agresor, de acuerdo con la resolución.

Al describir el hecho, la jueza señaló que Sabag Montiel actuó «disimulado entre la gente y con su rostro cubierto con un tapabocas y gorro de lana» y extrajo la pistola semiautomática Bersa calibre .32, con la numeración ‘25037’ en el lateral izquierdo del cañón «con el fin de dar muerte a la Sra. Vicepresidente de la Nación, tal como lo había planificado junto con su consorte de causa, Brenda Elizabeth Uliarte».

«Fue así que, encontrándose a corta distancia y apuntando hacia el rostro de la nombrada, accionó la cola del disparador, previo a haber montado el percutor del arma; sin embargo, no llegó a lograr su cometido pese a encontrarse el arma cargada con cinco cartuchos del mismo calibre y resultar apta para sus fines específicos», aseveró la magistrada.

De la resolución judicial surge que Sabag Montiel y Uliarte habían intentado matar a Fernández de Kirchner el 27 de agosto, el día en el que el Gobierno porteño dispuso la colocación de un vallado alrededor del ingreso al domicilio de la exjefa de Estado, lo que provocó una espontánea movilización hacia la zona por parte de la militancia kirchnerista.

Ese día, Sabag Montiel llegó a estar a metros del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y tras fracasar en su intentona homicida le mandó una serie de mensajes a Uliarte tratando de explicarle por qué había fallado.

«Que gracia me dan todos esos putitos ahí sacándose fotos, cholulos, haciéndose los peronistas con la ‘V’, vos llegas a tirar con el fierro ahí y llegas a arrancar a los tiros ¿Vos sabes cómo salen todos corriendo? Pánico, el caos que se genera», le relató.

«O sea, es muy difícil… O sea, si yo disparo, después de los tiros van a saber que yo tengo el fierro, voy a tener que sacar el cargador y me van a tener que sacar el fierro, pero no van a tener las balas, entonces eh me van a cagar a piñas, pero más de uno, a ver, me pueden agarrar entre varios, pero otros van a correr y va a ser muy difícil que se yo», continuó.

En una de las respuestas que le envió, Uliarte le dijo: «Ya llegué amor…¿Vos decís que no te van a agarrar? La onda es que metas el corchazo y te escapes». Semanas mas tarde Sabag Montiel fallaría en su empresa criminal, pero los militantes, lejos de golpearlo como el presagiaba, lo detuvieron y lo entregaron a la policía.

La jueza también hizo referencia en su fallo a los diálogos en los que los imputados se referían a la posibilidad de alquilar un departamento que tuviera una vista limpia al balcón de la vivienda de la Vicepresidenta.

«Del análisis de las conversaciones antes descriptas queda en evidencia la existencia de un plan para ejecutar el hecho en el cual se intercambiaban distintas alternativas, evaluando la posibilidad de cada una de ellas y la que mejor asegure el resultado teniendo en cuenta los movimientos de la víctima y todo lo relativo a su custodia», sostuvo la jueza Capuchetti.

La fecha señalada por la jueza en su fallo, el 22 de abril, está vinculada a un intercambio de mensajes detectado en el teléfono de Uliarte, donde la imputada le informa a una amiga que había adquirido una pistola porque tenía un exnovio que la estaba molestando.

«Si tengo un fierro lo compré porque mi ex está jede», le escribió aquel día Uliarte a una persona que tenía agendada entre sus contactos como «Serena», a la que luego le aseguró que tenía la pistola para «asustar» a su ex porque se había burlado de su hijo, según surge de los mensajes incorporados al expediente.

Por esta causa también está detenida Agustina Díaz (21), con quien Uliarte mantuvo conversaciones, al menos desde el 4 de julio pasado, en las que hablaban de intentar asesinar a la Vicepresidenta; además de Nicolás Carrizo, amigo de los dos principales imputados, que será indagado mañana.

Los intercambios entre Díaz y Uliarte se extendieron hasta el 2 de septiembre, jornada en la que Díaz le aconsejó a su amiga que se deshiciera de su teléfono celular para evitar ser incriminada por el intento de magnicidio por el que había sido detenido Sabag Montiel.

«Mandé a matar a Cristina, no salió porque se metió para adentro», dice un mensaje de Whatsapp que Uliarte le mandó a Díaz el 27 de agosto, según surge del expediente judicial y de la prueba utilizada para decretar el procesamiento conocido esta tarde.

Ese mismo día, horas antes, Uliarte le había adelantado: «Hoy me convierto en San Martín, voy a mandar a matar a Cristina…Me re pudrí que hablen y no hagan nada. Yo sí voy a hacer. Se me metió el espíritu de San Martín en el cuerpo… Que hija de puta se metió adentro antes de que le meta el tiro».

Los diálogos en ese tono habían comenzado bastante tiempo antes. El 4 de julio de este año, por caso, Uliarte le había dicho a Díaz que estaba «organizando para ir a hacer bardo a la Casa Rosada con bombas motolov y todo», a lo que su amiga -ahora también detenida- le respondió: «Seria mejor no?».

«Voy con el fierro y le pego un tiro a Cristina. Me dan los ovarios para hacerlo», le retrucó Uliarte y fue entonces que Díaz cerró: «Por eso te amo».

Más adelante, en la misma conversación, Uliarte le reveló: «No es joda boluda Estoy armando un grupo Para ir con antorchas, bombas, fierro todo. Voy a ser la libertadora de Argentina. Estuve practicando tiro, se usar un fierro».

Al día siguiente, en otra conversación con un contacto identificado como «Nacho», la imputada le refirió: «Para limpiar Argentina hace falta que corra sangre…de poder se puede, hay que encontrar la manera … no necesito pagarlo yo puedo serlo…se usar un fierro, no soy francotiradora, pero algo es algo… hay que encontrar un hueco ser estratega».

A diferencia de lo ocurrido en otros casos, en esa oportunidad su interlocutor le sugirió que no lo hiciera y le espetó que estaba delirando.

Mira como saquean instalaciones de CARITAS y otras organizaciones de ayudas, éste mediodía, en Haití

0

Tras la escena de los saqueos registrados en la oficina de Cáritas en Gonaïves, la población saqueó las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) al mediodía de hoy jueves 15 de septiembre, a pesar de las intervenciones de la policía que lanzó gases lacrimógenos, esto no impidió que más personas ingresaran a las instalaciones para obtener suministros de alimentos almacenados en este espacio. En medio de la escena del saqueo, se desató un incendio de origen desconocido en las instalaciones de este organismo internacional. Sin los bomberos, los funcionarios se contentan con observar los daños.

Abinader ante la OEA: “Se debe actuar ahora”, Haití no aguanta más!

0

Washington, RDHerald.- La agudización del conflicto de Haití en los últimos días coincidió con la visita del presidente Luis Abinader a Washington, donde, entre varias actividades, se reunió este jueves con el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a quien, nuevamente, abordó la crisis del vecino país.

“Haití no puede esperar más: su situación actual la podemos definir como «una guerra civil de baja intensidad». Debemos actuar con responsabilidad y se debe actuar ahora”, dijo Abinader en la OEA.

Reconoció que son los haitianos los que deben resolver sus problemas, pero, como no vez eso por ahora, pidió a la OEA acciones más urgentes al respecto.

En ese sentido, enumeró algunos puntos que se deben asumir de manera inmediata: se debe prestar ayuda a las autoridades haitianas en el reforzamiento de los puertos y aeropuertos.

También pidió asistencia de la OEA en la creación mecanismos y capacidades relativas al control de armas y municiones que llegan a manos de las organizaciones criminales. Este tema es crítico y se encuentra entre los párrafos operativos de la resolución 2645 del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La tercera solitud del mandatario dominicanos a los miembros del Consejo Permanente de la OEA es que este organismo coordine con los países de la ONU para la capacitación y entrenamiento controlado de las fuerzas de seguridad pública de los policías haitianos.

Y una vez la situación lo permita, Abinader solicitó la colaboración con las autoridades de Haití para organizar elecciones a fin de elegir un presidente basado en el liderazgo y voto popular.

“La OEA debe continuar desempeñando acciones fundamentales en pro de unas elecciones democráticas, una de ellas es dotar de un adecuado registro civil a toda la población haitiana”, expresó Abinader.

Dijo que desde la salida de la Misión de la Estabilización de la ONU, en 2020, “insistimos en la creación de mandatos multidimensionales fuertes, financiados de manera apropiada y que atendieran de manera prioritaria las necesidades definidas por las autoridades haitianas”.

Y es que, cada vez que viaja a los Estados Unidos, el mandatario lleva en su carpeta el conflicto que atraviesan los vecinos del oeste de La Hispaniola, azotado desde hace meses por bandas criminales y que en los últimos días las protestas se intensificaron lo que ha provocado varios muertos entre civiles, policías y periodistas.

ONU y OEA entrenen y capaciten a los policías haitianos

La tormenta Fiona aumenta sus vientos a 60 mph y emiten vigilancia de tormenta para RD y PR

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió alerta meteorológica temprana ante posible incidencia de la tormenta tropical Fiona en territorio dominicano.

El organismo explicó que la alerta significa que en un plazo de 72 horas o menos, uno o dos de los tres efectos asociados a un ciclón tropical son posibles en las zonas bajo alerta, como son: lluvias fuertes, vientos con fuerza de tormenta y oleaje anormal.

La alerta se emitió desde La Romana a Cabo Engaño y desde Cabo Engaño a Cabrera, asi como para Puerto Rico

La institución reiteró que vigila de forma estricta a la tormenta tropical Fiona, la cual se localiza a unos 780 km al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores). Sus vientos máximos sostenidos están en 85 kph.

Siguen protestas en Haití, mientras bandas armadas pelean por territorios en Puerto Principe

0

Dajabón, RDHerald.- Al menos un muerto y tres heridos dejaron este martes las nuevas protestas en contra del aumento de los precios de los combustibles, la inseguridad, el alza de los alimentos y en demanda de que renuncie el primer ministro interino, Ariel Henry en Haití.

Según informaciones de la agencia AlterPresse, un manifestante fue muerto a tiros con el arma de un guardia de seguridad de la Oficina Nacional.

Las víctimas, entre las que se cuenta una mujer, resultaron con heridas de bala, de acuerdo con los datos preliminares.

Hasta el momento no han sido identificados ni el muerto ni los heridos. La Policía Nacional de Haití (PNH) tampoco ha ofrecido destalles del incidente.

Aspirante a la presidencia de El Salvador: «Los dominicanos son unos monos traga guineos»

0

San Salvador, RDHerald.- El salvadoreño Paul Monroy arremetió contra la República Dominicana al decir que los dominicanos no son mas que unos «Micos o Monos come guineo»; el aspirante a la presidencia por del Partido Independiente, del que es fundador, dijo que «por suerte nunca esos micos se han metido con el, por los va a dejar quietos» (en su argot significa que los mataria) se refirio asi, a los dominicanos residentes en El Salvador, porque elogian la política y estilo de gobernabilidad de el Presidente Nayib Armando Bukele.

A raíz de éstas declaraciones por parte de Paul, quien aspira a la presidencia de El Salvador, una cantidad de dominicanos y salvadoreños han respondido, ante la falta de respeto y humillación que mostró por los dominicanos.

Hasta el momento el presidente Bukele no se ha pronunciado al respecto pero mantiene sus redes activas resaltando la disminución de delincuencia que refleja el país en su gestión, por lo que mantiene su gran popularidad.

Supenden «12 Juegos Deportivos Centroamericanos» por «mala gobernaza»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La edición número 12 de los Juegos Deportivos Centroamericanos que celebrarian del 27 de octubre al 13 de noviembre del 2022, fue cancelada debido a una sanción impuesta por el Comité Olímpico Internacional.

Lo que significa un duro golpe para el deporte centroamericano luego de que se confirmara que la edición número 12 de los Juegos Deportivos Centroamericanos a disputarse en Costa Rica y Guatemala, fue cancelada debido a una sanción impuesta por el Comité Olímpico Internacional por problemas de gobernanza en el Comité Olímpico guatemalteco.

La suspensión vigente sobre el Comité Olímpico Guatemalteco (COG) por parte del COI se dio por un litigio legal que enfrenta la entidad local desde el año pasado, por la confirmación de dos directivas aún en disputa y en elecciones realizadas bajo diferentes estatutos.

Comunicado Oficial
«En vista de la situación de gobernanza que afecta la normal operación del Comité Olímpico Guatemalteco de conformidad con la Carta Olímpica y ante la inseguridad administrativa y financiera que supone tal situación, se decide cancelar la XII edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos», fue parte del comunicado de la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA).

Recordemos que en el mes de febrero pasado, ORDECA había anunciado que los Juegos Centroamericanos se llevarían a cabo en la sede conjunta de Costa Rica y Guatemala y que estaba previsto que participaran atletas en 24 disciplinas deportivas.

Ministerio Público pidió información sobre parálisis en la construcción de 718 escuelas públicas

0

Santo Domingo, RDHerald.- La parálisis en las obras de construcción de 718 escuelas públicas está en el radar del Ministerio Público, que solicitó información sobre el proceso de contratación de varias decenas de obras, que no fueron concluidas y que arrojan serias dudas en cuanto a la pureza de la selección de los contratistas.

El presidente Luis Abinader informó ayer que el Ministerio Público solicitó y recibió información sobre las escuelas, cuyos procesos de construcción fueron dejados inconclusos en diversas fases y algunos presentan serias irregularidades en los procesos de contratación.

“El Ministerio Público ha solicitado información sobre este proceso… la información la tiene el Ministerio Público desde hace algún tiempo y creo que está investigando”, dijo Abinader a directivos de medios reunidos en el Palacio Nacional.

“Las irregularidades son diversas”, expresó, al explicar los nudos legales que han impedido que la mayoría de esos planteles sean completados este año, como han solicitado diversos sectores políticos y sociales a raíz de la posibilidad ya descartada de que 4,000 millones de pesos del Ministerio de Educación fueran reasignados a otros fines.

En el encuentro, se reveló que 62 proyectos de construcción de centros educativos fueron adjudicados sin contar con el requisito de tener un terreno para la construcción y que en 42 de ellos se dieron adelantos de dinero, lo que podría representar una violación.

El problema de las escuelas detenidas o afectadas por el llamado “nudo legal” viene, en algunos casos, de las administraciones de Hipólito Mejía y Leonel Fernández, pero la mayoría de los casos se dieron en el gobierno de Danilo Medina.

Durante el proceso de sorteo de obras para la construcción de planteles, se destinaron recursos para unos 1,900, de los cuales 718 no fueron acabados.

“¿Por qué empezar tantas escuelas al mismo tiempo? ¿Cuál es el común denominador?, dar un avance”, expresó Abinader. “Todo este proceso estuvo viciado desde todo punto de vista, Hemos tenido que revisar todos los aspectos”, agregó.

De los 718 planteles pendientes de acabarse, 342 están con más del 20 % de construcción y en 268 de ellos sus presupuestos han sido reformulados para concluirse por un monto de sobre 9,000 millones de pesos. De esos, hay 162 planteles que están por encima de un 60 % de ejecución. Mientras, 376 están a menos de 20 % de construcción, por lo que el Ministerio de Educación deberá decidir cuál será su futuro caso a caso.

Para poder destrabar el tranque con los contratistas, el gobierno procuró la aprobación de una ley “antinudo legal”, que le permitió ordenar una renegociación con los contratistas y cumplir con las disposiciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Contraloría General.

Al amparo de ese recurso, el Estado ha procedido a negociar contrato por contrato y al investigar han encontrado de todo.

Contratistas que no cumplen con los requisitos de pagar sus impuestos al erario, empresas sin capital, empresarios que murieron y otros que se fueron del país y vendieron sus acuerdos de construcción.

Esa realidad ha complicado el proceso, pero Abinader se comprometió a que cada plantel que se determine puede acabarse, así será hecho ates de que acabe su gobierno en el 2024.

Al día de hoy, nueve contratos han sido rescindidos formalmente por irregularidades en el proceso y se esperan muchas más.

“Muchos de estos contratistas no habían sido contactados por años… En 65 casos ya di personalmente la orden de acabarlos”, sentenció el presidente, al adelantar hacia dónde va el proceso.

Viruela del mono en Colombia: Autoridades confirman más de 1.200 casos

0

Este lunes 12 de septiembre se conoció un nuevo informe de la situación epidemiológica de la viruela símica en Colombia, en el que se reportaron como casos confirmados 1.260.

El avance del virus que causa la enfermedad, tanto en Colombia como en el mundo, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó también que en el territorio nacional se han analizado hasta el momento 1.963 muestras sospechosas para la viruela.

De ese total de alertas, y teniendo en cuenta el total de confirmados, se han descartado 697 casos de los que se llevaron a estudio.

Con esas cifras, el total de contactos que permanecen en seguimiento activo corresponde a 554 personas.

Con corte a este lunes 12 de septiembre, así están los casos de viruela en el país:

Entre los casos que se han establecido y confirmado, un total de 417 ya se han recuperado de la enfermedad de la siguiente forma por entidad territorial:

Bogotá (307), Antioquia (53), Cali (9), Cundinamarca (9), Tolima (8), Valle del Cauca (6), Santander (4), Barranquilla (3), Cartagena (3); dos casos recuperados en Cauca, La Guajira, Meta, Risaralda y Santa Marta; y un caso recuperado en Atlántico, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Quindío.

La recomendación de las autoridades de salud se mantiene en las medidas de autocuidado, como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

El INS aprovechó para informar también la procedencia de los contagios que han sido confirmados, que se dividen así:

Por fuente desconocida el 64 % (809), por relacionamiento con fuente desconocida el 18,3 % (230), aún están en estudio el 9,5 % (120).

Los confirmados que han tenido relación con la importación del virus son el 4,5 % (57) y los que respondieron a importación como su origen son el 3,5 % (44).

Ensayos clínicos de la vacuna

Entre tanto, la semana pasada las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron que llevarán a cabo ensayos clínicos con el biológico contra la enfermedad.

Estos se utilizarán para probar diferentes estrategias de dosificación de la vacuna contra la viruela del mono Jynneos, en medio de discusiones sobre su eficacia.

El ensayo abarcará a 200 adultos de 18 a 50 años en todo el país y está patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés).

La vacuna Jynneos, fabricada por Bavarian Nordic, con sede en Dinamarca, fue aprobada en Estados Unidos para la prevención de la viruela y la viruela del mono en personas mayores de 18 años.

Pero, aunque se alienta a que el grupo de mayor riesgo, hombres que tienen sexo con hombres, se vacune, no hay certezas sobre la efectividad de este inmunizante.