El Presidente Luis Abinader regresa de Cuba donde participó en la asamblea del G77+China

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, regresó al país la tarde de este viernes tras un viaje a Cuba, donde participó en la asamblea del G77+China. Durante el encuentro, el mandatario abordó el impasse con Haití y otros temas comunes.

El mandatario aterrizó en la Base Aérea de San Isidro, en Santo Domingo Este, e inmediatamente fue escoltado al Palacio Nacional por la escolta presidencial por las avenidas Hípica, Ecológica y Las Américas.

El Presidente realizó el viaje a La Habana, Cuba, en un solo día. Un comunicado de prensa de la Presidencia señala que durante el encuentro habló de la necesidad de promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.

«Debemos promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología», dijo el presidente Abinader. «Sólo así lograremos que nuestro país esté preparado para enfrentar los retos del futuro».

El Presidente también habló de la necesidad de fortalecer la relación entre la República Dominicana y Haití. Hizo hincapié en la importancia de encontrar una solución pacífica al estancamiento entre los dos países.

«Debemos trabajar juntos para encontrar una solución pacífica al impasse entre la República Dominicana y Haití», dijo el Presidente Abinader. «Debemos esforzarnos por construir una relación sólida entre nuestros dos países».

El viaje del Presidente a Cuba fue un éxito, y ahora está de vuelta en la República Dominicana. Se ha comprometido a encontrar una solución pacífica al estancamiento entre la República Dominicana y Haití, y a promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.

Fiscalía solicita apertura de juicio de fondo contra Red Cattleya por explotación sexual

0

Santo Domin, RDHerald.- El Ministerio Público de la República Dominicana solicitó al Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictar auto de apertura a juicio de fondo contra los imputados en el caso Cattleya. Este caso involucra a una supuesta red acusada de explotar sexualmente a mujeres procedentes de Sudamérica, que operaba en el país desde hace aproximadamente un año y que fue desmantelada con la denominada operación Cattleya.

Los fiscales adscritos a la Fiscalía Especial contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) concluyeron la presentación de la acusación y las pruebas contra los integrantes de la red. El documento de 370 páginas fue leído por Ginna Matías y Carmen de León Hernández, del PETT, así como María Silvestre, de la Fiscalía del Distrito Nacional, y la abogada Ángela Díaz Vargas.

La audiencia preliminar fue aplazada para el lunes 18 de septiembre, a fin de dar oportunidad a la defensa de presentar sus pruebas. Los fiscales han solicitado al tribunal que dicte auto de apertura a juicio de fondo contra los imputados.

«Se trata de un caso muy grave y confiamos en que se hará justicia», declaró Ginna Matías, una de las fiscales. «Nos comprometemos a garantizar que las víctimas de este crimen reciban la justicia que merecen».

El caso Cattleya ha sido uno de los principales focos de atención de la Fiscalía en los últimos meses. Los fiscales han trabajado incansablemente para asegurar que los acusados sean llevados ante la justicia y que las víctimas de este crimen reciban la justicia que merecen.

El Ministerio Público está comprometido con la lucha contra todas las formas de explotación y abuso, y continuará trabajando para asegurar que se haga justicia en el caso Cattleya. La vista preliminar está prevista para el lunes 18 de septiembre, y los fiscales esperan que el tribunal dicte una orden de apertura de juicio sobre el fondo contra el acusado.

Los científicos advierten de una «corrección masiva de la población» antes del final del siglo XXI

0

RDHerald.- Científicos de todo el mundo advierten de una posible «corrección masiva de la población» antes de que finalice el siglo XXI. Esta advertencia se debe al estado actual del medio ambiente y a la posibilidad de que la humanidad se derrumbe antes de que acabe el siglo.

El profesor William Rees, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), conocido por haber ideado el concepto de «huella ecológica», habla de una «corrección masiva de la población». Cree que el estado actual del medio ambiente es insostenible y que la humanidad debe tomar medidas drásticas para evitar un colapso.

«Vivimos en un mundo de recursos finitos y espacio finito», afirma el profesor Rees. «Debemos actuar ahora para garantizar que nuestro planeta sea capaz de mantenernos durante generaciones».

Otros científicos se han hecho eco de las advertencias del profesor Rees, citando la necesidad de tomar medidas drásticas para evitar un colapso. El Dr. David Suzuki, ecologista canadiense, cree que la humanidad debe tomar medidas drásticas para reducir su impacto en el medio ambiente.

«Debemos reducir nuestro consumo de recursos, reducir nuestras emisiones y reducir nuestra población», afirmó el Dr. Suzuki. «Debemos actuar ahora para garantizar que nuestro planeta sea capaz de mantenernos durante generaciones».

Las advertencias de estos científicos han desatado el debate entre grupos religiosos, pues algunos creen que son una señal del fin de los tiempos.

«¿Podría ser que, como dice la Iglesia, se esté preparando una atmósfera para la segunda venida de Jesús?», dijo el padre John Smith, sacerdote católico.

Las advertencias de estos científicos han desatado un debate mundial sobre el futuro de la humanidad y del planeta. Está claro que hay que tomar medidas drásticas para garantizar que la humanidad pueda sobrevivir y prosperar en el siglo XXI.

Presidente Abinader Ordena Cierre Total de la Frontera con Haití a partir de este viernes a las 6:00 a.m..

0

Jimani, RDHerald.- El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha ordenado el cierre total de la frontera terrestre, aérea y marítima con Haití, a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes. Esta disposición se debe a la provocación que el Gobierno Dominicano no aceptará, relacionada con el canal que se construye para desviar aguas del río Masacre.

El Presidente Abinader ha informado que el Ministerio de Defensa está preparado para cumplir con esta disposición, con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea listos para contrarrestar cualquier intento. Además, el tema será llevado a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En tanto, técnicos dominicanos y haitianos se encuentran reunidos desde las 11:00 de la mañana en la Republica Dominicana para tratar el tema. El Presidente Abinader ha manifestado que el Gobierno Dominicano no aceptará la provocación y que las Fuerzas Armadas están preparadas para contrarrestar cualquier intento.

El cierre total de la frontera con Haití es una medida necesaria para garantizar la seguridad de la República Dominicana. Esta disposición se aplicará a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes y se espera que los técnicos dominicanos y haitianos lleguen a un acuerdo para resolver el tema.

El Presidente Abinader ha pedido a la población que respete esta disposición y que colabore con las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de la República Dominicana. Esta medida es necesaria para proteger la integridad de la frontera y evitar cualquier intento de provocación.

Vicepresidenta Raquel Peña llama a universidades de América Latina a trabajar juntos y elevar calidad de la educación

0

Santo Domingo, RDHerald.- Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, destaca acciones del Gobierno para mejorar calidad educativa y fomentar investigación en campus universitarios.

Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña realizó un llamado este miércoles a las universidades de América Latina a hacer alianzas y a trabajar juntos y elevar la calidad de la educación superior de la región a través de una educación global y regional.

La vicepresidenta resaltó que desde el inicio de la administración del presidente Luis Abinader, se han puesto en marcha una serie de ambiciosas reformas, centradas en mejorar la calidad educativa y el fomento de la investigación en nuestros campus universitarios.

En este contexto, el Peña refirió que la República Dominicana está comprometida con los ideales de formar ciudadanos conscientes y empáticos, equipados con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos que van desde el cambio climático hasta la justicia social, y desde la igualdad económica hasta la salud global.

Educación tiene el poder de transformar

Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, presentada bajo el lema “Enfocados regionalmente, con mentalidad global: Colaborando para elevar la educación superior en las américas” y que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, Peña afirmó que la educación, es un elemento catalizador que tiene el poder de transformar individuos, comunidades, y naciones enteras.

Peña manifestó que la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que reúne a las mentes más brillantes del sector educativo de las Américas y es un lugar donde la tradición se encuentra con la modernidad, y el futuro de la educación superior está a punto de ser redefinido.

Innovación debe ser el norte en este mundo

«Estamos trabajando para concebir un nuevo panorama para la educación superior en las Américas. Un horizonte donde cada estudiante tenga un acceso igualitario a una educación de calidad, independientemente de su origen o circunstancias», agregó.

Asimismo, dijo que la innovación debe ser el norte en este mundo cada vez más globalizado y digitalizado. «Es nuestro deber asegurar que nuestras instituciones educativas no solo se mantengan al ritmo de los avances tecnológicos, sino que se conviertan en líderes y pioneros, estableciendo normas y forjando nuevos caminos para las generaciones futuras».

Peña agradeció a los organizadores de QS World University Rankings por reconocer el potencial de la República Dominicana como un hub de innovación y conocimiento en la región.

Igualmente valoró la implicación y el trabajo de los educadores y estudiantes por su compromiso con la educación superior.

«A cada uno de ustedes, los verdaderos agentes de cambio, los educadores y estudiantes, les agradezco de corazón su implicación y trabajo. Su presencia aquí hoy, es una prueba de su compromiso con la educación superior y con el futuro brillante que juntos podemos construir», dijo.

Las universidades que ocupan los 10 primeros lugares del QS World University Rankings en Latinoamérica y del Caribe son:

Universidad de Sao Paulo.
Pontificia Universidad Católica de Chile, (UC).
Universidad Estatal de Campinas, (Unicamp).
Tecnológico de Monterrey.
Universidad de Chile.
Universidad de los Andes.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Universidad Federal do Río de Janeiro.
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de QS Quacquarelli Symonds, Ben Sowter, quien valoró la acogida dada al evento en la República Dominicana.

Momento de crear alianzas académicas

Durante el encuentro el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), destacó que está cumbre es una gran oportunidad para evidenciar los resultados de la realidad de la educación superior de la República Dominicana.

Sostuvo que es momento de aprovechar y crear alianzas académicas para formalizar acuerdos académicos y proyectos de investigación en tema de interés nacional.

Mientras que el rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Alejandro Aybar, manifestó que en la República Dominicana no existe un impacto real de los rankings de las universidades por lo que las informaciones no eran del todo acertadas.

Llamado al consenso para adecuar el modelo de educación superior

El rector de Unicaribe hizo un llamado de consenso para adecuar el modelo de educación superior que se debe tener en la República Dominicana.

También, manifestó que el QS Higher Ed Summit Américas 2023, llegó por primera vez a la República Dominicana por el empeño que tiene en la calidad de la educación el presidente Luis Abinader.

«Les invito a que construyamos un nuevo concepto de universidad global a través de consorcios universitarios que permitan al estudiante dar un gran salto y poder impactar en las necesidades de los sectores productivos de las necesidades del país de las necesidades de nuestra región», refirió.

En tanto que la canciller de la Universidad del Rosario, Paola Henao, indicó que tras un arduo trabajo y un gran engranaje la República Dominicana ha decidido presentarse al mundo como destino de educación superior al igual que otros países latinoamericanos.

¡Faja´os Buscando Quien Trabaje! El Gobierno Boricua Lanza Nuevo Plan para Mover Puerto Rico

0

San Juan PR, RDHerald.- El gobierno de Puerto Rico lanzó este martes una campaña publicitaria para motivar a los boricuas a insertarse en la fuerza trabajadora. Esta campaña, con un presupuesto de $1.3 millones de los fondos federales del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés), tiene como lema “Puerto Rico está faja’o” y tendrá pautas en la televisión, radio, redes sociales y otros medios de comunicación.

El anuncio principal de esta campaña, realizado en Puerto Rico, destaca por el uso de la canción “La Zafra” de Richie Ray y Bobby Cruz. Esta canción, con frases como “A trabajar bajo el sol”, “Al sudor métele el diente” y “Echa pa’lante, mi buey, que tenemos que avanzar”, busca motivar a los boricuas a insertarse en la fuerza trabajadora.

Según el gobernador Pedro Pierluisi, desde que llegó a la gobernación en enero de 2021 a la actualidad se han creado 100,000 empleos adicionales. No obstante, la Isla está en medio de un proceso de reconstrucción, por lo que se necesita más fuerza trabajadora.

“Lo que busca es entusiasmar a todo el que no esté en la economía formal, entusiasmar a todo el que esté trabajando a tiempo parcial que trabaje a tiempo completo”, sentenció el ejecutivo.

Esta campaña publicitaria es una oportunidad para que los boricuas se inserten en la fuerza trabajadora y contribuyan al desarrollo de la Isla. El gobierno de Puerto Rico espera que esta campaña sea una motivación para que los boricuas se unan a la fuerza trabajadora y ayuden a la reconstrucción de la Isla.

Presidente Abinader entrega este jueves vehículos militares a las FFAA y 200 apartamentos en San Luís

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader entregará este jueves vehículos militares de comando y transporte, así como 200 apartamentos en San Luís y dejará inaugurada la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Monte Plata.

Iniciando a las 10:30 de la mañana, el jefe de Estado entregará vehículos militares de comando y transporte URO VAN TAC, para continuar impulsando la modernización del parque móvil de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, con nuevos equipamientos que permitan el buen desarrollo de sus funciones.

El acto de entrega será realizado en el Campamento Militar 16 de Agosto, sede de la Comandancia General del Ejército de República Dominicana y de la Primera Brigada de Infantería.

De igual forma, reafirmando su apoyo a la educación superior, el presidente Abinader, dejará inaugurada la extensión de la UASD Monte Plata.

En diferentes ocasiones el presidente Abinader ha destacado la importancia que tiene la enseñanza superior para el desarrollo socioeconómico del país y por ello ha ratificado su interés de continuar apoyando a la Universidad estatal, a los fines de que la educación superior, pública y de calidad, tenga cada vez más presencia a nivel nacional.

Asimismo, el gobernante entregará 200 apartamentos en el Distrito Municipal de San Luis, dando cumplimiento al objetivo que ha asumido desde su llegada al Gobierno: garantizar de forma efectiva el derecho constitucional de los dominicanos y dominicanas a tener a una vivienda digna.

Embajada de EEUU alerta a los estadounidenses en Haití para regresar a RD antes del cierre de frontera

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Embajada de los Estados Unidos en Republica Dominicana ha emitido una alerta a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Haiti para que regresen a la República Dominicana antes del cierre de frontera previsto para el 14 de septiembre. Esta alerta se debe a la construcción de un canal que afecta las relaciones bilaterales entre RD y Haití.

«Si se produce el cierre, los ciudadanos estadounidenses que planeen salir de Haití hacia la República Dominicana a partir del 14 de septiembre no podrán hacerlo y deberán hacer arreglos alternativos. La Embajada de los Estados Unidos no puede facilitar la entrada a la República Dominicana a través de un cruce fronterizo cerrado», indica la misión diplomática.

Estados Unidos mantiene a Haití en el nivel 4 de alerta de viaje, lo que significa que se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a territorio haitiano debido a los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la deficiente infraestructura de atención médica.

La construcción del canal que afecta las relaciones bilaterales entre RD y Haití corresponde a una obra privada de empresarios haitianos que desean llevar agua a sus fincas y de la que el Gobierno haitiano, dirigido por Ariel Henry, no tiene relación, según dijo Abinader el lunes durante La Semanal con la prensa.

EE.UU. reitera su llamado a sus ciudadanos para salir de Haití y ofrece recomendaciones para aquellos que deseen hacerlo. Estas recomendaciones incluyen el uso de transporte seguro, el seguimiento de las últimas noticias y la verificación de los requisitos de entrada a la República Dominicana.

Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos que no viajen a territorio haitiano debido a los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la deficiente infraestructura de atención médica. La Embajada de los Estados Unidos ofrece recomendaciones para aquellos que deseen salir de Haití y regresar a la República Dominicana.

Delincuente abatido a tiros por la policía en Santiago era reincidente criminal

0

Santiago, RDHerald.- Ayer, Juan de Dios Gómez López (Juancito), de 26 años, fue asesinado a tiros en Santiago, durante un supuesto enfrentamiento a tiros con agentes de la Policía Nacional. Juancito era buscado desde hace varios años por diversos crímenes y delitos.

Los crímenes de Puerto Plata y Santiago fueron captados en vídeo y se hicieron virales en las redes sociales. Sobre él pesaba la orden de arresto No.0970-2021 por tentativa de asesinato contra Edgar Ariel Santana, en 2021. También era investigado por la muerte de Alexis Cruz Marte, el 18 de abril de 2023, en el sector Palmarejo del municipio Villa González, en Santiago. También se le vincula a varios atracos realizados a diferentes personas y establecimientos en Santiago y Puerto Plata.

Un informe preliminar establece que «Juancito» enfrentó con una escopeta a los agentes policiales que intentaron ejecutar la orden de arresto en su contra, mientras se encontraba en el patio de una vivienda del distrito municipal La Yuca de Villa González, en Santiago.

La muerte de Juancito ha desatado la indignación en la República Dominicana, donde muchos cuestionan el uso de la fuerza letal por parte de la policía. La Policía Nacional ha abierto una investigación sobre el incidente y ha prometido presentar un informe completo de los hechos.

La muerte de Juancito es una tragedia y un recordatorio de los peligros de la delincuencia y la violencia en la República Dominicana. También es un recordatorio de la importancia de la policía para mantener la seguridad de nuestras comunidades. Debemos garantizar que la policía rinda cuentas de sus actos y que se haga justicia.

Gobierno Dominicano Cierra Frontera con Haití y Suspende Visados

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Gobierno Dominicano ha tomado la decisión de cerrar la frontera con Haití para el comercio terrestre, marítimo y aéreo a partir del jueves si el conflicto por la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre no se resuelve antes de esa fecha. Esta medida fue anunciada la mañana de este lunes por el Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader.

Además de cerrar la frontera, el Consejo de Seguridad Nacional también decidió suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso.

El Gobierno Dominicano también decidió «reactivar la Toma de la Aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos». Esta medida es una forma de garantizar que los productores dominicanos tengan el agua necesaria para sus cultivos.

Además, el Gobierno Dominicano también iniciará «el proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel como una solución definitiva a largo plazo». El diseño de esta obra comenzó el año pasado y se estima que la construcción llevará unos 30 meses, con un costo aproximado de 2,700 millones de pesos.

«Estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos y haitianos, así como para proteger los intereses de ambos países», dijo el presidente Abinader.

El Gobierno Dominicano ha tomado estas medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger los intereses de ambos países. Estas medidas incluyen el cierre de la frontera con Haití para el comercio terrestre, marítimo y aéreo, la suspensión de la entrada de todos los involucrados en el conflicto y la detención de la emisión de visados a ciudadanos haitianos. Además, el Gobierno Dominicano también está tomando medidas a corto y largo plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos.