Utesur otorga Doctorado Honoris Causa al Presidente Luis Abinader

0

Azua, RDHerald.- La Universidad Utesur, de Azua, ha otorgado un Doctorado Honoris Causa al Presidente Luis Abinader, por sus aportes al país y a la región. El reconocimiento fue aprobado a unanimidad por el pleno del Consejo de Directores, que autoriza las ejecuciones educativas del órgano ejecutivo rectoral. La rectora destacó la inversión que el gobierno ha realizado en obras de infraestructura, como la construcción del recinto de la UASD en Azua. El Presidente, por su parte, señaló que su gobierno no se encuentra en la izquierda o la derecha, sino en el centro. Esta distinción es un reconocimiento a la labor que el Presidente Luis Abinader ha realizado para el país y la región.

Utesur, de Azua, ha distinguido al Presidente Luis Abinader con un doctorado Honoris Causa, por sus aportes al país y a la región. El pleno del Consejo de Directores, que autoriza las ejecuciones educativas del órgano ejecutivo rectoral, aprobó a unanimidad el reconocimiento.

«Por haber tomado en cuenta las instituciones de educación superior y sus políticas educativas y por tomar en cuenta a la casa de altos estudios en sus políticas educativas a nivel superior, reza el documento», dijo la rectora.

Además, la rectora destacó la inversión que el gobierno ha realizado en obras de infraestructura, como la construcción del recinto de la UASD en Azua, lo cual es el saldo de una demanda social que por décadas ha demandado Azua.

En su discurso de agradecimiento, el Presidente aprovechó para señalar que no es un gobierno de derecha, ni de izquierda. «A quienes, se pierden en discusiones ideológicas bizantinas que no llegan a nada”, tratando se situar un gobierno en derecha o izquierda, mejor le decimos que se debe impulsar el sector público y el sector privado”.

El Presidente también señaló que «siempre me hablaban de una revista muy importante latinoamericana, me decían: presidente, es muy difícil saber si usted está en la izquierda o la derecha y yo le dije: si ustedes tienen esa discusión, entonces ubíquenme en el centro, porque ahí es que estoy».

Revelan apodo con el que Shakira se refiere a su exsuegro Joan Piqué

0

Tras la ruptura, incluso circularon videos de momentos que parecían bastante incómodos entre la cantante y su exsuegra Montserrat Bernabéu. A esto se suma, que en la canción ‘Music Sessions #53′ con Bizarrap, Shakira hizo mención a la exsuegra expresando: “Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda”, una letra que hace ver que para ella, no es de mucho agrado tener de vecina a la madre de su ex.

Mediáticamente, trascendió que la colombiana se refería a la madre de Piqué como ‘bruja’; y si de apodos se trata, hace meses también salió a luz que a Clara Chía le decía la ¿mosquita muerta’, mientras que presuntamente Chía, le dice a la artista ‘vieja, menopáusica y bruja’.

Siguiendo con el lineamiento de los apodos, recientemente, revelaron que Shakira también tiene un apodo para su exsuegro Joan Piqué, a quien llama ‘El Ogro’. Este sobrenombre lo dio a conocer la periodista Silvia Taulés en el programa español TardeAR.

People en Español reseñó que en el citado programa, la comunicadora destacó que la cantante menciona a su ex suegro con este apodo delante de sus hijos Milan y Sasha.

Como ya se sabe, la polémica con el padre de Piqué, quien es abogado, empresario y escritor, comenzó mediáticamente cuando Shakira cantó sobre el exsuegro en su más reciente canción ‘El Jefe’. En la letra, la artista canta: “Dicen por ahí que no hay mal que más de 100 años dura, pero ahí sigue mi exsuegro, que no pisa sepultura”.

Silvia Taulés indicó que entre otras cosas, las diferencias de Shakira con su exsuegro es porque supuestamente él era el administrador de varias de sus empresas. Por eso, “Shakira lo culpa de sus problemas con Hacienda”, dijo Taulés.

Habla chofer de Shakira
Luego de la canción ‘El Jefe’, se han pronunciado varias personas que se identifican como ex trabajadores de Shakira y que afirman que a pesar de que ella parece ser muy buena, tirándole a los jefes millonarios que se enriquecen con la labor de los pobres, la artista dista mucho de esta idea.

El más reciente caso es el de un chofer que habló con el programa Socialité sobre su experiencia de trabajo con la artista.

“Me pedía voltear el espejo central del vehículo hacia abajo porque, según ella, podía tener la tentación de mirarla”, contó el chofer, algo que concuerda con la versión de trabajadores en su casa, quienes han contado anteriormente a otros medios que también tenían prohibido mirarla.

El chofer además dijo que “Tonino (hermano de Shakira) se sienta en el asiento del copiloto y te grita continuamente”. Ante esto, la cantante “juega a que ella es ajena a la situación, cuando es totalmente consciente y presencia de manera benévola cada una de las situaciones negligentes”.

Incendio en el Mercado Fronterizo de Dajabón: Autoridades Investigarán el Incidente

0

Santo Domingo, RDHerald.– Un incendio se produjo esta madrugada en el mercado fronterizo entre Dajabón, República Dominicana y Juana Mendez de Haití. Las autoridades tienen en agenda investigar qué pudo haber ocasionado este incendio.

El incendio empezó a eso de las 3:30 de la madrugada y fue sofocado pasado las 6:00 am. Según el alcalde de Dajabón, esta no es la primera vez que ocurre, la última vez fue hace unos 3 años.

El 95% de los módulos que se quemaron pertenecen a comerciantes haitianos. La desorganización en el área no ha permitido un buen funcionamiento de los camiones de los bomberos.

Unos 28 locales de comerciantes haitianos fueron afectados por el incendio. El alcalde Riverón aclaró que en el día de hoy el mercado solo se abriría para que los comerciantes haitianos cruzaran a República Dominicana a buscar sus mercancías que quedaron del lado dominicano a raíz de que el gobierno dominicano cerrara su frontera con Haití en protesta por la construcción del canal en el río Dajabón. El mercado se abrirá oficialmente el próximo viernes.

«Serán investigadas las cámaras de vigilancia para determinar la causa del incendio», dijo el alcalde.

El mercado fronterizo de Dajabón es uno de los principales puntos de comercio entre Haití y República Dominicana. El incendio de esta madrugada ha causado un gran impacto en la comunidad, pero las autoridades están trabajando para asegurar que el mercado se abra el próximo viernes.

Exsenador haitiano se declara culpable de participar en asesinato del presidente Jovenel Moïse

0

Miami, Fla., RDHerald.- Un ex senador haitiano se ha declarado culpable ante un tribunal de Miami de participar en el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021. Joseph Joel John, de 52 años, admitió haber proporcionado vehículos y otros recursos para el asesinato, y haberse reunido varias veces con los conspiradores en Haití y el sur de Florida.

Los otros acusados en el caso, Rodolphe Jaar, empresario haitiano-chileno, y Germán Rivera, oficial retirado del ejército colombiano, ya han sido condenados. Jaar fue condenado a cadena perpetua en junio, mientras que Rivera espera sentencia este mes.

El asesinato del Presidente Moïse fue planeado por dos ejecutivos de una empresa de seguridad de Miami, Antonio Intriago y el colombiano Arcángel Pretel Ortiz. Su plan inicial consistía en secuestrar a Moïse y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano haitiano-americano que quería llegar a la presidencia. Al no conseguirlo, los conspiradores decidieron asesinar al presidente.

Desde el asesinato del presidente Moïse, Haití se ha sumido en el caos. El país se enfrenta ahora a una crisis política, sin un sucesor claro para el presidente y sin un camino claro a seguir.

La declaración de culpabilidad de John es un paso hacia la justicia para el pueblo de Haití, pero es sólo el principio. El país aún no se ha recuperado de los efectos del asesinato y tardará tiempo en recuperarse y seguir adelante.

«Esta declaración de culpabilidad nos recuerda que nadie está por encima de la ley», ha declarado la fiscal federal Ariana Fajardo Orshan. «Seguiremos buscando justicia para el pueblo de Haití y nos aseguraremos de que los responsables de este crimen atroz rindan cuentas»

MOPC informa desvío del tránsito por el centro de Villa Altagracia desde este lunes, en horario de 10:30 P.M y 5:00 A.M

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que del 9 al 18 de este mes de octubre realizará trabajos de reparación de la vía y montura del puente en el tramo comprendido, desde el kilómetro 39 hasta el 45, en las proximidades del municipio de Villa Altagracia, de la autopista Duarte.

Para garantizar la máxima seguridad a los conductores y trabajadores es preciso desviar la circulación del tránsito, en sentido Norte-Sur (Cibao-Santo Domingo) en el punto denominado La Curva de la Muerte, en el KM 45.

Una nota de la Dirección de Comunicaciones del MOPC indica que el cierre pautado tendrá efecto mientras se realicen los trabajos de colocación del puente sobre esa vía.

De acuerdo con el documento de prensa emitido por el MOPC, como vía alterna se utilizará la carretera Duarte Vieja, que atraviesa Villa Altagracia.

El paso vehicular estará siendo asistido por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre- (Digesett, la Comisión Militar y Policial de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre #INTRANT quienes estarán tomando las medidas de precaución pertinente, a fin de evitar accidentes.

“Solicitamos a los usuarios de dicha vía, su comprensión y respeto a las señales de tránsito, así como las autoridades que estarán dando asistencia durante la ejecución de estas actividades y expresamos nuestras disculpas por los inconvenientes causados, ya que trabajamos para garantizarles mayor seguridad”, indica la nota.

Obras Públicas anuncia el cierre nocturno de tramo carretero San Rafael-Enriquillo, en Barahona

0

Barahona, RDHerald.- El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informa que, para agilizar los trabajos de recuperación de las condiciones en el tramo carretero que comunica a San Rafael con Enriquillo, en la sección El Derrumbado, en esta provincia, desde hoy sábado 7 de octubre, se trabajará 12 horas diarias, de 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, por lo que será cerrado al tránsito vehicular.

El viceministro de Mantenimiento Vial, Roberto Herrera, indicó que “por instrucciones del señor ministro Deligne Ascención, vinimos a la provincia de Barahona, invitando también a las autoridades de Pedernales, a establecer de manera conjunta un protocolo de circulación por la zona del Derrumbao (como se le conoce)”.

Se determinó que el cierre será diario, en el horario supra indicado, por lo que no se permitirá la circulación de noche, salvo situaciones de emergencia comprobadas.

El paso de los vehículos será en un único sentido, con turnos para transitar; esto se realiza con el fin de prevenir accidentes, debido a la vulnerabilidad de la zona y la incidencia de lluvias pueden seguir ocurriendo deslizamientos.

“La vía alterna que existe está en mal estado, dentro del programa de conectividad del ministerio, ya esa vía está siendo sometida a un proceso de licitación, pero evidentemente, no podemos esperar a que culmine ese proceso porque se tarda unos tres meses más”, expresó Herrera.

Agregó que, “el ministro está disponiendo de un mantenimiento especial para esa vía (alterna) en lo que está la licitación, mientras tanto, estamos sujetos a un proceso de intervención con equipos propios del ministerio”.

La compañía IDC Construcciones, encargada de la obra, estará trabajando de lunes a viernes, a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 2:00 de la madrugada, tomando en cuenta el flujo turístico de la vía, se ha decidido no laborar sábado y domingo en el área.

El geólogo Osiris de León, quien acompañó a las autoridades del MOPC, en su condición de asesor, indicó que con esta solución el gobierno está buscando resolver de manera definitiva los puntos críticos que no se tomaron en cuenta en reparaciones anteriores de la carretera.

“Con esto no se busca entorpecer el flujo de vehículos de Barahona- Pedernales y viceversa, sino, resolver de manera definitiva el problema”, expresó De León.

En colaboración con instituciones, tales como la Dirección General de Tránsito Terrestre, Defensa Civil, autoridades municipales, se dará asistencia a los usuarios y dar paso a las situaciones de emergencia que ameriten trasladarse por la zona fuera del horario.

El MOPC pide disculpas a los usuarios de la vía por los inconvenientes que durante los próximos meses puedan causar los trabajos, asegurando la entrega de una carretera nueva, que no presente más inconvenientes.

El viceministro, dio a conocer la información en una reunión sostenida en la Gobernación de Barahona, acompañado de autoridades del gobierno; Altagracia Brea de González, gobernadora de Pedernales; Sandra González, en representación de la gobernadora de Barahona; Edirda De Óleo Peña, diputada Pedernales; José del Carmen Montero Arias, viceministro asesor del Mopc; Jhonny Parra, representante de constructora Idc, los alcaldes de los municipios de La Ciénaga, Paraíso, Bahoruco, Enriquillo, Juancho , Arroyo Dulce; entre otros.

Construidas por MOPC el presidente Abinader entrega obras por más de 720 millones de pesos en MTS

0

María Trinidad Sánchez, RDHerald.- Con una inversión que supera los 720 millones de pesos, el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, dejaron inaugurado en esta provincia un conjunto de carreteras que aumenta la conectividad y accesibilidad entre más de 20 comunidades.

Entre el conjunto de carreteras entregadas por el presidente Luis Abinader, a través del MOPC se encuentra la de la comunidad El Papayo, del municipio de El Factor, con una longitud de más de 38 kilómetros, así como caminos vecinales que comunican La Catalina, El Papayo, La Cimarra, Cruce del Caño, Sabaneta, entre otras de gran tradición agropecuaria.

Tras el corte de cinta, Deligne Ascención, detalló que estas obras se realizaron con una inversión de más 720 millones de pesos, y que constituyen el cumplimiento de una promesa que hiciera el presidente Luis Abinader a comunitarios de la zona durante un encuentro con juntas de vecinos.

“Estos 4 proyectos viales se han ejecutado con una inversión de 728 millones 160 mil 381 pesos y tendrán un impacto social extraordinario, contribuyendo al desarrollo productivo y comercial de esta fértil región agrícola del país, permitiendo el flujo de sus cosechas hacia los grandes centros de consumo masivo, mejorando el comercio y el desarrollo rural, la calidad de vida de cientos de familias que se enfrentaban a duras dificultades de conexión con los pueblos cercanos y las rutas de transporte.

Refirió que en el caso de la carretera Cruce de Caño-las Córdobas- Sabaneta, la inversión ha sido de 263 millones de pesos, consistente en la reconstrucción de una longitud de 9 kilómetros con un ancho de vía de 6 metros, a los cuales se le ha reconstituido la base y realizado la colocación de asfalto, con su señalización en toda la ruta.

“En el proyecto camino vecinal Saltadero-Naranjito se han invertido 102.4 millones de pesos, para mejorar estos 5.5 kilómetros de un camino que se hallaba en condiciones deplorables y prácticamente inservibles para que las comunidades agrícolas y ganaderas que circundan esta zona pudiesen acceder a Cabrera y a Nagua y, desde allí al resto del país dijo el funcionario

Deligne Ascención informó que camino vecinal Juncal-La Lometa-La Gorda, que además permite el acceso a los moradores de Quebrada Amarilla, se ha construido con una inversión de 196 millones de pesos, mientras la reconstrucción y rehabilitación del tramo camino vecinal Cruce de Pirulo-La Travesía con 10.6 kilómetros se ha construido a un costo de 166 millones de pesos

“Como esta zona es una de las más fértiles del país y tiene abundantes lluvias durante gran parte del año, todas estas inversiones incluyen trabajos de ingeniería que garantizan el drenaje, con badenes, cruces de alcantarillas, canalización de las escorrentías y en algunos la construcción de puentes tipo cajón para permitir el paso sobre arroyos y canales de riego. Aseguró el funcionario.

Dijo que las inversiones en obras de infraestructura vial que desplegadas en todo el país están contribuyendo al desarrollo productivo y comercial de nuestras comunidades, con cientos de obras viales que permitirán el flujo de mercancías desde las zonas agrícolas en los grandes centros de consumo masivo, mejorando la calidad de vida de miles de dominicanos con nuevos caminos vecinales, modernas carreteras, aceras y contenes, y el asfaltado de calles en casi todos los municipios del país.

Hablan las autoridades y comunitarios.

Al tomar hablar en la actividad, el senador, Alexis Victoria Yeb, y el alcalde, Alfred Rafael Peralta, destacaron que con estas obras entregadas y las acciones realizadas por el presidente Luis Abinader en la provincia María Trinidad Sánchez, los ciudadanos sienten el cambio en las diferentes comunidades.

Coincidieron también en que el Presidente y el Ministerio de Obras Públicas, con los proyectos de infraestructuras que han levantado en los distintos municipios han dignificado e impactado de manera muy positiva la vida de la gente.

Dijeron que a diferencia de lo que sucedía en Gobiernos anteriores, aquí sí es verdad que las obras se pueden ver terminadas.

De su lado, numerosos comunitarios de la zona mostraron su satisfacción y júbilo manifestando que esta carretera era uno de sus mayores anhelos.

Agradecieron al presidente y al ministro Deligne Ascención el haberlo tomado en cuenta y dijeron que ahora si podrán sacar sus productos agrícolas con prontitud

A la actividad se dieron cita además Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía, la gobernadora Gregoria Correa Amparo, Alexis Victoria Yeb, Senador de la provincia, Alfredp Rafael Peralta, alcalde y los diputados Napoleón López Rodríguez, Eduarda Yoalis De Oleo Peña, Jorge Hugo Cavoli Balbuena.

Por el ministerio de Obras Públicas, estuvieron presente los viceministros Ángel Cuevas, Viceministro de Planificación y Regulación Técnica, Roberto Herrera, viceministro de Supervisión y Fiscalización, Melito Santana, viceministerio de Coordinación Regional y el general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial, entre otros.

La bendición de la obra estuvo a cargo del padre Perfecto Campo de la parroquia Santísima Trinidad.

Coop-Herrera, investigada por falsificación de documentos, depósitos simulados y otros actos delictivos

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio Público de la República de Panamá investiga a Coop-Herrer por falsificación de documentos, simulación de depósitos y otros hechos delictivos.

Según las investigaciones, la red criminal de Coop-Herrer falsificaba certificados de depósito a plazo fijo para reflejar una liquidez ficticia, constituyendo una falsificación de valores o títulos. Los estados financieros de la cooperativa también fueron alterados para reflejar una liquidez ficticia.

En 2020, el comité de crédito fue disuelto por el Consejo de Administración después de haber rechazado la autorización de un préstamo para uno de los miembros de la red, porque la garantía presentada no era adecuada, sin embargo, se emitieron actas con firmas escaneadas de los miembros del comité.

La red criminal diversificó diferentes actividades económicas, adquiriendo programas de radio, agencias de viajes y negociando la adquisición de acciones de múltiples bancos.

El Ministerio Público también sostiene que se alteraron los sistemas incorporando datos falsos, haciendo creer que las cuentas de ahorro de determinados socios habían recibido cantidades de dinero de la caja, que nunca ingresaron en las cuentas de la cooperativa ni en la cámara acorazada de la misma.

«Asimismo, en los últimos días del mes de diciembre de cada año, se libraban cheques a nombre de los miembros de la red criminal, por sumas millonarias, que eran ingresados en los estados financieros de la cooperativa, sin embargo, en los primeros días de enero eran devueltos por falta de fondos. Esta operación permitió reflejar una liquidez ficticia en el cierre», señala la Fiscalía.

Las investigaciones siguen su curso y el Ministerio Fiscal trabaja para descubrir todo el alcance de las actividades delictivas de la Coop-Herrer.

La operación Buho destapa trama financiera en Coop-Herreraa, en un fraude de unos RD$2,500 millones

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Fiscalía ha destapado una trama financiera en Coop-Herrera que permitía a los implicados adquirir artículos de lujo con los fondos de los asociados. La Operación Buho ha revelado que los directivos adquirieron chalés, yates, programas de radio y vehículos de alta gama.

Según la solicitud de medidas coercitivas de la Operación Búho, los implicados desarrollaron un esquema financiero y una estructura dentro de la cooperativa Coop-Herrera que respondía a la voluntad del administrador general, Jorge Eligio Méndez, de utilizar los fondos de los socios para adquirir bienes de lujo que ocultaban a través de sociedades.

El Ministerio Público solicitó medidas de coerción contra los siete directivos de la Cooperativa Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Kenia Del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya, por su implicación en un fraude de unos RD$2,500 millones y que el proceso sea declarado complejo.

Los implicados en la estructura creaban créditos falsos que luego eran desembolsados en las cuentas de los socios que participaban en la estructura delictiva, y con estos simulaban la apertura de certificados financieros a plazos (sin respaldo económico), los cuales generaban intereses que eran retirados en efectivo o utilizados para pagar las nóminas de las empresas que participaban en la red.

«Se trata de un grave caso de estafa y abuso de confianza», señala la Fiscalía. «Los fondos de los asociados se utilizaban para adquirir artículos de lujo, por lo que los implicados deben responder de sus actos».

La investigación está en curso, y el Ministerio Público está trabajando para garantizar que los implicados sean llevados ante la justicia. El caso recuerda la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones financieras.

«Nos comprometemos a garantizar que los responsables de este fraude rindan cuentas», declaró la Fiscalía. «Seguiremos investigando y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que se haga justicia».

S&H Global S.A. se ve obligada a suspender temporalmente sus operaciones debido al cierre de la frontera

0

Puerto Principe, Haiti, RDHerald.- S&H Global S.A., una de las mayores empresas textiles de Haití, suspenderá temporalmente sus operaciones debido a la medida del gobierno dominicano de cerrar la frontera con esa nación como protesta por la construcción del canal en el río Masacre. El pasado mes de febrero, S&H Global S.A. cerró una de sus plantas, lo que supuso la pérdida de más de 3.500 puestos de trabajo.

La corporación, ubicada a 41 kilómetros de la frontera con Dajabón y cuya casa matriz es la fábrica surcoreana de ropa Sae-A Trading Co. Ltd, cerrará entre el jueves 12 y el viernes 20 de octubre, según informó su director general, Cristian Chung.

«Tras el bloqueo de varios de nuestros equipos debido al cierre de la frontera norte domínico-haitiana y una caída en el nivel de pedidos para el mes de octubre, la empresa se ve obligada a suspender temporalmente sus servicios desde el jueves 12 hasta el viernes 20 de octubre de 2023», especifica la nota.

El cierre de la frontera ha provocado un descenso significativo en el número de pedidos para la empresa, que se ha visto obligada a suspender sus operaciones. Esto ha tenido un impacto directo en los 3.500 empleados que han sido despedidos debido al cierre.

La empresa ha sido uno de los principales contribuyentes a la economía haitiana, proporcionando empleo e ingresos a miles de personas. El cierre de la frontera ha tenido un efecto devastador en la empresa y sus empleados.

La empresa busca ahora formas de mitigar el impacto del cierre de la frontera en sus operaciones. La empresa también está buscando formas de apoyar a sus empleados durante este difícil momento.

El cierre de la frontera ha tenido un impacto significativo en la economía haitiana, y el cierre de S&H Global S.A. es un duro golpe para el país. La empresa busca ahora formas de mitigar el impacto del cierre de la frontera en sus operaciones y sus empleados.

El cierre de la frontera ha tenido un efecto devastador en la economía haitiana, y el cierre de S&H Global S.A. es un duro golpe para el país. La empresa busca ahora formas de mitigar el impacto del cierre de la frontera en sus operaciones y sus empleados.