Santo Domingo, RDHerald.- El Consejo Nacional de Drogas (CND) ha emitido una alerta a la población sobre la presencia de cocaína rosa, también conocida como «Tusi», en la República Dominicana. Esta sustancia ilegal, que es un psicoestimulante, ha sido encontrada en el país y el CND pide precaución y concienciación.
Según la CND, la cocaína rosa es conocida por inducir alucinaciones visuales y auditivas, así como por elevar el estado de ánimo. El organismo ha convocado una rueda de prensa este miércoles para dar más detalles sobre esta peligrosa sustancia y sus efectos.
El Sistema de Alerta Rápida de la CND ha seguido de cerca la situación y ha tomado medidas rápidas para alertar al público sobre la presencia de cocaína rosa en el país. El organismo también está colaborando con las fuerzas del orden para hacer frente a este problema y evitar su propagación.
En un comunicado, la CND hizo hincapié en la importancia de mantenerse alerta e informada sobre los peligros de las sustancias ilegales: «Instamos al público a ser precavido y consciente de la presencia de cocaína rosa en el país. Esta sustancia puede tener efectos graves y perjudiciales para las personas que la consumen», declaró un portavoz del organismo.
El descubrimiento de cocaína rosa en la República Dominicana se produjo el pasado 21 de diciembre, cuando las autoridades hallaron la sustancia en el apartamento de Michael Saba, un italo-colombiano que actualmente se enfrenta a cargos por el asesinato de la venezolana Yenny Carolina Pérez Canelón. Este incidente sirve para recordar los peligros de las drogas ilegales y la necesidad de redoblar los esfuerzos para combatir su presencia en el país.
La CND se compromete a proteger al público de los efectos nocivos de las sustancias ilegales y continuará vigilando la situación y proporcionando actualizaciones cuando sea necesario. La agencia también insta a cualquier persona que tenga información sobre la presencia de cocaína rosa a que la comunique a las autoridades. Trabajemos juntos para mantener nuestras comunidades seguras y libres de drogas.
De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, después de compartir con la joven en el apartamento, Saba le propinó un disparo al corazón y luego desmembró su cuerpo, cuyas partes fueron encontradas en una maleta, un bulto y la nevera.
Washington D.C. RDHerald.- El expresidente Donald Trump se ha posicionado como el gran favorito para la nominación presidencial republicana de 2024 tras ganar de manera contundente los caucus de Iowa este lunes.
Según los medios estadounidenses, Trump aventaja por mucho a sus principales rivales, Nikki Haley y Ron DeSantis, aunque aún se desconoce por cuánto. Esto lo convierte en el claro favorito para enfrentarse al actual presidente Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, la participación en los caucus de Iowa fue alta, lo que demuestra el fuerte apoyo que Trump sigue teniendo entre los republicanos. «Estoy emocionado de ver que el pueblo de Iowa sigue apoyándome y confiando en mi liderazgo», declaró Trump en una entrevista tras conocer los resultados.
Con esta victoria, Trump se afianza como el líder indiscutible del Partido Republicano y deja en claro que sigue siendo una fuerza política a tener en cuenta. «Trump ha demostrado una vez más que es el líder que el pueblo estadounidense necesita», afirmó uno de sus seguidores en Iowa.
A pesar de las cuatro inculpaciones penales que pesan sobre él, Trump sigue siendo una figura polarizante y con un gran apoyo entre los votantes republicanos. «No me importan las acusaciones en mi contra, lo importante es que estoy luchando por el pueblo estadounidense y eso es lo que importa», declaró Trump en su discurso de victoria.
Con su victoria en Iowa, Trump se coloca en una posición privilegiada para obtener la nominación presidencial republicana y enfrentarse a Biden en las elecciones de noviembre. Sin duda, su liderazgo y carisma seguirán siendo un factor determinante en la política estadounidense.
Santo Domingo, RDHerald.- En un hecho histórico, el partido Alianza País proclamó a Luis Abinader como su candidato presidencial para las próximas elecciones de mayo. Esta decisión fue tomada luego de llegar a un acuerdo senatorial con Guillermo Moreno, quien ahora es candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Durante un acto celebrado este domingo, Moreno tomó juramento a Abinader, quien se comprometió a trabajar con los valores que han caracterizado a Alianza País y a luchar contra la corrupción y la impunidad. Esta alianza entre los dos partidos marca un momento significativo en la política dominicana, ya que es la primera vez que Alianza País postula un candidato que no es miembro de su propia organización.
En su discurso de aceptación, Abinader expresó su gratitud por la nominación y reconoció el peso de la responsabilidad que conlleva. Hoy, más que nunca, necesitamos líderes capaces de construir y consensuar a favor de la nación, que dejen de lado las diferencias partidarias para llevar bienestar a la población», expresó Abinader, quien recibió el apoyo entusiasta de los asistentes al acto.
La decisión de nominar a Abinader como su candidato presidencial demuestra el compromiso de Alianza País de poner las necesidades del país por encima de la política partidaria. Este movimiento ha sido elogiado por muchos como un paso hacia un panorama político más unido y colaborativo en la República Dominicana.
En respuesta al anuncio, Moreno expresó su confianza en las capacidades de Abinader y declaró: «Estoy seguro de que Luis Abinader será el próximo presidente de la República Dominicana, y nos conducirá hacia un futuro mejor para todos», declaración que pone de relieve la sólida alianza y el respeto mutuo entre ambos partidos.
Con este histórico acuerdo senatorial, el PRM y Alianza Pais han sentado un precedente para futuras colaboraciones y han demostrado que trabajar juntos por la mejora del país es posible. Las próximas elecciones de mayo serán un momento crucial para la República Dominicana, y la alianza entre estos dos partidos es una señal prometedora para un futuro mejor.
Ciudad de Guatemala, Guatemala, RDHerald.- El pueblo de Guatemala ha hablado, y sus voces han sido escuchadas. A pesar de los esfuerzos desesperados de sus opositores por impedir su toma de posesión, Bernardo Arévalo ha sido investido oficialmente nuevo Presidente de Guatemala. El país contuvo la respiración durante horas mientras el destino de la investidura pendía de un hilo, pero al final prevaleció la democracia.
La tensión era palpable mientras los guatemaltecos esperaban ansiosos el resultado de los intentos de la oposición por descarrilar la presidencia de Arévalo. Pero a medida que se contaban los votos y se revelaba la verdad, quedó claro que no se podía negar la voluntad del pueblo. En una victoria aplastante, Arévalo y su vicepresidenta Karin Herrera fueron declarados oficialmente nuevos dirigentes de Guatemala.
«Estamos encantados de haber sido elegidos por el pueblo para dirigir esta gran nación», declaró Arévalo en su discurso de victoria. «Nos comprometemos a traer cambios positivos y progreso a Guatemala, y trabajaremos incansablemente para hacer realidad las esperanzas y los sueños de nuestros ciudadanos.»
A pesar de los esfuerzos de la oposición por desacreditar y socavar la candidatura de Arévalo, el pueblo de Guatemala se mantuvo fuerte y unido en su apoyo a él. Como dijo un ciudadano: «Tenemos fe en Arévalo y en su visión de nuestro país. No dejaremos que nadie se interponga en el camino del progreso y de un futuro mejor para Guatemala.»
El camino hacia la presidencia no ha sido fácil para Arévalo. Se ha enfrentado a numerosos retos y obstáculos, pero ha perseverado y ha salido victorioso. Su determinación y resistencia le han granjeado el respeto y la admiración del pueblo guatemalteco, que ha depositado en él su confianza para sacar adelante al país.
Al asumir el cargo de presidente, Arévalo confía en su capacidad para lograr un cambio positivo y unir a la nación: «Podemos tener nuestras diferencias, pero todos somos guatemaltecos y debemos trabajar juntos para mejorar nuestro país», declaró. «Me siento honrado de servir como su presidente y prometo anteponer siempre las necesidades de la gente».
Con un nuevo presidente al timón, Guatemala se prepara para un futuro brillante. La toma de posesión de Arévalo marca el comienzo de una nueva era para el país, llena de esperanza, progreso y unidad. El pueblo ha hablado y su elección está clara: Bernardo Arévalo es el líder en el que creen y confían para conducir a Guatemala hacia un mañana mejor.
Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader encabezó el acto inaugural de la primera etapa de la carretera Barahona-Enriquillo, construida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por un monto ascendente a 1,821 millones de pesos, lo que constituye un eslabón fundamental del plan de inversiones que se lleva a cabo el gobierno para desarrollar el polo turístico de Pedernales.
Al hablar en el acto, el presidente Abinader afirmó que con el desarrollo vial que se está ejecutando en su gobierno, conjuntamente con la carretera Enriquillo-Pedernales, que está en fase de reconstrucción, y la circunvalación de Azua, ya en funcionamiento, y próximamente la circulación de Baní, próximo a concluir, “se podrá ahorrar aproximadamente hora y media en el destino desde Santo Domingo hasta Pedernales, y viceversa”.
“¿Y por qué es esto importante? Porque son hora y media para uno de los destinos que va a ser en este año en términos de la región de mayor crecimiento económico de la República Dominicana”, destacó.
Afirmó que estos dos días que estará por la región Enriquillo son de especial significado para la región Sur, que pasará a ser de Sur Profundo a Sur fecundo, “por los grandes cambios significativos que vienen”.
Mientras, el viceministro de Planificación y Supervisión del Ministerio de Obras Públicas, Roberto Herrera, en representación del ministro Deligne Ascención, dijo que esta obra forma parte del conjunto de inversiones públicas o en alianzas público-privadas que impulsa el presidente Abinader desde el primer día de su gobierno.
Herrera explicó que el referido plan de acción, que se inició con la rehabilitación del puerto de Barahona, ha continuado con el inicio de los hoteles turísticos, la llegada de cruceros, y construcción o renovación de las vías de conectividad de las provincias del todo el entorno, hasta llegar al centro urbano de la Capital, a través de las circunvalaciones de Azua y Bani.
Indicó que eso incluye el mejoramiento de las vías secundarias de la cuenca del lago Enriquillo, y del tramo que se entregó de la carretera Enriquillo-Pedernales.
Sostuvo que esta primera etapa del proyecto, que va desde Barahona hasta El Derrumbao, abarca un recorrido de 20.5 kilómetros, e incluye 1.8 kilómetros del tramo de carretera de Los Patos al puente Maniel, el remozamiento del puente Coronel y la instalación de dos miradores panorámicos para visualizar la impresionante vista al mar Caribe.
Sostuvo que la modernización de esa carretera ha sido ejecutada por la constructora Inversores del Caribe, por un monto de 1,821 millones de pesos.
“Consiste en la reconstrucción y readecuación de algunos tramos viales, que incluyen puentes, así como el mejoramiento de los taludes de montaña en una zona de alta pluviometría, además de un eficiente sistema de drenaje. Todo un conjunto de trabajos de ingeniería que requieren una calidad de diseño y de estructuras que garanticen la seguridad de los usuarios, evitando deslizamientos de tierra, e inundaciones que paralicen el flujo de tránsito y generen pérdidas materiales, o incluso humanas”, agregó.
La intervención completa de la carretera abarca la reconstrucción de 45.5 kilómetros de dos carriles, con un ancho de vía de 3.65 metros y un paseo de amortiguamiento a cada lado de 1.5 metros, totalmente asfaltados, que serán entregados en su totalidad en los próximos tres meses.
Este proyecto, junto con la entrega del tramo Enriquillo-Pedernales y Cabo Rojo-Cueva de Pescadores, ambos en avanzado proceso de construcción, permitirán reducir en más de media hora el tiempo de llegada desde Barahona hasta las hermosas playas de la zona, garantizando el flujo de automovilistas, autobuses turísticos y carga en condiciones seguras, con señalizaciones de orientación y elementos viales modernos.
“Estos trabajos que realizamos desde el MOPC son claves para elevar la calidad de vida de los más de 16 mil habitantes del municipio de Paraíso y los 14 mil habitantes de Enriquillo, que además de ver revitalizar su comercio y mejorar la agricultura, promueven el desarrollo del turismo ecológico de las montañas de la sierra de Bahoruco”, afirmó.
Sostuvo que se puede decir que la nueva y moderna vía es esencial para los habitantes de los más de 58 mil habitantes de la provincia Pedernales, muchos de los cuales son agricultores o comerciantes que transportan sus productos a través de la carretera. “Como lo será también para convertir en unos años esta zona en la Punta Cana del Sur, o en el Cancún de la República Dominicana”.
Expresó que el gobierno construye con transparencia las obras que transforman el país, garantizando que cada peso del Presupuesto Nacional vaya destinado a que la gente en todo el país vea los frutos del crecimiento económico, haciendo las inversiones que requiere un desarrollo territorial integrado y una vida más próspera y segura para todos los dominicanos”.
Asistieron a la actividad el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la gobernadora provincial, Genara González; el alcalde de Barahona, Míctor Fernández; los viceministros de MOPC Mélito Santana y José del Carmen Montero, entre otros.
Santo Domingo. RDHerald.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), a través de su unidad de Responsabilidad Social Institucional, obsequió a 6 recién nacidos en las principales maternidades del Gran Santo Domingo, en las primeras horas del 2024, canastillas con los principales artículos que requieren los bebés para su uso durante el primer mes de nacido.
El doctor Santiago Hazim, director ejecutivo de la institución indicó que desde que una persona nace tiene derecho a una protección de salud, “con esto estamos reafirmando que para nosotros nuestro norte siempre es el afiliado. Que esta la institución, que me toca liderear continuará velando por el cumplimiento cabal, de la protección social que debe tener cada dominicano. Hoy recibimos los primeros neonatos que pertenecen tanto al Régimen Subsidiadio como al Régimen Contributivo y con este agrado queremos recordar a la población que esta institución es de ustedes y que nosotros tenemos la responsabilidad de velar que todos tengan acceso a la salud”.
Destacó que hasta el 15 de diciembre pasado el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) tenía registrados 32,524 dependientes, menores de un año, quienes nacieron en 2023 de titulares que tenían en promedio de edad de 29 años, “de esta cantidad el 68.87% pertenecen al Régimen Contributivo (22,400) y un 30.61% al subsidiado (9,954), el restante pertenece a otros planes. En cuanto al género de los dependientes y según las estadísticas, hay más del género masculino que femenino. Otro elemento que nos indican la estadística es que tenemos un núcleo familiar protegido”.
Los dos primeros neonatos nacieron en las maternidades Nuestra Señora de la Altagracia y el Hospital Materno Reynaldo Almánzar, con un peso de 5 libras 11 onzas y 7 libras 15 onzas, siendo sus madres Nicol De La Rosa y y Scarlint Henríquez, con domicilio en Cristo Rey y San Luis respectivamente.
La subgerente Comercial y de Afiliación, la licenciada Yokasta Santana invitó aquellos que por múltiples razones no tienen a sus dependientes directos en su núcleo familiar a añadirlos; “los hijos menores de 18 años (se extienden hasta los 21 presentando la certificación de estudio) no tienen costo adicional con el pago que realiza el empleado y el empleador, le cubre todos los hijos directos sin límites”.
De igual manera, el doctor Hazim recordó que el recién nacido tiene cobertura con el carné de la madre durante los primeros 60 días de nacido, es decir, que este recibe la asistencia que requiere. No obstante, a partir de ese tiempo si no está incluido queda desprovisto de los servicios de salud que necesiten, por lo que es de suma importancia, puntualizaron ambos, que antes de cumplirse ese tiempo agoten el proceso para que su hijo e hija continúe con la protección.
“Invitamos aquellas titulares que todavía no han completado la protección de su núcleo familiar a pasar por cualquiera de nuestro centro de servicios o pueden llamar a los teléfonos 809-333-3821 ó 809-701-3821”, añadió.
Santo Domingo, RDHerald.- En un giro impactante de los acontecimientos, el ex congresista dominicano Miguel Andrés Gutiérrez Díaz ha admitido haber contribuido a la distribución de más de cinco toneladas de una mezcla de cocaína y conspirar para lavar dinero de la droga en Florida desde 2014 hasta 2020. Esta admisión se hizo en un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida el 22 de diciembre de 2020.
Según el acuerdo de culpabilidad, Gutiérrez Díaz conspiró a sabiendas y voluntariamente con otros para distribuir una sustancia controlada en los Estados Unidos, específicamente cinco kilogramos o más de una mezcla que contenía cocaína. Esta acción constituyó una violación de la legislación estadounidense y Gutiérrez Díaz ha aceptado la plena responsabilidad de sus actos.
El ex legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de Santiago se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico. El primer cargo se refiere a la distribución de más de cinco mil kilogramos de cocaína, mientras que el segundo es por conspirar para blanquear dinero procedente del narcotráfico.
Gutiérrez Díaz se enfrenta ahora a la posibilidad de un mínimo de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua por el primer cargo. A esto le seguiría una pena de vigilancia de cinco años y una multa de hasta 10.000.000 de dólares. Por el segundo cargo, podría recibir una pena máxima de hasta 20 años de prisión, seguida de un periodo de supervisión de cinco años y una multa de hasta 10.000.000 USD.
Esta confesión ha conmocionado a la República Dominicana y al mundo político. Gutiérrez Díaz era una figura muy conocida y respetada en el país, y ocupaba el cargo de diputado por la provincia de Santiago. Su implicación en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero ha empañado su reputación y avergonzado a su antiguo cargo.
La Fiscalía del Distrito Sur de Florida ha declarado que este caso es un excelente ejemplo de su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales. Seguirán trabajando con socios internacionales para llevar ante la justicia a los implicados en estas actividades ilegales.
La sentencia de Gutiérrez Díaz está prevista para marzo de 2021, y en ella deberá afrontar las consecuencias de sus actos. Este caso sirve para recordar que nadie está por encima de la ley y que los implicados en el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales tendrán que rendir cuentas por sus delitos.
Santo Domingo, RDHerald.- De acuerdo al geólogo Osiris de León, el impacto de un vehículo contra una estructura ubicada en el nivel superior del túnel de la avenida 27 de Febrero, «provocó que fragmentos cayeran al interior» de la obra la tarde de este viernes.
El experto, quien preside la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, indicó a través de su cuenta X que esos fueron los resultados que arrojaron las primeras inspecciones para determinar qué habría provocado la caída del material a lo interno del túnel.
¿Qué dice el Ministerio de Obras Públicas?
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, informa a la ciudadanía que los escombros caídos en el túnel de la 27 de febrero este viernes se debió a que una de las casetas de las fosas de respiración o ducto de ventilación, ubicadas en el Boulevard del mismo fue impactada por un vehículo, lo que, al ser destruida para garantizar la seguridad, para evitar desgracias, provocó que algunos fragmentos cayeran dentro del túnel.
Dicho lo anterior los fragmentos como resultado del accidente ocurrido en el área superior del Boulevard no afectan en términos estructurales al túnel.
Informamos que la alerta de la caída de algunos escombros fue reportada por el 9-1-1 lo que motivó a que técnicos de alto nivel procedieron a evaluar comprobando que no representaba peligro para el tránsito ni los usuarios, por lo que no se consideró necesario cerrar la vía.
Brigadas de mantenimiento se encuentran retirando los escombros, para luego permitir el tránsito vehicular de manera normal.
Santo Domingo, RDHerald.- El túnel 27 de Febrero, en el Distrito Nacional de la República Dominicana, ha sido acordonado la tarde de este viernes debido a la caída de trozos de hormigón. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, ha ordenado cercar la vía para evitar los daños que pudieran causar los trozos de cemento a los vehículos.
En el lugar, se observa a personal del Ministerio de Obras Públicas supervisando la zona, mientras los vehículos siguen circulando, provocando un gran atasco en la carretera. Se observa que el material sólo está cayendo en dirección este-oeste.
«Una vez detectada la anomalía, actuamos de inmediato para proteger la seguridad de las personas y de los vehículos», dijo el ministro Ascencion. «Hemos ordenado colocar una valla en ese carril para evitar cualquier daño que pudiera ocasional a los vehículos que transitan Este-Oeste».
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones trabaja actualmente para resolver el problema y garantizar la seguridad de las personas y los vehículos en la zona. Mientras tanto, se aconseja a los ciudadanos que eviten la zona y tomen rutas alternativas.
El túnel de la 27 de Febrero es una vía importante en el Distrito Nacional y el incidente ha causado una gran perturbación del tráfico en la zona. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está trabajando para resolver el problema lo antes posible.
Santo Domingo, RDHerald.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha nombrado a cinco nuevos miembros del Tribunal Constitucional, incluido un nuevo presidente. Napoleón Estévez Lavandier ha sido nombrado nuevo presidente del Tribunal Constitucional para los próximos nueve años. Le acompañarán Fidias Aristy, Amaury Reyes Torres, Sonia Díaz y Ejército Esperanza Ferreira, sustituyendo así a los cinco magistrados salientes.
Miguel Aníbal Valera fue elegido como primer suplente del presidente y Eunisis Vásquez Acosta como segunda suplente. Los nuevos miembros fueron nombrados tras un riguroso proceso de selección que incluyó entrevistas y evaluaciones de su experiencia profesional.
La CNJ es responsable de la designación de los miembros del Tribunal Constitucional, y la selección de los nuevos miembros se hizo de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y la Ley del Poder Judicial.
El nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, expresó su gratitud por el nombramiento y dijo: «Me siento honrado de haber sido elegido para servir como presidente del Tribunal Constitucional. Me comprometo a defender los principios de la justicia y el Estado de Derecho»
Fidias Aristy, uno de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, declaró: «Me entusiasma formar parte de esta importante institución y contribuir al desarrollo del Estado de Derecho en nuestro país.»
Los nuevos miembros del Tribunal Constitucional tomarán posesión de sus cargos el 1 de enero de 2021. El NJC confía en que los nuevos miembros aportarán sus conocimientos y experiencia al Tribunal y contribuirán a garantizar el servicio de la justicia en el país.