Sismo de Magnitud 4.8 Sacude el Bronx, en Nueva York

0

Brox New York, RDHerald.- Un sismo de magnitud 4.8 ha remecido la tranquilidad de nuestra amada comunidad en el Bronx, New York. Este acontecimiento ha ocurrido a 5 km NE de Lebanon, New Jersey, y ha sido sentido por muchos de nosotros. El evento sísmico tuvo lugar hace apenas alrededor de una hora, y queremos asegurarnos de que todos estén informados y seguros.

Detalles Específicos:

  • Magnitud: 4.7
  • Ubicación: 5 km NE de Lebanon, New Jersey
  • Tiempo: Hace 34 minutos desde la publicación de este informe

Entendemos la inquietud que puede surgir tras un temblor. Es una reacción humana buscar seguridad y certidumbre en momentos como este.

Recomendaciones de Seguridad Post-Sismo:

Para asegurar el bienestar de toda nuestra comunidad, es crucial seguir algunas recomendaciones de seguridad básicas después de haber experimentado un sismo:

  1. Revise su entorno: Asegúrese de que no haya daños en su hogar o lugar de trabajo que puedan representar un peligro, como grietas significativas en las paredes o daños a la estructura.
  1. Verifique conexiones de gas y eléctricas: Prevenir incendios o fugas es vital. Si huele gas o ve chispas, cierre la llave de paso y desconecte la electricidad si es seguro.
  1. Mantenga la calma y evite rumores: Siga únicamente las informaciones provenientes de fuentes oficiales y evite difundir información no verificada que pueda generar pánico.
  1. Tenga un kit de emergencia a mano: Debe incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
  1. Desarrolle un plan de comunicación familiar: Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan qué hacer y cómo reencontrarse en caso de que estén separados.
  1. Participe en simulacros de evacuación: Estar preparados y conocer las rutas de salida puede salvar vidas.

En estos momentos, nuestra solidaridad y apoyo mutuo son más importantes que nunca. Mantengamos la serenidad y foquémonos en salvaguardar lo más valioso que tenemos, nuestra comunidad.

Continuaremos monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones conforme se disponga de más información. Por favor, tomen las precauciones necesarias y cuiden de sus seres queridos.

¡Juntos somos más fuertes, Bronx!

Para información más detallada, estadísticas y datos actualizados, visite sitios oficiales y manténgase informado a través de canales confiables.essions that English offers. Good luck on your writing voyage!

3 Tips to Remember

  1. Patience and persistence are key. Mastering the art of English writing doesn’t happen overnight. Daily practice is the bedrock of improvement.
  2. Use your resources wisely. From technological tools to human feedback, there are countless resources to support your learning.
  3. Celebrate your progress. Acknowledge the victories, no matter how small, as they are evidence of your hard work and dedication. Every word written is a triumph.

San Cristóbal se viste de cambio: Más de 500 exlíderes del PLD abrazan la visión de Justicia Social y Apoyan a Luis Abinader

0

San Cristobal, RDHerald.- En un ambiente vibrante y prometedor, San Cristóbal fue testigo de un giro trascendental en su panorama político. Más de 500 antiguos dirigentes políticos dejaron atrás las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para unirse con convicción y esperanza al Partido Justicia Social (PJS), marcando un precedente en la historia de la provincia.

Este emotivo acto de juramentación fue liderado por el carismático Oliver Santos, un nombre que resuena con firmeza y experiencia en el ámbito político local. La huella de Santos en la política es indiscutible; desempeñándose como secretario de organización en el PLD, miembro importante de su Comité Central y subsecretario de Asuntos Económicos a nivel nacional, su transición a PJS se siente no solo como un cambio, sino como un paso adelante ratificado por la esencia de progreso y justicia social.

La despedida de los exdirigentes al PLD no ha sido una decisión impulsiva. Siguiendo el camino marcado por Santos, estas figuras prominentes buscan alinear sus valores y compromisos con el PRM y su candidato, Luis Abinader, en búsqueda de un futuro que resuene con las necesidades y esperanzas de los ciudadanos.

La ceremonia no solo contó con la presencia de líderes emergentes en el PJS, sino también con la atmósfera de hermandad y apoyo proporcionada por las autoridades de Justicia Social. Entre ellos se encontraba Julio César Valentín, visionario presidente de la organización; Anyolino Germosén, la voz liderando como secretario general; Rafael Hidalgo, quien con sagacidad dirige la organización regional y es la piedra angular en este movimiento histórico; y Nildo César, un vicepresidente cuya visión complementa la noción de que conjunto es mejor.

Sin dudas, el paso de estos 500 líderes no es un mero cambio de camiseta política; representa una oleada de esperanza y la promesa de un porvenir innovador para San Cristóbal. Este giro, auspiciado por la visión y la experiencia, puede ser el sello de una nueva era de rendimiento y eficiencia política en la región.

Porque el cambio genuino nace de la valentía de aquellos que están dispuestos a escuchar la voz de la comunidad y actuar en pro de la integridad y el desarrollo social. Este es un llamado contundente a elevar San Cristóbal y, por ende, la República Dominicana, hacia horizontes donde la justicia social no sea solo un ideal, sino una vivencia diaria.

San Cristóbal, el cambio ha comenzado… y sus cimientos son más sólidos y prometedores que nunca.

El camino hacia un futuro más justo y equitativo es un viaje que requiere la colaboración de todos. Es por eso que el Partido Revolucionario Moderno y su candidato, Luis Abinader, están comprometidos a trabajar con líderes locales y nacionales para lograr una verdadera transformación en San Cristóbal.

Esta transformación no solo se trata de mejorar la infraestructura y los servicios básicos, sino de atender las necesidades más urgentes de la comunidad: empleo, educación, salud y seguridad. Juntos, podemos construir un futuro donde todos tengan igualdad de oportunidades y acceso a una mejor calidad de vida.

**Este es solo el comienzo de un cambio verdadero y duradero para San Cristóbal. Con una visión clara, liderazgo audaz y compromiso firme, podemos hacer realidad el potencial que esta ciudad tiene para convertirse en un modelo de progreso y prosperidad en la República Dominicana.

**El poder del pueblo es más fuerte cuando se une detrás de una causa común. Y esa causa es el desarrollo y la prosperidad de San Cristóbal. Juntos, podemos construir un futuro mejor para todos los habitantes de esta ciudad y sentar las bases para un país más justo y próspero. ¡El cambio ha comenzado en San Cristóbal! Únete a nosotros en nuestro sitio web para involucrarte y ser parte de esta transformación histórica. ¡Juntos podemos lograr un futuro mejor para todos!

¡El cambio en San Cristóbal es una realidad que está sucediendo ahora mismo! Los ciudadanos están tomando el control de su destino y liderando el camino hacia un futuro más brillante. Nosotros, como partido político, estamos comprometidos a apoyar y trabajar con la comunidad para lograr sus metas y aspiraciones. ¡Únete a nosotros en esta emocionante jornada hacia un San Cristóbal mejor y más próspero! Juntos podemos hacer

Promipyme impulsa el progreso en Hato Mayor con créditos por RD$22.6 millones

0

Hato Mayor, RDHerald.– El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) canalizó créditos por un total de RD$22.6 millones en la provincia de Hato Mayor, beneficiando a 150 microempresarios y emprendedores de los sectores de servicios, industria y comercio.

De estos créditos, el 61% fueron dirigidos a mujeres, reafirmando el compromiso de la entidad con el desarrollo económico con inclusión y el empoderamiento femenino, vital para el desarrollo económico y social de las comunidades.

El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, destacó la inclusión de Hato Mayor en la agenda de desarrollo gubernamental, apuntalada por el Plan para el Desarrollo Económico de la Provincia. Este plan resalta oportunidades en los sectores agropecuario y agroindustrial, además de promover el crecimiento de las MIPYME.

Promipyme se posiciona como un catalizador de desarrollo, no sólo al facilitar el acceso al crédito, sino también impulsando la economía local y regional a través del fomento al emprendimiento, la formalización y el crecimiento empresarial.

Desde su gestión, iniciada el 15 de noviembre, Gómez Mazara reporta el desembolso de créditos por RD$1,872 millones, con un enfoque especial en la reducción de la pobreza, generación de empleo y expansión de servicios no financieros como capacitación y asistencia técnica.

La institución resalta que el 61.4% de sus clientes son mujeres, demostrando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito empresarial. Además, se detalló el impacto de los créditos otorgados en los últimos tres meses, beneficiando a emprendedores en diversas regiones del país, con una notable concentración de apoyo a mujeres emprendedoras.

Gómez Mazara reiteró la fe de Promipyme en el potencial transformador de las MIPYME y en la capacidad de Hato Mayor para avanzar hacia un futuro próspero, inclusivo y sostenible. Invitó a los beneficiarios a contribuir activamente a esta nueva etapa de crecimiento y agradeció el esfuerzo y apoyo de todos los involucrados en el evento.

Acerca de Promipyme:

Promipyme es el órgano rector para el desarrollo social y económico nacional que promueve el fortalecimiento y desarrollo competitivo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYMES) del país, orientado a contribuir con la creación de nuevos empleos productivos.

Regulados por la Ley No. 488-08, el 19 de diciembre del 2008, la cual establece un régimen regulatorio para el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, que llega para constituir un soporte importante a la economía dominicana.

El ladrón juzga por su condición. Por Juan TH

Dice un refrán popular, “cada ladrón juzga por su condición” para referirse a las personas que acusan a los demás de lo que ellos mismos hacen o suelen hacer; es una manera de eludir responsabilidades ante una acusación cualquiera. Se refiere, por igual a los macarras de la moral, a los que dicen una cosa y hacen otra, a los farsantes, que suelen ser, eternos.

El expresidente Leonel Fernández acusa al presidente Luís Abinader de mentir, de simular, de engañar, de comprar cédulas, de comprar votos, de comprar dirigentes de la oposición, exactamente las cosas que el y su partido hicieron durante veinte años.

Leonel, si no gana, arrebata. Es su costumbre. Si no gana, como nunca ha ganado unas elecciones limpiamente, se inventa un “algoritmo”, un fraude colosal, una trampa, compra de cédula, manipulación, extorsión, chantaje o cualquier otro disparate para justificarse ante sus seguidores, que, por suerte, son cada vez menos.

Como cada ladrón juzga por su condición, el expresidente Fernández cree que los demás, en este caso el presidente Abinader, es como él, simulador, sofista, mentiroso, “jablader” (así, con J, no con H), que compró dirigentes de la oposición, destruyendo organizaciones políticas poderosas como el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que hoy tiene menos de un uno por ciento, igual que al Partido Reformista Social Cristiano, que hoy ni siquiera aparece en las encuestas, entre otras muchas bellaquerías,

“Lo que mal comienza, mal termina”, dice otro dicho popular. Leonel Fernández llegó al poder engañando a los miembros de su propio partido, incluyendo al profesor Juan Bosch, que fue llevado a un pacto racista y rastrero con el doctor Joaquín Balaguer, ignorando que estaba siendo timado. Lo que propició Leonel en el 1996, cuando llegó al poder por primera vez, cerrándole el paso al doctor José Francisco Peña Gómez, constituye un acto deleznable y vergonzoso, que algún día la historia tendrá que cobrárselo.

Fue Leonel, lo repito, el político que autorizó la compra de “La Cadena” a determinados dirigentes del Partido Reformista, que le representó, por lo menos 300 mil votos. Constituyó en su momento el mayor fraude que se haya realizado en este país.

Como los ingratos no tienen memoria, el PLD, con Leonel a la cabeza, le compraron más de 500 mil votos al doctor Joaquín Balaguer para impedir que alcanzara en segundo lugar en las elecciones que ganó Hipólito Mejía, al que le faltaron algunos votos para sobrepasar el 50 más uno de los votos. Es la razón por la que Balaguer no quiso una segunda vuelta diciendo que no prestaba dos veces su sombrero. Fue Balaguer quien le regaló el poder a Leonel en el 96, pero no se lo agradecieran nunca, de ahí la expresión de que no prestaba dos veces su sombrero. Balaguer murió profundamente arrepentido de haberle dado el poder a Leonel Fernández, capaz de escribir un libro acusándolo de asesino, por haberle hecho un supuesto fraude al profesor Juan Bosch en el año 1990.

Cuando el Estado derrotó a Danilo Medina el presidente era Leonel; es decir, fue el Estado de Leonel el que derrotó a Danilo utilizando malas artes; fue el mismo Leonel que posteriormente lo llevó al poder utilizando los recursos del Estado, precisamente. Entre ambos, Leonel y Danilo, le robaron las elecciones a Hipólito Mejía en el 2012, comprando cédulas, comprando dirigentes, extorsionando y chantajeando.

Si alguien no puede hablar de compra de cédulas, de fraudes electorales, y de muchas potras artimañas para ganar unas elecciones, es precisamente, Leonel, Danilo y el PLD.

Abinader no necesita comprar cédulas, comprar alcaldes, ni comprar dirigentes de la oposición, ni jueces de la JCE, ni utilizar los “escáner” para montar un fraude. No necesita hacer las diabluras que hizo Leonel, Danilo y el PLD durante 20 años para mantenerse en el poder. Esos valores no están en su ADN, en su cultura, ni en su práctica política. No tiene necesidad, las encuestas le dan más del 60% para ganar amplia y limpiamente en primera vuelta.

Leonel está desesperado, “vuelto loco y sin idea”. No sabe qué hacer, ni dónde ir. Sus denuncias caen en el vacío. Lejos de crecer, disminuye. Ya nadie le presta atención. Terminará como terminan los oportunistas y trepadores, aislado por completo. Su derrota será aplastante y hasta humillante. La gente no le cree nada de lo que dice. ¡Se jodió, por más que brinque y salte!

No hay dudas, el ladrón juzga por su condición.

Corte Sostiene Medida: Jean Alain Rodríguez Continuará con Grillete Electrónico

Santo Domingo, RDHerald.- La justicia dominicana mantiene su postura firme y decidida en el caso que envuelve a Jean Alain Rodríguez. En una decisión que refleja la continuidad de las medidas cautelares, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ha rechazado la solicitud de retirada de grillete electrónico al ex procurador, demostrando que la seriedad de las acusaciones implica un seguimiento estricto y detallado.

La petición de Rodríguez para eliminar la medida restrictiva, argumentando su condición médica de artritis reumatoide, no ha sido suficiente para modificar el criterio de los jueces Ysis Muñiz, Luis Jiménez y Teófilo Andújar. La salud es esencial, y es notable que el tribunal haya considerado el balance entre las necesidades individuales y las exigencias de un proceso judicial de esta magnitud.

Además, es importante destacar que el uso de dispositivos electrónicos como el grillete viene acompañado de una responsabilidad financiera; el imputado debe cubrir el coste de su mantenimiento, que asciende a una cuota trimestral de 531 dólares, más un depósito inicial de 2,243 dólares para la instalación. Esta carga económica refleja la seriedad con que se manejan estas medidas preventivas, poniendo de manifiesto que la vigilancia y el seguimiento no son meras formalidades sino elementos claves en el proceso judicial.

El caso Medusa sigue su curso en los tribunales, y la decisión de mantener el arresto domiciliario al exfuncionario subraya la constancia de la corte para garantizar su presencia en el proceso. La transparencia y el rigor con los que se está tratando este caso deben ser evidencia para la ciudadanía de que el sistema busca actuar con justicia e imparcialidad.

Continuaremos informando con el respeto y la calidad informativa que merece nuestra audiencia y recordándoles que la presunción de inocencia es un pilar en cualquier proceso legal. Desde aquí, les extendemos la invitación a mantenerse al tanto de las actualizaciones de este y otros casos que directamente impactan la construcción de nuestra justicia y Estado de derecho.

«Policía revela sospechosos del asesinato del hijo del congresista dominicano Alfredo Pacheco»

0

Houston, Texas, RDHerald.- El trágico tiroteo ocurrido el lunes por la noche alrededor de las 8:30 p.m. en una gasolinera se ha revelado que se trata de un ataque dirigido, según el Departamento de Policía de Houston. La víctima, Luis Alfredo Pacheco Rojas, de 34 años, era hijo del congresista dominicano Alfredo Pacheco.
El tiroteo se produjo cuando desconocidos abrieron fuego contra la camioneta en la que viajaba Luis Alfredo junto a otros tres hombres en una gasolinera en Gulfgate, Houston, Texas. Luis Alfredo perdió trágicamente la vida en el ataque.

En una conferencia de prensa celebrada el martes, el Departamento de Policía de Houston publicó imágenes de los tres sospechosos que se cree son responsables del asesinato de Luis Alfredo Pacheco Rojas. Los sospechosos son descritos como hombres hispanos adultos.
La policía ofrece una recompensa de 5.000 dólares por cualquier información que conduzca al arresto de los sospechosos. Se insta a la comunidad a presentar cualquier información que pueda ayudar en la investigación.

Según el Departamento de Policía de Houston, el tiroteo no fue un acto de violencia al azar, sino más bien un ataque dirigido. El motivo del ataque aún está bajo investigación.
La trágica pérdida de Luis Alfredo Pacheco Rojas ha dejado a la comunidad en shock y luto. El congresista Alfredo Pacheco ha expresado su dolor e incredulidad por la pérdida de su hijo. Describió a Luis Alfredo como un joven amable y trabajador que tenía un futuro brillante por delante.

El Departamento de Policía de Houston insta a cualquier persona que tenga información sobre los sospechosos o el tiroteo a que se presente y ayude a hacer justicia para Luis Alfredo Pacheco Rojas y su familia. También se alienta a la comunidad a permanecer alerta e informar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia Pacheco durante este momento difícil. Estamos con ellos en su búsqueda de justicia para Luis Alfredo Pacheco Rojas. Unámonos como comunidad para poner fin a este trágico acontecimiento. #JusticiaParaLuisAlfredo.

Además, esta tragedia sirve como recordatorio de la importancia de unirse como comunidad para apoyarnos y protegernos unos a otros. Aprovechemos esto como una oportunidad para fortalecer nuestros vínculos y trabajar para crear una comunidad más segura y unida.
Aprovechemos también este momento para honrar la memoria de Luis Alfredo Pacheco Rojas y celebrar su vida. Siempre será recordado como un hijo amado, amigo y miembro de nuestra comunidad.

Juntos, sigamos manteniéndonos firmes contra los actos de violencia sin sentido y trabajando para crear un mundo más seguro y pacífico para todos. #HoustonStrong #UnidadComunitaria. Recordemos también cuidarnos a nosotros mismos y a los demás durante este momento difícil. Busque apoyo y asistencia si es necesario y recuerde siempre que no estamos solos en nuestro dolor.

En conclusión, la pérdida de Luis Alfredo Pacheco Rojas es un evento trágico que ha afectado profundamente a nuestra comunidad. Pero aprovechemos esto como una oportunidad para unirnos, apoyarnos unos a otros y trabajar para crear una sociedad más segura y unida. Honremos su memoria

Canal Haitiano en Río Dajabón se Queda Sin Agua

0

Santo Domingo, RDHerald.- El fluir constante de la vida se ve interrumpido cuando el agua falta y, en este caso, el río Dajabón, fuerza vital entre la frontera de República Dominicana y Haití, se convierte en el protagonista de una historia de supervivencia y diplomacia.

Recientemente, imágenes publicadas en redes sociales por medios haitianos durante este Viernes Santo han revelado una situación preocupante: la disminución notable de agua en el canal haitiano que se nutre de las aguas del río Masacre, esencial para las zonas agrícolas de Juana Méndez en Haití.

Ante el temor y la incertidumbre que brotan con la sequía de un río que todo lo da, el Gobierno dominicano ha tomado cartas en el asunto, enfocando esfuerzos en proteger el suministro necesario para sus ciudadanos. Se ha garantizado que, gracias a la estación de bombeo en La Vigía, el agua seguirá fluyendo hacia Dajabón.

Actuando con firmeza y compromiso, el Gobierno dominicano afirma que los recursos hídricos seguirán satisfaciendo las necesidades de sus habitantes, a pesar de los reclamos de que el caudal hacia Haití se ha visto casi agotado.

«Los dominicanos han reducido el caudal del río hacia el Canal de Haití, casi secándolo», reza una publicación haitiana que ha sembrado la preocupación en el corazón de muchos.

Con resolución, nuestros vecinos haitianos no se han quedado cruzados de brazos y las imágenes muestran los esfuerzos por revertir los alegados daños. Un tractor aparece como signo de esperanza, prometiendo restaurar la funcionalidad al canal y devolver el agua a su cauce natural hacia el territorio haitiano.

Este suceso nos invita a reflexionar sobre la importancia de la colaboración y el diálogo entre naciones que comparten recursos naturales. Resalta el valor vital que representa el agua y cómo su gestión justa y equitativa es un pilar de la convivencia pacífica y fructífera.

Desde la empatía y el respeto, confiamos en que se encontrarán soluciones diplomáticas que beneficien a ambas partes implicadas, asegurando el acceso equitativo al agua para todas las comunidades que dependen de ella. El río Dajabón, más que un recurso, es un símbolo de la conexión que trasciende fronteras, y como tal, merece la atención y cuidado para sustentar la vida y la armonía en la isla.

La solidaridad y la comprensión mutua deben ser la corriente que guíe estos esfuerzos, permitiendo que la naturaleza, en su generosidad, continúe siendo fuente de sustento y unidad para todos.

Ministerio de Obras Públicas reabre tráfico vehicular del emblemático paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha anunciado con orgullo la reapertura al tráfico vehicular del emblemático paso a desnivel ubicado en las intersecciones de la 27 de Febrero con Máximo Gómez. Este logro significativo se produce tras una intervención oportuna en respuesta al lamentable colapso de los muros laterales, un incidente provocado por las intensas lluvias que azotaron nuestra comunidad el pasado 18 de noviembre.

Con la determinación y eficiencia que caracteriza a nuestra institución, el equipo liderado por el Viceministerio de Supervisión y Fiscalización de Obras ha implementado soluciones de ingeniería innovadoras y robustas. Entre estas soluciones destacan la construcción de robustos muros de contención anclados profundamente en la roca madre, sistemas de drenaje estratégicamente dispuestos para gestionar la presión hidrostática y una serie de medidas adicionales que garantizan la durabilidad y seguridad de la estructura. Esta reconstrucción evidencia nuestro firme compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Como parte de nuestra transparencia y apertura hacia la ciudadanía que nos honra servir, queremos comunicar que el proyecto de rehabilitación ha sido valorado en unos 250 millones de pesos. La reconocida firma Ingeniería Estrella es la encargada de llevar a cabo estos trabajos esenciales, que incluyen no solo la reconstrucción en sí, sino también la limpieza meticulosa de los escombros y la implementación de las señalizaciones horizontales y verticales que guiarán de manera segura a nuestros conductores.

En el MOPC, entendemos la importancia de mantener nuestras infraestructuras al más alto nivel para el día a día de quienes transitan por esta gran ciudad. Por ello nos comprometemos a continuar laborando con esmero y dedicación, optimizando cada espacio público porque sabemos que cada mejora repercutirá positivamente en la vida de nuestra gente.

Agradecemos a cada ciudadano por su paciencia y comprensión durante los períodos de reparación y mejoras. Su seguridad y confianza son nuestras prioridades, y es con este objetivo en mente que entregamos hoy nuevamente en sus manos este paso a desnivel, más seguro y resistente que nunca. ¡Juntos seguimos edificando un futuro más brillante y seguro!

Para obtener más información sobre los esfuerzos de reconstrucción y medidas de seguridad implementadas, les invitamos a visitar nuestro sitio web y seguirnos en nuestras redes sociales para actualizaciones en tiempo real. Estamos comprometidos a mantener una comunicación abierta y transparente con nuestra comunidad, porque juntos podemos construir un futuro mejor para todos. ¡Gracias por su confianza y apoyo continuo! #SeguridadVial #CompromisoMOPC

Nos enorgullece informarles que, gracias a nuestros esfuerzos continuos y dedicación, hemos logrado reconstruir este importante paso a desnivel en tiempo récord. Esto es un testimonio de nuestro compromiso con la seguridad vial y el bienestar de nuestra comunidad. Pero no nos detendremos aquí, seguiremos trabajando arduamente para mejorar y mantener todas nuestras infraestructuras al más alto nivel para el beneficio de todos.

En este sentido, queremos reiterar la importancia de seguir las medidas de seguridad vial y respetar las señales mientras transitan por nuestras carreteras. Con su colaboración y responsabilidad, podemos garantizar un tránsito seguro y fluido para todos los ciudadanos.

Además, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a nuestro equipo de trabajo por su dedicación y esfuerzo en la reconstrucción de este importante paso a desnivel. Su arduo trabajo y profesionalismo han sido fundamentales en la finalización exitosa del proyecto.

Estado de Emergencia en Puerto Príncipe: Compromiso y Acción Ante la Violencia

0

Santo Domingo, RDHerald.- En respuesta a los desafiantes acontecimientos recientes, el Gobierno de Haití se ha visto en la necesidad de tomar medidas concretas y decididas para proteger a sus ciudadanos. No es una decisión que se toma a la ligera, sino que refleja un compromiso profundo con el bienestar y la seguridad de las personas.

Hemos observado con profunda preocupación la ola de violencia que ha sacudido las calles de nuestra capital y es nuestro deber actuar. Por ello, se ha impuesto un estado de emergencia en Puerto Príncipe por un período de un mes. Esto es parte de un esfuerzo por restaurar la paz y el orden en el corazón de nuestro querido Haití.

La noche nos ha traído más que oscuridad; ha devuelto a nuestras calles actos inaceptables de violencia que no representan al espíritu de nuestro pueblo. Por eso, se está implementando un toque de queda de 18H00 a 05H00 para garantizar que, incluso en la noche, estaremos trabajando para asegurar su tranquilidad.

El ataque reciente a un puesto de policía en Bas-Peu-de-Chose fue más que un acto criminal; fue un desafío a la autoridad y una señal de que necesitamos trabajar aún más duro para proteger nuestras comunidades. Los agentes afortunadamente se encontraban a salvo, pero este acto incendiario habla de la urgente necesidad de restaurar el orden.

Nuestros esfuerzos no terminan en la implementación de estas medidas; son el comienzo de un camino más sólido hacia una estabilidad duradera. No toleraremos aquellos que intenten sumergir nuestras ciudades en el caos. Haití merece la paz y la fortaleza para avanzar, y es nuestro compromiso como gobierno proporcionarlo.

La violencia de las bandas criminales es un síntoma de problemas más profundos que enfrenta nuestra nación, pero también es una oportunidad para nosotros como comunidad para unirnos y hablar con una sola voz contra la inaceptable interrupción de nuestra vida cotidiana.

Confiamos en la resiliencia de nuestro pueblo haitiano y en su capacidad de superar estos retos. Por eso, el llamado es a la solidaridad y a mantener la esperanza de que juntos, como nación, podemos trascender estas dificultades. El espíritu inquebrantable de Haití prevalecerá.

Pedimos a todos los ciudadanos que sigan las directrices de seguridad, que se comuniquen con las autoridades ante cualquier emergencia y que recuerden siempre que estamos aquí para servir y proteger. Unidos en el propósito y la acción, superaremos esta etapa y construiremos un futuro más seguro para todos.

Estamos aquí, firmes y resueltos, comprometidos con la causa de servir a nuestra nación y generar el cambio que necesitamos. Mantengan la fe; juntos, restableceremos la paz y el orden que definen a nuestro Haití.

#UnidosPorHaití #SeguridadYEsperanza #EstadoDeEmergencia

Además de restaurar el orden y la seguridad en nuestras comunidades, debemos trabajar juntos para abordar las causas fundamentales de la violencia y el crimen en Haití. Esto incluye abordar la pobreza, mejorar la educación y crear oportunidades económicas para todos los haitianos.

También es importante que nos unamos como pueblo para construir una cultura de paz y respeto por la ley. Esto significa rechazar la violencia como medio para resolver conflictos y denunciar cualquier actividad criminal a las autoridades.

«Reunión de Alianza Rescate RD: ¿Un merengue sin letra, sin esperanza para los seguidores?»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La reunión de ayer de la “Alianza Rescate RD” dejó decepcionados y sin esperanzas a los partidarios del Partido Revolucionario Dominicano, del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo para las próximas elecciones presidenciales. El esperado encuentro entre dirigentes del partido fue comparado con un «merengue sin letra» que no dice nada, pues no hubo palabras de esperanza por parte de ninguno de los dirigentes.

El momento más destacado del reencuentro fue el cálido abrazo entre el ex presidente Leonel Fernández y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño. A esto siguió un tímido abrazo entre los ex presidentes Fernández y Danilo Medina, brindando un breve momento de alegría a los asistentes.

Sin embargo, el discurso pronunciado por el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, no ofreció nada nuevo que pueda ser visto como un motivo de esperanza para ganar las próximas elecciones presidenciales de mayo de este año. La tensión emocional entre los ex presidentes Medina y Fernández era palpable, y las expresiones de los asistentes mostraban su preocupación por la inevitable derrota que les espera.

Está claro que la reunión de la «Alianza Rescate RD» no proporcionó ninguna tranquilidad ni esperanza a los partidarios de los tres partidos políticos de la oposición. A medida que se acercan las elecciones, la pregunta sigue siendo: «¿Qué haremos ante esta inminente derrota?» La falta de avances o planes significativos discutidos en la reunión sólo aumenta la incertidumbre y la decepción que sienten sus seguidores.

El «Merengue sin letra de la Política Dominicana» que resulto ser el reencuentro de la «Alianza Rescate RD» ha dejado a sus seguidores sin palabras de esperanza ni de tranquilidad de cara a las próximas elecciones. A medida que el panorama político continúa cambiando y evolucionando, corresponde a los partidos y a sus líderes brindarles un mensaje claro e inspirador. Hasta entonces, el futuro sigue siendo incierto para ese Merengue… digo… esa Alianza.