Santo Domingo, RDHerald.- El candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, aventaja con más de tres puntos al candidato del partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, según la séptima encuesta nacional de percepción social y política presentada por la firma peruana ABC Marketing.
Moreno registró una preferencia del 43.3% de los consultados, mientras Fernández alcanzó el 40.0%.
En la medición, Vinicio Castillo candidato del Partido Reformista Social Cristiano, obtuvo un 3.8% y Eric Ortiz, del partido Opción Democrática, el 0.5% y el 12.4% no opinó.
En tanto, para la senaduría de la provincia Santo Domingo, el 43.8% de los consultados favoreció a Antonio Taveras, del PRM; un 31.4% a Cristina Lizardo, del PLD; el 1.0% a Freddy Ferreras, un 0.5% a Cristina Peña; el 0.5% a Juan Mercado y el 1.4% no opinó.
La encuesta preguntó sobre la preferencia de la candidatura presidencial y el presidente Luis Abinader ganaría la reelección en primera vuelta electoral con un 64.8%, Leonel Fernández obtendría 18.7% y Abel Martínez 9.3%. El candidato del PRM con una diferencia de más de 37% de ventaja sobre sus contrincantes juntos. Considerando solamente las respuestas válidas, sin incluir no sabe y el ninguno, Abinader sumaría un 69.9%, Leonel 20.1% y Abel 9.3%.
La encuesta fue aplicada de manera presencial cara a cara del 3 al 6 de mayo a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral.
Al cuantificar la opinión de qué tan seguro se siente de votar por el candidato que eligió, el 89.3% dijo que seguro y muy seguro, un 5.7% inseguro; el 1.6% muy inseguro y un 3.3% no opinó.
Para medir la tasa de rechazo de los candidatos, el 45.0% dijo que nunca votaría por Leonel Fernández; mientras el 25.9% por Luis Abinader; el 16.2% por Abel Martinez, un 2.0% por Miguel Vargas, el 7.7% por ninguno y el 3.2% no opinó. –
Ficha técnica
El estudio de opinión representa al universo del padrón electoral de la Junta Central Electoral con 7, 505,507 electores, y la metodología fue de cuestionario estructurado para encuesta
presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, de aplicación aleatoria en los hogares de las principales ciudades y provincias seleccionadas, con un margen de error de más o menos 2.8, un P y Q igual a 50%, un nivel de confiabilidad de 95%, de representatividad de un 99% y una tasa de no respuesta estimada de 15%.
La encuesta fue aplicada en un 37.83% en la región Norte; un 33.8% en la provincia Santo Domingo, un 16.8% en la región Sur y un 11.6% en el Este. De los 1,200 consultados, el 51.2% fueron hombres y el 48.8% mujeres, cuyos rangos de edades fueron: 27.6% de 18 a 30 años; 26.4% entre 31 a 43 años; un 23.4% entre 44 a 56 años y el 23.0% de 56 a más de 65 años.
Santo Domingo, RDHerald.- La Junta Central Electoral (JCE) ha emitido una resolución que establece los horarios de votación en el exterior para las elecciones del 19 de mayo. Esta medida se ha tomado en consideración de las diferencias horarias con la República Dominicana, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos dominicanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto.
Según la resolución 32-2024, el horario de votación en los países pertenecientes a las circunscripciones uno y dos del exterior será de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Esta medida se aplicará en Estados Unidos (excepto California y Nevada), Canadá, Florida, Puerto Rico, Chile, Curazao, San Martin, Venezuela, Aruba, Bonaire, Islas Vírgenes Usa, Islas Vírgenes Británicas, Islas Trucas y Caicos, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Anguilla y Martinica.
Para los estados de California y Nevada, el horario de votación será de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. hora local. Mientras que en los países de Europa que conforman la circunscripción tres, el horario será de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en la hora local de cada país.
La JCE ha tomado en cuenta las diferencias horarias para garantizar que todos los ciudadanos dominicanos en el exterior tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto. Esta medida demuestra el compromiso del organismo electoral con la participación ciudadana y la democracia.
En palabras del presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, «es importante que todos los dominicanos en el exterior tengan la oportunidad de votar en estas elecciones. Por eso, hemos establecido estos horarios para garantizar que nadie se quede sin ejercer su derecho al voto».
La resolución también establece que los horarios de votación en los países pertenecientes a la circunscripción dos, que actualmente tienen una diferencia horaria de una a dos horas con respecto a la República Dominicana, serán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
La JCE hace un llamado a todos los ciudadanos dominicanos en el exterior a estar atentos a los horarios de votación establecidos para su país de residencia y a ejercer su derecho al voto en las elecciones del 19 de mayo. ¡Tu voto cuenta!
La Vega, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones construirá dos nuevos puentes en la provincia de La Vega, debido a que las antiguas estructuras colapsaron, e intervendrá varios puntos críticos donde se han producido derrumbes en diversas comunidades impactadas por las lluvias que han afectado varias regiones del país.
Los puentes a ser construidos se encuentran en las comunidades Quinto Patio, y El Hatico, y otros tres serán intervenidos debido a que sufrieron daños considerables por las riadas de varios ríos.
La información la ofreció el viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, Roberto Herrera, durante una visita a las zonas afectadas.
Más temprano, Herrera encabezó junto a la gobernadora provincial, Luisa de La Mota, una mesa de trabajo con autoridades municipales de esa provincia, de cara a mitigar los daños provocados por las lluvias de los últimos días en esa demarcación.
El funcionario dijo que se trasladó a esa provincia atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención, para constatar los daños y dar respuesta inmediata a esos problemas.
«Recibimos la instrucción del señor ministro Deligne Ascención, de encabezar una mesa de trabajo aquí en La Vega, debido a los daños que han ocasionado las lluvias, y a revisar juntamente con los directivos provinciales y regionales cuáles son los puntos críticos en esta situación y los daños a la infraestructura, para buscar soluciones a los mismos», expresó.
Sostuvo que algunos de esos puentes ya estaban en proceso para su demolición y posterior construcción.
«Vinimos aquí a ver dos de los puentes que han sucumbido ante estos fenómenos y nosotros como autoridad haremos lo que nos compete hacer, lo que corresponde y por eso se dio la instrucción de clausurarlo y proceder con la empresa constructora», explicó.
Al respecto, adelantó que ya la empresa contratista tiene la instrucción de comenzar con los trabajos que están en fase de diseño, y que una vez concluido y aprobado por la parte técnica del Ministerio, «van entonces a continuar ya con la fase de construcción, que es lo que corresponde».
Afirmó que de todas formas se está llevando el mensaje a la provincia de La Vega, así como a Puerto Plata, que también ha sido muy afectada por las lluvias.
Recordó que el presidente Luis Abinader afirmó que estamos ante una época en que el país recibe los impactos de los fenómenos de la naturaleza, «y como gobierno estamos haciendo lo que nos corresponde, que es actuar en consecuencia, y por eso estamos aquí dejando formalmente iniciados estos trabajos».
Dijo que por instrucciones del ministro Ascención se ordenó la realización de un censo de la cantidad de puentes existentes en el país, y que ese censo arrojó que hay 2,336 puentes y que de esos hay 232 que fueron catalogados en estado crítico.
Refirió que se está interviniendo la carretera Casabito, de Constanza, y la carretera Manabao, en Jarabacoa, donde han sido enviados equipos, y que a cada una de las situaciones se le dará respuesta.
Otros puntos a ser intervenidos por el MOPC son : Las 7 S, Jima, Rincón, La Descubierta de Constanza, entre otros.
La gobernadora provincial, Luisa Jiménez, resaltó el interés del presidente Abinader y del ministro de Obras Públicas para que en un tiempo relativamente corto poner en condiciones viables los puentes colapsados.
Dijo que la ciudad de La Vega también sufrió graves consecuencias, con inundaciones en distintos sectores y barrios, afectando a cientos de viviendas, que sufrieron desbordamientos los ríos Camú, Pontón y Bauticito, que impactaron diversas comunidades, sumando más de 1,200 viviendas afectadas.
«Las viviendas en la calle Juan Rodríguez, en el antiguo Riíto, quedaron bajo agua debido al gran cúmulo de lluvias», expresó.
Estuvieron en la mesa de trabajo Francisco Marte, alcalde de Constanza; Robert Tolentino, director del distrito municipal de Cutupú; Enrique de León, de Barranca; Adolfo Saldaña, de Ranchito; Olga Valdez, vicedirectora del distrito municipal Tavera, y Jacquelin Polonia, directora provincial de la Defensa Civil.
Durante el recorrido, el viceministro Herrera se hizo acompañar de Robinson Durán, coordinador general de supervisión, y Junior Miguel Taveras, encargado región Cibao-Sur del MOPC.
Puerto Príncipe, Haití, RDHerald.- En medio de la crisis política y social que enfrenta Haití, Estados Unidos ha anunciado su compromiso en la búsqueda de soluciones y la estabilidad en el país caribeño. Según fuentes diplomáticas, más de 100 vuelos del ejército estadounidense y aviones alquilados por el Departamento de Estado se esperan en Puerto Príncipe en los próximos días.
«Estados Unidos está totalmente involucrado en la búsqueda de soluciones a la crisis, haciendo todo lo posible para el despliegue de la fuerza multinacional en Haití», afirmaron nuestras fuentes. Esta fuerza multinacional, liderada por Estados Unidos, se encargará de brindar seguridad y apoyo en la reconstrucción del país.
El Comando Sur del Ejército Americano ha sido designado para liderar esta misión, demostrando el compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo haitiano. «Nuestro objetivo es ayudar a restaurar la paz y la estabilidad en Haití, y estamos listos para trabajar en conjunto con las autoridades locales y la comunidad internacional para lograrlo», declaró el General del Comando Sur.
La construcción de una base para la fuerza multinacional en Haití es un paso importante en este proceso. Esta base servirá como centro de operaciones y coordinación para las fuerzas internacionales, y también proporcionará apoyo logístico y de seguridad para las operaciones en el país.
«Estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades haitianas y la comunidad internacional para garantizar que esta base sea construida de manera eficiente y efectiva, y que cumpla con su propósito de brindar estabilidad y seguridad a Haití», afirmó el General del Comando Sur.
La presencia de Estados Unidos en Haití es una muestra de su compromiso con la paz y la estabilidad en la región. Con la construcción de esta base, se espera que la fuerza multinacional pueda comenzar a operar en el país en un futuro cercano, brindando esperanza y ayuda a un pueblo que tanto lo necesita.
En medio de la incertidumbre y la crisis en Haití, la construcción de esta base es un rayo de esperanza para el futuro del país. Estados Unidos se une a la lucha por la estabilidad en Haití, demostrando su compromiso y solidaridad con el pueblo haitiano en estos tiempos difíciles.
Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader ganaría cómodamente la reelección en primera vuelta electoral con un 64.8%, Leonel Fernández obtendría 18.7% y Abel Martínez 9.3%, según la séptima encuesta nacional de percepción social y política presentada este miércoles por la firma peruana ABC Marketing. El candidato del PRM con una diferencia de más de 37% de ventaja sobre sus contrincantes juntos. Considerando solamente las respuestas válidas, sin incluir no sabe y el ninguno, Abinader sumaría un 69.9%, Leonel 20.1% y Abel 9.3%.
La encuesta fue aplicada de manera presencial cara a cara del 3 al 6 de mayo a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral.
Para el 40% de los consultados, la delincuencia es el principal problema del país, mientras que el 72.2% está de acuerdo con los programas sociales que ejecuta el Gobierno, un 61.1% consideró buena y muy buena la imagen personal del mandatario y el 65.9% favorece el trabajo que día a día realiza el presidente Abinader.
Panorama electoral
A la pregunta ¿si mañana fueran las elecciones presidenciales por cuál candidato votaría usted? El 64.8% dijo que por Luis Abinader; el 18.7% por Leonel Fernández; un 8.6% por Abel Martínez; un 0.2% por Miguel Vargas; un 0.2% por Roque Espaillat, un 0.1% por Fulgencio Severino, el 0.1% Virginia Antares y el 5.1% dijo que por ninguno. Considerando solamente los votos válidos, sin incluir no sabe y el ninguno, la encuesta señala que Abinader obtendría un 69.9%, Leonel un 20.1% y Abel Martínez el 9.3%.
Al cuantificar la opinión de qué tan seguro se siente de votar por el candidato que eligió, el 89.3% dijo que seguro y muy seguro, un 5.7% inseguro; el 1.6% muy inseguro y un 3.3% no opinó.
Para medir la tasa de rechazo de los candidatos, el 45.0% dijo que nunca votaría por Leonel Fernández; mientras el 25.9% por Luis Abinader; el 16.2% por Abel Martinez, un 2.0% por Miguel Vargas, el 7.7% por ninguno y el 3.2% no opinó.
Cuestionado sobre si fuese a votar o no en las próximas elecciones presidenciales, el 84.2% dijo que irá, un 9.5% que lo pensará; el 5.7% no irá y un 0.6% no opinó.
Al margen de preferencia política, se preguntó a los consultados quién cree realmente ganará las elecciones presidenciales del 19 de mayo. El 69.5% dijo que Luis Abinader, un 17.5% Leonel Fernández, el 7.0% Abel Martínez; el 2.7% por ninguno y un 3.3% no opinó.
Escenarios de segunda vuelta
El 64.5% de los consultados entiende que no habrá una segunda vuelta, mientras el 31.1% dijo que sí y un 4.3% no opinó.
En caso eventual de una segunda vuelta, se preguntó a los encuestados por quién votarían si los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández (FP). El 65.8% dijo que por Abinader; un 30.4% por Fernández, el 2.3% por ninguno y 1.5% no opinó.
En el escenario de que los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Abel Martínez (PLD), el 67.6% votaría por Abinader, mientras el 29.5% lo haría por Martínez, un 1.6% por ninguno y el 1.3% no opinó.
En otro escenario donde los candidatos serían Luis Abinader (PRM) y Miguel Vargas (PRD), un 79.4% votaría por Abinader; el 15.3% por Vargas, un 2.7% por ninguno y el 2.6 no opinó.
Senadurías DN y Santo Domingo
Se cuestionó a los consultados por cuál candidato votaría para la senaduría del Distrito Nacional y el 43.3% dijo por Guillermo Moreno, mientras el 40.0% por Omar Fernández, un 3.8% por Vinicio Castillo, el 0.5% por Eric Ortiz y el 12.4% no opinó. En tanto para la senaduría de la provincia Santo Domingo, el 43.8% favoreció a Antonio Taveras, un 31.4% a Cristina Lizardo, el 1.0% a Freddy Ferreras, un 0.5% a Cristina Peña; el 0.5% a Juan Mercado y el 1.4% no opinó.
Preferencias de partidos
A la pregunta ¿con cuál partido político se siente usted más identificado? El 55.4% dijo con el PRM, un 16.6% con la FP; el 14.9% con el PLD; un 1.2% con el PRD; el 0.5% con el PRSC; el 1.8% con otros y un 9.7% no opinó.
También se preguntó, en ese mismo sentido, por cuál partido político votará en las próximas elecciones presidenciales y el 57.5% dijo que por el PRM; un 17.7% lo haría por la FP; el 13.2% por el PLD; un 0.6% por el PRD; el 0.5% por el PRSC, un 0.2% por DXC y el 8.3% no opinó.
Gestión de Abinader
Se preguntó a los entrevistados cómo consideran la imagen personal del presidente Abinader y el 61.1% dijo que buena y muy buena, mientras que el 20.2% dijo que regular, un 11.8% qué mala; el 6.2% muy mala, y el 0.6% no opinó.
Se solicitó a los consultados su consideración personal de cómo el presidente Abinader está haciendo las cosas y el 51.2% dijo que bien y muy bien, un 26.4% regular; el 14.7% mal, un 6.7% muy mal y el 1.0% no opinó. También si está de acuerdo o desacuerdo con el trabajo que realiza el mandatario día a día. El 65.9% dijo estar de acuerdo, un 30.6% en desacuerdo y el 3.4% no opinó.
La encuesta pidió que si consideran que con el presidente Abinader las cosas cambiarán para mejor o el país estaría mejor con otro gobierno. El 58.8% dijo que están cambiando para mejor con el actual gobierno, el 36.5% dice que estarían mejor con otro gobierno y un 4.7% no opinó.
Preguntado cómo calificaría el desempeño del gobierno del presidente Abinader ante los diferentes desafíos que ha tenido que superar el país antes la crisis con Haití, el 39.4% dijo está bien; un 27.4% que regular; el 30.4% no está bien y el 2.8% no opinó. También se preguntó cómo calificaría la lucha contra la corrupción por parte del Ministerio Público. El 34.3% dijo que no está bien, un 32.9% que está regular; el 31.0% que está bien y el 1.8% no opinó.
Instituciones públicas
Se preguntó cómo evalúa la gestión actual de las instituciones públicas en conjunto, la atención, el servicio al público, su eficiencia y profesionalismo, entre otros. El 41.3% la consideró bien y muy bien; un 36.1% regular, el 12.7% mala, un 8.3% muy mala y el 1.7% no opinó. También se preguntó si creen que el país va por buen camino o mal camino considerando la mala situación mundial que se vive actualmente y el 37.0% dijo por mal camino, el 35.9% por buen camino; un 25.8% dijo que regular y el 1.3% no opino.
Principales problemas del país
La delincuencia es el principal problema que aqueja al país en estos momentos para el 40.0% de los encuestados, seguido del alto costo de la canasta básica con un 15.2%; el costo de la vida en general con el 11.4%; el desempleo con el 10.3%; la violencia con 5.0%; la corrupción 4.5%; la educación 3.2%; la pobreza con 2.9%; todos con 2.1%, un 1.2% otros; el costo de la energía eléctrica con 0.7%; las tragedias 0.7%; la salud con 0.6%; el cambio climático 0.6%; falta de agua potable con 0.2% y el 1.5% no opinó.
Programas sociales
A la pregunta si está de acuerdo o en desacuerdo con los diferentes programas sociales que está ejecutando el actual gobierno, entre ellos, de vuelta al barrio, del campo al colmado, subsidios, comedores, tarjetas, bonos y donaciones, el 72.2% dijo estar de acuerdo; un 25.0% en desacuerdo y el 2.8% no opinó.
Reforma en la Policía
La encuesta recogió la percepción de la ciudadanía sobre si han aumentado o disminuido los niveles de la delincuencia y violencia en el país, considerando la nueva reforma que se implementa en la Policía Nacional. El 37.5% dijo que sigue igual; un 36.0% que ha aumentado, el 25.1% que ha disminuido y el 1.4% no opinó.
La encuesta, financiada por el empresario Francesco Fino, fue dada a conocer por Juan Carlos Maldonado, presidente de ABC Marketing, durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Barceló Santo Domingo.
Ficha técnica
El estudio de opinión representa al universo del padrón electoral de la Junta Central Electoral con 7, 505,507 electores, y la metodología fue de cuestionario estructurado para encuesta
presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, de aplicación aleatoria en los hogares de las principales ciudades y provincias seleccionadas, con un margen de error de más o menos 2.8, un P y Q igual a 50%, un nivel de confiabilidad de 95%, de representatividad de un 99% y una tasa de no respuesta estimada de 15%.
La encuesta fue aplicada en un 37.8% en la región Norte; un 33.8% en la provincia Santo Domingo, un 16.8% en la región Sur y un 11.6% en el Este. De los 1,200 consultados, el 51.2% fueron hombres y el 48.8% mujeres, cuyos rangos de edades fueron: 27.6% de 18 a 30 años; 26.4% entre 31 a 43 años; un 23.4% entre 44 a 56 años y el 23.0% de 56 a más de 65 años.
Santo Domingo, RDHerald.- La familia Aquino vive actualmente dolor e impotencia mientras defiende la inocencia de su hijo, Ronald Familia Frías. El joven de 26 años está acusado de piratear las cuentas de redes sociales de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas el pasado mes de abril.
Según Marisol Aquino, madre del acusado, «Mi hijo no es capaz de tal cosa». Ella, junto a otros familiares, estuvieron presentes en la Oficina de Atención Permanente donde el padre del imputado se desmayó en el pasillo. Antes de esto, el propio Ronald, quien supuestamente sufre de hipertensión, también perdió el control de su cuerpo y tuvo que ser asistido en el tribunal.
Como resultado, el juez ordenó cumplir tres meses de prisión preventiva en el Centro Correccional de Najayo Hombres. La angustia de la familia fue evidente ya que se negaron a dar sus nombres o a ser fotografiados mientras lloraban desconsoladamente. Marisol Aquino recurrió a Twitter para expresar su frustración y afirmó: «Mi hijo es inocente y lucharemos por su libertad».
La familia del acusado está decidida a demostrar su inocencia y busca el apoyo de la comunidad. Creen que Ronald está siendo acusado falsamente y piden un juicio justo.
La familia Aquino tiene la esperanza de que prevalezca la justicia y su hijo sea absuelto de todos los cargos. Mientras continúa el juicio, la familia pide privacidad y apoyo durante este momento difícil. Confían en que la verdad saldrá a la luz y su hijo será exonerado. #JusticiaParaRonald #InocenteHastaDemostrarCulpabilidad
Santo Domingo, RDHerald.- Juana Méndez, Haití – La crecida del río Masacre, a causa de las intensas lluvias en la cuenca alta, ha desbordado el canal construido por los haitianos en el poblado de Juana Méndez, ubicado en la frontera con República Dominicana. Esta situación ha generado preocupación en la población y en las autoridades dominicanas, quienes han advertido sobre los peligros de esta obra de capital privado en Haití.
Según informes de la Defensa Civil de Haití, los lugareños que viven en la parte baja del canal han sido desalojados debido a la gran cantidad de agua que está bajando. La crecida del río ha anegado por completo la estructura, causando daños y afectaciones en la zona.
El geólogo Osiris de León también ha compartido imágenes de la crecida del río en sus redes sociales, mostrando el impacto en la obra de toma del canal haitiano de Pittobert, en Dajabón. De León advierte sobre los peligros de esta construcción hídrica, que ha sido rechazada por el Gobierno dominicano desde su inicio por violar un tratado común.
En palabras del geólogo: «Así está en este momento el caudal del río Dajabón a su paso por la obra de toma del canal haitiano de Pittobert, en Dajabón, fruto de lluvias torrenciales que han estado cayendo en la zona. El nivel del agua comienza a inundar la franja occidental de la obra de toma del canal».
El Gobierno dominicano ha reiterado su oposición a esta construcción hídrica en Haití, ya que afecta directamente a la población y al medio ambiente en la frontera. Además, se ha hecho un llamado a las autoridades haitianas para que tomen medidas urgentes y eviten mayores daños en la zona.
La crecida del río Masacre y el desbordamiento del canal en Juana Méndez son una clara muestra de los peligros de esta obra de capital privado en Haití. El Gobierno dominicano continuará monitoreando la situación y tomando medidas para proteger a la población y el medio ambiente en la frontera.
Santo Domingo, RDHerald.- Este miércoles, representantes del Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se reunirán para renovar el diálogo y buscar soluciones al impasse existente entre el gobierno y el gremio. Así lo informó Melanio Paredes, expresidente del gremio, quien junto a otros exlíderes busca mediar ante la situación.
«Perseguimos que se abriera el diálogo, dado que la ADP dio un compás de espera hasta el jueves para retomar su lucha y el ministro accedió a convocarlos para el miércoles a una reunión que permitiría la renovación del diálogo y la búsqueda de soluciones, porque nosotros en papel de mediador no podíamos plantear demandas de reivindicaciones», afirmó Paredes.
El encuentro se da luego de que este lunes hubo paralización de la docencia en la Región Norte del país debido a que «ya todo estaba montado», pero se prevé que a partir de mañana martes «se descontinuarán» los paros de docencia hasta esperar los resultados del encuentro del miércoles.
El expresidente del gremio también destacó la importancia de retomar el diálogo y buscar soluciones para evitar futuras interrupciones en la docencia. «Esperamos que este encuentro sea productivo y se puedan encontrar soluciones que beneficien a ambas partes», agregó Paredes.
El Ministerio de Educación también se ha mostrado comprometido en encontrar una solución al impasse y ha expresado su disposición a dialogar con la ADP. «Estamos abiertos al diálogo y a buscar soluciones que beneficien a nuestros maestros y al sistema educativo en general», afirmó un representante del Ministerio.
La renovación del diálogo entre el Ministerio de Educación y la ADP es un paso importante para resolver el impasse y garantizar una educación de calidad para los estudiantes dominicanos. Ambas partes esperan llegar a un acuerdo que beneficie a todos y permita un retorno a la normalidad en las escuelas del país.
Para más información sobre el encuentro y las posibles soluciones que se discutirán, se invita a estar pendientes de las próximas noticias y comunicados oficiales del Ministerio de Educación y la ADP.
Santo Domingo, RDHerald.- La Junta Central Electoral (JCE) ordenó a funcionarios de gobierno suspender la distribución de bonos económicos, «publicidad que promueva directa o indirectamente a candidatos» y cualquier beneficio especial a la población en los 13 días restantes previos a las Elecciones Presidenciales y del Congreso.
Esta prohibición sirve como recordatorio de la JCE al gobierno central, según señaló en un comunicado de prensa este lunes, que la Constitución en su artículo 211, la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 20-23 (art. 210 y 211), y la Resolución No. 38-2023 de 15 de agosto de 2023 regulan la participación de funcionarios públicos durante el período de campaña electoral y ordenan la suspensión de actividades como la ejecución de planes extraordinarios de apoyo social o comunitario por parte de instituciones públicas. Además, no están autorizados a otorgar bonos económicos, tarjetas o beneficios especiales a personas físicas bajo ninguna modalidad, ni pensiones.
Las instituciones gubernamentales también tienen prohibido aumentar su nómina durante este proceso y colocar anuncios que contengan elementos que promuevan a candidatos que compitan directa o indirectamente en los niveles electorales que se celebrarán en las próximas elecciones.
Ante esto, la JCE reitera su compromiso de garantizar elecciones justas y transparentes, libres de cualquier interferencia o influencia de funcionarios gubernamentales. Según afirmó el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, «Es fundamental que todos los funcionarios públicos cumplan con las normas establecidas en la Constitución y las leyes electorales para garantizar la igualdad de condiciones para todos los candidatos y partidos».
La JCE insta a todos los funcionarios gubernamentales a adherirse a estas normas y abstenerse de realizar cualquier acción que pueda considerarse como promoción o favorecimiento de un candidato o partido en particular. La JCE continuará monitoreando y haciendo cumplir estas regulaciones para garantizar un proceso electoral justo y democrático para todos.
Santo Domingo, RDHerald.- El esperado regreso de Francelys María Furcal, la mujer acusada del homicidio voluntario de un ciudadano chino en una ferretería del Ensanche Luperón, finalmente se ha hecho realidad. Luego de dos años prófuga, Furcal llegó el lunes a República Dominicana vía el Aeropuerto Internacional Las Américas, donde fue trasladada de inmediato a la Fiscalía del Distrito Nacional. El Ministerio Público ha anunciado que en las próximas horas presentará cargos por homicidio voluntario.
Furcal fue escoltada al Palacio de Justicia de Ciudad Nuevo bajo estrictas medidas de seguridad y en medio de un enjambre de periodistas deseosos de interrogarla, mantuvo su rostro cubierto con una gorra blanca, tratando de evitar ser captada por las cámaras. Según el fiscal José Martínez, la captura de Furcal fue posible gracias a la colaboración de autoridades del Reino Unido de España, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional. La joven pasará la noche en el centro de detención del Palacio de Justicia de Ciudad Nuevo.
El caso de Furcal ha llamado mucho la atención desde que ocurrió el incidente hace dos años. La víctima, un ciudadano chino, fue asesinado en una ferretería del barrio Ensanche Luperón de Santo Domingo. Furcal, que era empleado de la tienda, huyó del país poco después del incidente y ha estado prófugo desde entonces.
El Ministerio Público ha estado trabajando incansablemente para llevar a Furcal ante la justicia y hacerla responsable de sus presuntas acciones. Con su regreso a la República Dominicana, las ruedas de la justicia finalmente pueden comenzar a girar. La familia de la víctima y la comunidad en general han estado esperando ansiosamente este momento, y el Ministerio Público está comprometido a garantizar que se haga justicia.
A medida que se desarrolla el caso, el Ministerio Público insta al público a respetar el proceso legal y abstenerse de difundir información falsa o rumores. La atención debe seguir centrándose en buscar justicia para la víctima y sus seres queridos. El Ministerio Público continuará brindando actualizaciones sobre el caso a medida que estén disponibles.