«Se hizo justicia: Acusado asesino de pareja de San Cristóbal recibe tres meses de prisión preventiva»

0

San Cristóbal, RDHerald.- Después de un crimen brutal y sin sentido que conmocionó a la comunidad, finalmente se hizo justicia. A José Osvaldo Cuevas, acusado de asesinar y mutilar a una joven pareja en San Cristóbal, se le ordenó cumplir tres meses de prisión preventiva en el CCR Najayo Hombre.

La decisión fue tomada por el juez José Carlos Arias Nina de la Oficina Judicial de Atención Permanente en San Cristóbal. Según familiares de las víctimas, la mujer había recibido múltiples amenazas por parte del agresor e incluso había pasado unos meses en casa de su madre para escapar de los abusos.

El hermano de la víctima, Carlos Guzmán, afirmó que el hombre había estado «acechando» a Eduarda y que ella le había manifestado su deseo de terminar la relación. Ante la situación, Carlos había advertido al agresor que se alejara de su hermana y la dejara en paz.
Eduarda Díaz deja tres hijos, uno de los cuales tiene sólo siete meses y fue engendrado por su asesino. Los cuerpos de la pareja fueron encontrados el 25 de mayo en un matorral del barrio La Conga del Ingenio Nuevo.

La decisión de tres meses de prisión preventiva fue bienvenida por la fiscalía, representada por José Guerrero. Manifestó que este era el resultado esperado y que están satisfechos con la decisión del juez. Carlos Guzmán también reiteró que el agresor tenía antecedentes de violencia hacia su hermana y la había agredido en múltiples ocasiones. La familia espera que esta decisión traiga algo de cierre y justicia para sus seres queridos.

Este trágico y atroz crimen ha dejado a la comunidad de San Cristóbal en shock y luto. Sin embargo, ahora que los acusados ​​están bajo custodia, hay esperanzas de que prevalezca una sensación de paz y justicia. Los tres meses de prisión preventiva permitirán que se lleve a cabo una investigación y un juicio exhaustivos, garantizando que el perpetrador rinda cuentas de sus acciones. Las víctimas y sus familias no merecen menos.

«PRM realiza primera reunión ejecutiva tras victoria electoral y nombra comités para analizar resultados»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró este martes su primera Asamblea Ejecutiva tras su triunfo en las recientes elecciones presidenciales y del Congreso. Durante la reunión se designaron comités para analizar los resultados y presentar informes en un plazo de dos semanas.

Según un comunicado de prensa, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, anunció la conformación de una comisión evaluadora de los resultados electorales, encabezada por el presidente de la comisión de estrategia, Roberto Fulcar.
Este comité evaluará las 29 provincias donde el partido obtuvo escaños senatoriales, así como las tres provincias ganadas por la oposición: La Romana, San Juan y el Distrito Nacional.

Paliza destacó que el partido ha encargado a la Escuela de Formación Política Ivelisse Prats, que dirige Manuel Conde, y a la Secretaría de Educación del PRM, que dirige Rafael Santos, trabajar con el vicepresidente Eddy Olivares en la organización de un taller de inducción a los 29 senadores y 145 diputados que ganaron en las elecciones.

En su declaración, Paliza dijo: «Queremos asegurarnos de que nuestros funcionarios electos estén bien preparados y equipados para servir a sus electores y cumplir con sus deberes. Este taller les proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para representar eficazmente al pueblo y lograr un cambio positivo en nuestro país.»

El PRM también nombró una comisión para revisar y analizar el desempeño del partido en las elecciones, encabezada por Roberto Fulcar. Esta comisión presentará sus conclusiones y recomendaciones al Comité Ejecutivo en las próximas semanas.
«Estamos comprometidos a mejorar y fortalecer continuamente nuestro partido, y esta comisión desempeñará un papel crucial en la identificación de áreas de crecimiento y desarrollo», dijo Fulcar.

La victoria del PRM en las elecciones marca un momento histórico para el partido, y están decididos a aprovechar este impulso para lograr cambios positivos y progreso en el país. Como afirmó Paliza, «Estamos agradecidos por la confianza y el apoyo del pueblo dominicano, y estamos dispuestos a trabajar incansablemente para cumplir nuestras promesas y lograr un futuro mejor para todos».

MOPC cerrará al tránsito vehicular diversas estructuras por mantenimiento

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito vehicular en horario nocturno a partir de este lunes 27 de mayo y hasta el sábado primero de junio, diversas estructuras en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre serán en el espacio comprendido entre 10:00 de la noche y 5:00 de la mañana del día siguiente.  

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, y área inferior.

De lunes a jueves el cierre será para el elevado de la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas (Manoguayabo).

Solo el lunes toca cierre al túnel de la avenida Núñez de Cáceres, el puente Jacobo Majluta sobre el río Isabela, el elevado de la autopista Duarte con avenida Monumental (Los Girasoles).

También, en los pasos a desnivel de la avenida Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, Independencia y George Washington, la avenida Mirador Sur con Italia, y la Jacobo Majluta con carretera La Isabela.

El martes corresponde el cierre a los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, avenida 27 de Febrero, John F. Kennedy con avenida Winston Churchill en sentido Este-Sur y Sur-Oeste, avenida Charles de Gaulle con autopista a San Isidro, y la carretera Mella.

El miércoles habrá cierre en los pasos a desnivel de las avenidas Ortega y Gasset con 27 de Febrero, Máximo Gómez con avenida Duarte, los puentes Ozama y Gregorio Luperón, y los elevados de las avenidas Máximo Gómez con Ovando y 27 de Febrero con Ortega y Gasset.

El jueves se realizará mantenimiento a los elevados del Expreso Quinto Centenario con avenidas Duarte y San Martín, y la calle Hermanos Pinzón; carretera Sánchez con avenida Independencia (Kilómetro 12), el paso a desnivel de la avenida Konrad Adenauer con Hermanas Mirabal, y el puente de la Jacobo Majluta (próximo a la entrada a Guaricanos).

Viernes y sábado toca cierre a los pasos a desnivel de la autopista Duarte con Prolongación 27 de Febrero, la República de Colombia y en el Kilómetro 14.

Solo el viernes tendrán cierre los puentes Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez, el de la autopista 6 de Noviembre y la carretera Sánchez, los pasos a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con autopista 6 de Noviembre, las avenidas Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez.

Además, el elevado de la autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), los centros de control de los túneles de la Ortega y Gasset (UASD) y el de Las Américas.

Para el sábado toca a los pasos a desnivel del Expreso John F. Kennedy con avenida Luperón (Kilometro 9) y la San Vicente de Paul con Venezuela.

JAC ampliará rutas estratégicas para incrementar conectividad aérea de República Dominicana.

0

Santo Domingo, RDHerald.- José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) resaltó que el incremento de la conectividad aérea será un fuerte detonante en el nuevo período de Gobierno del presidente Luis Abinader, lo que se traducirá en una mayor consolidación de la República Dominicana como referente en aviación comercial en la región.

La Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, establecerá una mayor conectividad aérea para el país, incrementando consecuentemente el flujo de viajeros en las terminales aeroportuarias. Así lo informó, el presidente del organismo, Marte Piantini, al dar a conocer la aprobación de nuevos vuelos comerciales de las líneas aéreas Sky High Aviation Services y Air Caraibes, operaciones aprobadas bajo la modalidad de Código Compartido, para volar en las rutas Santo Domingo /Pointe á Pitre /Santo Domingo; Santo Domingo/Fort de France/Santo Domingo y Santo Domingo/Cayenne /Santo Domingo.

Air Caraibes es un operador francés, autorizado a realizar servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, desde Francia y las Antillas Francesas hacia la República Dominicana. Mientras que Sky High Aviation Services, es un operador aéreo nacional que ofrecer servicios de transporte aéreo nacional e internacional. Dichas operaciones iniciaron el 24 de mayo del año en curso; en las que Sky High Aviation, será el operador efectivo y Air Caraibes, el operador de mercado.

Respecto a las nuevas aprobaciones, Marte Piantini puntualizó que facilitarán el acceso de viajeros dominicanos a destinos clave para la conectividad aérea del país. “Nuestro objetivo es ampliar de manera sólida la conectividad aérea del territorio nacional”. Agregó que esta expansión refleja el compromiso del presidente de la República Luis Abinader, de incrementar la conectividad del territorio dominicano en la región, destacó.

De igual modo, la JAC aprobó la solicitud de enmienda al permiso de operación de Evelop Airlines, para incluir la ruta Barcelona/Punta Cana /Barcelona en su permiso de operación. Este operador, proyecta operar la citada ruta a partir del 25 de junio de este año, en aeronaves tipo Airbus A330-343 con capacidad para 388 pasajeros, en una frecuencia de un vuelo a la semana, los miércoles.  

Cabe resaltar que, desde enero de 2023 hasta marzo de 2024, Evelop movilizó 110,340 pasajeros en 325 operaciones aéreas realizadas en las rutas contenidas en su permiso de operación, así como en la ruta, Barcelona/Punta Cana /Barcelona, la cual fue previamente aprobada bajo permiso especial.

Es importante destacar que el factor de ocupación de Evelop Airlines, en la ruta Barcelona/Punta Cana/Barcelona, explotada bajo permiso especial fue de hasta 99 %, movilizando 8,340 pasajeros desde julio a septiembre de 2023, siendo el único operador aéreo en registrar operaciones en dicha ruta.

También se aprobó la solicitud de un permiso especial de Air Canadá, para operar vuelos de carga en las rutas Toronto/Miami /Bogotá /Punta Cana /Toronto, desde el 1ero. de junio al 1ero. de septiembre de 2024 y en la ruta Toronto/Miami /Lima /Punta Cana/Toronto, desde el 3 de septiembre al 23 de octubre de 2024, con una frecuencia de un vuelo cada miércoles.

De acuerdo con la División de Estadísticas del Departamento de Transporte Aéreo de la Junta de Aviación Civil, Air Canadá, movilizó 555,425 pasajeros en 2,930 operaciones aéreas, desde enero de 2023 hasta marzo de 2024, en las rutas autorizadas en su permiso de operación, así como, en rutas operadas bajo distintas modalidades.

«Misterioso avión venezolano retenido en el aeropuerto del Higuero; Prohiben vuelos desde Venezuela: ¿Qué está sucediendo?»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Un jet privado de color blanco con rayas azules y rojas, con matrícula J7 ESPERT, se encuentra estacionado dentro de un hangar del Aeropuerto Internacional Higüero-Doctor Joaquín Balaguer desde el pasado miércoles. La retención de este avión de matrícula venezolana por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) ha generado confusión y especulaciones en el país.

Según los detalles, el avión arribó el miércoles 22 de mayo a la terminal aeroportuaria procedente de Venezuela, y minutos más tarde se recibió una orden de la PGR para retenerlo, sin que se conozcan los motivos detrás de esta acción. Incluso, al contactar al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), no se ha obtenido información pertinente sobre el caso.

Aunque no se ha confirmado oficialmente, se rumora que el avión podría tener problemas con su documentación, y que la Procuraduría está verificando la autenticidad de los mismos. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido una declaración oficial al respecto.

Mientras tanto, la Junta de Aviación Civil ha emitido un comunicado en donde se prohíben los vuelos a la República Dominicana que provienen desde Venezuela a partir de hoy lunes 27 de mayo. Esta medida podría afectar a las aerolíneas venezolanas, ya que sus licencias de operaciones para estas rutas podrían ser canceladas.

Ante esta situación, surge la pregunta: ¿Por qué los vuelos entre Venezuela y República Dominicana podrían suspenderse y qué podría evitarlo? Aunque no hay una respuesta clara, se especula que podría estar relacionado con la crisis política y económica que atraviesa Venezuela, y las posibles sanciones internacionales que podrían afectar a las aerolíneas del país.

Mientras tanto, el misterio y la incertidumbre rodean al avión venezolano retenido en República Dominicana. Se espera que en los próximos días se emita una declaración oficial que aclare la situación y se tomen medidas para evitar la suspensión de los vuelos entre ambos países. Para más información, se puede contactar al IDAC para obtener detalles sobre el caso.

Obras Públicas destaca avance en los trabajos de remodelación de la autopista Duarte

0

Santo Domingo, RDHerald.- El viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera, quien realizó este sábado un recorrido de inspección de esos trabajos, destacó que allí se utilizan maquinarias de la más alta tecnología, a fin garantizar la agilidad y seguridad del tránsito por la importante vía.

«El proyecto de la autopista Duarte va muy bien hasta donde hemos visto el avance de los trabajos, y a pesar de los últimos meses de lluvia que hemos tenido podemos decir que estamos avanzando bastante», expresó.

En el kilómetro 30 de la autopista Duarte, decenas de equipos pesados realizan labores de extracción y traslado de materiales, mientras obreros levantan columnas y trabajan en las instalaciones que alojarán el nuevo peaje.

Al respecto, Herrera dijo que allí se trabaja con gran celeridad, durante el día y la noche.

«En el peaje se sigue avanzando, vemos la gran cantidad de movimiento de tierra que se ha hecho, y sobre todo cómo van los trabajos de las estructuras en talleres, nos damos cuenta que quedamos bien en cuanto a esta parte», refirió.

Los ingenieros que laboran en la obra explicaron que esta presenta un avance de un 30 por ciento, y que la proyección es entregarla en el mes de agosto de este año, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Retornos en autopista


«En torno a los que son los retornos, tenemos la satisfacción de que ya en agosto, Dios mediante y si el tiempo lo permite, debemos entregar cinco retornos más, para sumar a los seis que ya se han entregado, unos 11 retornos, que  son de las obras más importantes que tiene la autopista Duarte, porque eso es lo que salvan vidas» dijo.

Sostuvo que luego de la intervención del MOPC en la autopista, el número de siniestralidad en esta vía se ha reducido de forma considerable.

«Gracias a Dios, siguen bajando los índices de muerte en la autopista Duarte, y esto es precisamente lo que como autoridad del país nuestro presidente Luis Abinader y el ministro Deligne Ascención han buscado con este proyecto, aparte de viabilizar el tránsito en todo el Cibao, también trabajar con ese dato tan importante, que es ver que el nivel de accidentes que teníamos ha bajado de forma importante», afirmó.

El contratista Mícalo Bermúdez, presidente de la Constructora Mar, a cargo los trabajos de ampliación y  reconstrucción de la vía, todo marcha conforme al cronograma establecido, salvo algunos inconvenientes provocados por las lluvias.


«Todo marcha de acuerdo a lo programado, hemos tenido algunos pequeños retrasos por asunto de las vaguadas que se han sucedido en este último mes, pero entendemos que con las decisiones que se han tomado estaremos recuperando el tiempo que se perdió, y de aquí a agosto todo lo que se pautó y se incluyó por parte de Obras Públicas se habrá cumplido», expresó.

Reinaldo de la Cruz, de Constructora Mar,  y Michael Romero, de Laka Group, los trabajos que allí se ejecutan se hacen siguiendo patrones de la más alta tecnología aplicada en el asfalto.
 
«Lo que buscamos con la implementación de la tecnología con sensores es tener una superficie, una rugosidad mucho menor y una suposición de acabado liso totalmente», dijo Romero.

Dijeron que el asfalto que se aplica en la autopista se hace con unos sensores jamás utilizados en el país.

También se trabaja en la construcción de un nuevo puente sobre el río Básima, tramo comprendido entre Villa Altagracia y La Cumbre, y está en fase de terminación la ampliación de los retornos operacionales de Básima y los puentes de Arroyo Vuelta uno y dos, en las proximidades de Piedra Blanca.

Asimismo, la ampliación y construcción del retorno operacional en el sector La Colonia, de Sonador, en Bonao, y la culminación de la marginal de la autopista con entrada al municipio cabecera de Bonao.

En las proximidades de La Vega están a punto de concluir el retorno operacional La Penda 2 y de Miranda.

Durante el recorrido, acompañaron al viceministro Herrera los contratistas Soto Bermúdez y Julio Bonnelly de Constructora Mar; Robinson Durán, coordinador general de supervisión, y William Torres, coordinador de trabajos en la autopista Duarte.

«La Casa Blanca y Donald Trump reaccionan ante la trágica muerte de misioneros en Haití»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Casa Blanca y el ex presidente Donald Trump han reaccionado ante la trágica noticia de la muerte de tres personas, incluyendo un par de misioneros estadounidenses, en Haití. El presidente Joe Biden ha expresado su apoyo a una misión internacional para brindar seguridad en el país caribeño, mientras que Trump ha compartido sus condolencias a través de un portavoz.

Según informes, los misioneros estadounidenses, identificados como Matt y Cassie DeHart, fueron asesinados en su hogar en Haití el jueves por la noche. La pareja había estado sirviendo como misioneros en el país durante varios años y eran muy queridos por la comunidad local.

En respuesta a la tragedia, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declaró: «La situación de seguridad en Haití no puede esperar». El presidente Biden está a favor del «despliegue rápido» de una misión internacional para brindar seguridad en el país, y se está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades haitianas para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en la zona.

El ex presidente Trump también ha compartido sus pensamientos sobre la muerte de los misioneros estadounidenses. A través de un portavoz, Trump expresó sus condolencias a la familia y amigos de Matt y Cassie DeHart, y destacó su dedicación y servicio a la comunidad haitiana.

La noticia de la muerte de los misioneros ha conmocionado a la comunidad internacional y ha generado un llamado a la acción para garantizar la seguridad en Haití. La Casa Blanca y el ex presidente Trump han dejado en claro que están comprometidos a trabajar juntos para abordar esta situación y brindar apoyo a los ciudadanos estadounidenses en el país.

Mientras tanto, la familia y amigos de los misioneros asesinados están de luto por su pérdida y recordando su impacto positivo en la comunidad haitiana. Se han organizado vigilia y se han compartido mensajes de amor y apoyo en las redes sociales para honrar su memoria.

En estos momentos difíciles, es importante recordar el impacto que los misioneros Matt y Cassie DeHart tuvieron en la comunidad haitiana y su dedicación a ayudar a los demás. La Casa Blanca y el ex presidente Trump se unen a la comunidad en el duelo por su pérdida y en la búsqueda de justicia para los responsables de este acto atroz.

“Aplazan reunión del presidente Abinader con Leonel Fernández por enfermedad, pero continúa reunión con Abel Martínez”

0

Santo Domingo, RDHerald.- La esperada reunión entre el presidente Luis Abinader y el excandidato presidencial Leonel Fernández, prevista para este jueves, ha sido pospuesta. Según Omar Liriano, director de Comunicaciones del partido Fuerza del Pueblo, el motivo del aplazamiento es la batalla de Fernández con un fuerte caso de gripe.

La reunión, inicialmente prevista para las 20.00 horas en la sede de la Fundación Global y Desarrollo (Funglode), que preside Fernández, fue reprogramada para una fecha posterior. Sin embargo, aún está prevista la reunión del presidente Abinader con otro excandidato presidencial, Abel Martínez, para las 21:00 horas.

Martínez, quien postuló a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se reunirá con Abinader en la Casa Nacional del PLD. Sin embargo, debido a las críticas dentro del partido, la reunión se llevará a cabo ahora en un lugar privado.

Después de la intensa temporada electoral, el presidente Abinader planea discutir con sus ex oponentes cómo pueden trabajar juntos para abordar los problemas que enfrenta la República Dominicana. En un comunicado, Abinader expresó su deseo de colaborar con todos los partidos para el mejoramiento del país.

«Es posible que hayamos sido opositores durante las elecciones, pero ahora es el momento de unirnos y encontrar soluciones para el bien de nuestra nación», dijo Abinader.

Pese al aplazamiento de la reunión con Fernández, todavía se espera que la reunión del Presidente con Martínez se desarrolle según lo previsto. El público espera ansiosamente el resultado de estas discusiones y el potencial de colaboración entre los partidos políticos para el beneficio de la República Dominicana.

Obras Públicas, Fedomu y la LMD aúnan esfuerzos para el retiro de propaganda política

0

Santo Domingo, RDHerald.- El inicio de acciones conjuntas, tendentes a descontaminar los espacios y vías públicas de la propaganda política dejada por la recién pasada campaña electoral fue anunciado este miércoles por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

En nombre de estas instituciones hablaron el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el presidente de Fedomu y alcalde del municipio de La Vega, Kelvin Cruz.

Ambos funcionarios hicieron un llamado a la Junta Central Electoral, a fin de que emplace a los partidos políticos que participaron en el recién transcurrido proceso electoral para que retiren los carteles de propaganda en los diferentes municipios.

Ascención dijo la JCE debe conminar a las distintas organizaciones políticas que participaron en las pasadas elecciones que cumplan la Ley  Electoral, que ordena a esas entidades retener un monto de los aportes de campaña que se les entrega con esa finalidad.

«La Ley de Régimen Electoral ordena en su artículo 181 el retiro de la propaganda política como una responsabilidad de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, y sus candidatos serán responsables del retiro de la propaganda electoral, y por esa razón hacemos un llamado a Junta Central Electoral a hacer cumplir esa ley», afirmó.

Refirió que no obstante, tanto Obras Públicas como FEDOMU, la LMD y Fedodim realizarán acciones junto a los distintos gobiernos locales, a fin de contribuir con la descontaminación visual en todo el territorio nacional.

Mientras que el alcalde Cruz exhortó a sus colegas a asumir la responsabilidad de limpiar sus demarcaciones de toda la contaminación visual, tanto de los políticos como de comerciantes inescrupulosos.

«Estamos reunidos en la tarde de hoy para anunciar que estamos haciendo un llamado a todos los gobiernos locales para que a partir de este jueves inicien el desmonte de la propaganda política en todo el territorio nacional, porque esto es un problema que contamina la visión, el medio ambiente, y sobre todo genera una arrabalización de nuestras ciudades», dijo.

Mientras que Víctor D´Aza y Pedro Richardson, secretario general de la LMD y presidente de Fedodim, respectivamente, dijeron que iniciarán de manera conjunta con los alcaldes y directores municipales el adecentamiento de los distintos municipios con el retiro de la propaganda de los partidos y candidatos que participaron.

MOPC cerrará el tránsito vehicular en pasos a desnivel y puentes del GSD por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito vehicular, a partir de este martes 21 y hasta el sábado 25 de mayo, diversas estructuras en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre serán en el espacio comprendido entre 10:00 de la noche y 5:00 de la mañana del día siguiente.  

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, y área inferior.

Los días martes, miércoles y jueves el cierre será para el paso a desnivel en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Núñez de Cáceres.

Mientras que martes y miércoles se realizará mantenimiento en el túnel de la avenida Las Américas, entre la Venezuela y Sabana Larga.

El martes toca cierre a los elevados de la avenida John F. Kennedy con Doctor Defilló y Núñez de Cáceres, y el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes.

El miércoles y jueves se dará mantenimiento al paso a desnivel de las avenidas Konrad Adenauer y Hermanas Mirabal.

El miércoles también toca cierre a los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Doctor Defilló, Carmen Mendoza y Privada, y la marginal Las Américas con avenida Las Américas.

También, en los elevados de la John F. Kennedy con Lope de Vega, Tiradentes y Abraham Lincoln, y el túnel de la marginal Las Américas.

Para el jueves tendrán cierre total los elevados de la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset, marginal Las Américas con avenida Estados Unidos (Los Tres Ojos), y John F. Kennedy con Ortega y Gasset.

Igual en los pasos a desnivel de la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez, la Charles de Gaulle con Ecológica y marginal Las Américas, y el puente Juan Carlos.

El viernes corresponde a los elevados de la autopista Las Américas con calles 7, 6 (La Caleta) y José Francisco Peña Gómez (Boca Chica), con carretera a Puerto de Caucedo, entrada de Andrés, Boca Chica, la Ruta 66 (ambos sentidos), y la avenida Hípica.

También, a los pasos a desnivel de la carretera Jubey – Boca Chica y la autovía Santo Domingo – Samaná, el puente Jacinto Peynado, y el centro de control de los túneles de Las Américas, Ortega y Gasset (UASD) y el túnel largo de la avenida 27 de Febrero.

Mientras que el sábado 25 toca cierre a los pasos a desnivel del Expreso Quinto Centenario con las calles Tunti Cáceres y Peña Batlle, y el elevado de la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.