Fuerza del Pueblo asegura que la educación en este gobierno ha sido una calamidad

0

Santo Domingo, RDHerald.– El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, ha expresado su profunda preocupación por las condiciones en las que se inicia el año escolar 2024/2025, señalando la falta de preparación y planificación del gobierno del presidente Luis Abinader.

Josefina Pimentel, secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo y exministra de Educación, criticó duramente el estado actual del sistema educativo, calificándolo de «calamidad» bajo la gestión del gobierno de Abinader. Según Pimentel, «nuevamente, el gobierno fracasa al intentar abrir un nuevo año escolar sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.»

En conferencia de prensa, al leer un comunicado en nombre de la organización presidida y liderada por Leonel Fernández, Josefina Pimentel resaltó algunas de las principales deficiencias actuales del sistema educativo, entre las cuales se encuentra la falta de aulas suficientes, lo que ha dejado a un alto porcentaje de niños fuera de las escuelas públicas.

Pimentel destacó que el presente gobierno, en 4 años, ha manejado «unos RD$998,078,326,642 mil millones de pesos a través del Ministerio de Educación, es decir, alrededor de un billón de pesos mediante la aplicación del 4% del PIB, y, a pesar de los recursos disponibles, el gobierno ha sido incapaz de entregar una cantidad significativa de nuevas aulas y de concluir los 721 planteles que quedaron inconclusos de administraciones anteriores,» dijo.

En ese sentido, Josefina Pimentel explicó que la falta de aulas suficientes para satisfacer la demanda de la población ha ocasionado que un alto porcentaje de niños y niñas se queden fuera de las aulas. «Esta situación se ha repetido año tras año en el presente gobierno, desplazando este su responsabilidad al sector privado, anunciando la entrega de bonos escolares a las familias cuyos hijos se quedan sin cupo en las escuelas públicas, ya que desde el año 2020 solo ha sido capaz de entregar 135 planteles y adicionar 2,094 aulas al sector público de enseñanza, representando esto aproximadamente 34 escuelas y unas 500 aulas por año, lo cual evidencia un ritmo bajo de ejecución y una reducida capacidad gerencial,» aseguró.

Otra preocupación es la escasez de profesores, especialmente en áreas curriculares especializadas, lo que limita la capacidad de las escuelas para atender adecuadamente a los estudiantes. A pesar de los concursos de oposición, la falta de docentes sigue siendo un problema crítico en varios distritos educativos.

La falta de recursos económicos destinados al mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos fue otro punto destacado por Pimentel. A pesar de las promesas del gobierno, muchos directores de escuelas aún esperan los fondos necesarios para realizar reparaciones y mejoras en sus instalaciones.

Además, en nombre de la Fuerza del Pueblo, Pimentel denunció la carencia de personal de apoyo, como porteros y conserjes, que son esenciales para mantener un entorno seguro y funcional en los centros educativos. Esta situación se agrava con la escasez de libros de texto y la distribución ineficiente de uniformes, que no se ajustan a las necesidades de los estudiantes.

La principal organización de la oposición dominicana, en su comunicado también criticó las recientes capacitaciones docentes, que, según ella, se han realizado sin las condiciones adecuadas, contribuyendo al cansancio y la fatiga de los maestros antes del inicio del año escolar.

La exministra subrayó la falta de planificación del Ministerio de Educación, lo que ha llevado a un estancamiento e incluso retroceso en varios indicadores educativos. «El sistema educativo se hace presa de la incertidumbre, la improvisación, el estancamiento y el retroceso», afirmó.

Josefina Pimentel, aseguró que: «Ni el país, ni las familias ni mucho menos el estudiantado, merecen tanta improvisación, ante la inminente apertura de un nuevo período académico, que en lugar de ser motivo de festividad y regocijo colectivo, se convierte en un culto a la incertidumbre, al desasosiego y a la falta de previsión oportuna para algo tan sagrado como lo es la educación de los ciudadanos del presente y del porvenir».

Pimentel concluyó con un llamado urgente al gobierno para que asuma con seriedad y responsabilidad la gestión del sistema educativo, subrayando que la educación es un derecho sagrado que no puede seguir siendo víctima de la improvisación y la mala gestión.

Equifax lanza nuevas soluciones tecnológicas para cooperativas

0

Santiago, RDHerald. – Equifax empresa líder en datos, analítica y tecnología, lanzó nuevas herramientas de
Inteligencia Artificial (IA) y GeoData para el continuo desarrollo de las Cooperativas en
la República Dominicana.

Los expositores Marco San Juan y Gustavo Barragán, gerente y consultor de data y
Analíticas respectivamente, presentaron a las cooperativas los beneficios del uso de la
inteligencia artificial en el desarrollo de los modelos de evaluación de riesgo crediticio y
la automatización de los motores de decisión en el otorgamiento de créditos a sus
asociados.

Durante la presentación, se mostró cómo la aplicación de la Geo Data puede ayudar a
las Cooperativas en los estudios de localización geográfica utilizando capas de
densidad poblacional, niveles socioeconómicos, riesgo crediticio, entre otros, para la
toma de decisiones estratégicas.

Gracias a que Equifax República Dominicana posee la data diferenciada más completa
del mercado y todos sus servicios están en la nube; la Inteligencia Artificial y Geo Data
son una realidad que hoy puede contribuir al desarrollo de las cooperativas.

Durante el acto, se contó con la intervención de la señora Rosa Mallén, Gerente de
Negocios de la Cooperativa Maimón y del señor Fabricio Gómez Mazara, director de
Promipyme, cuyas intervenciones fueron pieza clave del evento, ya que expresaron su
satisfacción con los servicios ofrecidos por Equifax, destacando la importancia de la
innovación tecnológica, para el desarrollo y la innovación del sector.

El evento se desarrolló en el Hotel Hodelpa Gran Almirante de Santiago y contó con la
asistencia masiva de los principales directivos de las cooperativas de Santo Domingo y
la zona norte del país.

Carmen Jiménez recibe premio Magazine Identidad Cultural en los Magazine Awards 2024

0

San Francisco de Macoris, RDHerald. – En una noche de gala y reconocimientos a la excelencia, los Magazine Awards, de la mano del reconocido comunicador Ramón Tolentino, honraron a la destacada artista boricua de origen dominicano, Carmen Jiménez, con el prestigioso premio Magazine Identidad Cultural 2024.

Carmen Jiménez expresó su profundo agradecimiento a Dios, a su esposo Jessy Rodríguez y a la República Dominicana, por este reconocimiento que resalta sus raíces y su trayectoria artística.

También aprovechó la ocasión para dar las gracias al empresario radial y comunicador Nelson Díaz, así como a su promotor y su equipo de Sabatel Promotions, quienes han sido pilares fundamentales en su carrera.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Carmen Jiménez con la cultura y su dedicación a promover sus orígenes a través de su arte, destacándose como una verdadera embajadora de la identidad cultural dominicana en el mundo.

Tras recibir su premio, la artista realizó un cambio de vestuario y regresó al escenario para deleitar al público con su éxito internacional «Caribeña Soy».

La audiencia, emocionada, la recibió con merecidos aplausos, celebrando su talento y la fuerza de su identidad caribeña.

La actividad se llevó a cabo en el Hotel Las Caobas de La ciudad de San Francisco de Macorìs.

Economistas coinciden en la necesidad de un ajuste tributario con enfoque equilibrado

0

Santo Domingo, RDHerald.- Jaime Aristy Escuder, Magín J. Díaz y Juan Ariel Jiménez plantearon múltiples soluciones para evitar que la reforma se convierta en una distorsión, durante un conversatorio-panel auspiciado por la Asociación de Empresas e Industrias de Boca Chica (Abocachica) y la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región

Santo Domingo. Debido al déficit fiscal del 5%, un endeudamiento del 60% del PIB y una baja inversión pública por falta de liquidez, reconocidos economistas consideraron que la realidad económica demanda recaudar más, pero con el cuidado de no afectar el empleo, la inversión y la producción al ejecutar una reforma tributaria como proyecta actualmente el gobierno.

En ese punto coincidieron los profesionales de la economía Jaime Aristy Escuder, Magín J. Díaz y Juan Ariel Jiménez, quienes plantearon múltiples soluciones para evitar que la reforma se convierta en una distorsión, durante un conversatorio-panel auspiciado por la Asociación de Empresas e Industrias de Boca Chica (Abocachica) y la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur, realizado en la sede de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)

Aristy Escuder, economista y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, destacó la insuficiencia de la actual presión tributaria del 14%, que no permite cubrir adecuadamente las necesidades de gasto social del país. Subrayó que solo se ejecuta un 2% del PIB en gasto de capital, muy por debajo del 6% registrado durante la era de Balaguer.

Además, señaló que la deuda pública, actualmente en un 60% del PIB, debería reducirse al 40%. «Es posible aumentar las recaudaciones en un 3% o 4% del PIB sin necesidad de tocar las tasas impositivas. No obstante, es crucial mejorar la calidad del gasto público, cerrar el déficit en el sector eléctrico, que representa un agujero de 1,500 millones de dólares anuales, y reducir la evasión tributaria», afirmó Aristy.

Magín J. Díaz, exdirector general de Impuestos Internos, se refirió al déficit fiscal estructural que enfrenta el gobierno, el cual asciende a 350,000 millones de pesos anuales, equivalente a un 5% del PIB. Díaz explicó que, aunque las recaudaciones se han estancado en niveles similares a los de 2019, el gobierno necesita aumentar sus ingresos para reducir tanto el déficit como la deuda, sin agravar la carga tributaria sobre los contribuyentes actuales.

«La solución será dolorosa porque existen muchas distorsiones en la economía y en el sistema tributario que deben corregirse, pero es fundamental que cualquier reforma sea equilibrada para no afectar el empleo, la inversión y la producción», advirtió Díaz.

Juan Ariel Jiménez, economista y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, coincidió en la necesidad de recaudar más, pero cuestionó cuál es exactamente el objetivo de la reforma tributaria que se quiere implementar. Jiménez resaltó que, aunque el nivel de la deuda consolidada del país es preocupante, con un 60% del PIB, no estamos al borde de una crisis fiscal.

Sin embargo, reconoció que el gobierno enfrenta un problema de liquidez estructural que limita su capacidad para dejar un legado significativo. «El desafío está en aumentar la eficiencia recaudatoria sin recurrir a medidas tradicionales que podrían ser ineficaces y controversiales. Tecnologías como los algoritmos y el análisis de datos pueden ser herramientas clave para mejorar la recaudación y reducir la evasión», afirmó Jiménez.

Bredyg Disla, presidenta de Abocachica, destacó en sus palabras de bienvenida la importancia de abordar la reforma fiscal con sensibilidad y visión a largo plazo. «La reforma tributaria no debe ser vista solo como un ajuste técnico, sino como una oportunidad para fortalecer la estructura económica del país sin poner en riesgo el bienestar de los sectores más vulnerables», subrayó Disla.

Luego de la exposición individual de los tres economistas, se llevó a cabo un panel de discusión moderado por Luis José López, miembro de la directiva del gremio empresarial. Durante el panel, se profundizó en las posibles estrategias para implementar una reforma tributaria que cumpla con los objetivos de aumentar las recaudaciones y reducir el déficit, sin comprometer el crecimiento económico del país.

El conversatorio dejó claro que si bien la reforma tributaria es necesaria, su implementación debe ser cuidadosamente planificada para evitar distorsiones en la economía. Los economistas coincidieron en la necesidad de un enfoque equilibrado que permita aumentar las recaudaciones del Estado sin afectar negativamente al empleo, la inversión y la producción, subrayando la importancia de adoptar medidas innovadoras y eficientes en el proceso.

Ministro de Educación, Ángel Hernández revela que a dos días de Abinader ganar, le renunció y el Presidente le pidió que siguiera

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo este miércoles, que dos días después de que el presidente Luis Abinader fuera juramentado para su segundo mandato, lo visitó en su despacho para poner su renuncia al cargo.

Según Hernández, «es posible que mucha gente quiera el cargo de ministro, porque es un cargo apetecible, muy codiciado». Sin embargo, señaló que probablemente él sea «el único ministro que a los dos días de la reelección del presidente Luis Abinader, fue a su despacho y le comunicó que ponía el cargo a su disposición para que decidiera a quien poner».

Hernández reveló esta información durante su participación en el podcast «El Desahogo y un Chin Más».

Sobre las razones por las que fue ratificado en el cargo, Hernández señaló que esto se debe a los resultados de su gestión, destacando que el Ministerio de Educación (Minerd), no ha tenido escándalos y que actualmente no existen problemas significativos en la entidad.

El ministro también comentó, que las redes sociales no son el mejor mecanismo para evaluar el trabajo de nadie. En cuanto al tema de la falta de cupo en las escuelas, Hernández aseguró que se resolverá, incluso si es necesario, se integrará a los niños en el sector privado.

Esta declaración de Hernández surge en un contexto de críticas y cuestionamientos hacia su gestión, pero el ministro subraya que los resultados hablan por sí mismos y que su permanencia en el cargo ha sido decisión del presidente Abinader.

Salud Pública elerta sobre existencia en el pais del virus «Oropouche”, aunque no hay casos activos aún de la enfermedad

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emitió este miércoles una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional tras la detección del virus «Oropouche» en el país.

El virus fue detectado en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defillo, que inicialmente habían dado negativo para dengue, pero que, tras una reevaluación, resultaron positivas para Oropouche, según señala la entidad de salud mediante una nota de prensa.

La institución indicó, que actualmente no hay casos activos de la enfermedad, no obstante, ha intensificado la vigilancia entomológica y epidemiológica para monitorear cualquier nuevo desarrollo.

La alerta se emite como medida preventiva para monitoreo y control en respuesta a la identificación del virus, intensificando las acciones de vigilancia y de sensibilización en la comunidad para prevenir su propagación.

Acciones reforzadas por el Ministerio de Salud
Señala el comunicado que siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emitió alerta epidemiológica ante la detección de casos en países de Las Américas, el ministro de Salud, Víctor Atallah, instruyó a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), incrementar las acciones de vigilancia de vectores y a continuar educando a la población sobre las medidas preventivas, tales como el uso de mosquiteros y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Adicionalmente, se han establecido recomendaciones específicas para la protección de grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas inmunodeprimidas.

Síntomas y recomendaciones para la población
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto conocido como “jején” (Culicoides paraensis), además del mosquito Culex, ambos presentes en el país.

Como medidas preventivas, se exhoirta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios.

Los síntomas del virus «Oropouche» incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

Fiscales federales de Manhattan acusan a funcionaria de Junta de Elecciones de sobornos, fraude y robo de identidad

Nueva York, RDHerald. – Nicole j. Torres, una funcionaria de alto perfil en la Junta de Elecciones de Nueva York (NYC BOE) y dirigente distrital del Partido Republicano en El Bronx, fue acusada por los fiscales federales en el distrito este de Manhattan de sobornos, fraude y robo de identidad.

Un comunicado de la Unidad Anti Corrupción Pública de la fiscalía federal dice que Torres dirigió un plan para obligar a posibles trabajadores electorales a sobornarla.

Los fiscales alegan que Torres, de 43 años, líder republicana electa del distrito de El Bronx que también trabaja en la Junta de Elecciones de Nueva York, se embolsó personalmente $28,000 dólares  por tareas de trabajadores electorales.

En una acusación presentada ayer miércoles, se explica que torres exigía a los residentes que le pagaran a ella y a una organización de El Bronx, 150 dólares para ser seleccionados en uno de los puestos de trabajadores electorales.

Las personas que trabajan como trabajadores electorales el día de las elecciones y los nueve días de votación anticipada pueden ganar hasta $2,750 y los que trabajan el día de las elecciones, $250 al día.

Torres también está acusada de falsificar registros para poder obtener cheques a nombre de los trabajadores electorales que no se presentaron, que luego dividiría con la organización de El Bronx que no fue identificada en el comunicado.

Luego de las acusaciones, Torres no ha aparecido para responder o defenderse, no tiene perfiles, fotos ni biografías en las redes sociales y en algunas aparece, incluso en la Junta de Elecciones con una silueta para dar la cara, aunque se postuló a tres cargos electivos por su partido en El Bronx.

Mike Rendino, líder del Partido Republicano en El Bronx, dijo que estaba de vacaciones con su familia y que recién ayer leyó sobre los cargos contra Torres.

«Espero que estas acusaciones no sean ciertas», escribió Rendino.

El fiscal federal Damian Williams del distrito Sur en Manhattan dijo que Torres abusó descaradamente de su poder y se llenó los bolsillos durante más de cinco años al exigir que los trabajadores electorales pagaran sus sobornos para trabajar como trabajadores electorales y al falsificar registros para que pareciera que ciertos individuos trabajaron en una elección aunque nunca lo hicieron.

La Unidad de Corrupción Pública de la Fiscalía está a cargo del caso. El Departamento de Investigación de la ciudad y la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York también participaron en la investigación.

«La Junta Electoral se enorgullece de haber sido un socio en esta investigación, que ha llevado al descubrimiento de una posible malversación aislada de un empleado en el Bronx», dijo Vincent Ignizio, subdirector ejecutivo de la junta.

«Seguimos enviando el mensaje claro de que cualquier acusación de irregularidades será investigada a fondo y remitida a las fuerzas del orden de inmediato», añadió.

El cargo de líder distrital no es remunerado. Torres se desempeña como líder de distrito republicano en el Distrito 81 de la Asamblea Estatal en el noroeste de El Bronx, al que el asambleísta demócrata Jeffrey Dinowitz ha representado durante 30 años.

Torres también ha trabajado como técnica de máquinas de votación en la Junta Electoral de Nueva York desde 2016.

Ayer miércoles, tras el anuncio de las acusaciones fue  suspendida de inmediato sin disfrure de sueldo, según Ignizio.

Dinowitz dijo que Torres, quien compitió contra él por su escaño en la asamblea y perdió en 2020, tiene derecho a la presunción de inocencia, pero de ser ciertos los cargos, son reprobables.

«Este es el tipo de cosas que hace que algunas personas tengan menos confianza en nuestro sistema electoral», dijo Dinowitz.

«Y es un poco irónico que siempre sean los republicanos los que desafíen la validez de nuestras elecciones cuando, en este caso, son los republicanos los que están siendo acusados de esta actividad criminal», agregó.

Torres fue arrestada el martes por la mañana y compareció ante el tribunal en la  tarde.

El caso ha sido asignado a la jueza federal de distrito Mary Kay Vyskocil.

Si es declarada culpable de los cargos, Torres enfrentaría una sentencia mínima de dos años en la cárcel.

Conmoción en NY por muerte de renombrada periodista y dirigente de la filial del PRSC Belkys Martínez

Santo Domingo, RDHerald.- Una gran conmoción sacude a la comunidad dominicana en esta ciudad por la muerte de la renombrada periodista y dirigente de la filial del Partido reformista Social, Belkys Martínez, quien perdió ayer lunes en la tarde la batalla contra un cáncer pulmonar a los 59 años de edad en el hospital Montefiore de El Bronx.

Era nativa de Nagua en la provincia María Trinidad Sánchez.

La respetada comunicadora que inició su labor en la República Dominicana en la década de los ochentas, colapsó convulsionando el domingo por lo que fue llevada a la emergencia del referido nosocomio donde falleció.

Martínez, fue una de las migrantes dominicanas que continuó su brillante y exitosa labor en los medios desde que se radicó en Nueva York.

A la hora de su muerte era la secretaria general de la filial en Nueva Yoro y miembro de la Comisión Nacional Ejecutiva del PRSC.

Una de sus últimas apariciones en público fue el viernes 16 de agosto durante el desayuno – despedida de los comunicadores al ex cónsul general Eligio Jáquez a quien le entregó una placa de reconocimiento.

«Hija, madre, abuela bendecida, amada por el Altísimo y enemiga de las mentiras e injusticias», fue su frase en perfil de su cuenta en facebook.

También se auto describía como una periodista crítica.

Durante su carrera profesional en Nueva York se mantuvo publicando en numerosos medios digitales, produciendo y conduciendo varios programas de televisión.

Entre los reconocimientos más recientes que recibió en mérito a su labor, figuran el de Periodista del Año 2024 que le otorgaron en febrero la alcaldía, el Consejo Municipal y la organización Quisqueyanos Unidos de Newark, además de un reconocimiento que en una carta le profesó el alcalde de esa ciudad Ras J. Baraka.

Actualmente producía, dirigía y conducía el programa «El Poder del Pueblo» en el canal Visión Global los viernes a las 6:00 de la tarde donde entrevistó a parte de las figuras más importantes de la diáspora JUNTO A Rafael Osorio.

Además, produjo el espacio «De Aquí Y De Allá» y mantenía columnas de opinión sobre diversos tópicos del exterior y su país.

Dejó en la orfandad a sus hijos Rafael Alfredo, un ingeniero informático que reside en Boston y Juan Elías Molina, una hermana, nietos y otros parientes.

Laboró como productora y conductora del Programa en La Voz de las Fuerzas Armadas HIFA. Radioemisora cultural, en Súper Canal Caribe 33, Radio Televisión Dominicana y notros medios de gran influencia.

Llevaba casi 40 años en la profesión de periodista.

Debutó en la emisora local de su pueblo, Radio Nagua de donde en 1978 decidió buscar oportunidad en Santo Domingo, la capital dominicana.

Allí recibió el respaldo del entonces dominante periodista de espectáculos Joseph Cáceres, quien la llevó a su programa Arte Nacional en Radio y allí ella, hacía el personaje que se popularizó rápidamente en todo el país, de «Madame Sagá».

También laboró en Radio Popular, Radio visión, Radio Continental, Radio Central, Radio ABC, Radio Cristal, Tele Antillas, Canal 13, el programa Sábado de Corporán y muchos otros.

Siempre destacaba la importancia de la disciplina y el compromiso en su carrera, y el poder de la comunicación para impactar y cambiar vidas.

Actualmente era editora del digital Últimas Noticias para Estados Unidos y Europa.

El director de relaciones públicas del consulado general NY, Elías Barreras, amigo y ex compañero de labores en República Dominicana de Belkys, lamentó profundamente su muerte, diciendo que ella siempre tenía una sonrisa a flor de piel y abogaba por la unidad comunitaria y la fidelidad entre colegas y amigos.

«Ha sido una enorme pérdida que mantiene conmocionada a toda nuestra comunidad», dijo Corporán, añadiendo que la difunta deja un legado irrepetible por su larga y exitosa trayectoria, su impecable e impoluto trabajo en los medios.

En similares términos se expresó Orlando Rosado, presidente de la filial del PRC NY, señalando que la muerte de Belkys deja un enorme vacío en la comunidad y toda la diáspora dominicana.

Desde diferentes medios del exterior y la República Dominicana también se han expresado las condolencias.

Fuerza del Pueblo exige al gobierno «declarar en emergencia el sector eléctrico»

0

Santo Domingo, RDHerald. – En una contundente declaración durante una conferencia de prensa, el ingeniero Juan Gómez, secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex superintendente de Electricidad, exigió al gobierno del presidente Luis Abinader declarar en emergencia el sector eléctrico. Esta solicitud surge ante la alarmante situación de las interrupciones del servicio eléctrico que están afectando a toda la población dominicana.

«El pueblo dominicano está siendo afectado por una gran ola de apagones en prácticamente todo el país. Esto ha llevado a la población a un estado de desesperación, evidenciado en las continuas quejas y protestas en barrios y ciudades del país,» afirmó Gómez, destacando la gravedad de la situación actual.

El ingeniero Gómez, una voz autorizada en el tema por su experiencia técnica, criticó duramente la gestión del gobierno, señalando que su enfoque populista y el afán de reelección han provocado un grave deterioro en la infraestructura eléctrica del país. «El gobierno, en su afán de reelegirse, descuidó increíblemente las inversiones en la mejora, modernización y readecuación de toda la infraestructura de distribución, lo que ha incrementado significativamente las pérdidas técnicas y el déficit del sector,» subrayó.

Gómez también hizo énfasis en el incumplimiento de las metas establecidas en el Pacto Eléctrico. «En el 2019, las pérdidas técnicas y no técnicas promediaban un 30%. Hoy, esas pérdidas en una de las empresas distribuidoras rondan el 60%, cuando según la meta establecida para el 2024, deberían promediar en las EDES un 19.1%,» destacó, señalando la ineficiencia gerencial y la irresponsabilidad del actual gobierno.

El secretario de Energía de la FP también cuestionó las decisiones recientes del gobierno, como la compra de transformadores reconstruidos en lugar de agilizar la llegada de transformadores nuevos. «Es evidente la falta de planificación y coordinación entre los funcionarios del sector eléctrico. Las autoridades deben dar una respuesta más convincente que las justificaciones que han comunicado,» reclamó Gómez.

Finalmente, el ingeniero Gómez llamó a la acción inmediata, exhortando al gobierno a tomar medidas drásticas para corregir el rumbo del sector eléctrico. «La Fuerza del Pueblo considera inaceptable la indolencia del gobierno ante un sector neurálgico para el desarrollo del país. Exigimos que el gobierno declare en emergencia el sector eléctrico y asuma el compromiso contraído con el pueblo dominicano de realizar una buena gestión de las EDES, sin excusarse en su incapacidad administrativa,» concluyó.

MOPC cerrará esta semana al tránsito vehicular pasos a desnivel y puentes por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito vehicular, a partir de este lunes 26 y hasta el sábado 31 de agosto, diversas estructuras en el Gran Santo Domingo y Bonao, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.
Los horarios de cierre serán a partir de las 10:00 de la noche, hasta concluir las labores. En algunos casos, los cierres serán total, y en otros de manera parcial.
Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, pintura de elementos, trabajos eléctricos, entre otros.
De lunes a viernes habrá cierre en el túnel Las Américas, entre las avenidas Venezuela y Sabana Larga, y el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes.
Lunes y martes toca cierre al paso a desnivel de la marginal Las Américas Oeste con avenida 25 de Febrero. Sólo el lunes se hará en los puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, y el elevado de la avenida 27 de Febrero.
Los días martes, miércoles, viernes y sábado se dará mantenimiento al túnel de la avenida 27 de Febrero (entre las avenidas Lincoln y Churchill).
Mientras que de martes a jueves habrá cierre con idénticos fines en el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes.
El martes también toca cierre al paso a desnivel de la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez, y el elevado de la Kennedy con Ortega y Gasset.
El miércoles toca cierre total a los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Doctor Defilló, Carmen Mendoza de Cornielle, Nuñez de Cáceres, y Privada; en los elevados de la Kennedy con Lope de Vega, Tiradentes y Abraham Lincoln, y la autopista Duarte con calle Sánchez (en Piedra Blanca, Bonao), y los puentes Francisco J. Peynado y Gregorio Luperón.
El jueves tendrán cierre los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset y Máximo Gómez, avenida 25 de Febrero con avenida España, Faro a Colón, San Vicente de Paul con autopista a San Isidro, y la autopista Las Américas con Marginal Las Américas, y el Puente Flotante.
El viernes toca a los elevados de la autopista Las Américas con calles José Francisco Peña Gómez (Boca Chica), 7 y 6 (La Caleta), con carretera a Puerto de Caucedo, con Ruta 66 (ambos sentidos), y el elevado nuevo de la vía.
También, a los pasos a desnivel de la carretera Jubey-Boca Chica, y Santo Domingo-Samaná, y el Centro de Control del túnel de la avenida Ortega y Gasset (UASD).
Mientras que el sábado 31 toca cierre a los pasos a desnivel de la avenida San Vicente de Paul con la autopista Las Américas, y la avenida Venezuela; Plaza de la Bandera, (puente seco), avenida de Los Reyes Católicos con calle Respaldo 42, con avenida del Zoológico y la avenida Ramón Cáceres.