El espacio alteró su ADN y ya no es idéntico a su gemelo

0

Misión inédita de la NASA. Un astronauta estuvo casi un año en la Estación Espacial Internacional y, al regresar, ya no era el mismo: sus genes mutaron. ¿Qué cambios sufrió?

Dicen que viajar cambia a las personas. Eso fue lo que le ocurrió a este hombre, literalmente. Tras emprender un largo viaje, al regreso, ya no era el mismo: sus genes habían mutado. ¿Cómo? La travesía de Scott Kelly no fue una más, su aventura lo llevó al espacio y fue allí, en la Estación Espacial Internacional, donde su esencia se modificó para siempre.

El astronauta formó parte de un estudio inédito de la NASA, que prepara futuras misiones a Marte. Pero él no fue el único protagonista de la hazaña, hay otro actor clave: su hermano, su gemelo idéntico. Ambos fueron necesarios para poder conocer cómo el tiempo vivido más allá de los límites de la Tierra altera el ADN. Así, Scott atravesó 340 días de ingravidez y Mark permaneció con los pies en suelo firme, como modelo de comparación.

Si bien Christopher Mason, genetista de la Cornell University de Nueva York a cargo del análisis de la información contó que “los datos son tan frescos que algunos de ellos acaban de salir de las máquinas para la secuenciación”, ya difundieron algunos resultados preliminares: las variaciones en la actividad de los genes del “viajero del cosmos” son semejantes a las que se producen en nuestro planeta bajo condiciones de estrés, ante cambios en la dieta o el sueño, sólo que se dan amplificadas.

Además, las estructuras que se encuentran en los extremos de los cromosomas, llamados telómeros, conocidos por estar asociados con la longevidad, también se modificaron: en el caso de Scott, se alargaron respecto de las de su “doble”.

Por último, a los cambios a nivel celular, se suma uno a nivel corporal que ya había advertido la agencia espacial estadounidense: el astronauta había crecido cinco centímetros. Eso se debió a la falta de gravedad, que permitió que los discos espinales se expandieran.

El astronauta formó parte de un estudio inédito de la NASA, que prepara futuras misiones a Marte. Pero él no fue el único protagonista de la hazaña, hay otro actor clave: su hermano, su gemelo idéntico. Ambos fueron necesarios para poder conocer cómo el tiempo vivido más allá de los límites de la Tierra altera el ADN. Así, Scott atravesó 340 días de ingravidez y Mark permaneció con los pies en suelo firme, como modelo de comparación.

Si bien Christopher Mason, genetista de la Cornell University de Nueva York a cargo del análisis de la información contó que “los datos son tan frescos que algunos de ellos acaban de salir de las máquinas para la secuenciación”, ya difundieron algunos resultados preliminares: las variaciones en la actividad de los genes del “viajero del cosmos” son semejantes a las que se producen en nuestro planeta bajo condiciones de estrés, ante cambios en la dieta o el sueño, sólo que se dan amplificadas.

Además, las estructuras que se encuentran en los extremos de los cromosomas, llamados telómeros, conocidos por estar asociados con la longevidad, también se modificaron: en el caso de Scott, se alargaron respecto de las de su “doble”.

Por último, a los cambios a nivel celular, se suma uno a nivel corporal que ya había advertido la agencia espacial estadounidense: el astronauta había crecido cinco centímetros. Eso se debió a la falta de gravedad, que permitió que los discos espinales se expandieran.

Jennifer López a Altos de Chavón el proximo Sabado de semana santa

0

Con su encanto en el escenario y un repertorio de éxitos musicales, Casa de Campo recibirá a la espectacular Jennifer López en su emblemático anfiteatro Altos de Chavón, el Sábado Santo, 15 de abril del presente año.

El público disfrutará al máximo y con entusiasmo de la alta dosis de un deslumbrante show artístico matizado por un llamativo despliegue de luces, sonido y pantallas, que servirán de soporte a los dotes de bailarina y cantante que la artista combina de manera sincronizada sobre el escenario.

La “Super Estrella del Bronx” estrenará la nueva temporada de conciertos 2017 en el anfiteatro Altos de Chavón tras un año 2016 de constantes presentaciones de artistas de renombre, entre ellos Marc Anthony, Carlos Vives, J Balvin, Ricky Martin, Zion y Lennox, Enrique Iglesias y Gente de Zona.

“El resort se prepara para ofrecer paquetes especiales que incluirá entradas con el fin de complementar una estancia inolvidable”, informó Pichardo.

El presidente de Casa de Campo también mostró su alegría de que la renombrada artista protagonice en Altos de Chavón su primer gran concierto en el país.

La super estrella latina de la música llevará a Chavón una novedosa producción gestionada por el empresario dominicano Gamal Haché tras acuerdos con el mánager de la artista, Benny Medina, y la empresa The Medina Co.

J.Lo acaba de cerrar un año sin precedentes en su carrera en el que rompió récords en Las Vegas con su show “All I Have”, que batió una marca en su sede del Planet Hollywood Resort & Casino, donde continúa durante el 2017.

Según los reportes de Billboard.com, la celebrity logró en agosto pasado la marca de 1 millón de entradas vendidas para su espectáculo, convirtiéndolo en el de mayores ingresos en la historia del centro de diversión.

La también cotizada actriz se caracteriza por ofrecer un show de pura energía, basado en una amplia sección de música latina, combinada con sus fusiones de funk, hip hop, pop y otros sonidos que le caracterizan.

Su presentación en Altos de Chavón coincidirá con la promoción de un nuevo material musical, totalmente en español, que está grabando junto al multipremiado Marc Anthony, quien actúa como productor ejecutivo.

Se trata del primer disco totalmente en español de la cantante de origen puertorriqueño en una década, pues hace justo diez años que debutó con “Como ama una mujer”, co-producido por Anthony.

Magnus también proporcionará servicios de consultoría a López para el mercado hispano en marketing, desarrollo de contenidos y de turismo.

Gamal Haché informó que el show está pautado para las 8:30 de la noche del 15 de abril y que en los próximos días se darán a conocer los precios de las boletas, que estarán a la venta en Casa de Campo y en los puntos de atención al cliente de Uepa Tickets, así como en otros lugares que serán oportunamente anunciados.

Alcalde de Santigo, Abel Martinez: Republica Dominicana esta inundada de haitianos indocumentados

0

El alcalde de Santiago, Abel Martínez, afirmó hoy que esa urbe y otras del país están “inundadas” por haitianos indocumentados, por lo que llamó a las autoridades de migración a deportar a quienes se encuentren en situación ilegal en el país.

A juicio de Martínez, no se debe permitir que los parques y vías de Santiago estén “inundados” de haitianos con estatus migratorio irregular.

Consideró que en estos días, en los que el país celebra el mes de la patria, se sigue permitiendo la entrada de los haitianos indocumentados y denunció que comunidades enteras de dominicanos han sido desplazadas por la presencia foránea.

“Quiero aprovechar para hacer un llamado a las autoridades, para que apliquen lo que rige el proceso de regularización de extranjeros, donde el Estado dominicano gastó una gran cantidad de recursos y cada día vemos más y más haitianos ilegales en nuestras calles y eso no debemos permitirlo!, dijo.

Martínez pidió al Gobierno dominicano que aplique lo establecido en el plan de regularización de extranjeros que ejecutó hace un par de años.

Solicitó a la Dirección General de Migración tomar medidas para que todo aquel que esté de manera ilegal en territorio dominicano, sea deportado a su país de origen, no importa el país de donde procedan, al considerar que el país no puede seguir sosteniendo a personas que no pagan impuestos, que no tienen un nombre, un domicilio y ninguna identidad.

El alcalde refirió que la República Dominicana es de los dominicanos y de aquellos extranjeros que arriban de forma legal, que cuenten con su visado.

Sin embargo, afirmó que aquellos que pretenden establecerse y trabajar deben hacerlo de manera legal como ocurre en otros países.

Las declaraciones del edil fueron recogidas por los medios locales que dieron cobertura a un acto público que encabezó en un mercado de Santiago.

La República Dominicana, que comparte con Haití la isla caribeña de La Española, surgió como nación en 1844 tras independizarse de la ocupación haitiana que se prolongó por 22 años.

Desde entonces, y tras varios intentos fallidos de Haití por recuperar el territorio perdido, las relaciones entre ambos países han presentado altibajos, con diferencias en el campo migratorio y comercial, principalmente.

De acuerdo con cifras oficiales, en la República Dominicana radican centenares de miles de haitianos, la mayoría de ellos en condición irregular.EFE

1,425 paquetes aparentemente de cocaína y/o heroína fueron decomisados en San Cristobal

0

Carlos Devers, vocero de la DNCD en República Dominicana, informó que 1,425 paquetes de una sustancia que se cree es cocaína o heroína fueron incautados en momentos en que se trataba de introducirla al país por las costas de Najayo y Sabana Grande de Palenque, en San Cristóbal.

Explicó ademas que en la operación fueron detenidos cinco dominicanos y se activa la localización de otros posibles implicados en el presente caso.

“La droga que se presume vino desde Sudamérica, llegó en dos botes a las costas dominicanas y tras una intensa operación logró ser ocupada en alta mar por miembros de la DNCD, acompañados de unidades mixtas de las Fuerzas Armadas y la Policía, en la zona terrestre”, indicó Devers.

Las autoridades incautaron cuatro vehículos, un fusil, varios garrafones de combustibles, equipos de comunicación y las dos embarcaciones en la que transportaban el alijo.

La DNCD informó que junto a otras instituciones de seguridad e inteligencia amplía las investigaciones para apresar a otros posibles implicados en el decomiso de la carga.

Los mil 425 paquetes están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF) para los fines correspondientes.

Condenan 8 años de prisión al acesor de Danilo Medina, Joao Santana

0

El publicista brasileño Joao Santana, que dirigió campañas presidenciales en la República Dominicana, Brasil y otros países de América Latina y África, fue condenado hoy a ocho años de prisión por sus vínculos con la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

El despacho del juez federal Sergio Moro, a cargo de ese caso, dictó la sentencia, en la que también condena a prisión a otros cinco implicados en el asunto, entre quienes figura la esposa y socia del publicista, Mónica Moura.

Entre los condenados, es su caso a diez años, también aparece el extesorero del Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari, sobre quien ya pesa una pena de quince años de cárcel por asuntos relacionados con la red de corrupción que operó en la petrolera estatal brasileña.

En Brasil, Santana dirigió la campaña que en 2006 llevó a la reelección de Luiz Inácio Lula da Silva y las que condujeron a las victorias de Dilma Rousseff en 2010 y 2014.

En el exterior, trabajó en la campaña del argentino Eduardo Duhalde (1999), una de las pocas en que no tuvo éxito.

Luego, estuvo en las campañas del salvadoreño Mauricio Funes (2009); del dominicano Danilo Medina (2011) y del angoleño José Eduardo dos Santos en 2012, año en que también dirigió la última del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

En varios de esos países, Santana también es investigado por supuestas actividades corruptas relacionadas con las elecciones.

El caso que le ha costado los ocho años de prisión dictados por el juez Moro se refiere a su implicación en la adjudicación de contratos amañados a una empresa que operaba con Petrobras, que se habría hecho cargo de costear parte de sus honorarios por trabajos realizados para el PT.

La formación que lideran los expresidentes Lula y Rousseff, esta última destituida el año pasado por manejos irregulares de los presupuestos, hasta ahora ha rechazado todos los cargos que pesan sobre su extesorero y niega conocer las actividades del publicista.

Santana y su esposa tienen una larga experiencia en campañas electorales y en una época fueron socios de Eduardo “Duda” Mendonça, quien en 2002 llevó a Lula a su primera victoria en las urnas y que también trabajó con políticos de otros países.

Mendonça también ha sido salpicado por el escándalo en Petrobras y, según afirmó el pasado fin de semana la revista Veja, estaría dispuesto a revelar irregularidades en las campañas de la actual presidenta chilena, Michelle Bachelet, y del colombiano Óscar Iván Zuluaga, derrotado en las elecciones de 2014.

Tanto el Gobierno de Bachelet como el propio Zuluaga han negado en forma enfática las informaciones difundidas por Veja, que en su reportaje no citó fuente alguna ni documentos que las apoyen.

Aqui Danilo se refiere a su acesor Joao

Dominicano condenado a cadena perpetua por ultimar su bebe de 5 semanas

0

El dominicano Christopher Jiménez, de 30 años, fue condenado a cadena perpetua tras ser hallado de matar a su bebé de cinco semanas de nacida.
El juez Netti Vogel no mostró ninguna compasión hacia el acusado mientras pronunciaba la sentencia.

“Esperamos que un bebé recién nacido sea amado, nutrido, mantenido a salvo y querido por sus padres”, dijo Vogel sin rodeos en la Corte Superior de Providence.

La hija de Jiménez, Christina, tenía sólo cinco semanas de nacida al momento de su muerte en 2012.

“Era demasiado joven para hablar, demasiado joven para caminar; no tenía edad ni siquiera para sonreir y eso es lo que Christopher aprovechó”, dijo Vogel.

Según el expediente, el acusado le produjo numerosas heridas a su hija antes de darle un “golpe fatal” en la cabeza, que le produjo cuatro fracturas de cráneo.

Los médicos encontraron lesiones en todo su cuerpo. Tenía 28 fracturas de costilla, fracturas en la clavícula, pelvis, pulgar, ambas muñecas y piernas, junto con un hígado lacerado.

Cuando la bebé fue transportada al Hospital Infantil Hasbro, “los médicos le diagnosticaron un paro cardíaco completo, hinchazón y sangrado en su cerebro”, señalaron las autoridades.

La bebé permaneció varias días conectada a un respirador artificial hasta que falleció el 7 de julio de 2012.

Jiménez dio muchas versiones sobre las lesiones; alegó que accidentalmente dejó caer la bebé y se sentó sobre ella.

Su madre, Mayra González, que previamente fue declarada culpable de negligencia infantil, estaba en la sala mientras Jiménez se dirigía a la corte.

“Echo de menos a mi preciosa hija, mi amor, el amor de mi vida”, dijo Jiménez. “Echo de menos su hermoso cabello, sus bellos ojos marrones y su sonrisa”.

El juez tildó sus palabras de “egoísta”.

Jiménez fue condenado a cadena perpetua por asesinato en segundo grado y 15 años por abuso infantil en primer grado.

EL SEIBO: A fuego con huelga, en demanda de obras prometidas por Danilo

0

Se cumplía en más de un 90 por ciento un paro convocado para este lunes por organizaciones comunitarias de aquí en demanda de que el gobierno termine la rehabilitación del hospital público Doctor Teófilo Hernández, traslade la cárcel pública, asfalte caminos vecinales e instale una planta de tratamiento de aguas.

Cerró la mayoría de los establecimientos privados y fueron suspendidos el transporte y la docencia en escuelas y liceos. Sólo los universitarios lograron ser trasladados a San Pedro de Macorís en un vehículo que tienen asignado. Sin embargo, los bancos comerciales y unos ocho establecimientos se mantuvieron operando.

A primera hora hubo incidentes debido a que campesinos en las afueras de la ciudad obstaculizaron vías de acceso a la ciudad con escombros que luego fueron removidos por miembros de la Policía y el Ejercito que patrullaban y estaban ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos las entradas y los puentes

Miguel Ángel Gullòn, de Radio Seybo, al ser consultado dijo que los reportes llegados a la estación indicaban el masivo apoyo recibido por los convocantes al paro y dijo que ello debe ser una oportunidad para que las autoridades respondan a las demandas que se le hacen.

En similares términos se expresaron comerciantes mayoristas y detallistas, encabezados por Daniel Planco y Pascual Ventura (Bienvenido Sport) .

El llamado a paro es por dos días. Sus organizadores son más de 15 entidades, coordinadas por la emisora Radio Seybo, quienes consideran que los seibanos están cansados de que no se tome en cuenta a esta provincia, a pesar de las necesidades que ésta arrastra por años.

Las entidades que apoyan la convocatoria son las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), del Colegio de Abogados y el Colegio Médico Dominicano así como el Sindicato de Enfermeras, la Asociación de Comerciantes Mayoristas y Detallistas, las iglesias Católica, Evangélica y Adventista; la filial del Colegio Dominicano de Periodistas, la escuela El Rosario, la Asociación de Camioneros, la Federación de Juntas de Vecinos, la Asociación de Ganaderos, todos los canales locales de televisión y el Circulo de Locutores.

En Haina hombre, mata otro por discusion de una jugada en beisbol

0

Fue detenido un hombre quien ultimo a otro por una discusion sobre el juego final de la serie final de baseball que llevo a Los Tigres del Licey al campeonato 2016 – 2017 frente al equipo de Las Águilas Cibaenas.

El detenido es Pedro Leonardo Cruz (Lion), de 53 años, mientras que el occiso es Aldrine Encarnación Nova (Vakeró), de 43, a causa de una herida de arma blanca, según certificó el médico legista actuante en el caso.

El hecho se produjo en el sector La Playita, cuando ambos pescaban y tomaban alcohol, donde se originó una discusión por alegados motivos de apasionamiento con el conjunto azul y el cibaeño.

La hermana del fallecido dijo a los investigadores, que “Vakeró” le lanzó varios puñetazos a “Lion”, y éste último ripostó con un cuchillo de 12 centímetros de largo, infiriéndole la herida que le provocó la muerte.

El detenido será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales.

Temo Dice: medidas Trump podrían crear problemas al comercio mundial

0

El ministro de Industria y Comercio Temistocles Montas dijo hoy que la situación de incertidumbre y confusión que están generando en varios países las últimas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían crear  serios problemas al comercio mundial y consecuentemente a las economías a nivel global.

Montas dijo que ya de por si la situación del comercio es preocupante, pues durante mucho tiempo la tendencia era que creciera por encima de lo que crecía la economía en el mundo entero.

“En los últimos dos años esto se ha revertido y el comercio está creciendo menos que la economía mundial”, dijo durante una entrevista en el programa A Diario por Digital 15.

Al referirse a los planes del gobierno de Estados Unidos de crear un arancel a las exportaciones de México y China, sostuvo que podría dar paso a una guerra comercial que impactaría el comercio en zonas que son importantes para ese país.
“A día de hoy todo es incertidumbre. Habrá que esperar un poco más para poder entender qué es lo que realmente va a ocurrir en las relaciones de Estados Unidos con América Latina”, manifestó.

Montás indicó que ya se sabe que hay un problema con México pero, en el contexto general, todavía no está claro cuál va a ser la política de Trump para los países de la Región.

Dijo que hay que esperar a ver cómo va reaccionar el congreso norteamericano, que tiene que aprobar cualquier arancel o impuesto que pretenda aplicar la administración Trump, que representa una corriente contraria a la que identifica al partido Republicano que ha sido un promotor del libre comercio.

Indicó que con estas medidas se está cuestionando al orden internacional que se montó en el año 1945, “se está cuestionando a las Naciones Unidas, a la Unión Europea, y la relación de Estados Unidos con China que, en gran medida, fue el resultado de una política deliberada de los gobiernos norteamericanos para aislar a la Unión Soviética”, dijo.

Un diario de EE.UU. especializado en economia senala que la deuda externa en Rep. Dom. es Alarmante.

La República Dominicana ha incurrido en préstamos a tasas excesivamente altas para financiar un desenfrenado gasto público, por lo cual su deuda ha alcanzado niveles alarmantes, según afirma un artículo publicado ayer en el periódico El Nuevo Herald, que se edita en Miami. la publicación recoge la opinión de varios economistas, entre ellos Ernesto Selman y Miguel Ceara Hatton, los cuales analizan el problema y concluyen en que esta práctica es negativa para el país.

En un articulo para El nuevo Herald de la Florida, Republica Dominicana Dominicana sigue a P. Rico y Venezuela en camino de la insostenibilidad fiscal.

República Dominicana parece haber adoptado la misma receta que ha conducido a otros países al desastre económico, incurriendo en préstamos a tasas excesivamente altas para financiar un desenfrenado gasto público.

Expertos consultados advierten que el peso de la deuda ha alcanzado niveles alarmantes para la nación caribeña, cuyo gobierno por otro lado se rehúsa a ejercer mayores controles sobre el gasto, una desastrosa combinación que hace aumentar el riesgo de un default.

“El pago de intereses ya es casi una cuarta parte del presupuesto del Estado”, dijo Ernesto Selman, director ejecutivo del Centro Regional de Estudios Económicos para la Sostenibilidad (CREES).

“Si no hay un cambio de tendencias en el mediano plazo, República Dominicana estaría corriendo el riesgo de volver a entrar en una situación de default. No es una situación inminente, y hay una oportunidad de cambio de esa tendencia, pero si en los próximos años no cambia, eso es lo que va a ocurrir”, agregó.

CREES forma parte de un creciente coro de voces que han estado advirtiendo que República Dominicana deambula por el mismo camino de irresponsabilidad fiscal que han conducido a Puerto Rico, Venezuela y Brasil a la penuria económica.

“Son políticas que al final son insostenibles”, insiste Selman. “Y eso lo decimos porque la República dominicana ha asumido déficit fiscales, año tras años, con excepción de un año, desde el año 2000 para acá”.

Y esos déficit fiscales se han financiado con endeudamiento.

Las cifras del Fondo Monetario Internacional colocaban la deuda pública consolidada dominicana en el equivalente de 48.5 por ciento del Producto Interno Bruto en el 2015, y para el 2016 estimaba que alcanzaría el 49.5 por ciento.

Gran parte del problema son las altas tasas de interés que el país paga por esos préstamos, señaló Miguel Ceara, profesor investigador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, centro de estudios privado dominicano.

La tasa de interés promedio está por encima del 8 por ciento, y eso obliga a que el gobierno tenga que dedicar al pago de intereses una una enorme cantidad de recursos.

La suma de los intereses que paga el gobierno central y del Cuasi fiscal del Banco Central alcanza el 4.08 por ciento del PIB, escribió Ceara recientemente en un informe. “Eso es más de lo que se destina al Ministerio de Educación”, enfatizó.

Ceara dijo en una entrevista telefónica que la deuda consolidada, la suma del costo de la deuda del gobierno central y la del Banco Central, ha llevado a que 29 de cada 100 pesos recaudados por concepto de impuestos se dediquen al pago de intereses.

Pero tal como ha ocurrido en países como Venezuela, gran parte de los fondos obtenidos a través de ese endeudamiento se ha destinado a fines dudosos.