Dos millones de dominicanos que hoy no tienen seguro, serán incluidos en el seguro familiar de salud por el presidente Abinader

0

A partir del 16 de Agosto gobierno incluirá en el seguro familiar de salud  a los 2 millones de dominicanos que aún no lo tienen; espera completar cobertura total en el mes de diciembre
 
El presidente electo Luis Abinader adelantó este domingo que a partir de su instalación el próximo día 16, el nuevo gobierno dará inicio a un proceso para incluir al 100 por ciento de los dominicanos en el acceso a los servicios del seguro familiar de salud, cobertura que espera completar  para el próximo mes de diciembre. 

Así lo comunico hoy el Presidente Luis Abinader


 
“Con los ahorros que obtendrá el estado por la fusión y eliminación de instituciones innecesarias, ahorraremos los recursos necesarios para incluir a los 2 millones de dominicanos que no están en el seguro familiar de salud”, escribió esta tarde el próximo mandatario en su cuenta @luisabinader, de la plataforma digital Twitter.
 
La decisión honra el compromiso hecho por Abinader en sus propuestas de cambio de invertir donde se necesita y eliminar gastos innecesarios.
 
La ampliación de la cobertura del seguro de salud es una alentadora noticia para muchas familias que no tienen seguro hacer frente al incremento de los gastos sanitarios debido al impacto de la epidem
ia de COVID-19.

Alerta Roja para viajeros que vienen a la Republica Dominicana en lista de ¨peligro por covid¨ de EEUU

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Gobierno de EE.UU. retiró hoy la alerta de salud global impuesta en marzo que recomendaba a sus ciudadanos evitar todo tipo de viaje internacional debido a la pandemia del COVID-19, e identificó a una veintena de destinos como de bajo o nulo riesgo, entre ellos Nueva Zelanda, Tailandia, Laos o Taiwán.

‘Con las condiciones de salud y seguridad mejorando en algunos países y potenciales deterioros en otros, el Departamento (de Estado) está volviendo a su sistema previo de alerta de viajes específicos para cada país (con niveles de 1 a 4 en función de las condiciones)’, indicó un comunicado oficial.

En su actualización, ubica a la República Dominicana en el nivel 4 y recomienda no viajar al país debido a riesgos de salud y seguridad, y condiciones relacionadas con el COVID-19.

Con esta medida, explicó la nota, ‘se busca dar información más detallada sobre la situación de cada país’ aunque subrayó que ‘continúa recomendando a los estadounidenses ser cautos a la hora de viajar al extranjero debido a la impredecible naturaleza de la pandemia’.

En paralelo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron su listado de destinos con bajo o nulo riesgo de viaje, entre los que destacan Nueva Zelanda, Laos, Tailandia, Taiwán, Dominica o Fiji.

Todo el continente americano, africano y europeo se mantienen como zonas de alto riesgo.

La alerta global, inicialmente anunciada el 19 de marzo pasado, aconsejaba a los ciudadanos estadounidenses evitar todos los viajes internacionales debido al impacto global del COVID-19.

Los muertos por COVID-19 en todo el mundo superaron hoy los 700.000, de los que más de 203.000 se registraron en América Latina, una de las regiones más afectadas actualmente por la pandemia, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los países con mayor número de fallecidos son EE.UU. (156.000), Brasil (95.000) y México (48.000).

La cifra de pacientes recuperados crece rápidamente y son ya 12,2 millones, mientras que un 1 por ciento de los pacientes activos, unos 65.000, se encuentran en estado grave o crítico.

Paliza afirma presidente Abinader trabaja en proyecto de reestructuración del gobierno

0

Santo Domingo, RDHerald.- El secretario Administrativo de la Presidencia,José Ignacio Paliza, informó que el presidente electo Luis Abinader trabaja en un proyecto de reestructuración del gobierno, encaminada a convertirlo en una estructura más ágil y dinámica y menos costosa, lo cual beneficiará
al pueblo dominicano.

Dijo que el gobierno dominicano es muy grande, debido a que tiene instituciones que repiten funciones y algunas
que manejan cuantiosos recursos a discreción, y pierden su propósito o naturaleza.

Sostuvo que algunas instituciones, como el Consejo Estatal del Azúcar, la trágica Oficina de Ingenieros Supervisoras
de Obras del Estado, el Fonper y otras  ya  ha sido anunciada su desaparición o fusión con otras entidades.

Dijo que la reestructuración en la que trabaja el presidente Abinader producirá importantes ahorros que podrán ser
invertidos en otras áreas, como la salud pública, que opera con altos niveles de precariedad.
  
Enfatizó que el presidente electo cumplirá su compromiso de asegurar una procuraduría general independiente, al
margen de los colores partidarios, entre otras medidas conviertan al ministerio Público un efectivo y real
defensor de la sociedad.

Paliza conversó con periodistas que cubrieron su visita al hostal Nicolás de Ovando, donde funcionan el presidente electo. 

Tony Peña coordinará Gabinete Social y Gloria Reyes Progresando con Solidaridad en gobierno del Cambio

0

Santo Domingo, RDHerald.- Tony Peña coordinará Gabinete Social y Gloria Reyes Progresando con Solidaridad
 
El presidente electo Luis Abinader informó hoy que como parte de su compromiso con el pueblo dominicano para
institucionalizar las políticas de protección social de su Gobierno, integrará una comisión interinstitucional
para la conformación de un organismo único que dirija la política social del Estado.
 
“Se designará a Francisco Antonio Peña como coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, y a Gloria Reyes
como directora de Progresando con Solidaridad, quien también será miembro de esta comisión interinstitucional”,
indica el presidente electo entre tuits subidos esta tarde a su cuenta @luisabinader.

 El presidente electo ha usado esa plataforma digital para anunciar las designaciones que hará su gobierno a
inaugurarse el 16 de agosto.

Francisco Antonio (Tony) Peña, Coordinador Gabinete Social

Hizo un diplomado en Ciencias Políticas en España, bajo los auspicios del Partido Socialista Obrero Español
Partido Socialista (PSOE) y numerosos cursos en gerencia política y social.

 Ocupó la dirección de Turismo de la alcaldía de Santo Domingo, 1994 al 1996, la dirección de Cultura entre
1996 y 1998, y asesor general del alcalde del 1998 al 2000.

Peña es propulsor de la ley 49-2000, Ley General de la Juventud, siendo el primer secretario de Estado
(ministro) de la Juventud de 2000 al 2002.

Fue cónsul dominicano en el estado de New York del 2002 al 2003 y Vice-presidente de la junta directiva
del Gabinete Social del gobierno de 2003 al 2004.

Francisco Antonio Peña es casado con la licenciada Ceila Encarnación Minyetti y padre de Sheily Marie
Peña Encarnación, José Francisco Peña Encarnación y Francisco Antonio Peña Encarnación.

Gloria Reyes Gómez es egresada de la Universidad Católica Madre y Maestra como licenciada en Derecho.

30 muertes y 1,178 nuevos positivos reporta Salud Publica en el día de hoy, por coronavirus

0

Santo Domingo, RDHerald.- República Dominicana registró este martes otros 30 fallecimientos por COVID-19, momentos en que baja la demanda de camas en las unidades de Cuidados Intensivos en el Gran Santo Domingo y Santiago, según informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Con 30 muertes en las últimas 24 horas, los decesos se incrementaron a 1,213, según el balance diario del Ministerio de Salud Pública que sitúa la tasa de letalidad en 1.63 %.

En tanto, los casos confirmados subieron a 74,295, luego que se notificaran 1,178 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Invaden y se pelean por apartamentos en el Riito de La Vega, dicen autoridades han dado el mismo apartamento a varias personas

0

La Vega, RDHerald.- Alta Tension y preocupación existe en la ciudad de la Vega donde en el sector llamado El Riito estan siendo invadido unos apartamentos construidos por el gobierno de Danilo Medina.

Vecinos del lugar aseguran ser duenos de los imuebles porque, segun ellos, les fueron entregados sus certificados de propiedad pero una vez dentro del apartamento llega otra familia alegando ser los verdaderos propietarios y mostrando las llaves del mismo.

en el dia de ayer y a pesar de la custodia policial, han sido invadido algunos apartamentos, en donde han roto las puertas para ingresar a los mismos.

OMS poco optimista dice que «quizás nunca haya una solución» para el coronavirus

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que quizás nunca haya una «solución» contra la pandemia de COVID-19, a pesar de la carrera en curso para obtener un vacuna.

«No hay solución y quizás nunca la haya», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.

«Todos esperamos tener un número de vacunas eficaces que puedan evitar que la gente se contagie», pero entretanto frenar los brotes depende del respeto de las medidas de salud pública.

El director general de la agencia de Naciones Unidas anunció por otra parte que la misión de la OMS en China concluyó el trabajo preparatorio para su investigación sobre el origen de la pandemia de covid-19.

«El equipo de la OMS que viajó a China terminó su misión consistente en sentar las bases de los esfuerzos conjuntos para identificar los orígenes del virus», declaró el jefe de la organización, explicando que «estudios epidemiológicos comenzarán en Wuhan para identifica la fuente potencial de infección de los primeros casos».

Danilo regala 15 años libre de impuestos al nuevo aeropuerto privado de Bávaro a través de Confotur

0

Santo Domingo, RDHerald.- Aun cuando los desarrolladores del Aeropuerto Inter­nacional de Bávaro han di­cho que ese proyecto tiene carácter eminentemente privado y que nada costa­rá al Estado dominicano, el Consejo de Fomento Turís­tico (Confotur) le aprobó exenciones fiscales totales durante 15 años a esa obra del Grupo ABRISA, según consta en documentos a los que tuvo acceso este diario.

Esto, a su vez, sienta un precedente y lo coloca en un rango especial al cons­tituirse en la primera vez que ese organismo conce­de tales privilegios a un ae­ropuerto privado en el país.

Así, con estas facilidades, la viabilidad financiera del proyecto depende, exclusi­vamente, de incentivos fisca­les que le fueron concedidos, incluso, antes de ser emitido el decreto aprobatorio del Poder Ejecutivo el martes 21de julio, una ventaja que no tienen sus potenciales competidores.

La aprobación de estos privilegios fiscales, siem­pre conforme a la documen­tación a la que accedió Listín Diario, tuvo lugar el 16 de julio y la licencia ambiental aportada entre los documen­tos de apoyo tiene fecha del mismo día.

En la resolución 6796 de la Comisión Aeroportuaria (CA), en la que da un “no ob­jeción” al proyecto, someti­do por los promotores a Con­fotur, se señala en su artículo primero que la “inversión to­tal estará bajo la responsa­bilidad y costo exclusivo de su promotor Grupo ABRISA y de la empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro”.

En el decreto de aproba­ción firmado por el presi­dente Danilo Medina, el con­siderando tercero repite la afirmación de la Comisión Aeroportuaria sobre la res­ponsabilidad de la carga to­tal de la inversión.

Sin embargo, según las conclusiones del Ministerio de Hacienda, como parte del análisis costo-beneficio del aeropuerto de Bávaro, he­cho a solicitud del Confotur, “en ausencia de los incenti­vos tributarios el proyecto no sería financieramente ren­table, debido a que este no compensa la inversión inicial realizada”.

Y más adelante se advier­te de que “los incentivos tri­butarios representarían un sacrificio fiscal para el Esta­do de RD$4.403.9 millones durante los años considera­dos, de los cuales el 73% co­rresponde al impuesto sobre la renta; el 20.4% al impues­to sobre los activos; el 4.0%

al impuesto a la transferen­cia inmobiliaria; y el 2.6% al arancel e impuestos a las im­portaciones.”

Sobre todo esto se consi­dera que la merma en los in­gresos fiscales, a consecuen­cia de la generosidad fiscal adoptada por el Confotur en la sesión presidida por el mi­nistro de Turismo, Francisco Javier García, podría ser mu­cho mayor.

Contratos y las ventajas
De acuerdo a los contratos suscritos por el Estado con los demás aeropuertos pri­vados, las ventajas concedi­das también les correspon­derán a ellos, es decir que habría que otorgar las mis­mas exenciones y por igual período a los aeropuertos de La Romana, Punta Cana y Santiago.

En las conclusiones del Ministerio de Hacienda se indica que “los beneficios indirectos del proyecto a la sociedad ascenderían a RD$222.1 millones, por lo que estos cubren el 5.0% de los incentivos a otorgar. Es decir que los beneficios indi­rectos que aportaría el pro­yecto son inferiores al sacri­ficio fiscal generado por el Estado”.

Según los promotores del proyecto aeroportuario en Bávaro, que ya operaron la concesión de Las Américas y posteriormente vendieron “con pingües beneficios”, in­vertirán US$272.3 millones a ser cubierto el 61% con los aportes de sus accionistas, y el restante 39% a través de un financiamiento con el sec­tor bancario, a una tasa de 8% anual, pagadero en un perío­do de siete años, con dos de gracia.

Todas las aprobaciones ofi­ciales se concedieron en un periodo de 10 meses, pese a la pandemia y el estado de emergencia, y la decisión de Confotur se produjo sin que los beneficiarios cumpliesen con todos los requisitos pre­vistos.

Se ha destacado el hecho de que la representación de la Asociación Nacional de Hote­les y Restaurantes (Asonaho­res) solicitó infructuosamen­te, en la reunión de Confotur, que sólo se concediera una aprobación provisional del proyecto, “toda vez que el mismo carecía de los permi­sos correspondientes, como lo era el decreto de aprobación de concesión del que debe disfrutar toda infraestructura portuaria”.

Además, tampoco fueron sometidos los permisos muni­cipales ni otros especificados en la Ley de Fomento al Desa­rrollo turístico, como un “an­teproyecto arquitectónico, así como los detalles prelimina­res de ingeniería del mismo, preparado por un profesional o firma reconocida de profe­sionales dominicanos aptos, legalmente en ejercicio” y, co­mo aplica en este caso, “un plan de contingencia para prevenir y controlar los derra­mes de combustibles”.

Los no beneficiarios
Los aeropuertos no están se­ñalados directamente como beneficiarios en la Ley 158-01 de incentivo turístico. Aún si, como decidió Confotur, el aeropuerto cae dentro de las “actividades turísticas” con­templadas en el artículo 3 de la Ley 158-01, esta establece en su artículo primero que se aplica a “los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad”.

Una ojeada al párrafo I de la legislación lleva a conocer que esta concibe los incentivos co­mo parte de “un proceso racio­nalizado del desarrollo de la industria turística en todas las regiones de gran potenciali­dad” y que “no han alcanzado, a la fecha, el grado de desarro­llo esperado, o que pueden ser desarrolladas y mantener es­tándares y niveles de compe­titividad ya establecidos inter­nacionalmente”.

En la zona Este, constituida como la de mayor desarrollo turístico del país, operan ya los aeropuertos de La Roma­na y Punta Cana, con capaci­dad para atender la deman­da por los próximos 30 años, y se construye un aeródromo en Nisibón.

El nuevo aeropuerto del Grupo ABRISA se situaría a dos minutos de vuelo del de Punto Cana y, como ya se ha hecho norma, el Estado tendría que dotarlo de equi­pos técnicos que una fuen­te consultada estimó en unos US$40 millones.

Según fuentes, el sector público deberá cargar con una nómina de 500 personas para migración, seguridad, aduanas y controles fitosani­tarios, entre otras obligacio­nes públicas.

Informes señalan que un nuevo aeropuerto no nece­sariamente incentivará el nú­mero de visitantes que vienen a ese polo turístico por vía aé­rea, y que el año pasado su­maron un volumen de 7.1 mi­llones en aproximadamente 47 mil vuelos.

Carta enviada al Foro Sao Paulo por su aniversario trae desacuerdos entre altos dirigentes del PRM

0

Santo Domingo, RDHerald.- Desacuerdos entre directivos del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), organización que este 16 de este mes asumirá el Gobierno, luego de que el designado ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, diera a conocer una carta interna que le envió el presidente del partido a Jesús Feris Iglesias.

En la referida misiva, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, le expresa el desacuerdo de la organización a Feris Iglesias, secretario de Asuntos Internacionales (Sainter), por una comunicación que este y otros dirigentes enviaron al Foro de Sao Paulo por el 30 aniversario de este organismo internacional.

En el documento en cuestión, Paliza le expresa a Feris Iglesias “su desaprobación” por el mensaje enviado a dicha entidad con motivo del 30 aniversario de su fundación.
“En primer lugar debo manifestar mi desaprobación con el envío de la citada misiva por el hecho de que la presidencia del partido no fue consultada en momento alguno sobre la prudencia de su remisión”, dijo el presidente del partido, actual senador por Puerto Plata y próximo ministro Administrativo de la Presidencia.
Basó su queja en que, alegadamente, los términos de la carta enviada por Feris Iglesias “contradicen la posición política y programática adoptada por el PRM”, que responde a su programa “Una Política exterior para el Gobierno del Cambio”.

La carta referida por Paliza fue enviada el 29 de julio a Mónica Valente, secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, y además de Feris Iglesias fue firmada por Rafael Báez Pérez y Amable Padilla Guerrero, en sus funciones de coordinador de Política Exterior y subsecretario de la Sainter, respectivamente, conforme a datos que contiene la misiva de reprimenda del presidente del PRM.

“Hacia el futuro le solicito encarecidamente solicitar la autorización previa de la presidencia del partido antes de asumir una postura que pueda no estar alineada con la posición internacional de los intereses del partido”, le planteó Paliza a Feris Iglesias en la carta que le envió y la cual fue publicada por Alvarez en su cuenta de Twitter.

Danilo aprueba 96 mil pesos como pensión especial a la viuda de Víctor Víctor

El presidente Danilo Medina otorgó una pensión especial a la esposa del cantautor Víctor Víctor, quien falleciera el pasado 16 de julio a causa del coronavirus.

La medida fue tomada a través del decreto, donde se indica que la señora Zobeida Ferreras de Víctor, recibirá una pensión de RD$96,000.00 mensuales, que deberán ser pagados a partir de la fecha en que el beneficiario formalice su solicitud de inclusión en la nómina de los Jubilados y Pensionados Civiles del Estado ante la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado, del Ministerio de Hacienda.

“En caso de que la beneficiaria se encuentre disfrutando de una pensión del Estado, esta podrá optar por la pensión que más le favorezca”, indica el decreto emitido con el número 269-20.

Indica que dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado tendrá un plazo de tres meses para hacer efectivo el pago de las pensiones, contados a partir de que el interesado haya tramitado su solicitud de inclusión a la nómina de pensionados.

Víctor Víctor falleció luego de permanecer varios días ingresados en un centro de salud, luego de contagiarse del Covid-19.