Ministro de Obras Públicas Deligne Ascención deja iniciada hoy la construcción circunvalación provincia Peravia

0

Bani Provincia Peravia, RDHerald.- La vía tendrá una longitud de 19.60 kilómetros y dos carriles por sentido de circulación vehicular.

BANÍ.- El Ministerio de Obras Públicas, dejó iniciados este miércoles los trabajos de construcción de la Circunvalación de Baní, por un monto de 2,200 millones de pesos, obra que contribuirá con el desarrollo económico, social y turístico de las distintas provincias de la región Sur, y que era reclamada desde hace varios años.

El ministro Deligne Ascención, al encabezar el acto de apertura, dijo que la Circunvalación de Baní contribuirá con el desarrollo económico no solo de la provincia Peravia, sino también de las nueve provincias de la región Sur del país, con la cual, cumple la promesa del presidente Luis Abinader.

Adelantó que pondrán los mayores esfuerzos para que la circunvalación esté concluida antes del final año 2021, ya que con la misma refuerza las garantías de que el gobierno del Presidente Abinader está comprometido con los intereses de la ciudadanía, y que dará continuidad a las obras que por muchos años ha demandado la población dominicana.

Garantizó que por falta de recursos, esta obra no se detendrá, debido a que los fondosestán contemplados en el Presupuesto del año 2021.

“Hay que agradecer al Presidente Luis Abinader, por la construcción de esta obra, y a él le corresponde el mérito, porque desde que fue proclamado como presidente de la República dio instrucciones precisas para que fuera puesta en ejecución”, resaltó.

Destacó los beneficios a corto, mediano y largo plazos que va a generar esa vía, como son el desahogo del tránsito en la zona urbana de la ciudad de Baní, y en lo que se refiere a ahorro de combustibles y disminución considerable de los tiempos de recorrido.

Explicó que la Circunvalación de Baní tendrá una longitud aproximada de 19.60 kilómetros, una calzada de dos carriles por sentido de circulación, con un ancho de 3.65 metros cada uno; paseos laterales de 2.50 metros, sistemas de drenaje, señalización vial y obras complementarias (barreras de defensa).

La obra será construida con una calzada de dos carriles, uno en cada sentido, con un ancho de 3.65 metros cada una, paseos externos de 2.50 metros, bermas externas de 0.50 metros, un distribuidor de tráfico (tipo diamante) con la carretera a Nizao, ocho cajones viales, cuatro puentes sobre ríos y arroyos.

De igual forma, se trabajará en la construcción de caminos a ambos lados de la circunvalación, como vías marginales para el control de acceso a la misma y que faciliten la integración de los usuarios de los caminos existentes al cruzar de uno y otro lado de la vía.

La gobernadora provincial, Ángela Yadira Báez, al pronunciar las palabras de agradecimiento, afirmó que esta obra “se convierte en un hecho de gran impacto social y económico, y además va a descongestionar un tránsito que día a día es más caótico y agotador para todos los transeúntes de esta región.

El senador Milcíades Franjul consideró que el desarrollo inicia en Baní con la construcción de la circunvalación, y que este es un gobierno de transparencia, además de que esta es una de las grandes contribuciones que hará el Presidente Abinader a la región Sur y al país.

El alcalde de Baní, Santo Ignacio Ramírez, agradeció en nombre de su comunidad y de la provincia al Presidente Abinader y al ministro de Obras Públicas por el inicio de los trabajos de la circunvalación, y dijo que era una obra que venía siendo reclamada desde hacía varios años, debido al fuerte congestionamiento que se registra en el tránsito vehicular en esa ciudad.

Por el MOPC acompañaron al ministro en la actividad los viceministros Nelson Colón, de Infraestructura Vial, y Roberto Herrera, de Supervisión y Fiscalización, entre otros.

Asimismo, el senador por la provincia Peravia, Milcíades Franjul; el diputado Luis Alcides Báez; la gobernadora provincial Angela Yadira Báez, y el alcalde de Baní, Santo Ignacio Ramírez, entre otros.

Desde hoy nuevas restricciones anti-covid en Nueva York que impactan el comercio; en New Jersey, solo mas precaución

0

Nueva York, RDHerald.- Nuevas restricciones comienzan hoy miércoles en zonas de NYC donde han aumentado los pacientes de COVID-19, lo que llevó al gobernador Andrew Cuomo a reabrir un hospital de campaña de emergencia en Staten Island, en anticipo de otro aumento en la tasa de infección.

Las restricciones amarillas y naranjas llegan afectarán comercios en NYC, Syracuse y Long Island desde hoy y las escuelas a partir del feriado del jueves, informó Cuomo.

Partes de Staten Island y Syracuse ahora son “zonas naranjas”, cerrando el servicio interior en restaurantes; mientras que vecindarios del Alto Manhattan, Riverhead, Hampton Bays, Great Neck y Massapequa Park pasarán ser “zonas amarillas” y los restaurantes deben cerrar a las 10 p.m. En las alertas “roja” se cierran todos los negocios no esenciales. Las normas actualizadas que aplican a cada color de alerta pueden confirmarse aquí.

Westchester y el condado Orange también están en alerta. Si las cifras no bajan, cada condado podría ver que sus comunidades asumen código anaranjado o rojo.

La ola de nuevas restricciones para algunas comunidades se produce cuando las hospitalizaciones relacionadas con el virus en Nueva York han aumentado de 1,227 a 2,724 en las últimas tres semanas. En su trayectoria actual, Cuomo cree que el número podría llegar a 6,047 en tres semanas.

“¿Cómo te olvidas de todo el dolor que pasamos? Si no tenemos cuidado, regresaremos allí”, enfatizó el gobernador, recordando las fechas de primavera cuando “Estábamos almacenando cuerpos en camiones refrigerados. 800 personas murieron en un día”.

El área de NYC que ha sido una preocupación particular es Staten Island, donde grandes secciones del distrito ya eran una zona amarilla. Ese condado ha promediado 209 casos nuevos de COVID-19 por día durante los últimos siete, cifra 86% encima que hace dos semanas. Un código postal en la isla (10308-Great Kills) tiene una tasa de positividad de siete días de más del 7.1%, mientras que casi la mitad de todos los códigos postales de Nueva York tienen una tasa del 3% ó más, resumió NBC News.

La preocupación aumenta por los venideros “37 días de socialización”, período de varias semanas de fiestas y reuniones familiares que podría hacer que los números de contagio se salgan de control en el país y el mundo.

Desde que empezó la pandemia, Nueva York ha sido el estado más afectado por desempleo y muertes en EE.UU., sumando al momento 34,305 muertes confirmadas entre casi 646 mil contagios, la mayoría en NYC.

Biden presentará al Senado una propuesta para nacionalizar a once millones de inmigrantes

0

Whashington, RDHerald.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que en los 100 días siguientes a asumir el cargo el próximo mes de enero de 2021 presentará ante el Senado un proyecto de ley con el «que dará oportunidad de obtener la nacionalidad a más de once millones de personas no documentadas», aunque todo apunta a que los republicanos mantendrán la mayoría en esta cámara.

En los primeros días al frente de la Casa blanca, Biden, según ha avanzado en la que ha sido su primera entrevista televisada para la NBC desde que se confirmara su virtual victoria en los comicios, también planea cancelar algunas de «las más perjudiciales órdenes ejecutivas» emitidas por su antecesor y todavía presidente, Donald Trump, que afectaron especialmente al medioambiente y a la salud de los estadounidenses.

Biden ya había anunciado que revocaría las acciones y órdenes ejecutivas que Trump había impulsado con respecto al medioambiente, que han significado la revocación de más de 100 normas ambientales, incluyendo la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia. Biden también ha lamentado que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) haya sido «desentrañada» durante la Administración Trump.

El presidente electo también ha confirmado que durante su primer día sentado en el Despacho Oval volverá a incluir a Estados Unidos en el Acuerdo de París, el pacto climático mundial del que Trump retiró a Washington y cuya salida se hizo efectiva este mismo mes de noviembre.

También ha hecho referencia a los temas de salud, especialmente a la estrategia de Estados Unidos para enfrentar la pandemia, que ya ha dejado casi 12,6 millones de casos acumulados y cerca de 260.000 fallecidos. En este sentido, ha explicado que impulsará o apoyará diferentes iniciativas, como la financiación de los gobiernos estatales y locales que tienen importantes pérdidas de ingresos y que, por tanto, se ven obligados a recortar sus presupuestos por la crisis sanitaria.

No obstante, y consciente de los obstáculos que su Administración puede llegar a enfrentar si no obtiene la mayoría en alguna de las dos cámaras estadounidenses, Biden ha resaltado que «todo va a depender de la cooperación que pueda y no pueda obtener del Congreso». Todo apunta a que los republicanos mantendrán la mayoría en el Senado estadounidense, lo que puede llegar a dificultar la aprobación de la agenda de Biden, mientras que el Congreso estadounidense ha batallado durante meses para aprobar los paquetes de estímulos contra la COVID-19.

Ministro de Obras Públicas deja iniciados los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Autopista Duarte

0

La Vega, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dejó iniciados este martes los trabajos de rehabilitación y ampliación de la autopista Duarte, la cual conllevará una inversión de 2,500 millones de pesos, que incluye un plan de seguridad vial, a fin de garantizar la integridad y tranquilidad de los conductores y pasajeros, que en unos 15 mil vehículos diario transitan por esta importante vía.

El proyecto presentado por el MOPC incluye la construcción de varios elevados, puentes peatonales y de motores, ampliación de carriles, señalización, iluminación y pavimentación desde la entrada a Santiago hasta el Kilómetro 9 de la capital.

Durante un acto efectuado en el Cruce de Soto, La Vega, las autoridades del MOPC, encabezado por el ministro Deligne Ascención, iniciaron un programa de emergencia de corto plazo y mediano plazo, que contempla la construcción de cuatro puentes peatonales y de motores en aquellos lugares de mayor concentración poblacional y ocurrencia de accidentes.

Ascención destacó que el eje vial conocido como autopista Duarte integra por vía terrestre 6.7 millones de habitantes, equivalente al 63% de la población del país, en un recorrido de 270 kilómetros, que abarca desde el Kilómetro 9 en el Distrito Nacional, hasta Montecristi.

La intervención de la autopista desde Santiago hasta Villa Altagracia fue dividida en 4 tramos. El Tramo I, con una longitud de 5.3 kms, incluye desde el cruce de La Sirena (en Santiago) hasta el distribuidor de la Circunvalación de Santiago; el Tramo II, con 9.3 kms, abarca desde el distribuidor C. de Santiago hasta el distribuidor de Moca, con 21 cruces en total.

El Tramo III, con 53 kms de longitud, abarca desde el distribuidor Moca hasta Bonao, mientras que el Tramo IV, con 43 kms de extensión, cubre desde Bonao hasta Villa Altagracia. Se determinaron 118 cruces vehiculares entre los tramos III y IV, y 25 peatonales y motorizados.

Planes a corto y mediano plazo

El ministro de Obras Públicas refirió los planes a ejecutar en la autopista Duarte a mediano y largo plazo, así como otras acciones de emergencia a aplicar, basado en los estudios realizados por el MOPC con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Afirmó que entre las recomendaciones están transformar la autopista en vía expresa (el 85% del tránsito de vehículos es continuo entre su origen y destino), con accesos controlados y pasos a desnivel; construir vías marginales con un carril de 3.65 metros y 2.40 metros de paseo, separadas del flujo principal expreso usando muros tipo ´New Jersey´ y carriles de aceleración y desaceleración, para obligar el tránsito a incorporarse en la vía a una velocidad que corresponda a su diseño.

Asimismo, cerrar 166 cruces ilegales construidos en la mediana de la vía y 108 accesos cuyos flujos de tránsito pueden ser derivados a vías alternas; continuar la construcción de puentes peatonales y de motores en áreas pobladas, estimado total de 41 unidades; construir nuevos retornos operacionales. Se necesitarán 25 retornos.

Construir nuevos pasos a desnivel en puntos de alta concentración de tránsito en la carretera, como se especifica en los planos preliminares que se describen en la estrategia de intervención. Completar los retornos en los cruces a desnivel construidos incompletos en la vía; ampliar a cuatro carriles por sentido de circulación en el puente del Km 9 sobre la avenida Luperón.

Acciones de emergencia

Ascención dijo que será reforzará la vigilancia permanente, con unidades militares y policiales de la Comisión Militar y Policial del MOPC, en coordinación con la Digesset, y que se ejecutará un plan de mantenimiento rutinario, para rehabilitar el drenaje longitudinal y transversal de la autopista Duarte, que incluye limpieza y restauración de cunetas y alcantarillas.

También, eliminar mediante bacheo técnico, el deterioro superficial del pavimento; limpieza o desbroce de maleza; mantenimiento de puentes e infraestructuras, incluyendo reposición de barandas deterioradas, muros tipo de New Jersey, o pintura de las mismas.

Actualizar y reforzar la iluminación de la autopista utilizando lámparas de alta intensidad, aprovechando los postes de concreto existentes, con transformadores y electrificación de media tensión.

“Después de la última intervención, para rehabilitar y ampliar esta carretera, en el año 1996, entre el km 9 y Santiago de los Caballeros, la seguridad de transitar por la misma, ha sido impactada con la apertura de 166 cruces en su mediana y 108 accesos ilegales, unido a la ocupación irregular del derecho de vía”, explico.

Expreso que el registro promedio de 4 muertes/año/kilómetro entre Santo Domingo y Santiago, tal como lo revelan las 290 muertes instantáneas por año, (2008-2015), y más de 850 heridos debido a accidentes de tránsito.

Dijo que a ello se agregan los heridos que fallecen 30 días después de ocurrido el accidente, (equivalentes al 20%), ya sea durante el traslado, en las emergencias o en los internamientos hospitalarios, confirman la percepción de los usuarios que, ¨transitar por la autopista Duarte representa un verdadero peligro o suicidio.

“Esta fue la razón fundamental, por la que, al asumir el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, ordené la creación de una Comisión de Alto Nivel para diseñar y ejecutar un Plan de Seguridad Vial de Corto, Mediano y Largo Plazo, para garantizar la integridad y tranquilidad de los conductores y pasajeros, que en unos 15 mil vehículos/diario transitan por esta vía de comunicación”, afirmo.

Destaco que este martes Obras Publicas inicio la construcción de los puentes peatonales, cada uno con una longitud total de 74.5 metros lineales en el tramo recto central, (cruce de la autopista Duarte), y rampas de escaleras para peatones de 5.90 metros y para motores de 6.30 metros de largo, en ambos extremos, tanto al sur como al norte de la vía.

Asimismo, la sección transversal de cada puente tendrá un amplio espacio libre de 5.05 metros de ancho, de los cuales 2.15 metros serán dedicados al tránsito de peatones, y un carril de 2.75 metros de ancho especializado para el tránsito de motores. Ambos flujos separados por un muro divisorio de 0.15 metros, garantizando seguridad máxima.

El primer puente peatonal y de motores, a construirse en el Cruce de Soto, provincia La Vega, tiene un grado de siniestralidad con registro promedio de 3 muertes anuales y 10 heridos o lesionados, causados por accidentes de tránsito, en el período 2016-2020.

El moto peatonal tendrá una altura de libre de 6.45 metros de altura con referencia a la autopista Duarte, y una altura libre de 5.46 metros de sus marginales. Las rampas de acceso para motores y peatones fueron diseñadas para no rebasar el 14% de pendiente, para que los motoristas y personas con cualquier discapacidad puedan acceder a las mismas.

El tiempo para construir este importante cruce Peatonal Motorizado será de 4 meses, y contará de las siguientes características técnicas:

La Sección Transversal del Puente tendrá un amplio espacio libre de 5.05 metros de ancho, de los cuales 2.15 metros serán dedicados al tránsito de peatones, y un carril de 2.75 metros de ancho estará especializado para el tránsito de motores. Ambos flujos separados por un muro divisorio de 0.15 metros, garantizando seguridad máxima.

Milagros Germán afirma no dejara su espacio en la televisión seguirá con sus programas como siempre

0

Santo Domingo, RDHerald.- La directora de Comunicaciones y vocera de la Presidencia, Milagros Germán, afirmó este martes que mantendrá sus dos programas de televisión, aunque no esté frente a las cámaras, debido a que son el sustento de más de 30 familias.

Germán consideró que sus funciones como funcionaria son compatibles con su labor de comunicadora “siempre y cuando el tiempo se lo permita”.

Indicó que no es la primera que entiende que “desde el Estado puede hacerse comunicación”.

Durante una entrevista en el programa Telematutino 11, Germán manifestó que está segura de que encontrará un espacio “para hacer una que otra entrevista, una que otra participación en su programa “Chévere Nights” que es el medio y el sustento de su familia y de muchos de sus colaboradores”.

“Tengo una familia de colaboradores de 30 a 35 personas que dependen de estos dos programas (Chévere Nights y Qué Chévere es saber) o sea que deben mantenerse en el aire independientemente de que yo pueda participar de frente a las cámaras”, explicó la funcionaria.

Dijo desde su posición en el Estado está en contacto con todo lo que sucede en el Gobierno y se entera de los nuevos proyectos que se llevarán a cabo en esta gestión.

Asimismo, declaró: “Cabe la posibilidad de que la política me tienda una trampa y me quiera quedar en ella”.

Reconoció que el Estado puede cometer errores, pero que están en la entera disposición de rectificarlos y hacer una buena gestión.

Peloteros de los Toros del Este dan positivos al COVID-19, 3 jugadores han sido puesto en cuarentena por el virus

0

Santo Domingo, RDHerald.- Los Toros del Este informaron que tres jugadores dieron positivo al coronavirus, en las pruebas realizadas el lunes 23, como parte del protocolo que siguen en la pelota invernal, las autoridades del Ministerio de Salud y la Liga Dominicana de Béisbol.

El conjunto de La Romana viaja a santo Domingo para enfrentar a los Leones del Escogido, en una doble jornada debido a la pandemia que ha puesto jaque al deporte mundial. El primer partido será a las 2:30 de la tarde.

La participación de los Tigres del Licey y los Gigantes del Cibao ha sido suspendida por parte de las autoridades de Salud y la Liga Dominicana de Béisbol, por casos positivos entre sus jugadores.

No fueron dados a conocer los nombres de los jugadores afectados por el COVID-19, ni sin son nativos o importados, pero se indicó que los estos fueron puestos en cuarentena, como establecen los protocolos de sanidad.

El primer partido de la doble jornada entre los Toros y los Leones está programado para las 2:30 de la tarde de hoy. El derecho Paolo Espino lanzará por los visitantes y por el Escogido el también derecho Denyi Reyes.

Díaz Rúa:»porque no se incluyó a a Gonzalo Castillo en el expediente, cuando el llegó, fue cuando se desataron los demonios»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, declaró este martes que cuando comenzó a hablarse sobre el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Brasil, las autoridades del pasado Gobierno realizaron una reunión donde crearon un plan para elegir a sus culpables favoritos y así no salir lesionados.

Díaz Rúa hizo esta afirmación durante el inicio de su declaración en estrado, en el juicio que se lleva a cabo en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

“Estoy seguro que el Gobierno, en una reunión de emergencia, decidió que había que darle la cara a ese problema, sin ellos salir lesionados, y había que buscar unos culpables favoritos. Inclusive, se hizo un plan de que se buscara un grupo de gente para luego sacarlos, y luego dejar lo que a ellos le interesara, como efectivamente lo hicieron”, expresó el imputado.
Durante su declaración mencionó que, sobre la autopista del Coral, el Ministerio Público le acusa de haber hecho cuatro adendas ilegales contratadas con la empresa brasileña, aunque asegura que todas eran legales.

Sin embargo, dijo que no fueron cuatro adendas que se hicieron, sino cinco y que la última no fue mencionada porque fue firmada por el también exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

“El Ministerio Público, que además de mentiroso en esta obra de farsear todo y tergiversar todo, además es ciego, porque no fueron cuatro adendum, fueron cinco, pero el quinto, a ellos no les interesó porque lo firmó Gonzalo Castillo. Aquí está firmado el quinto adendum por Gonzalo Castillo”, expresó el exfuncionario.

No se quedó hasta ahí, Víctor Díaz Rúa declaró: “De ese adendum cinco, que no se sabe para qué fue, porque esa obra estaba inaugurada, lo firmó otra persona y el Ministerio Público adrede lo sacó, pero lo peor de todo es que con este adendum cinco por 24 millones, se le pagaron 105 millones dólares a Odebtecht, aquí están los estados de cuentas que pedimos por la ley de transparencia, donde se ve que le pagaron 105 millones, con un adendum de 24”.

Calificó el expediente del Ministerio Público como “sesgado, lleno de falsedades” y dijo que no cree que “en la historia de República Dominicana haya un expediente más desacreditado que este”.

Víctor Díaz Rúa aseguró que durante los ocho años que tuvo como servidor del Estado, fue el funcionario mejor valorado del gobierno de Leonel Fernández y que cuando terminaron el gobierno en 2012, “fue cuando se desataron los demonios». «Y caí envuelto en las luchas políticas que, posiblemente, hoy me tienen aquí”, agregó.

Haitianas consumen $5 Mil Millones al año del presupuesto dominicano pariendo en nuestros hospitales

0

Santo Domingo, RDHerald.- Una mujer de nacionalidad haitiana que de a luz en una de las maternidades principales del Gran Santo Domingo, deja de pagar al Estado entre los siete mil a 60 mil pesos, dependiendo si es parto natural o cesárea y las complicaciones de salud con que lleguen al hospital.

Solo en el 2016, en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia el gasto en partos normales sin complicaciones fue de RD$20 millones 979 mil, tomando en cuenta que ese año se registraron 2,997 nacimientos de madres extranjeras.

Esta cifra no abarca el gasto de los recién nacidos en cuidados intensivos y los problemas de salud que presentan las madres. En ese hospital un parto normal sin inconvenientes cuesta RD$7,000, pero con dificultades va desde 15 a 25 mil pesos.

En cuanto a las cesáreas, al hospital le sale a RD$11,500 con una estadía de 48 a 72 horas; mientras que si hay algún tipo de complicación puede ascender a los gastos a RD$60,000.

Un recién nacido en el maternidad La Altagracia consume RD$1,063 pesos diarios y si tiene que ser ingresado a la unidad de cuidados intensivos neonatal serían 25,381 pesos.

En el hospital materno infantil San Lorenzo de Los Mina, un parto vía vaginal puede llegar a costar 35 mil pesos y una cesárea 45 mil.

De acuerdo con el director de ese centro de salud, Victor Calderón, el promedio anual de partos es de 12 mil, y de ellos el 22% corresponde a madres extranjeras, es decir unos 2,640 nacimientos.

2,000 partos en 7 meses
En ambos hospitales de enero a julio se han realizado 2,401 partos a mujeres haitianas, en su mayoría vía vaginal. En la maternidad La Altagracia en los primeros siete meses del año se registraron 1,647 nacimientos de madres del vecino país, de ellos 783 por parto natural y 864 por cesárea.

En las últimas semanas se ha registrado un incremento de pacientes haitianas, tanto en ingresos como consultas.En lo que va del año se han consultado a 9,020 y servicios de emergencias unos 3,278. Mientras en el materno infantil San Lorenzo de Los Mina, de enero a julio se registraron 754 nacimientos de madres haitianas, de ellos 490 vía vaginal y 264 por cesáreas. Estos nacimientos representan el 18% de los partos realizados en lo que va del 2017.

Con sus hojas color rosa que certifica al nacido vivo, decenas de madres haitianas salen de los hospitales cada día. Esta hoja indica el nacimiento del bebé en el centro de salud, y se le escribe el nombre de la madre, procedencia, número de pasaporte, cédula, dirección, entre otros datos que no siempre poseen.

El hospital tiene un libro de registro de nacimiento, donde se documenta los datos de la madre sea extranjera o nacional, el seguimiento, el médico y horario del parto, donde de cada 20 casillas, más de la mitad corresponde a una mujer de nacionalidad haitiana.

Con la “hoja rosada” que identifica que la madre es extranjera, puede acudir a la unidad de la Junta Central Electoral que hay en cada maternidad, con la salvedad de que debe presentar uno de tres documentos: pasaporte, cédula y acta de nacimiento. La mayoría de las madres haitianas en la maternidad de Los Mina no tenían el número de pasaporte y cédula en la hoja rosada y tampoco hablaban español.

Al preguntarles sobre la documentación, alegaron no entender lo que se les preguntó, pero en las hojas de certificación de nacido vivo de sus vástagos, algunas decían vivir en barrios de Santo Domingo Este, municipio donde queda el centro de salud.

El 39 % en Santiago
Mientras en Santiago en la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, se registran entre 25 a 30 nacimientos por día, de los cuales un 40% se hacen por medio de cesáreas y el restante 60%por partos normales.

El director Médico, Francisco Alberto Hernández, declaró que un 40 % de las parturientas son extranjeras, de ellas, un 39 % de origen haitiano y un 60% dominicanas. Dijo que no se cobra nada por los partos, sin importar que sean normales o por cesáreas, y que el seguimiento que se le ofrece también es gratis.

Hernández manifestó que muchas haitianas llegan a la Maternidad con enfermedades infecciosas y de transmisión sexual, como anemia, tuberculosas, con VIH Sida, problemas respiratorios y otras complicaciones.

Igualmente observó que el tiempo de estadía en el centro depende del estado de salud y la evolución de las pacientes, porque hay muchas que quedan en observación por varios días y otras son despachadas a las 24 o 36 horas.

Cifras en región Este
En tanto las estadísticas en los libros del hospital público Doctor Teófilo Hernández de El Seibo, registran que de cada cinco partos que se realizan, tres corresponden a extranjeras de nacionalidad haitiana.

Según el libro que registra los partos que se realizan en ese centro de salud, en lo que va de año se han realizado 99 partos, de los cuales 51 corresponden a extranjeras, de nacionalidad haitiana, un 52 por ciento.

Florinda Nova, encargada de Estadísticas, confirmó a LISTÍN DIARIO que el registro se lleva en un libro especial para los casos de partos, enviándose un informe periódicamente a la Oficina Provincial de Salud.

El porcentaje de partos muestra un aumento en los meses de junio y julio. Nelly Montas, trabajadora social de más de 20 años de experiencia afirmó que en la zona de Bávaro, Punta Cana, la situación es ‘alarmante y crítica’ debido a que en sectores como Cosovo, Haití Chiquito, Villa Plawood y Fruisa, los centros de salud y policlínicas muestran cifras elevadas, aunque en ocasiones no se pueden registrar por no portar documentos en orden.

En primeros 100 días gobierno de Luis Abinader un 84.5% le da visto bueno, destacan ministros y directores mas sobresalientes

0

Santo Domingo, RDHerald.- Al cumplirse los primeros 100 días de gobierno, el pueblo ha dado un visto bueno a la gestión del presidente Luis Abinader lo que ha evidenciado que la gente ha recibido el cambio por el cual voto en mayo pasado.

No solo la gestión del presidente Abinader ha sido visualizada por la sociedad, sino que esta vez, a través de una encuesta a boca de urna y vía Whatsapp, ha señalado los ministros y directores de diferentes entidades gubernamentales que han sido considerado como los mas sobresalientes del Estado Dominicano.

José Ignacio Paliza valora resultados que dicen que un 84.5% valora como positiva gestión de Luis Abinader

0

Santo Domingo, RDHerald.- Al destacar el compromiso asumido por el Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader de trabajar por una gestión de calidad, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró los más recientes resultados de la encuesta del Centro Económico del Cibao (CEC), que evidencia el alto porcentaje de aceptación que ha tenido el cambio de modelo en el quehacer público.

Paliza manifestó que el visto bueno de 84.5 por ciento a la gestión de Abinader “es un estímulo para trabajar con más fuerza”.

Así también el funcionario ponderó los resultados que reflejan que un 80.5 por ciento cree que el Jefe de Estado lleva al país por el camino correcto y un 60.4 por ciento que califica como buena la gestión que desarrolla Abinader, logrando sus acciones de servicio público que en estos casi 100 días de gobierno, un 80.8 por ciento considere que la imagen del mandatario ha mejorado.

En ese sentido, el ministro Administrativo manifestó que en los cerca de 100 días de gestión, el país ha pasado de un mal gobierno al buen gobierno.