ÚLTIMAS NOTICIAS

Salsero boricua Fernandito Rentas, lanza su Nuevo Videoclip “Depende De Ti”

0

Santo Domingo, RDHerald. – El talentoso salsero puertorriqueño Fernandito Rentas se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo videoclip titulado “Depende De Ti”. Esta producción, realizada en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia, cuenta con la composición y arreglo musical a cargo del reconocido productor y arreglista chileno Robert Requena.

“Depende De Ti” es una canción cargada de sentimiento, ideal para dedicar a esa persona especial en sus vidas. Con una melodía envolvente y una letra sincera, este tema promete convertirse en un favorito para cualquier ocasión, especialmente para aquellos momentos en los que se desea expresar el amor y la dedicación a la media naranja.

Fernandito Rentas, conocido por su estilo único y su capacidad para conectar con el público, espera que “Depende De Ti” encuentre un lugar especial en los corazones de sus seguidores y en sus colecciones audiovisuales. La colaboración con Robert Requena, quien ha trabajado anteriores éxitos con Fernandito, asegura una producción de alta calidad y un impacto emocional profundo.

Adri Torrón debutará en concierto con “REDSTAR” en Chao Teatro el 11 de octubre

0

Santo Domingo, RD Herald. – La cantautora dominicana Adri Torrón marcará un hito en su carrera artística con la celebración de su primer concierto en República Dominicana, el próximo 11 de octubre a las 8:30 de la noche en Chao Teatro, donde además estrenará su esperado disco titulado “REDSTAR”.

Con una trayectoria que ha despertado la atención del público y de la industria musical, Adri expresó la emoción de cumplir un sueño largamente anhelado:

Dar mi primer concierto en mi República Dominicana y presentar mi nuevo álbum aquí, en casa, es un sueño que he guardado desde niña. Cada canción cuenta un pedazo de mi vida, y no hay nada más especial que cantarlas donde todo comenzó, frente a la gente que me ha visto crecer y que ha creído en mí desde el principio.

Una noche íntima y poderosa

El espectáculo promete ser una experiencia íntima, donde la artista interpretará tanto sus éxitos más conocidos como sus temas más recientes. El repertorio incluirá canciones como “Loquita por ti”, “Al Revés” y “Uña con Diamantes”, así como sus lanzamientos más recientes: “dvd”, “tercer grado”, “fok up”, “monotonía” y “a la luna”, que forman parte de su nueva producción.

La cita llega en un momento clave de su evolución artística: un día antes del concierto, el 10 de octubre, se estrenará oficialmente su álbum “REDSTAR”, definido por la propia Adri como un reflejo de sus emociones, vivencias y crecimiento musical.

Entradas y detalles

Los boletos ya están disponibles a través de la página oficial del teatro: www.chaoteatro.com.

Sobre Adri Torrón

Adri Torrón comenzó a escribir canciones a los 16 años, edad en la que estrenó “Loquita por ti”, tema que superó los 1.3 millones de vistas en YouTube y marcó el inicio de su carrera. Ese mismo año participó en la primera temporada de “Dominicana’s Got Talent”, donde conquistó al público con su voz y alcanzó la semifinal.

Tras ese impulso, Adri continuó creando música, destacando con “Uña con Diamante”, que acumuló más de 1.5 millones de visualizaciones en YouTube y 1.8 millones de reproducciones en Spotify. Su talento la ha llevado a colaborar con artistas como Blas Cantó, Veronica Terres, Vero Pascal y Aray, además de compartir escenario como telonera en conciertos de grandes figuras internacionales como Alejandro Sanz, Maná, Bacilos, Farruko y Jhay Cortez.

En 2021 fue reconocida en la primera edición de Premio Lo Nuestro como “Artist 2 Watch” y en 2024 ganó el concurso “El Spotlight The Showdown”, que le abrió las puertas para actuar en el festival Isle of Light 2025.

Un futuro prometedor

Con este debut en los escenarios de su país y el lanzamiento de “REDSTAR”, Adri Torrón consolida su posición como una de las voces jóvenes más prometedoras del pop latino, llevando consigo el orgullo de representar a la nueva generación de talento dominicano.

Maduro y los «culpables» de su desgracia… según él

0

Caracas, RD Herald. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a responsabilizar a una amplia gama de actores internacionales y nacionales como causantes de la profunda crisis que atraviesa su país, al señalar que “los problemas de Venezuela no son producto del pueblo, sino de los enemigos externos e internos que conspiran contra la patria”.

En su más reciente intervención, Maduro acusó directamente a Estados Unidos y a la Unión Europea de mantener un “bloqueo criminal” que ha limitado la economía venezolana y, según él, ha afectado la importación de alimentos, medicinas y combustible. También responsabilizó a gobiernos latinoamericanos “alineados a Washington”, como los de Colombia y Chile, de promover políticas de presión diplomática y refugiar a opositores venezolanos.

El mandatario arremetió además contra los medios de comunicación internacionales, a quienes calificó de “campaña permanente de guerra psicológica”, al difundir —dijo— una visión distorsionada de la realidad venezolana. “La prensa internacional se ha convertido en vocera del imperialismo, intentando borrar nuestros logros sociales”, sostuvo.

Maduro no dejó fuera a las instituciones financieras multilaterales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a quienes acusó de negarle financiamiento a Venezuela mientras, según él, “financian gobiernos corruptos y cómplices de Washington”.

En el ámbito interno, el presidente venezolano señaló a sectores empresariales agrupados en Fedecámaras, así como a partidos de oposición, de actuar como “aliados de la burguesía internacional” para fomentar el desabastecimiento y la especulación.

Analistas consultados en Caracas advierten que este discurso, repetido por Maduro en los últimos años, busca fortalecer su narrativa de resistencia y desplazar las críticas sobre la mala gestión gubernamental, la corrupción y la falta de políticas económicas claras.

Mientras tanto, los venezolanos siguen enfrentando altos niveles de inflación, migración masiva y una crisis social que, pese a los señalamientos oficiales, continúa profundizándose.

Presidente de Kenia, William Ruto, advierte que mandato de la Misión Multinacional de Apoyo en Haití, culmina el mes próximo

0

Puerto Príncipe, RD Herald. – El presidente de Kenia, William Ruto, advirtió que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití culminará en octubre próximo, lo que abre un escenario de incertidumbre para la continuidad de la presencia internacional en el país caribeño.

Ruto, cuyo gobierno lidera el contingente policial enviado a Puerto Príncipe bajo la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, sostuvo que la misión debe ser evaluada antes de considerar una posible extensión. “Nuestro compromiso ha sido claro: apoyar a Haití en un período limitado, bajo el mandato establecido, que concluye este año”, afirmó el mandatario.

La misión, desplegada en 2024 tras la solicitud del entonces primer ministro haitiano Ariel Henry, busca contener la ola de violencia generada por las pandillas que controlan gran parte de la capital y sus alrededores. Los efectivos kenianos, junto a tropas de otros países del Caribe y África, han trabajado en operativos de estabilización y en la protección de infraestructuras críticas.

Sin embargo, expertos advierten que el tiempo transcurrido no ha sido suficiente para garantizar un cambio significativo en la seguridad haitiana, lo que podría presionar al Consejo de Seguridad a considerar una renovación del mandato.

Organizaciones sociales en Haití han manifestado que, aunque la presencia internacional ha brindado cierto alivio, persisten los secuestros, la escasez de alimentos y el desplazamiento forzoso de miles de familias, lo que pone en entredicho los resultados obtenidos.

El anuncio de Ruto se produce en medio de tensiones políticas internas en Haití, donde aún no se vislumbra un consenso sobre el camino hacia elecciones libres y estables, condición indispensable para retomar la institucionalidad democrática.

Sábado del Recuerdo: Cuando la lectura era el alma de la escuela

Santo Domingo, RD Herald. – Hace poco, el periódico Diario Libre estremeció la opinión pública con un titular alarmante:

“El 62 % de los niños de 10 años no puede leer ni entender un texto simple. Educa elabora un proyecto para estimular la lectura en las aulas; la ADP dice que se debe revisar la promoción automática en primeros grados, equipar las aulas y contratar más personal”.

La noticia invita inevitablemente a la reflexión y nos lleva a evocar otros tiempos, cuando en nuestras escuelas primarias la Lectura Comprensiva era parte obligatoria del programa de Gramática Española. El método era sencillo, pero efectivo: el profesor pedía a un alumno leer un párrafo en voz alta y, de inmediato, lanzaba la pregunta decisiva: ¿Qué entendiste de lo que acabas de leer?

Ese ejercicio despertaba las neuronas y obligaba al estudiante a interpretar, razonar y expresar con sus propias palabras. El orgullo de hacerlo bien ante el aula, y en ocasiones en competencias de “hembras contra varones” o entre cursos como 7mo A vs. 7mo B, convertía la lectura en una experiencia emocionante.

En la secundaria, los clásicos de la literatura dominicana y universal se transformaban en lecturas obligatorias: Enriquillo de José Gabriel García, María de Jorge Isaacs, El Masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo, Cosas Añejas de César Nicolás Penson, Over de Ramón Marrero Aristy, entre otros. Obras que abonaron el terreno de la formación académica y cultural de toda una generación.

El valor de los pasatiempos

Más allá de las aulas, otros recursos contribuían a expandir el vocabulario y la agudeza mental. Los crucigramas se convirtieron en un pasatiempo que fortalecía el léxico y el acervo cultural. Y, a finales de los años sesenta, el famoso Listingrama llevó el reto más lejos, sumando imágenes a interpretar y hasta recompensas económicas para quienes lograban completarlo.

Lectura como acción inteligente

Comprender un texto no es simplemente descifrar palabras. Es un proceso complejo donde se construye significado a partir de las experiencias acumuladas y la capacidad crítica. La lectura implica comparar, cuestionar, aceptar o rechazar, y en ese ejercicio la mente se abre como un paracaídas: solo funciona si está abierta.

De ahí la importancia de cultivar el hábito lector, enriquecer el vocabulario, perfeccionar la capacidad expresiva y, sobre todo, formar criterio propio. Porque esas “manchitas negras” que llamamos letras se transforman en ideas cuando llegan al cerebro, y es entonces cuando la lectura deja de ser mecánica para convertirse en acción inteligente.

Hasta una próxima entrega sabatina.

María Cristina Camilo: un siglo de voz y legado en la comunicación dominicana

0

Santo Domingo, RD Herald. – La comunicación dominicana perdió a una de sus voces más emblemáticas con la partida de María Cristina Camilo, pionera de la radio y la televisión, quien dedicó más de un siglo de vida a informar, orientar y entretener a varias generaciones.

Una carrera de servicio

En 2005, con 88 años de edad, creó el programa “Abuelos 911” en Radio Televisión Dominicana (RTVD Canal 4), un espacio dedicado a orientar y acompañar a las personas mayores. El programa se mantuvo al aire hasta 2019, año en que se retiró de la conducción, ya con 102 años cumplidos, dejando un ejemplo de constancia y servicio.

Reconocimientos en vida

Su trayectoria fue ampliamente reconocida. En 2021, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le rindió homenaje durante los Premios Soberano, en un emotivo momento en el que recibió un galardón especial por su carrera y legado.

Un año después, en 2022, el legado de Maíta se inmortalizó en la cuarta edición de la Semana de la Televisión Dominicana Imaginativa, con la creación de los Premios Maíta, instituidos en su honor para resaltar la excelencia en la comunicación audiovisual.

Familia y vida personal

Más allá de los micrófonos, María Cristina Camilo siempre destacó la importancia de la familia. De su matrimonio con José Francisco González Disla nació su hijo, Danilo González, y a lo largo de su vida disfrutó plenamente de sus nietos y bisnietos, a quienes describía como las bendiciones más grandes de su existencia.

Aunque en su juventud soñó con convertirse en monja, la vida la condujo al camino de la comunicación, donde encontró su verdadera vocación y el espacio desde el cual sirvió al país con disciplina, pasión y entrega.

Un legado imborrable

Con más de un siglo de vida y una trayectoria única, María Cristina Camilo se consolidó como un símbolo de la cultura dominicana. Su ejemplo de profesionalidad y compromiso permanecerá como referente en la historia de la radio y la televisión nacional.

Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental, pero su voz, sus enseñanzas y su legado seguirán vivos en la memoria colectiva del pueblo dominicano.

Diosdado Cabello arremete contra María Corina Machado tras operativo antinarcóticos de EE.UU. en el Caribe

0

Caracas, RD Herald. – El ministro del Interior y de Justicia de Venezuela y número dos del régimen chavista, Diosdado Cabello, arremetió este miércoles contra la líder opositora María Corina Machado, luego de que esta manifestara públicamente su respaldo a las operaciones antinarcóticos llevadas a cabo por fuerzas estadounidenses en el Mar Caribe.

Las tensiones crecieron tras el operativo militar realizado el martes en aguas del Caribe, cuando tropas norteamericanas lanzaron un misil contra una lancha que había zarpado desde Venezuela, provocando la muerte de las 11 personas que viajaban a bordo. El hecho se enmarca en una ofensiva estadounidense contra estructuras de narcotráfico ligadas al denominado Cartel de los Soles, organización que opositores y gobiernos extranjeros atribuyen a figuras del chavismo.

Cabello responde en tono desafiante

En su programa de opinión Con el mazo dando, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, Cabello se refirió a Machado sin mencionarla directamente, calificándola de “desubicada”.
A estas alturas, todo el mundo debería tener claro que, si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos. A buen entendedor, pocas palabras (…) No se vayan a creer que aquí nos van a venir a agredir a nosotros y ustedes se van a quedar sanitos. No, señor, eso no existe”, advirtió el dirigente chavista, considerado el segundo hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro.

Machado insiste en la lucha contra el narcotráfico

La líder opositora había declarado que el operativo de Estados Unidos “no es contra Venezuela”, sino “contra una estructura de narcotráfico que está haciendo mucho daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo”.
No obstante, el trasfondo político es evidente: para Washington y gran parte de la comunidad internacional, el despliegue militar constituye también una forma de presión contra el presidente Nicolás Maduro, a quien no se reconoce como legítimo tras desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2025, en las que la oposición reclamó la victoria.

Escenario regional de alta tensión

La operación militar estadounidense, sin muchos precedentes en la región, refuerza el cerco diplomático y estratégico contra Caracas en un momento en que se cuestiona la estabilidad del régimen. Para analistas internacionales, el incidente refleja un aumento en la confrontación geopolítica en el Caribe y anticipa nuevas fricciones en la ya delicada relación entre Venezuela, Estados Unidos y los países vecinos.

Con las declaraciones de Cabello, el discurso oficialista vuelve a apelar al tono de confrontación, mientras que la oposición insiste en remarcar la relación del chavismo con redes de narcotráfico, lo que mantiene el escenario venezolano en un punto de máxima tensión política y militar.

Presidente Abinader realiza cambios en el Ministerio de Defensa

0

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader dispuso este jueves una amplia reestructuración en la cúpula de mando de la Armada de la República Dominicana, mediante el Decreto núm. 516-25, que introduce cambios en las máximas autoridades navales del país.

Con esta decisión, el jefe de Estado busca fortalecer la seguridad marítima y la protección de las costas, áreas de gran relevancia estratégica para la nación caribeña.

Ascensos y designaciones principales

El contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la Armada, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien ocupaba la posición desde el inicio de la actual gestión de gobierno.

En tanto, el contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío asumirá como subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu ocupará la función de inspector general de la Armada, completando así el cuadro directivo de la institución.

Cambios en el Ministerio de Defensa

El decreto presidencial también establece que el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez sea designado viceministro para Asuntos Navales y Costeros, cargo que anteriormente desempeñaba el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en situación de honrosa condición de retiro.

No obstante, el mandatario reconoció la trayectoria de Betances Hernández al designarlo asesor especial del presidente de la República, asegurando así que su experiencia y conocimientos sigan estando al servicio del país.

Renovación institucional

Con esta renovación, el Poder Ejecutivo introduce una nueva estructura de mando que, según fuentes oficiales, tiene como objetivo consolidar los programas de vigilancia en aguas territoriales, reforzar la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, y garantizar la protección de los recursos marítimos y costeros.

La Armada Dominicana, como brazo naval de las Fuerzas Armadas, juega un papel esencial en la defensa nacional y en el control de los espacios marítimos de la isla, por lo que estos cambios adquieren relevancia estratégica en un contexto regional marcado por desafíos de seguridad y migración irregular.

¿Qué pasará con la energía en Venezuela si cae Maduro?

0

Caracas, RD Herald. – Venezuela atraviesa un momento decisivo: el choque con Estados Unidos, que ya incluyó un ataque a una embarcación vinculada al narcotráfico en el Caribe, abre la posibilidad de una intervención más profunda que incluso podría terminar con la detención del presidente Nicolás Maduro. Ante este escenario, surge la gran incógnita: ¿qué le espera al sector energético y a los venezolanos en medio de una crisis política de alto voltaje?

Un sector energético ya debilitado

El país sudamericano sostiene una producción cercana al millón de barriles diarios, aunque con altibajos según licencias de Washington y acuerdos con socios como Chevron. La llegada de una plataforma flotante al Lago de Maracaibo, impulsada por China Concord, busca levantar la producción occidental hasta 60 mil barriles diarios hacia 2026.

Sin embargo, las promesas chocan con una realidad frágil: refinerías como Cardón sufren apagones que paralizan operaciones y el sistema eléctrico, dependiente de la central hidroeléctrica de Guri, padece cortes recurrentes que afectan hogares, industrias y servicios básicos.

¿Qué pasa si cae Maduro?

En un escenario de intervención directa, las exportaciones petroleras serían las primeras afectadas. Las navieras y aseguradoras elevarían las primas de riesgo de guerra, lo que podría frenar la entrada de buques en puertos clave como José, Anzoátegui y el Zulia. Esto reduciría drásticamente la salida de crudo en cuestión de días.

La producción también sufriría interrupciones, con caídas de hasta 400 mil barriles diarios por problemas logísticos, falta de diluentes y desorden interno. La refinación quedaría expuesta a nuevas fallas eléctricas, generando largas colas para gasolina y diésel.

El sistema eléctrico nacional, ya sobrecargado, enfrentaría el riesgo de apagones prolongados, como los que en 2019 y 2024 dejaron al país entero a oscuras.

Tres caminos posibles

  1. Transición pactada: abriría la puerta a nuevas licencias, más inversión de empresas extranjeras y apoyo internacional para reparar la red eléctrica.
  2. Resistencia prolongada: hundiría producción y exportaciones, agravando la escasez de combustibles y multiplicando los apagones.
  3. Presión limitada: mantendría ataques puntuales y fuerza naval en el Caribe, provocando inestabilidad intermitente y encarecimiento de los seguros marítimos.

Los venezolanos, ¿preparados?

La población ha mostrado resiliencia en medio de años de crisis, con generadores privados, sistemas de agua improvisados y migración masiva. No obstante, ningún recurso casero puede compensar una disrupción total del petróleo y la electricidad: sin combustibles, sin luz y con exportaciones paralizadas, el costo recaería de nuevo en los hogares.


👉 En conclusión: si Maduro cae por acción de Estados Unidos, los primeros en sentir el impacto serán los venezolanos de a pie. Lo que defina el rumbo —una transición pactada o un ciclo de resistencia— marcará si la energía se convierte en palanca de recuperación o en la chispa de una inestabilidad aún más profunda.

Gobierno dominicano anuncia intervención Hospital Salvador Gautier a través del SNS con inversión de unos RD$655 millones

0

Santo Domingo, RDHerald.- El gobierno anuncia intervención Hospital Salvador B. Gautier a través del SNS con inversión superior a RD$655 millonesSanto Domingo, R.D. –El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en el Hospital Salvador B. Gautier, con el propósito de rehabilitar y modernizar áreas críticas para fortalecer la calidad de la atención en este centro de salud.

Lama, quien subrayó que la intervención que se realizará reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la red hospitalaria y con la transformación del sistema público de salud, beneficiará a miles de usuarios.

En ese sentido, explicó que el proyecto se realizará tras un diagnóstico técnico exhaustivo para definir la necesidad de renovación en varias áreas fundamentales para el funcionamiento del centro, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad y de referencia nacional.

El plan contempla una inversión total de RD$655,357,692.95, de los cuales RD$455,357,692.95 corresponden a obra civil y RD$200 millones a equipamiento médico.

 Con estos recursos se realizará una intervención en distintas áreas del hospital, entre ellas la Emergencia, que será sometida a una reestructuración completa para mejorar el flujo de pacientes, adecuar los espacios físicos según normas de bioseguridad, instalar equipamiento actualizado y optimizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata.

Igualmente, el Bloque Quirúrgico, que cuenta con 11 quirófanos, será renovado en su infraestructura física, climatización especializada, iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico, con el fin de elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos.

En el área de Internamiento se remozarán más de 150 habitaciones y baños, mientras que en Odontología se ejecutará una modernización integral con redistribución del espacio, adquisición de equipos de última generación y adecuación a los estándares técnicos para la atención bucodental.

Asimismo, la fachada y el entorno exterior serán intervenidos con trabajos de embellecimiento, paisajismo, adecuación de accesos peatonales y vehiculares, rehabilitación de áreas verdes, señalización institucional y mejoras en el alumbrado perimetral.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que el Hospital Salvador B. Gautier es uno de los centros más emblemáticos y de mayor complejidad del país, y que con esta intervención integral se busca garantizar a la población una atención en condiciones dignas, seguras y modernas.

El doctor Lama detalló, además, que en esta etapa inicia el proceso de licitación y que los trabajos comenzarán el próximo año, tras la adjudicación. Precisó que la ejecución se llevará a cabo de forma escalonada para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante todo el proceso.

Finalmente, aseguró que este esfuerzo se suma a las acciones que viene desarrollando el SNS en todo el país con el objetivo de transformar los hospitales públicos y asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad para la ciudadanía.

Tres policías y un militar acusados de violación a mujer extranjera

0

Santo Domingo Este, RD Herald. – La Oficina de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra tres agentes de la Policía Nacional y un militar acusados de agredir sexualmente a una mujer que viajaba en taxi tras su arribo al país desde España.

La medida fue dispuesta por la jueza Karen Casado Minyety, quien ordenó que la sargento Clara Rosa Yoli Gerónimo, el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez y Edwin Yurier Mariñez Araujo cumplan la coerción en el Centro Penitenciario de Najayo, en San Cristóbal. Por su parte, el militar Luis Ángel Taveras Herrera fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR El Polvorín), en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Testimonio de la víctima

Momentos antes de la audiencia, la víctima, quien no domina el idioma español, relató lo ocurrido a la prensa a través de un pastor que fungió como traductor. Señaló que, tras salir del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y tomar un taxi por la avenida España, fue interceptada y obligada a abordar un vehículo oficial en el que fue agredida sexualmente bajo amenazas de muerte.

El relato indica que, además de la agresión, la mujer fue despojada de US$1,200 y RD$10,000. Según el Ministerio Público, los acusados utilizaron armas de fuego para intimidarla e impedir que pidiera ayuda.

Defensa y acompañamiento

La defensa del militar Luis Ángel Taveras Herrera, encabezada por el abogado Wilson Gutiérrez, alegó que su cliente no participó en el hecho, asegurando que había cambiado de patrulla antes del incidente.

En tanto, la víctima contó con representación legal de abogados del Ministerio de la Mujer, el acompañamiento de la Fundación Zile, dirigida por Edwin Paraison, y asistencia psicológica de la especialista Lucía Burgos.

Investigación en curso

El Ministerio Público aseguró que continuará profundizando en la investigación para establecer responsabilidades y garantizar justicia. El caso ha generado gran indignación pública por la supuesta implicación de agentes del orden en hechos criminales tan graves, poniendo en debate la confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad del Estado.