15.9 C
London
martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 7

Tormenta Jerry avanza desde el Atlántico; vigilancias activas en las Antillas

0
Tormenta Jerry avanza desde el Atlántico; vigilancias activas en las Antillas

RD Herald / Reporte meteorológico. — Una nueva perturbación tropical en el Atlántico lleva el nombre de tormenta Jerry, y los pronósticos indican que podría intensificarse en las próximas horas.

¿Dónde está Jerry y hacia dónde va?

  • Jerry se formó recientemente sobre aguas tropicales centrales del Atlántico, y actualmente se desplaza con rumbo oeste-noroeste.
  • Se estima que alcanzará la categoría de huracán hacia el jueves o viernes, cuando sus vientos sostenidos podrían alcanzar los 74 mph.
  • Su trayectoria prevista lo llevará cerca o justo al norte de las Islas de Sotavento (northern Leeward Islands) entre jueves y viernes, aunque los impactos directos del centro podrían pasar algo alejados.

Riesgos e impactos esperados

Aunque su centro podría no cruzar exactamente por zonas pobladas, las bandas exteriores de Jerry pueden producir efectos importantes:

  • Lluvias intensas y ráfagas en islas cercanas, con riesgo de inundaciones repentinas,
  • Oleaje peligroso, resacas y corrientes fuertes se anticipan en playas y costas de las Islas de Sotavento e Islas Vecinas.
  • Para las islas más cercanas, podría haber bandas nubosas que arrastren humedad hacia el Caribe oriental, elevando la probabilidad de lluvias locales incluso sin que el ojo toque tierra.

Estado del tiempo local en República Dominicana

Aunque Jerry no está proyectado para impactar directamente el territorio dominicano, el país mantiene condiciones meteorológicas variables:

  • Para Punta Cana (La Altagracia), los pronósticos indican cielos parcialmente nublados con posibilidad de tormentas aisladas, especialmente por la tarde-noche.
  • Se esperan temperaturas máximas de alrededor de 87–88 °F (≈ 30–31 °C) durante el día.
  • En la noche y madrugada, el ambiente se tornará más húmedo, y las lluvias podrían aumentar según la influencia de frentes o humedad residual proveniente del sistema.

Recomendaciones y vigilancia

  • Mantenerse atento a los boletines del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y los servicios meteorológicos dominicanos para actualizaciones sobre la tormenta Jerry.
  • En zonas costeras de islas próximas, se recomienda extremar precauciones frente al oleaje, evitar nadar o acercarse a rompientes durante la vigencia del sistema.
  • En República Dominicana, aunque el riesgo directo es bajo con respecto a Jerry, no se descarta que sistemas secundarios o bandas de nubosidad generen lluvias intensas localizadas en ciertas provincias.
  • Preparar medidas preventivas en zonas vulnerables, drenajes, limpieza de canaletas y atención especial a señales de inundaciones repentinas.

Leah Francis Campos asumirá como nueva embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana

0
Leah Francis Campos es una asesora de política exterior con una trayectoria destacada en temas hemisféricos, seguridad nacional y diplomacia

Washington, D.C., RD Herald. – El Senado de los Estados Unidos confirmó oficialmente a Leah Francis Campos como la nueva embajadora estadounidense en la República Dominicana, una designación impulsada por el presidente Donald Trump en el marco de su segundo mandato.

Campos, quien cuenta con una destacada carrera en seguridad nacional, relaciones hemisféricas y diplomacia, se convierte en una de las figuras más experimentadas del cuerpo diplomático norteamericano en el Caribe. Su confirmación fue aprobada con amplio respaldo en el Capitolio, tras su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

De la inteligencia a la diplomacia

Antes de su incursión diplomática, Leah Francis Campos trabajó durante más de una década como oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), donde participó en operaciones internacionales vinculadas a la seguridad y la estabilidad regional. Posteriormente, se desempeñó como asesora del Congreso de EE. UU., especializada en asuntos del Hemisferio Occidental dentro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Su trayectoria también incluye trabajo en el sector privado, como asesora estratégica en SAS Institute, enfocada en cooperación interregional y políticas públicas.

Formación y raíces familiares

Campos posee una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y una maestría en Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh. Nacida en Estados Unidos, tiene raíces hispanas y europeas, con ascendencia mexicana y española por parte de sus padres.

Además, es hermana de la comentarista televisiva Rachel Campos-Duffy y cuñada del político Sean Duffy, excongresista y figura pública dentro del Partido Republicano.

Prioridades en República Dominicana

Durante su audiencia de confirmación, la nueva embajadora expresó su compromiso de fortalecer los lazos entre Washington y Santo Domingo, señalando tres ejes principales:

  • Seguridad y cooperación fronteriza, incluyendo el monitoreo de la situación haitiana.
  • Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
  • Fomento del comercio, inversión y programas educativos entre ambos países.

Campos aseguró sentirse “profundamente honrada y comprometida con el pueblo dominicano”, destacando que su misión será “reforzar la amistad, el respeto mutuo y los intereses comunes entre ambas naciones”.

Su llegada a Santo Domingo está prevista para finales de octubre, tras la presentación formal de sus credenciales ante el presidente Luis Abinader.

Con esta designación, Estados Unidos reafirma la importancia estratégica de la República Dominicana dentro de su política exterior en el Caribe, en un contexto global donde el país mantiene un papel cada vez más relevante en materia de seguridad, migración y cooperación regional.

Quién es Leah Francis Campos

Leah Francis Campos es una asesora de política exterior con una trayectoria destacada en temas hemisféricos, seguridad nacional y diplomacia. Fue confirmada por el Senado de EE. UU. para servir como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos en la República Dominicana.

Su nominación fue hecha por el presidente Donald Trump y recibió curso en la comisión de Relaciones Exteriores del Senado antes de su confirmación.


Formación y origen

  • Campos tiene raíces multiculturales: su madre es española y su padre descendiente de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
  • Realizó sus estudios superiores en Estados Unidos: obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas/Gobierno en la Universidad Estatal de Arizona (Arizona State University).
  • Luego cursó una maestría en Asuntos Públicos e Internacionales en la Universidad de Pittsburgh.

Carrera profesional

Agencia Central de Inteligencia (CIA)

Durante más de diez años, Campos trabajó como oficial de casos (case officer) en la CIA, desempeñándose en operaciones y análisis con alcance internacional.

Asesora en el Congreso de EE. UU.

Tras su etapa en la CIA, se involucró en funciones legislativas:

  • Fue asesora para el Hemisferio Occidental en la Subcomisión del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
  • En sus funciones legislativas participó en diseño y evaluación de políticas de relaciones exteriores, cooperación internacional, seguridad regional, migración y asuntos de América Latina.
  • En LinkedIn aparece registrada como “Senior Advisor, House Committee on Foreign Affairs” por varios años.

Sector privado y roles estratégicos

Desde enero de 2019, Leah Campos trabaja en SAS Institute como asesora estratégica, enfocándose en temas de América Latina, Europa del Sur, Oriente Medio y África.


Postulación como embajadora y objetivos declarados

  • Fue nominada formalmente para el puesto de embajadora a República Dominicana bajo el segundo mandato del presidente Trump.
  • Durante su audiencia ante el Senado, presentó una declaración en la que mencionó sus prioridades diplomáticas.
  • Entre sus planteamientos para su misión diplomática en RD, Campos ha nombrado los siguientes temas clave:
    • Fortalecer la seguridad fronteriza y cooperación migratoria.
    • Combate conjunto contra cárteles de drogas y crimen organizado transnacional.
    • Contrarrestar influencias externas en la región, incluyendo la influencia del Partido Comunista Chino.
  • En su declaración al Senado dijo sentirse “profundamente honrada y humilde” por la nominación.

Datos adicionales de interés

  • Campos es hermana de la conocida comentarista de televisión Rachel Campos-Duffy.
  • También es cuñada de Sean Duffy, quien es figura política y se ha desempeñado en roles públicos, lo cual ha sido destacado en medios al referirse a su nominación.
  • En el expediente de nominación del Congreso de EE. UU., figura como “Leah Campos, of Virginia, to be Ambassador Extraordinary and Plenipotentiary … to the Dominican Republic.”
  • En recursos oficiales del Departamento de Estado se indica que su “amplia experiencia en cuestiones del hemisferio occidental” y su servicio durante una década en el gobierno la hacen apta para el rol.

Juez asesinado a tiros durante una audiencia en Albania

0

Tirana, RD Herald. – Un hecho estremecedor sacudió este lunes al sistema judicial de Albania, cuando un hombre asesinó a tiros al juez Astrit Kalaja en plena audiencia, dentro del Palacio de Justicia de Tirana, la capital del país.

De acuerdo con reportes de la policía albanesa, el atacante irrumpió en la sala durante la vista de un caso civil y disparó varias veces contra el magistrado, quien falleció instantáneamente ante la mirada de abogados, periodistas y asistentes presentes.

El agresor fue reducido y arrestado en el lugar pocos minutos después del ataque, mientras las autoridades desplegaron un amplio dispositivo de seguridad alrededor del edificio judicial.

Fuentes oficiales informaron que el sospechoso podría estar vinculado a un litigio previo que había sido fallado en su contra, aunque las investigaciones continúan para determinar las motivaciones exactas del crimen.

Durante la tarde, decenas de jueces y fiscales colocaron flores y velas frente al Palacio de Justicia en homenaje a Kalaja, quien era considerado uno de los magistrados más respetados del sistema judicial albanés.
El suceso ha generado una ola de indignación y preocupación por la seguridad de los funcionarios judiciales en el país balcánico.

El primer ministro de Albania condenó el asesinato y pidió una “revisión urgente de los protocolos de seguridad en los tribunales”, calificando el ataque como “un golpe a la justicia y al Estado de derecho”.

Donald Trump afirma no conocer a Bad Bunny en medio de comentarios virales

0
Washington, D.C., RD Herald. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “no conoce a Bad Bunny”, al ser consultado por periodistas sobre los comentarios realizados por el artista urbano puertorriqueño en una entrevista reciente.

Washington, D.C., RD Herald. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “no conoce a Bad Bunny”, al ser consultado por periodistas sobre los comentarios realizados por el artista urbano puertorriqueño en una entrevista reciente.

Durante un intercambio con la prensa previo a un acto oficial en Florida, Trump respondió con tono despreocupado:

No sé quién es ese. No lo conozco. Supongo que es alguien famoso, pero yo tengo cosas más importantes que atender”, expresó el mandatario, provocando una ola de reacciones en redes sociales.

El comentario rápidamente se viralizó, generando miles de publicaciones en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. Mientras algunos usuarios consideraron que el presidente buscó minimizar la influencia cultural del artista latino, otros interpretaron su respuesta como parte del estilo directo y polémico que lo caracteriza.

Bad Bunny, quien no ha respondido oficialmente, ha sido conocido por incluir críticas sociales y políticas en sus canciones y declaraciones públicas, abogando por causas vinculadas a los derechos humanos y los inmigrantes.

La polémica ocurre en momentos en que Trump mantiene una agenda intensa de política interior y busca fortalecer su imagen ante las comunidades hispanas, consideradas clave en su segundo mandato, especialmente en estados como Florida, Texas y Nevada.

Nuevo Sistema Integrado de Transporte en RD permitirá transbordos múltiples con un solo pasaje

0

Santo Domingo, RD Herald. – El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, junto al vicepresidente ejecutivo de la OMSA, Onésimo González, anunciaron este lunes la entrada en funcionamiento, a partir de diciembre, del nuevo Sistema Integrado de Transporte Público de la República Dominicana, que permitirá a los usuarios viajar en metro, OMSA, teleférico o corredores de autobuses realizando varios transbordos con un solo pago de 35 pesos.

Según explicó González, el sistema ofrecerá la posibilidad de completar una ruta combinando distintos medios de transporte, siempre que los trasbordos se realicen dentro de un periodo de 30 a 45 minutos, sin costo adicional. “El usuario podrá iniciar su recorrido en el metro, continuar en un autobús de la OMSA y concluir en el teleférico sin pagar de nuevo”, detalló.

El anuncio marca un paso decisivo hacia un modelo de movilidad urbana moderna, eficiente y económica, con el objetivo de reducir los costos de traslado y mejorar la conexión entre sectores del Gran Santo Domingo.

Inspirado en modelos internacionales exitosos

Este sistema toma como referencia experiencias internacionales que han demostrado su eficacia, entre ellas el programa de integración tarifaria de la ciudad de Nueva York, donde desde hace décadas los usuarios del MetroCard —ahora sustituido progresivamente por el sistema digital OMNY— pueden cambiar entre trenes, autobuses y ferris urbanos sin pagar un nuevo pasaje dentro de un tiempo determinado.

El modelo neoyorquino, que permite transbordos gratuitos dentro de un periodo de dos horas, ha sido ampliamente valorado por mejorar la accesibilidad, reducir los tiempos de viaje y fomentar el uso del transporte público en una de las metrópolis más congestionadas del mundo.

Beneficios esperados para Santo Domingo

Las autoridades dominicanas esperan resultados similares con la implementación del sistema local. “Este cambio busca que los ciudadanos ahorren tiempo, dinero y disfruten de un transporte más digno, seguro y predecible”, expresó Ascención, destacando que el nuevo esquema se apoya en la modernización de los corredores de autobuses y la ampliación del metro y teleférico.

La integración del transporte representa un avance histórico en la movilidad urbana del país, alineado con los esfuerzos del Gobierno por unificar y digitalizar los servicios públicos, promoviendo además un impacto positivo en la reducción del tráfico y las emisiones contaminantes.

Marileidy será la gran figura de la reunión Athlos, en el Icahn Stadium de Nueva York

0
La campeona olímpica será la gran figura de la reunión Athlos, en el Icahn Stadium de Randall Island

Nueva York, RD Herald. – La velocista dominicana Marileidy Paulino volverá a la pista este viernes en lo que será su última presentación del año, durante la segunda edición de la reunión Athlos, evento atlético femenino que se celebrará en el Icahn Stadium, un moderno recinto con capacidad para 5,000 espectadores ubicado en Randall Island, en el corazón de Manhattan.

El retorno de Paulino marca su primera competencia luego de conquistar la medalla de plata en el Mundial de Tokio 2025, donde registró un impresionante tiempo de 47.98 segundos, nuevo récord nacional y la tercera mejor marca de todos los tiempos en los 400 metros planos.

La atleta, actual campeona olímpica y orgullo nacional, servirá además como figura promocional del evento, que nació en 2024 como una reunión exclusiva para mujeres con el propósito de impulsar la visibilidad del atletismo femenino a nivel mundial.

El atractivo de la cita no solo radica en la presencia de Paulino y otras estrellas internacionales, sino también en la bolsa de premios que ofrece: desde US$60,000 hasta US$2,500 para las seis primeras posiciones, con un bono especial de US$250,000 para quien logre romper la marca mundial de la especialidad, premio que —según los organizadores— sería entregado de inmediato.

La participación de Marileidy Paulino en esta competencia cerrará oficialmente su calendario competitivo de 2025, año en el que volvió a reafirmarse como una de las mejores corredoras del planeta, símbolo del esfuerzo y la excelencia deportiva de la República Dominicana.

Chiquito Team Band estrena “Te Felicito” y da inicio a su gira por Europa

0

Santo Domingo, RD Herald. – La reconocida agrupación salsera Chiquito Team Band regresa con fuerza con el lanzamiento de su más reciente sencillo titulado “Te Felicito”, una potente interpretación de la canción original de La Real Banda y Carlos Quereigua, que aborda con madurez emocional la falsedad de los amores que fingen haber superado todo… al menos en redes sociales.

El videoclip oficial de “Te Felicito” ya se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube de la agrupación, mientras que el sencillo puede disfrutarse en todas las plataformas digitales desde el pasado viernes 26 de septiembre. Coincidiendo con este lanzamiento, Chiquito Team Band ha iniciado una gira internacional por Europa, reafirmando su proyección global y dejando a su público dominicano con un nuevo éxito que sigue expandiendo su legado musical.

Producción de alto nivel y experiencia inmersiva en Dolby Atmos

“Te Felicito” fue mezclado y masterizado en Colombia por el reconocido productor Diego Galé, y además cuenta con una versión en Dolby Atmos creada en Wild Tone Studios, diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva que envuelve al oyente en cada detalle musical. Con este lanzamiento, Chiquito Team Band continúa elevando el estándar de calidad en la salsa contemporánea.

Un videoclip de lujo con un mensaje poderoso

El video musical tiene como protagonista a la destacada modelo Michelle Jiménez, representante de España en el certamen Miss Universo, cuya presencia aporta fuerza y elegancia a la historia visual. La dirección y producción estuvieron a cargo de AD Media Films, quienes plasmaron una narrativa de lujo, confort y aparente felicidad, que contrasta con el trasfondo emocional del tema: “no todo lo que vemos en redes sociales refleja la realidad del corazón.”

Una nueva etapa junto a La Oreja Media Group

Este lanzamiento también marca el inicio de la alianza de Chiquito Team Band con el sello La Oreja Media Group, una compañía especializada en la proyección internacional de artistas del género tropical. Con esta nueva etapa, la agrupación busca seguir expandiendo su legado y conquistar nuevos mercados con una visión global.

“Te Felicito” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Ministerio Público revela pruebas forenses que apuntan a ejecución extrajudicial en La Barranquita

0
El Ministerio Público presentó un expediente con los informes forenses emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), los cuales aportan pruebas determinantes sobre los hechos ocurridos el 10 de septiembre de 2025 en el sector La Barranquita

Santiago de los Caballeros, RD Herald. – El Ministerio Público presentó un expediente con los informes forenses emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), los cuales aportan pruebas determinantes sobre los hechos ocurridos el 10 de septiembre de 2025 en el sector La Barranquita, donde cinco personas perdieron la vida durante un operativo policial.

El caso ha generado una profunda conmoción nacional, tras conocerse que las evidencias científicas contradicen la versión inicial ofrecida por los agentes actuantes, quienes aseguraron que las muertes se produjeron en medio de un intercambio de disparos.

Pruebas que desmontan la versión policial

Según el expediente presentado por la Procuraduría de Persecución del Ministerio Público, dirigida por Wilson Camacho, los resultados de autopsia, balística, toxicología y análisis de residuos de pólvora son concluyentes:

  • Ninguna de las víctimas disparó armas de fuego.
  • No se detectaron sustancias controladas en sus organismos.
  • Los proyectiles recuperados en los cuerpos corresponden a armas de reglamento asignadas a los policías imputados.

Estos hallazgos, explica el Ministerio Público, apuntan a un patrón de actuación letal y planificada, con uso excesivo de la fuerza, lo que refuerza la calificación de ejecución extrajudicial atribuida al operativo.

Identificación de las víctimas

Los fallecidos fueron identificados como Edward Bernardo Peña Rodríguez, José Vladimir Valerio Estévez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (alias El Charly o Charli Chase), Elvis Antonio Jiménez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, todos ultimados durante el mismo procedimiento.

El informe del Inacif indica que las muertes se produjeron por heridas de proyectil de arma de fuego, con etiología médico legal homicida y mecanismo de muerte por shock hemorrágico, lo que revela que los impactos fueron mortales e inmediatos.

Repercusiones judiciales y sociales

El expediente será pieza central en el proceso judicial que el Ministerio Público sigue contra los agentes implicados, quienes enfrentan cargos por homicidio, abuso de autoridad y violación a los derechos humanos.

El caso ha reavivado el debate nacional sobre los límites del uso de la fuerza policial y la necesidad de fortalecer los protocolos de actuación, la supervisión interna y la rendición de cuentas dentro de los cuerpos de seguridad del Estado.

«Quien elige ser marioneta lleva bien puestas las cuerdas». Óscar Fleming

0

Santo Domingo, RDHerald. – Estamos viendo el desplome en la credibilidad de las democracias entre los votantes de muchos países. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España los resultados de una encuesta señalan que un 12% de los jóvenes entre 18 y 24 años cree que, en algunas circunstancias, un gobierno autoritario sería preferible a un sistema democrático. En algunos países latinoamericanos el porcentaje es aun mayor.

Y concluye: «Algunos analistas señalan que la precariedad laboral, la falta de oportunidades y el desencanto con los partidos políticos son factores que pueden estar influyendo en esta percepción antidemocrática. Sin olvidar el impacto de las redes sociales y la exposición constante a discursos que cuestionan el sistema democrático actual».

Ya los votantes, manipulados como marionetas, están despertando de un largo letargo que les ha costado una enorme carga financiera, imparable e impagable. El problema es qué ruta tomar, están desorientados: la encrucijada. Mientras, en las redes sociales se masifican comentarios agudos como este:

«Lo único importante en la vida es sobrevivir y para ello es absoluta y fundamental desarrollar al máximo una especie de sexto sentido que es el sentido del desengaño. La democracia condenará plenamente el desarrollo del desengaño como forma de supervivencia y tratará de preservar, en las óptimas condiciones posibles, el engaño sistemático y colectivo de toda la población. De hecho, la democracia es un régimen político que se caracteriza precisamente por mantener el engaño -perpetuamente-, cada vez que hay unas elecciones, por que cuando un partido político gana las elecciones, o lo hace engañando, o no puede ganar de ninguna manera, ya que si un partido político dijera la verdad de la realidad no tendría ningún voto. Evidentemente, es decir, el secreto de la democracia consiste en la mentira institucional porque al margen de esta es absolutamente imposible ganar unas elecciones. ¿Qué cabe esperar de un régimen político cuyo triunfo consiste en el engaño masivo de la población, pues todo en esa sociedad política está orientado y determinado por el máximo engaño posible?»

Ahora que se pone caliente el sartén seguimos con George Martin quien asegura que: «La gente afirma tener hambre de la verdad pero detestan el sabor cuando se la sirves». ¿Qué camino escoger? Entre un caldo de ideologías, doctrinas, candidatos y partidos políticos… todo luce descalificado. 

Y continuamos con Orson Scott Card: «Si los cerdos pudiera votar, el hombre que trae el balde de comida sería elegido una y otra vez, sin importar cuántos de ellos haya sacrificado antes. Porque el poder no se gana con justicia, ni con mérito, se gana con la ilusión de que estás alimentando las necesidades más básicas del pueblo. Las masas no eligen con la cabeza, eligen con hambre, con miedo, con la promesa de una ración».

En el siglo XX se inició el proceso de idiotización de las masas. En el siglo XXI tenemos la vulgarización y la cualquerización como agregado, con los medios masivos de comunicación, las redes sociales, noticiarios y los programas de panel, también secuestrados por una agenda muy bien diseñada: desmembrar y desautorizar el pensamiento crítico. 

Como si fuera poco, en tiempos de tanta confusión, agregamos: «Las élites económicas hacen las leyes, como instrumentalización las élites políticas las firman y el pueblo las obedece». El norte de las élites económicas es el lucro. Lucrarse en sí no es objetable, solo lo es cuando deshumaniza, degrada y expolia al ser humano. Con una pizca de intelecto en uso se confirma el daño.

El mayor activo de una sociedad es el individuo. Las sociedades ganadoras son aquellas cuyas masas, la sumatoria de sus habitantes, sean de calidad, con todo lo que ello implica. El fanático no ve la verdad porque ya ha jurado lealtad a su mentira: el reino de la idiotez, advertido por escritores, libres pensadores, académicos y analistas sociales.

El descrédito de los regímenes democráticos va en ascenso y los mansos manipulables podrían dar un giro, no por conciencia sino por necesidad, asimilando manifiestos de este tipo:

«No te llames «pacífico» a menos que seas capaz de violencia. Si no eres capaz de violencia, no eres pacífico, eres inofensivo. Se llamaba a sí mismo «pacífico», pero no era paz, era debilidad. Cuando llegaron las tormentas, se quebró. Cuando aparecieron los lobos, huyó. Su calma no era fuerza, era fragilidad. La verdadera paz se forja en el fuego; si es que quieres construir la fuerza que da origen a la verdadera paz. Solo el hombre que podría destruir, pero elige contenerse, puede reclamar la paz como suya. Sin la capacidad de violencia, la «paz» no es más que otra palabra para inofensividad. La paz sin fuerza es ilusión. La paz con fuerza es maestría». 

¿Cuál «paz»? La paz que da la estabilidad integral a una persona, a su familia y a su comunidad. La democracia secuestrada les ha arrebatado esas aspiraciones. Los «líderes», cínicamente, saben que una población que aplaude y admira únicamente deportistas, a llamados «artistas», a comunicadores vulgares, y no a políticos capaces e íntegros, está condenada. Pero como los cerdos hambrientos ya mencionados, esa misma población es la base de su poder legitimado. Esopo lo describió así: «Ahorcamos a los ladrones de poca monta y nombramos a los grandes para cargos públicos».

¿Habrá rebelión de los pueblos más allá de las rebeliones manipuladas que conocemos? El ciudadano idiotizado puede rebelarse, por necesidad, pero no sabría «a cambio de qué». Similar al miedo a lo desconocido. Entonces es mejor transarse por una desgracia existencial «conocida» que «inventar» por lo que no luce claro. 

Cuando se plantea el tema de la corrupción una respuesta común es «todos roban». Mark Twain sonreiría viendo que su reflexión era cierta a través de las generaciones: «La política es la única profesión en la que se puede mentir, engañar y robar, y aun así ser respetado». De nada ha servido advertirle a la gente que «nada de lo que te prometa el político que vas a votar va a salir de su bolsillo. Va a salir del tuyo».

Todo ello socava el ideal democrático. Un poco más de dos siglos de ensayos: 

«La Independencia de Estados Unidos en 1776 estableció un nuevo ideal para las instituciones políticas de base democráticas y se convirtió en la primera democracia moderna, expandido por la Revolución francesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824), difundiendo las ideas liberales, los derechos humanos, principios que constituyeron la base ideológica sobre la que se desarrolló toda la evolución política de los siglos XIX y XX. La suma de estas revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas». Wikipedia 

En términos históricos, dos siglos es corto tiempo para que un sistema político sea descalificado por un creciente número de ciudadanos y esto conduce, si las mayorías en alguna etapa histórica lo deciden, a la disolución del sistema con una única conclusión: el autoritarismo. Ya no es ficción: hay muchos síntomas de ello en muchas democracias. 

Al presente la democracia enfrenta una nueva amenaza: un sistema socioeconómico donde el crecimiento económico y la acumulación de riqueza están impulsados y dominados por la innovación tecnológica y las grandes empresas tecnológicas. Este modelo, el tecnocapitalismo, se caracteriza por el control de plataformas digitales y la generación de valor a través de los datos de los usuarios. Los datos que los usuarios generan en esas plataformas, como las redes sociales, aunque parezcan inocuos, son explotados para concentrar más poder por estas corporaciones. Se convierten en un activo valioso que se extrae, monetiza y se usa para la generación de ganancias. Se crean ecosistemas digitales cerrados que concentran el poder, el control, la vigilancia y el disciplinamiento de las personas. Su poder, en manos de los gigantes tecnológicos, puede generar riesgos democráticos y polarizar la sociedad. Con su concentración de poder e influencia de los algoritmos puede erosionar y debilitar las instituciones democráticas tradicionales. (Tecnofeudalismo/Yanis Varoufakis)

Mientras el tecnocapitalismo avanza, junto a la inteligencia artificial (IA), ¿quiénes están destruyendo la democracia como sistema político que antes inspiraba a las masas? Paradójicamente, los mismos demócratas con sus aberraciones y excesos. Estos demócratas han sometido a sus pueblos a unos líos financieros y deudas sociales de envergadura histórica, sin parangón alguno que se recuerde en sociedades civilizadas. Cada vez aprietan más las cuentas fiscales públicas, se agudiza el descontento generalizado y por simple deducción sabemos cómo concluirá el relato. Para entonces ya no importará la encrucijada, si a la derecha o hacia la izquierda: cualquier camino tomado abrirá nuevos horizontes.

Autor de los libros sociopolíticos «La Tríada II» y «Érase una vez un edén en el Caribe».

Sábado del Recuerdo: Cuando el cassette y los cartuchos revolucionaron la música

0

Santo Domingo, RD Herald. – La historia del sonido grabado está llena de inventos que transformaron la manera en que escuchamos música y almacenamos recuerdos. Uno de esos hitos fue la grabadora de carrete abierto, ampliamente disponible desde finales de los años 40, que permitió a los usuarios experimentar con la cinta magnética. Sin embargo, manipularla era más complicado que colocar un disco de acetato de vinilo.

Para simplificar la experiencia, los fabricantes desarrollaron cajas o cartuchos que protegían la cinta dentro de un contenedor metálico o plástico, evitando el manejo directo y marcando el inicio de una nueva era en la reproducción casera y portátil.

El nacimiento del cassette

En 1963, la empresa Philips presentó el cassette compacto, un pequeño estuche plástico con una cinta magnética en su interior que permitía grabar y reproducir sonidos con facilidad. El invento se popularizó durante los años 80 por varias razones:

  • Era resistente al polvo, calor y golpes.
  • Tenía un bajo costo, lo que lo hizo accesible.
  • Ofrecía hasta 120 minutos de duración, ideal para música o grabaciones de voz.

Aunque su fidelidad no alcanzaba los estándares de los vinilos, su practicidad lo convirtió en el formato favorito de una generación.

El auge del cartucho de 8 pistas

Un año después, en 1964, surgió el cartucho de 8 pistas, desarrollado por un consorcio encabezado por Bill Lear (Learjet), junto con Ampex, Ford, Motorola y RCA Records. Este formato utilizaba una cinta magnética de 1/4 de pulgada y se convirtió en un estándar, especialmente gracias al apoyo de la industria automotriz.

En septiembre de 1965, Ford Motor Company ofreció reproductores de 8 pistas instalados de fábrica en tres de sus modelos de 1966: el Mustang, Thunderbird y Lincoln. RCA, por su parte, lanzó al mercado más de 175 cartuchos con música pregrabada de sus artistas.

Para 1967, todos los modelos Ford incluían la opción del reproductor, y el sistema rápidamente desplazó al de cuatro pistas. Así, el “ocho track” dominó autos y hogares hasta finales de los 70, cuando comenzó a ser reemplazado por nuevas tecnologías.

De Europa a Estados Unidos

El cassette compacto debutó en Europa en 1962 y un año después en EE. UU., consolidándose como la gran alternativa al disco de vinilo en los años 70. La clave de su éxito fue la decisión de Philips de licenciar el formato gratuitamente, en parte por presión de Sony, lo que lo volvió un estándar global.

Su carácter regrabable y portátil lo convirtió en el mejor aliado de estudiantes, melómanos y radios caseras, hasta que más tarde, en los 90, los CDs comenzaron a ocupar su lugar en la preferencia del público.


🎶 Hasta una próxima entrega sabatina, donde seguimos desempolvando la historia sonora que marcó generaciones.