12.1 C
London
domingo, octubre 19, 2025
InicioGlobalOposición de Paraguay rechaza diálogo con el gobierno si el presidente Horacio...

Oposición de Paraguay rechaza diálogo con el gobierno si el presidente Horacio Cartes no participa

Date:

Historia Relacionadas

Ministerio Público solicita prisión preventiva contra acusado de tiroteo en la UASD

Santo Domingo, RD Herald. — El Ministerio Público solicitó...

Día mundial contra el cáncer de mama (este domingo)

Panamá.  17 de octubre de 2025.  La Federación Centroamericana...

El jean: símbolo de rebeldía y libertad en los años sesenta

Santo Domingo, RD Herald. – En la revolucionaria década...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Paraguay.- Líderes de la oposición en Paraguay se negaron hoy a integrar una mesa de diálogo para solucionar la crisis política provocada por una enmienda constitucional que permitiría la reelección en un país donde ya hubo una dictadura, dado que el presidente Horacio Cartes no tenía planeado participar en la reunión.

Un proyecto de ley aprobado el viernes por una mayoría multipartidaria de 25 senadores para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial generó protestas que a su vez derivaron en disturbios y choques con la policía, incluso una parte del edificio del Congreso fue incendiado.

Uno de los enfrentamientos resultó en la muerte del dirigente opositor Rodrigo Quintana, por lo que están detenidos seis policías.
El mandatario hizo la invitación a través de Facebook para lograr un posible entendimiento pero no tenía previsto asistir, adelantó Hugo Velázquez, presidente de la cámara de Diputados y militante del gubernamental Partido Colorado. El vicepresidente Juan Afara representaría al jefe de Estado.

Por su parte, monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya confirmó su presencia en la reunión anunciando en otro comunicado que el diálogo fue una recomendación del papa Francisco.

«Antes de sentarnos a dialogar, los 25 senadores deben retirar el proyecto de enmienda porque su presunto análisis y aprobación fue ilegal», dijo el lunes Robert Acevedo, presidente de la cámara de senadores e integrante de la minoría del cuerpo legislativo.

Efraín Alegre, líder y precandidato a mandatario por el Partido Liberal Radical Auténtico, el principal de la oposición, afirmó que si Cartes no encabeza la reunión, «la convocatoria parecería ser una broma»

La minoría de senadores que rechazó la enmienda constitucional se reunió el lunes con Luis Benítez Riera, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y le pidieron adoptar una resolución sobre la inconstitucionalidad de la enmienda.

Benítez Riera, en conferencia de prensa, afirmó que el escrito «sigue los pasos procesales». Agregó que «debe ser atendido por la sala constitucional que en estos momentos no está funcionando porque dos de sus tres miembros se inhibieron de entender el caso, argumentando amistades con algunos de los senadores».

Mientras tanto, más de un centenar de ciudadanos sigue en estado de vigilia enfrente del Congreso esperando que se retire el proyecto de enmienda.

La Constitución vigente desde 1992 prohíbe la reelección para un segundo mandato. Para algunos analistas, el rechazo a la reelección está ligado a la memoria de la dictadura del general Alfredo Stroessner, que se extendió entre 1954 y 1989.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí