Ciudad de México / Santo Domingo, RD Herald. – El Servicio de Clima Espacial de México confirmó que los parpadeos de luz registrados anoche, exactamente a las 11:11 p.m., en distintas regiones del país, fueron consecuencia de una tormenta geomagnética que impactó temporalmente la estabilidad de la red eléctrica. El fenómeno provocó fluctuaciones simultáneas en varias ciudades, desde la capital hasta zonas del norte y el sur del territorio mexicano.
Aunque las autoridades mexicanas aseguraron que el evento no representaba un riesgo mayor para la población, sí advirtieron que este tipo de tormentas solares pueden generar interferencias momentáneas en sistemas eléctricos, comunicaciones y redes satelitales.
¿Coincidencia o patrón regional?
El extraño episodio ha provocado inquietud en el Caribe, donde tanto República Dominicana como Haití experimentaron en las últimas horas apagones masivos aún en proceso de explicación oficial.
En República Dominicana, el país quedó prácticamente completo a oscuras durante varias horas, mientras en Haití se reportaron fallas generalizadas en zonas rurales y urbanas. Ambos casos continúan bajo investigación por las autoridades energéticas de cada nación.
Especialistas no descartan relación, pero piden cautela
Expertos consultados por RD Herald señalan que las tormentas geomagnéticas pueden ocasionar fallas en transformadores, líneas de transmisión y sistemas de protección, pero solo si la infraestructura es vulnerable o ya presenta desgaste previo.
“El que México haya tenido fluctuaciones por un evento solar no significa automáticamente que lo ocurrido en RD o Haití tenga el mismo origen, pero sí es llamativo que los eventos hayan ocurrido en una ventana temporal tan cercana”, afirmó un especialista regional de clima espacial.
Tormentas solares: un riesgo subestimado
Los fenómenos geomagnéticos alcanzan la Tierra cuando el Sol emite eyecciones de masa coronal capaces de perturbar el campo magnético del planeta. Dependiendo de la intensidad, pueden:
- Provocar apagones eléctricos.
- Interferir con GPS, señales satelitales y comunicaciones radiales.
- Afectar vuelos de aviación que dependen de rutas polares.
- Alterar la operación de redes de alto voltaje.
Las autoridades del Caribe investigan
Hasta el momento, ni el gobierno dominicano ni el haitiano han confirmado si sus recientes apagones están relacionados con actividad solar o si responden a fallas técnicas, sabotaje, sobrecargas o problemas estructurales.
No obstante, fuentes del sector eléctrico en la región reconocen que coincide con un aumento de alerta internacional sobre actividad solar inusual durante los últimos días.
Próximas horas serán clave
Mientras México continúa monitoreando posibles nuevas fluctuaciones, en República Dominicana y Haití se espera que los organismos eléctricos ofrezcan explicaciones técnicas más detalladas sobre los apagones, lo que permitirá determinar si se trata de una simple coincidencia… o de un evento regional más complejo.



